Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA

NOMBRE:

ABEL MECIAS CEDILLO MARÍN

CORREO ELECTRÓNICO (INSTITUCIONAL)

MATERIA:

DOMÓTICA

DOCENTE:

MSC. GUIDO CARRILLO VELARDE

FECHA DE ENTREGA:

16 DE ABRIL DEL 2018

AÑO

2019
INTRODUCCIÓN

Este ensayo tuvo como propósito identificar los procedimientos de ahorro energético
en las actividades diarias del hogar y la institución. Desde el origen de nuestra
civilización, el ser humano ha ido evolucionando buscando nuevos recursos y nuevas
formas de energías. El uso de las energías renovables se remonta a la prehistoria,
donde el hombre utilizaba la energía procedente del viento.

En los últimos años van adquiriendo cada vez más importancia las acciones, proyectos
e investigaciones relacionadas con el ahorro de energético y el uso moderado,
eficiente y al menos sustentable de recursos debido al impacto que tienen las
tecnologías existentes para con el medio ambiente y la vida en el planeta. Estos
prácticos consejos suponen un gesto sencillo por parte de todos los miembros de la
familia.

OBJETIVO

Investigar las técnicas de ahorros energéticos en su vivienda y la institución donde


estudia.

DESARROLLO

PARTE 1

Procedimientos de ahorro energético que existen en:

Calefacción y climatización (aires acondicionados, zonificación)

 Un buen aislamiento en el hogar nos ayudará a aprovechar al máximo la


calefacción en los días más fríos, así como un buen sistema que sea eficiente y
racionalice el consumo, como los emisores térmicos o radiadores.
 No cubras los radiadores y ten en cuenta que por cada grado que aumentemos
la temperatura, se incrementa el consumo de energía aproximadamente en un
7%.
 Uno de los sistemas de calefacción más eficientes es el suelo radiante.
 En el aire acondicionado, fija la temperatura de refrigeración en 25 grados.
 No abuses del aire, no es bueno para la salud y por cada grado inferior a 25,
estarás consumiendo aproximadamente un 8% más de energía. Con la
instalación de toldos y acristalamientos adecuados, y aislando adecuadamente
los muros y techos, se pueden conseguir ahorros de energía en el uso del aire
acondicionado superiores al 30%.
 Si quieres ahorrar aún más dinero en tu factura de la luz, sustituye el aire
acondicionado por un ventilador en el techo y conseguirás un ahorro energético
del 98%.

Gestión Eléctrica (energías renovables, racionalización de recursos,


desconexión de equipos no prioritarios, generadores de respaldo)

 Cuando termines de usar aparatos electrónicos, como equipos de música,


ordenadores o televisores, apágalos totalmente.
 Aprovechar al máximo las energías renovables en nuestras casas mediante las
instalaciones necesarias capaces de transformar en energía útil la energía del
Sol, del viento y de la biomasa.
Iluminación (Control automático de la iluminación según nivel de luminosidad)

 Para empezar, aprovecha siempre que puedas la luz natural. Sustituye las
bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo.
 Si tienes niños o te dejas las luces encendidas con frecuencia, puede ser una
buena idea que instales un sistema detector de presencia.
 Sustituye las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo.

Agua potable (Detección o eliminación de consumos latentes, riego de jardines y


espacios verdes de manera eficiente)

 Usa el agua fría siempre que puedas y racionaliza el consumo de agua. No


dejes los grifos abiertos inútilmente (por ejemplo, en el afeitado o cuando se
cepille los dientes).
 Evita goteos y fugas de los grifos. El simple goteo del grifo del lavabo significa
una pérdida de 100 litros de agua al mes.

Estos prácticos consejos suponen un gesto sencillo por parte de todos los miembros
de la familia. Si nos acostumbramos a consumir y actuar de forma responsable en
casa, tendremos más confort con un menor consumo energético y ahorraremos mucho
dinero a lo largo del año.

PARTE 2

Los sistemas domóticas aportan confort y seguridad al hogar, además de gestionar


eficientemente el uso de la energía, favoreciendo el ahorro de agua, electricidad y
combustible.

La domótica facilita la gestión integrada de los diferentes dispositivos del hogar: la


iluminación, los toldos y persianas, la calefacción, el aire acondicionado, los sistemas
de riego, los sistemas de seguridad, etc.

Mediante una consola portátil o incluso con el mando de la televisión, podrá controlar
todo el sistema domótico cómodamente desde su sofá.

Iluminación

Sistemas de iluminación eficientes: adaptan el nivel de iluminación en función de la


variación de la luz solar, la zona de la casa o la presencia de personas, ajustándola a
las necesidades de cada momento.

Por ejemplo, detectan la presencia de personas en zonas de paso, como los pasillos
de la vivienda o de las zonas comunes de un edificio, y las iluminan sólo cuando es
necesario.

Climatización

Sistemas de regulación de la calefacción: adaptan la temperatura de la vivienda en


función de la variación de la temperatura exterior, la hora del día, la zona de la casa o
la presencia de personas.

Gestión Eléctrica

Control automático inteligente de toldos, persianas y cortinas de la vivienda: permite


que se aproveche al máximo la energía solar. Control o secuenciado de la puesta en
marcha de electrodomésticos: programando su funcionamiento en horarios en los que
el precio de la energía es menor.
Detección y gestión del consumo “en espera” de los electrodomésticos.

Agua potable

Sistemas de control y regulación centralizados: detectan si se produce una inundación,


dan señal de aviso, y provocan un corte del suministro. Estos sistemas además
aportan información sobre comportamientos anómalos.

CONCLUSIONES

Después de realizar este ensayo se puede concluir que en la actualidad ya tenemos


las posibilidades para implementar sistemas domóticos que nos proporcionen confort
además de contribuir con el ahorro energético que sería la prioridad más importante
proyectándonos hacia futuro en la construcción y automatización de viviendas y
universidades. Debemos tomar conciencia del actual nivel de consumo de nuestra
sociedad y como éste va aumentando afectando negativamente al medio ambiente,
con el calentamiento global y el consumo a un ritmo acelerado de las fuentes energía
no renovables.

BIBLIOGRAFÍA

Cabrera, C. I. (2012). SITUACIÓN ENERGÉTICA EN EL ECUADOR. ANÁLISIS


TÉCNICO Y ECONÓMICO PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA.”.
Cuenca: D.S.A.

Tapia, L. (2014). GUÍA PRÁCTICA PARA el AHORRO Y USO EFICIENTE DE


ENERGIA. Colombia: D.AS.

También podría gustarte