Está en la página 1de 18

LAS OBLIGACIONES

CONCEPTOS GENERALES

A) ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO DE OBLIGACIONES


- Es considerado como una de las herencias más propias del Derecho
Romano.
- Es la materia más teórica y abstracta de todas las demás partes del
Derecho.
- PLANIOL y RIPERT: De lo expresado anteriormente afirman que ella
forma parte del dominio de la lógica jurídica.
- BIGOT DER DE PREAMENEUM: Señala que tal es el orden admirable
de la Providencia, que no hay necesidad para regular todas las
relaciones, sino de ajustarse a los principios que se hallan en la razón y
el corazón de todos los hombres.
- La Teoría de las obligaciones fue registrada desde el siglo XV hasta el
XVIII, con materiales romanos, pasando al CODIGO CIVIL FRANCES y
de éste a los modernos CODIGOS.
- La evolución industrial de los siglos XVIII y XIX, los rápidos avances
tecnológicos y científicos, que se han producido desde principios del siglo
XX, así como los cambios sociales ocurridos en las últimas décadas,
siguen dando lugar a evoluciones no del todo previstas que hacen
necesaria una revisión constante de las Normas Jurídicas, lo cual alcanza
también al Derecho de las Obligaciones.
-
B) ETIMOLOGIA DEL TERMINO OBLIGACION:
- Proviene del latín “obligatio”, que es una variante de obligare.
- Deriva de dos vocablos:
Ob, que significa alrededor.
Ligare, que deba entenderse como ligamen, atadura- Este segundo
vocablo precisa con toda cabalidad el concepto fundamental, porque la
OBLIGACION consiste en un sometimiento del deudor, en una
restricción o limitación de su actividad.

C) ACEPCIONES DEL TERMINO OBLIGACION:


- Como un vínculo jurídico o como una relación jurídica, en virtud del cual
una persona determinada debe cumplir con un deber en provecho de
otra; el vínculo jurídico es entendido como una unidad.
- Obligación significa deuda.
- El deudor debe, él es el obligado a cumplir determinada prestación.
- Sólo al deudor le corresponde la obligación.
- Si no hay sujeto deudor, simplemente, no hay obligación..
- Desde la perspectiva del acreedor, que es el sujeto activo, para éste no
es obligación, él no está obligado a nada, porque tiene una facultad, un
poder de exigencia, para que el deudor cumpla para él, se trata de un
crédito, lo que para algunos juristas denominan a la obligación como
derecho de crédito o de derecho crediticio.

D) CONCEPTO DE OBLIGACION:
- ROMERO ZAVALA: Señala que es una relación jurídica, que se da sólo
entre dos o más personas, que permite a una o más de ellas adquirir la
facultad de exigir a otra u otras, el cumplimiento de una prestación
determinada.
- MESSINEO , FRANCESCO: Sostiene que “En efecto, en cuanto exista
un deber de prestación base un correspondiente derecho del acreedor,
no viceversa.
- FERRERO COSTA: El uso de la propia palabra obligaci+on puede
conducir al equívoco de ver sólo una de las dos caras se la relación, es
decir la situación pasiva.
- LUIS PASCUAL ESTEVILL: Asigna al término obligación, un sendero
jurídico que somete a un determinado sujeto observar un determinado,
comportamiento, económico “social”, frente a otro sujeto.
- LARENZ: Por lo que él defina no a la obligación, sino la relación de
obligación (u obligatoria) como: “Relación de obligación es aquella
relación jurídica, poe la que dos o más personas se obligan a cumplir y
adquieren el derecho de cumplir determinadas prestaciones.
- LUIS DIEZ PICAZO y ANTONIO GULLON: Señalan “Como situación de
dos polos, la obligación es una relación jurídica (relación obligatoria).
- RELACION JURIDICA: Es un cauce o instrumento para que las
personas puedan realizar actividades de cooperación social y más
concretamente, para que puedan intercambiar bienes y servicios.
E) FUENTES DE LAS OBLIGACIONES:
- ALTERINI . AMEASL . LOPEZ: Señala como fuente de la obligación al
hecho dotado de virtualidad bastante para generarla-
- LIBRO VII:
 Fuentes nominadas o típicas: En cuanto es la propia ley quien las
tipifica, califica y denomina como fuentes.
 Fuentes innominadas o atípicas: En ellas quedan comprendidos
tofos los hechos generadores carentes de una denominación
especial.
F) ELEMENTOS DE LA OBLIGACION:
- ELEMENTOS EXTRINSECOS
- ELEMENTOS INTRINSECOS:
 Elementos externos: Son aquellos que hacen posible su
operatividad, su utilidad, en nuestras relaciones jurídicas.
 Elementos internos: Son los que nos interesa precisar, porque son
los elementos que constituyen la obligación. Estos elementos
constitutivos son los siguientes:
a) Elemento subjetivo o los sujetos,
b) Elemento objetivo o la prestación; y
c) Elemento vinculatorio o vínculo jurídico.
G) SUJETOS DE LA OBLIGACION:
 Sujeto activo llamado acreedor.
 Sujeto pasivo llamado deudor.
Del lado activo de la obligación se encuentra un creditum, que constituye
el derecho que le corresponde al acreedor (creditor reus stipulandi).
Del laso pasivo, un debitum, que constituye el deber jurídico del deudor
(debitar reus promittendil).
- Obligación simple: Cuando la parte activa y pasiva de la relación
obligatoria puede estar constituída por un solo sujeto.
- Obligación subjetivamente múltiple o plural: Cuando hay más de un
sujeto que ocupa, respectivamente, la posición de acreedor o de deudor.

LAS OBLIGACIONES

1. EL SUJETO EN LAS OBLIGACIONES:


1.1. Concepto: Todo derecho subjetivo requiere un sujeto. El sujeto será
la persona cuya voluntad se ampara o cuyo interés se proteje.
1.2. Derechos personales. Sujetos activo y pasivo:
El derecho personal-especie dentro del género derecho subjetivo- se
integra sobre la base de dos elementos:
 Un crédito y
 Una deuda.
1.3. Fundamento de la dualidad.
 La dualidad de los titulares es una necesidad lógica.
 El derecho personal supone un vínculo que relaciona entre sí a dos
sujetos y pone en contacto determinadas virtualidades jurídicas ( una
pretensión y un deber).
 Al activo le corresponde el título o la pretensión y la actividad para
hacerlo efectivo.
 Sobre el pasivo pesa la sujeción a los poderes del acreedor y a él
también le incumbe la actividad (en sentido amplio, dar, hacer o no
hacer) que la prestación requiera.
1.4. Debe ser una persona:
 Los sujetos relacionados por el vínculo deben ser entes dotados de
personalidad.
 Sólo las personas son sujetos de derecho, las cosas del mundo
exterior, los animales, etc. No pueden serlo.
1.5. Personas que aún no existen:
 Por excepción se admite en algún caso que pueda adquirir un crédito
un ente sin personalidad: se dispone que pueden recibir por
testamento corporaciones que no tengan aún personalidad cuando la
institución hereditaria o el legado se hagan con el fin de fundarlas.
1.6. Personas distintas entre sí:
 Los sujetos activo y pasivo deben ser personas distintas la una de la
otra.
 No sería obligación jurídica el compromiso que una persona
contrajera consigo misma.
1.7. Problemas con relación Caso especial:
 Estas situaciones podrían presentarse en caso de sociedades o
asociaciones, de separación del patrimonio del causante y del
heredero, etc.
1.8. Actos consigo mismo:
 La teoría del acto “consigo mismo”.
1.9. Problemas con relación al sujeto:
 WINDSCHEID, señala que con relación al elemento personal de las
obligaciones, surgen dos problemas:
Indeterminación del sujeto y
Pluralidad de sujetos.
2. LA DETERMINACION DEL SUJETO:
2.1. Principio:
 La determinación del sujeto es un “principio”, que debe darse tanto al
sujeto activo como con relación al pasivo.
2.2. Masas indeterminadas:
 Faltando determinación no hay sujetos.
2.3. Tiempo de la determinación:
 La determinación del sujeto puede tener lugar en el momento mismo
de la constitución del vínculo o en un momento posterior.
2.4. Casos de indeterminación:
 La indeterminación del sujeto a diferencia de la indeterminación
objeto, no ha sido tratado en éste Código
 El libro de las Sucesiones es el que le ha dado mayor atención.
2.5. Obligaciones disjuntas:
 Deudas con sujetos relativamente indeterminados. Pagaré a Fulano
o a Mengano.
2.6. Obligaciones ambulatorias.
 El sujeto no está individualizado.: inviste ese carácter la persona que
sea propietaria del bien, al cual esm inherente la carga constitutiva de
la obligación
2.7. Actos por cuenta de tercero:
 Se dá en el caso de operaciones hechas “en comisión” o “por cuenta
de personas a designar”.
2.8. Incertidumbre provisional, Dos formas:
 Un derecho compete a A, pero está subordinado a una circunstancia
futura que decidirá si ha de conservarlo o perderlo.
 VON TUHR, dice: si con la verificación del evento futuro, el derecho
se transfiere de A a B, no tenemos un sujeto con derecho incierto,
sino una expectativa de sucesión condicionar.
2.9. Herencias en suspenso:
- Situaciones complejas:
 Quien renuncia a una herencia es juzgado como si nunca hubiera sido
heredero, ni nunca hubiera existido.
 Un heredero a quien se requiera se pronuncie sobre si acepta o
renuncia a la sucesión, goza de treinta días para decidir.
2.10. Personas por nacer:
 Si se produce el nacimiento con vida, el derecho queda
 irrevocablemente adquirido.
 Si el nacimiento con vida no se produce, se considera que esps seres
nunca existieron.
2.11. Ausencia con presunción de fallecimiento:
 Hay una situación de indeterminación del titular de derechos reales y
personas en el caso de ausencia con presunción de fallecimiento.
2.12. Efectos. Curatela a los bienes:
 La indeterminación provisional de un sujeto puede implicar una
vacancia provisional de los bienes. Esto a su vez, puede dar lugar a
una “curatela de los bienes”.
3. LA PLURALIDAD DE SUJETO:
3.1. Sujeto único:
 La calidad de sujeto activo de una deuda corresponde a una sola
persona y lo mismo ocurre con la de sujeto pasivo.
 Un solo acreedor tiene el goce y el ejercicio de la pretensión creditoria.
 Un solo deudor carga con todo el compromiso y asume íntegra la
actividad implicada en la prestación.
3.2. Posibilidad de desdoblamiento:
 El crédito o la deuda pueden ser imputados simultáneamente a varias
personas.
 Al primer desdoblamiento del sujeto en activo y pasivo, se yuxtapone(
poner algo junto o inmediato a otra cosa)) un segundo y eventual
desdoblamiento de vada una de esas titularidades.
 En una misma relación puede haber un sujeto activo y varios sujetos
pasivos. o varios sujetos activos y uno pasivo, o varios sujetos activos
y varios sujetos pasivos.
3.3. Obligaciones subjetivamente colectivas:
 En estos casos surge el tipo que se ha dado en llamar de “obligación
subjetivamente colectiva”.

LAS OBLIGACIONES Y SUS MODALIDADES

1. DERECHO Y PRETENSION:
 WINDSCHEID, introdujo el concepto de “pretensión”, es decir la
tendencia de todo derecho a extenderse a otra voluntad.
 ENNECCERUS, dice que la pretensión es el sustituto material de la
acción.
1,1, Acción y pretensión:
 La acción y pretensión tienen afinidades pero no se confunden.
 Acción es un concepto procesal y pretensión es una idea de fondo.
 ENNECCERUS, señala que la pretensión personal se identifica con
el crédito que le sirve de base, pues entre ambos no media ninguna
característica diferencial.
 VON THUR, señala que la pretensión es la facultad más importante,
que el crédito atribuye a su titular, pero no es la única.
 ENNECCERUS, niega que correspondan al concepto de “pretensión”
las potestades emanadas de los derechos reales.
2. FUNCION DE LA OBLIGACION:
2.1. Función de las obligaciones:
 Los derechos personales, al igual que los derechos reales, tienen un
sentido y deben cumplir una función.
La obligación no es sino un medio para llegar para llegar a un
resultado ulterior.
2.2. Conveniencia social:
Las obligaciones satisfacen un interés social.
 En la vida social, el intercambio es una necesidad social, el
intercambio es una necesidad, y los vínculos individuales que tiendan
a permitirlo, estabilizarlo y garantizarlo, concilian los intereses
particulares y el interés general.
2.3. Intereses encontrados:
 Junto a esos intereses concordantes aparecen los intereses
individuales opuestos:
- Al comprador le interesa pagar lo menos posible y al vendedorobtener el
mayor precio.
- Ante este conflicto, el poder social debe decidir su propia intervención,
sea tomando partido en favor de uno de los intereses, o sea dejando
librado el asunto de la acción de las partes.
2.4. Intervención del poder social;
 Las soluciones a estos problemas varían según cuales sean las ideas
individualistas o solidaristas.
2.5. Individualismo jurídico:
 El individualismo parte de la premisa de que la norma jurídica debe
respetar en la mayor medida posible la libertad del sujeto jurídico y el
goce de sus derechos.
2.6. Formación del vínculo:
 En cierto sentido el individualismo es favorable al deudor.
 La libertad es el estado normal de todo individuo.
 Las obligaciones deben ser limitaciones excepcionales de esa
libertad.
 Por lo tanto su interpretación debe ser restrictiva..
2.7. Efectos de la obligación:
 El individualismo contiene conclusiones netamente favorables al
acreedor.
 Se llega en esta forma a una concepción del crédito como un derecho
con valor absoluto e intangible.
 Solo principios del orden público pueden justificar en casos especiales
la anulación de esos derechos.
3. TEORIA DE LAS OBLIGACIONES BASES Y EVOLUCION:
3.1. Teoría sistemática de la obligación:
 SALEJLLE, referente a la materia de las obligaciones, sostiene que,
apartándose cada vez en mayor medida del formalismo primitivo y de
ciertas localistas, tienden a presentarse en las legislaciones
modernas como la expresión ideal de la lógica jurídica, en armonía
con el principio superior del respeto absoluto a la libertad de las
convenciones.
 ALBERTARIO, dice que la teoría de las obligaciones está ligada
menos que cualquier otra teoría jurídica a un determinado ambiente
histórico, lo cual inspira la universalidad.
3.2. Limitaciones. Evolución social:
 La materia de las obligaciones no puede construirse con un cri5terio
exclusivamente lógico, porque corresponde a relaciones de la vida
social que son cambiantes y evolutivas.

OBLIGACIONES DE DAR

1. TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE


DINERO:
1.1. Importancia del problema:
 El tema ha sido desarrollado con amplitud tanto en el país como en el
extranjero por los autores y por los fallos de los tribunales.
1.2. Método: economía y derecho:
 La necesidad de construir una teoría general de las obligaciones
pecuniarias, teniendo en cuenta no solo el punto de vista jurídico, sino
también el económico.
1.3. Derecho comparado:
 NUSSBAUM, referente a los problemas del derecho monetario, dice
que son en líneas generales , los mismos en todos los países de una
cultura económica desarrollada, las diferencias se encuentran por lo
general a cuestiones de detalle.
2. EL DINERO: CONCEPTO. EVOLUCION:
 El primer paso, en la economía del cambio, estuvo representado por
el trueque de productos de primera necesidad en forma directa. La
moneda aún no había aparecido.
 Posteriormente los lingotes metálicos fueron utilizados para ser
cambiados por cualquier otro artículo, por el que surge el concepto de
“medio adquisitivo”, del cual a través de evoluciones sucesivas iban
a derivar los conceptos de “dinero” y de “moneda”.
2.1. Definiciones:
 HARTTMANN, define al dinero como la materia que tiene como
misión jurídica ordinariamente la de servir, en último caso de medio
de pago forzoso.
 HOFFMANN, define al dinero como el representante más
universalmente aceptado del poder de compra.
 NUSSBAUM, dice que lo esencial del dinero, es que se mantenga en
una cosa material la representación jurídica de un valor ideal creado
convencionalmente.
 KNAPP, define al dinero como como medio “cartal” de pago.
 Por lo tanto podemos definir al “dinero” a aquellas cosas que al
comercio se entregan y reciben, no como lo que físicamente
representan, sino solamente como fracción equivalente o múltiple de
una unidad ideal.
3. IMPORTANCIA:
3.1. Función del dinero:
 El dinero sirve de medida de los valores correspondientes a los bienes
que están en el comercio y funciona como un denominador común al
que todos esos valores se reducen, “tertium compartionis”.
 Simultáneamente el dinero funciona como instrumento de cambio
“tertium permutationis”.
3.2. Poder del dinero:
 SAVIGNY, condensa su pensamiento en algunas fórmulas:
- El dinero es como una soberanía de derecho privado de un particular
sobre determinadas partes del mundo exterior.
- Es la potencia de la riqueza o de la fortuna,
3.3. Función jurídica:
 Jurídicamente la moneda actúa como medio legal e irrecusable de los
pagos, es decir del cumplimiento de todas aquellas obligaciones que
originalmente o por derivación tienen por objeto una suma de dinero.

4. LA MONEDA COMO SIGNO VALOR Y FUNDAMENTO:


4.1. Signo monetario:
 El término “dinero” tiene un alcance abstracto.
 Para designar los cuerpos materiales que sirven como instrumento
concreto de intercambio, se utilizan las expresiones: “moneda”, “signo
monetario”, “especie monetaria”, “pieza monetaria” o “billete”,
reservada esta última exclusivamente para la moneda papel.
 La moneda es el intermediario en los cambios.
4.2. Curso legal:
 El acto de potestad por el cual el Estado reconoce, respalda o impone
la circulación de determinada moneda, la que constituye el
fundamento legal de su valor de cambio.
4.3. Clases de moneda:
 Los signos monetarios se constituyen en piezas de metal (moneda
metálica) o en billetes de papel (monedas de papel).
4.4. Moneda de papel:
 El valor representativo de la moneda de papel descansa en la
obligación de reembolso o conversión a metal que asume el poder
público que lo haya emitido.
 En la realidad esa garantía no es estable, pues ocurre siempre que
en los momentos de dificultades económicas, los Estados defienden
sus reservas metálicas e imponen la inconversión.
4.5. Moneda extranjera:
 En principio los signos monetarios extranjeros no son dinero fuera de
los límites de su soberanía y se los debe considerar mercancías, pero
ello no impide que puedan funcionar como “medios de pago” en la
medida en que sean admitidos en el tráfico mercantil.
4.6. Fundamento del valor:
 El valor del dinero descansa a la vez en razones de orden social y de
orden legal, surgidas a través de la evolución de los regímenes
económicos.
4.7. Teoría estadista. Valor Nominal:
 Según las doctrinas nominalistas y octatistas, el único fundamento del
valor de la moneda descansa en la ley.
 POTHIER, señala que “las especies monetarias sólo pertenecen a los
particulares como signo del valor que el príncipe ha querido que ellas
representen”.
 POTHIER, admitió que sus conclusiones podrían dar lugar a
injusticias, pero se agrega el espíritu de equidad y la solidez de las
concepciones de aquel jurista eran menos fuertes que su clásico y
reverencial, respecto a la voluntad del príncipe.
 PACHIONI, señala que el fondo del debate entre los nominalistas y
los partidarios del valor intrínseco de la moneda, late una cuestión de
orden político y sociológico que podría sintetizarse en la oposición
entre los conceptos de “Estado” y “sociedad”.
4.8. Teoría del valor de cambio:
 Una segunda tendencia sostiene que el verdadero fundamento del
valor circulante del dinero son los usos comerciales.
 SAVIGNY, dice que el poder del dinero y su capacidad “casi
misteriosa”, descansa en una creencia general, en virtud de la cual
cada uno admite recibir la moneda a cambio de valores
determinados.
4.9. Valor nominal:
 Valor Nominal es aquel que atribuye a la moneda la Ley del Estado
en virtud de la cual se acuña o emite.
4.10. Valor Real:
 El Valor Real, intrínseco o metálico, es aquel que cabe asignar a la
moneda en virtud de la aleación de los metales que contiene.
 En la moneda de papel y en el papel moneda el Valor Real es nulo,
ya que el material empleado en su fabricación es de tan reducido
costo que la ligera lámina en que se emiten no llega a representar un
bien económico.
4.11. Valor de Cambio:
 El Valor de Cambio o corriente comercial, bancario bursátil, es el que
tiene una moneda determinad con relación a otra.
 El Valor de Cambio se presenta sólo para la permuta de monedas de
una nación con las de otra, sino también con relación a la adquisición
de otros elementos o valores que se aceptan en el comercio
internacional, como medios de pago, en especial con referencia a las
divisas extranjeras.
 También se aplica el Valor de Cambio cuando se produce en un
mismo país se produce una modificación en el sistema monetario.

OBLIGACION DE DAR BIEN CIERTO


1. OBLIGACIONES DE DAR BIENES CIERTOS:
 Al referirse a las Obligaciones de Dar, se debe tener en cuenta la
diferencia entre las prestaciones ciertas y determinadas, de las
inciertas que deben indicarse por su especie y cantidad.
 Bien Cierto, es aquél que se encuentra individualizado.
 No puede obligarse al acreedor a recibir una prestación distinta,
aunque ésta fuere de mayor valor.
 Por lo tanto los bienes sujetos a una obligación, no se consideran en
función del valor objetivo que tengan, sino sobre la base de quien
tiene un derecho sobre ellos.
2. DE LAS OBLIGACIONES DE DAR:
2.1. Doble clasificación de Dar:
 Por la mayor o menor determinación del objeto Obligaciones de Dar
Bien Cierto, Bien Incierto no fungible, cantidades de bienes o sumas
de dinero.
 Por la función económica y jurídica que la prestación cumple.
 Por otra parte el “dar”, puede ser objeto de las diversas clasificaciones
y variantes que prevé el Código.
2.2. Condiciones de determinación:
 Las condiciones de designación que permitan afirmar que se trata de
una obligación de bien cierto o incierto, quedan en gran medida,
subordinados a las particularidades de cada caso.
 Ejemplo: La obligación de entregar cien bolsas de trigo, es em
principio, una obligación de cantidad.
 Pero si de las circunstancias del caso, resultara que el vendedor era
un chacarero con una pequeña extensión, y que las partes entendían
contratar sobre la producción de su chacra, la obligación sería de cosa
cierta.
2.3. Grados sucesivos de indeterminación:
 Para tener un cuadro completo de los diversos grados de
indeterminación porque puede pasar el objeto de una obligación, es
menester combinar las diversas formas de designación previstas por
el código.
2.4. Grados:
En un orden de determinación decreciente las obligaciones se pueden
escalonar en la siguiente forma:
- Obligación de bien cierto.
- Obligación de bien cierto y determinado en que la certidumbre del
derecho del acreedor se ve limitada por la facultad de sustitución en el
pago que se reconoce al deudor (obligaciones facultativas).
- Obligación de bien cierto a determinar entre varios bienes ciertos que se
designan individualmente en el título (alternativas).
- Obligación de un bien a determinar entre un grupo de bienes designado
colectivamente en el título (incertum ex certis)
- Obligación de una cosa no fungible.
- Obligación de una cosa fungible.
2.5. “Dar” y “Hacer”:
 Al “dar” como tipo de prestación se le contrapone normalmente el
“hacer”.
 La determinación entre uno y otro tipo puede encararse desde dos
puntos de vista: uno material y objetivo y el otro formal y normativo.
2.6. Casos en que la obligación es de dar:
 Se trataba de la provisión de aparatos fotográficos.
 El proveedor no los construía, se probó que en el país no era posble
hacerlo.
2.7. Importancia. Con relación a la responsabilidad:
 La calificación de la obligación como de “dar” o de “hacer”, tiene
importancia porque determina la aplicabilidad de principios
normativos diferentes.
 Ejemplo: Las obligaciones de “hacer” que corresponden al tipo de la
locación de obra dan lugar a una garantía especial.
 Ejemplo: Las obligaciones de “dar” se regirían por la norma que
establece la garantía de evicción y la responsabilidad de vicios
ocultos.
3. EFECTOS JURIDICOS:
3.1. Condiciones y efectos:
Las obligaciones de “dar” sirven de medio indistinto para la realización
de los varios efectos jurídicos:
 Para constituir derechos reales.
 Para trasmitir el uso o la tenencia.
 Para restituír un bien a su dueño.
3.2. Objeto de la dación:
 El objeto de la dación es en todos los casos: un bien sea el mueble o
inmueble.
3.3. Muebles representativos. Títulos de Crédito:
 “Cosa Mueble” debe entenderse en sentido amplio por su carácter
representativo, es decir, los instrumentos públicos o privados en que
constare la adquisición de derechos personales.
 En esta forma, la obligación de “dar” abarca también la transmisión
de cosas inmateriales o derechos.
 En conclusión se confirma si se tiene en cuenta la analogía que el
mismo Código ha establecido entre la compraventa, que es un
contrato generador de típicas obligaciones de “dar” y la cesión de
créditos.
3.4. Deberes Accesorios:
 El deudor de la cosa tiene a su cargo deberes accesorios en cuanto
a asegurar su transferencia efectiva.
 La Jurisprudencia lo ha aplicado algunas veces, ejemplo: quien
vende un automóvil debe prestar la colaboración necesaria para que
la inscripción del vehículo sea efectiva.
4. NATURALEZA FISICA DE LA OBLIGACION:
 La llamada obligación de “conservar la cosa”, no es, técnicamente
hablando, una obligación, porque en sí misma carece de autonomía
y de relevancia para continuar el objeto de la deuda.
 En efecto: ni asigna al acreedor una pretensión que sea distinta a
aquella que dirige al objeto principal de la obligación, ni tampoco se
refiere a 7una act8ividad del deu8dor, que tenga sentido en sí misma.
 Por lo tanto debe concluirse que no se trata de una obligación , sino
simplemente de una actividad complementaria a cargo del deudor, de
un deber de conducta, que recibe su sentido de la vinculación de
medio a fin que tiene con el objeto principal de la deuda.
5. TRANSFERNCIA DEL USO O TENENCIA:
Se regulan dos clases de relaciones:
 Las obligaciones de dar bien cierto para constituir o transferir
derechos reales.
 Las de restituir bienes ciertos a sus dueños.
6. EL DEUDOR DEBE CONSERVARSE EL BIEN Y ENTREGARLO CON SUS
COMPLEMENTARIOS
 La obligación de “dar” exige al deudor la conservación del bien hasta
el momento en que deba hacer entrega de él.
 El bien debe entregarse con todo aquello que forma parte integrante
del mismo, es decir, todo lo que no puede ser separado sin destruir,
deteriorar o alterar el bien.
 Las partes integrantes de un bien y sus accesorios siguen la
condición de ësta, salvo que la ley, el título de la obligación o las
circunstancias del caso determinen lo contrario.

CONCURRENCIA DE ACREEDORES DE BIEN INMUEGLE


1. CONCURRENCIA DE DERECHOS:
 Si se trata de un bien mueble y este fuese reclamado por diversos
acreedores, a quienes el mismo deudor se hubiese obligado a
entregarlo, será referido al acreedor de buena fe, a quien el deudor
hizo tradición de él, aunque su título sea posterior.
2. REGIMEN DE RIESGOS. “GENUS NUNQUAM PERIT”:
2.1. Fundamento:
 El principio genus nunquam perit: lo que no está determinado no
puede perecer, y si dentro del género han perecido uno o muchos
objetos, no puede decirse, que esas cosas perecidas sean aquellas
que se debían.
2.2. Alcance:
 Tradicionalmente se ha sostenido que el principio gebus nunquam
perit, como todos aquellos grandes axiomas del derecho a los que se
da por entroncados en la naturaleza misma de las cosas, tiene una
aplicación absoluta y no permite ninguna clase de excepción.
2.3. Limitaciones:
 La generalidad del principio no induce, sin embargo su aplicación es
extensiva.
 La regla podrá aplicarse sin excepción a toda obligación genérica.
 Para que una obligación pueda ser comprendida entre las de génedo,
deberán darse a ellos todos los elementos que hagan
sustancialmente procedente esa calificación.
3. DERECHOS DEL ACREEDOR:
3.1. Principio:
 Fuera del principio que es general en materia de obligaciones
convencionales, en caso de mora del deudor, el acreedor puede optar
entre el cumplimiento de la obligación o la disolución de ella. En
ambos casos con una indemnización.

OBLIGACION DE DAR BIEN INCIERTO


1. OBLIGACIONES DE DAR BIENES INCIERTOS:
 “Obligatio specie” (obligaciones de especie), son las obligaciones
de dar bienes ciertos, es decir, individualmente determinados, como
puede ser un libro, una casa.
 “Obligatio generis” (obligaciones de género), son obligaciones de
dar bienes inciertos, aquellas que se refieren a bienes que sólo están
determinados de una manera general.
 En términos generales, toda la legislación comparada al tratar al tratar
de las obligaciones de dar bienes inciertos, dispone que ellos deben
indicarse, cuando menos, por su especie y cantidad.
2. OBLIGACIONES DE CANTIDAD. CONCEPTO:
2.1. Obligaciones de cantidad:
 Siguiendo la tradición romana, el Código distingue las obligaciones de
género (cosas inciertas fungibles).
2.2. Concepto:
 SAVIGNY, dice que, cantidades de cosas, son aquellas que no tienen
en los límites de un género determinado, ningún valor individual, de
tal forma que para ellas, todo valor sólo es determinado por el número,
peso o medida, y es diferente la distinción individual.
2.3. Diferencia de obligación de dinero:
 La diferencia entre obligaciones de género y de cantidad, no consiste
en un grado mayor o menor de determinación, si en la fungibilidad o
infungibilidad de las cosas a que la obligación de género, como la
cantidad, son obligaciones de cosa incierta .
2.4. Formas de designar la cantidad:
 La determinación cuantitativa puede ser numérica y también puede
ser precisada mediante otros signos indicativos de una cantidad
determinada.

LAS OBLIGACIONES DE DAR EN EL CODIGO CIVIL PERUANO


TITULO I
OBLIGACIONES DE DAR

Art. 1132.- Obligación de dar bien cierto


 El acreedor de bien cierto no puede ser obligado a recibir otro, aunque
éste sea de mayor valor.
Art. 1133.- Información de estado del bien cierto
 El obligado a dar un conjunto de bienes ciertos informará sobre su
estado cuando lo solicite el acreedor.
Art. 1134.- Obligación de conservar el bien
 La obligación de dar comprende también la de conservar el bien hasta
su entrega.
 El bien debe entregarse con sus accesorios, salvo que lo contrario
resulte de la ley, del tíulo de la obligación o de las circunstancias del
caso.
Art. 1135.- Concurrencia de acreedores en bien inmueble
 Cuando el bien es inmueble y concurren diversos acreedores, a
quienes el mismo deudor se ha obligado a entregarlo, se prefiere al
acreedor de buena fe, cuyo título ha sido primeramente inscritoo, en
efecto de inscripción, al acreedor con título sea de fecha anterior.
 Se prefiere en éste último caso, el título que conste de documento de
fecha cierta más antigua.
Art. 1136.- Concurrencia de acreedores de bien mueble
 Si lo que debe entregarse es mueble y lo reclamasen varios
acreedores a quienes el mismo deudor se hubiese obligado a
entregarlo, será preferido al acreedor de buena fe, a quien el deudor
hizo tradición de él, aunque su título fuera de fecha posterior.
Art. 1137.- Pérdida del bien
La pérdida del bien puede darse:
 Por perecer o ser inútil para el acreedor por daño parcial.
 Por desaparecer de modo que no tenga noticias de él, o aún
teniéndolas, no se puede recobrar.
 Por quedar fuera del comercio.
Art. 1138.- Reglas en las obligaciones de dar bien cierto
En las obligaciones de dar bienes ciertos se observan hasta su entrega, las
siguientes reglas:
 Si i el bien se pierde por culpa del deudor, su obligación queda
resuelta; pero el acreedor deja de estar obligado a su contra
prestación, si la hubiere, y el deudor queda sujeto al pago de la
consiguiente indemnización.
 Si el bien se deteriora por culpa del deudor, el acreedor puede optar
por resolver la obligación, o por recibir el bien en el estado en que se
encuentre y exigir la reducción de la contraprestación, si la hubiere, y
el pago de la correspondiente indemnización de daños y perjuicios,
siendo de aplicación, en éste caso lo dispuesto en el segundo párrafo
del inciso 1. Si el deterioro es de escasa importancia, el acreedor
puede exigir la reducción de la contraprestación, en su caso.
 Si el bien se pierde por culpa del acreedor, la obligación del deudor
queda resuelta, pero éste conserva el derecho a la contraprestación,
si lo hubiere. Si el deudor obtiene algún beneficio con la resolución de
su obligación, su valor reduce la contraprestación a cargo del
acreedor.
 Si el bien se deteriora por culpa del acreedor éste tiene la obligación
de recibirlo en el estado en que se halle, sin reducción alguna de la
contraprestación, si la hubiere.
 Si el bien se pierde sin culpa de las partes, la obligación del deudor
queda resuelta, con pérdida del derecho a la contraprestación, si la
hubiere.
 Si bien se deteriora sin culpa de las partes, el deudor sufre las
consecuencias del deterioro efectuándose una reducción
proporcional de la contraprestación.
Art. 1139.- Presunción de culpa del deudor
 Se presume que la pérdida o deterioro del bien en posesión del
deudor es por culpa suya, salvo prueba en contrario.
Art. 1140.- Obligación proveniente de delito o falta
 El deudor no queda eximido de pagar el valor del bien cierto, aunque
éste se haya perdido sin culpa, cuando la obligación proviene de delito
o falta.
Art. 1141.- Gastos de conservación
 Los gastos de conservación son de cargo del propietario desde que
se contrae la obligación hasta que se produce la entrega.. Si quien
incurre en ellos no es la persona a quien correspondía efectuarlos, el
propietario debe entregarle lo gastado, más sus intereses.
Art. 1142.- Obligación de dar bien incierto
 Los bienes inciertos deben indicarse, cuando menos, por su especie
y cantidad.
Art. 1143.- Elección de bienes inciertos
 En las obligaciones de dar bienes determinados sólo por su especie
y cantidad, la elección corresponde al deudor, salvo que lo contrario
resulte de la ley, del título de la obligación o de las circunstancias del
caso.
Art. 1144.- Plazo judicial para la elección
 A falta de plazo para la elección, corresponde al juez fijarlo.
 Si el deudor omite efectuar la elección dentro del plazo establecido o
es fijado por el juez, ella corresponde al acreedor.
 La misma regla se aplica cuando la elección debe practicarla el
acreedor.
Art. 1145.- Irrevocabilidad de la elección
 La elección es irrevocable luego de ejecutada la prestación.
 La elección comunicada a la otra parte o a ambas, si la practica un
tercero o el juez, entonces surge iguales efectos.
Art. 1146.- Pérdida de bien antes de la elección sin culpa del deudor
 Antes de la individualización del bien, no puede el deudor eximirse de
la entrega invocando la pérdida sin su culpa.
Art. 1147.- Normas aplicables, luego de las elecciones
 Practicada la elección, se aplican las reglas establecidas sobre
obligaciones de dar bienes ciertos.

También podría gustarte