Está en la página 1de 19

CLASE # 1

Ámbito Conceptual: Las necesidades humanas.

Propósito: Jerarquizar las necesidades humanas a través de situaciones de la vida cotidiana


que permitan el reconocimiento de cómo las personas las satisfacen.

Actividades Iniciales.

Se entablará un conversatorio mediante la narración de un cuento que será construido por


todos los estudiantes en el cuál se pueda responder a los siguientes cuestionamientos.

¿Qué necesitarías para vivir en una isla desierta?

¿Todos tendríamos las mismas necesidades?

¿Tener un teléfono celular sería una necesidad? ¿Por qué?

Actividades de desarrollo

Se construirá el concepto de necesidad y se jerarquizarán las necesidades según su nivel


de prioridad como necesidades primarias y secundarias

Una necesidad es aquello que es indispensable para vivir de una manera digna y adecuada,
hay necesidades básicas o primarias y necesidades sociales o secundarías.

Primarias o básicas: Son aquellas esenciales para la vida, como la alimentación, salud,
vivienda, entre otras. También se denominan necesidades de subsistencia o fisiológicas.
1. Alimentación
2. Vivienda
3. Educación
4. Salud
5. Vestuario

Secundarias: Son aquellas de las cuales se puede prescindir, como acceso a la cultura, la
recreación, etc. Algunos especialistas le dan el nombre de necesidades se civilización o
sociales, debido a que son creadas artificialmente de acuerdo a patrones establecidos por la
sociedad en la que se habita.
1. Recreación
2.Movilización, etc.

Dibujarán la pirámide de las necesidades humanas

Actividades finales

Entrevistarán a cinco compañeros sobre cuál es la necesidad más urgente que tienen en
este momento, escribirán los resultados y clasificarán estas necesidades en primarias y
secundarías.

Escribirán un texto corto donde respondan la siguiente pregunta. ¿Por qué el afecto es
una necesidad?

Según lo aprendido completarán los enunciados con las palabras del recuadro

Corporal- social- reconocimiento-seguridad- autorrealización

Consumir alimentos nutritivos es una necesidad_________________________


Ganar un trofeo por mi desempeño en el deporte es una necesidad de
______________________

Colocarme las vacunas es una necesidad____________________________

Cuando juego con los niños de mi barrio estoy satisfaciendo una


necesidad__________________

Hacer planes sobre lo que quiero hacer cuando sea grande es una necesidad de
______________

Los oficiales de policía de mi municipio me satisfacen la necesidad de


___________________

Explica por qué un video juego o un celular es una necesidad


secundaria_________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________

Argumenta la frase “Todas las personas tenemos necesidades iguales perolas satisfacemos
de formas diferentes”

Bibliografía: Educación para el emprendimiento Nivel A.

CLASE # 2

Ámbito Conceptual: El autoestima.


Propósito: Fortalecer la auto imagen, la autoestima y la capacidad para fijarme metas
retadoras, con principios de solidaridad y ética.

Momento para comprender

Se entablará un conversatorio mediado por las siguientes preguntas.

¿Cuáles son tus rasgos físicos que más te identifican?

¿Cuáles son los rasgos más valiosos que tiene como persona?

¿En cuales aspectos crees que deberías de mejorar?

¿Cuáles aspectos caracterizan a una persona fuerte?

¿Cuáles aspectos caracterizan a una persona débil?

Momento para Aprender


Se les explicarán los siguientes conceptos.

Recortaran y pegarán personas de diferentes razas, edades, sexo.

Momento para Aplicar.

Cada uno realizarán un texto escrito sobre su propia descripción, teniendo en cuenta su
cuerpo físico y su ser mágico, lo acompañarán de un auto retrato.
Bibliografía: Educación para el emprendimiento Nivel A.

http://files.willysistemas.webnode.es/200000120-
71578734b5/tema_4_A%20emprendimiento.pdf

CLASE # 3 EMPRENDIMIENTO

Ámbito conceptual: La empresa


Propósito: Identificar una empresa como una organización auto-sostenible, mediante
actividades que posibiliten un buen aprendizaje.

Indicador: Identifica una empresa como una organización auto-sostenible.

Momento para comprender: Se iniciará con el proceso de fabricación de la panela,


empezando con la siembra y corte, transporte e ingreso a la industria panelera,
trasformación de la materia prima en la panela, (guarapo y miel hasta llegar al producto
final) . Para esto se le entregará al niño una hoja de block para que ellos utilizando sus
conocimientos previos plasmen en ella este proceso.

Luego saldrá cada uno a exponer lo que construyó, fijándolo en una visible del aula.

Indicador de desempeño: se tendrá en cuenta la participación activa de los estudiantes y


su creatividad en la elaboración del proceso de fabricación de la panela.

Momento para aprender: Se dará una explicación muy clara sobre lo que un empresa y se
consignará lo siguiente:

La empresa.

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de


fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los
demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así
como sus necesarias inversiones.

Indicador de desempeño: los estudiantes participaran teniendo en cuenta las dudas que
presenten acerca del tema.

Momento para aplicar: Escribe el nombre de tres empresas propias de Yolombó y


represéntalas mediante un dibujo.
CLASE # 4 EMPRENDIMIENTO

Ámbito conceptual: Clasificación de las actividades económicas de las empresas

Propósito: Clasificar una empresa de acuerdo con las actividades económicas que realice
para satisfacer las necesidades humanas.

Momento para comprender:


Relaciona cada materia prima con su procedencia.

Momento para aprender:

Se les explicará que en una empresa se realizan diferentes tareas, con el fin de satisfacer
necesidades humanas. Estas tareas son las acciones que tienen como objetivo producir los
bienes y brindar los servicios necesarios para una sociedad y se llaman actividades
económicas.

Por ejemplo, cultivar alimentos, extraer minerales y materiales preciosos, extraer maderas,
fabricar nuevos productos, comercializarlos, y ofrecer servicios entre otras.

Las empresas no solo realizan actividades económicas, sino que las comparten con la
sociedad por medio del comercio que es una actividad que Lo que permite una
interacción social a través del intercambio ( compra y venta).

Las actividades económicas se clasifican así:

Actividades Primarias

Son las actividades que satisfacen una necesidad empleando para ello elementos o procesos
naturales. Las cinco principales actividades primarias son: la agricultura, la ganadería,
la pesca, la minería y la explotación forestal. Por ejemplo, en la agricultura, si un agricultor
siembra trigo, cuando lo coseche realizará una actividad primaria.
Actividades Secundarias
Si el agricultor decide vender su cosecha de trigo y el comprador decide emplearla para
fabricar harina en un molino, este fabricante y comprador realiza una actividad secundaria.
Las actividades secundarias son aquellas que transforman las materias primas en
productos elaborados.

Actividades Terciarias
Son las que se realizan para poder brindarnos diferentes servicios, y son indispensables para
la realización de las actividades de tipo primarias y de tipo secundarias.

Por ejemplo, si se contrató a una empresa para transportar el trigo hasta el molino, los
dueños de la empresa de transporte y sus empleados se encargan de realizar una actividad
de tipo terciaria.

Otros ejemplos son los negocios inmobiliarios, los bancos, los lugares de comunicaciones,
las empresas de tipo aseguradoras, etcétera.

Se darán a conocer ejemplos de actividades primarias, secundarias y terciarias que


realizan empresas locales.

Realizarán dibujos que ejemplifiquen cada clasificación de las actividades económicas.

Momento para aplicar:

1. Consulta sobre 5 materias primas que utiliza el hombre para construir objetos y
completa el cuadro

Nombre de la materia Utilidad Productos elaborados


prima
2. Representa a través de dibujos el proceso de elaboración de un productos (grafica
los materiales y las herramientas utilizadas).
3. Registra en el cuadro algunas actividades a las que se dedica la industria primaria,
los recursos que explota y las herramientas utilizadas.

Actividad de tipo Recurso natural que Herramienta utilizada


primario explota

4. De las industrias que hay en el país, seleccione cuatro que se dediquen


actividades secundarias y escriba los productos que elaboran.

Industrias de actividades Secundarias Productos que elabora


5. Observa las imágenes y escribe a qué tipo de actividad económica se dedica la
industria o empresa a la que pertenecen.

---------------------------- ---------------------------------------- ---------------------------------


----

____________________ _________________________ _______________________

6. Realice un dibujo que represente algunos servicios que ofrecen las empresas del
país y escriba debajo el nombre de tres empresas que lo ofrezca.

________________________________ __________________________________

_________________________________ _____________________________

_________________________________ ______________________________________
___________________________________ _____________________________________

__________________________________ ______________________________________

_________________________________ ______________________________________

Evalúo mis logros.

1 La actividad que tiene por objeto, explotar, transformar y comercializar productos


o servicios a través de la interacción social es…

a). La informática

b). La tecnología

d). El comercio

2. Señale la opción que identifica la función de la industria primaria…

a). Fabricación de productos

b). Obtención de materias primas

d).Cuidado y reproducción de animales

3. Las industrias secundarias se dedican a…

a). La trasformación de la materia prima en productos terminados.

b) La obtención de materias primas

c). El cuidado y la reproducción de animales.


4. Las herramientas y las máquinas en las actividades económicas son importantes
porque…

a). Realizan las tareas más rápidas y bien hechas.

b). Fabrican nuevos productos.

c). permiten el empleo de más trabajadores.

5. Las empresas del sector terciario se dedican a la prestación de servicios, entre los
que están los servicios públicos que son esenciales para la vida del hombre (energía,
acueducto, alcantarillado, telefonía, internet, aseo). Escoja uno de estos servicios,
explique por qué es importante hacer buen uso de ellos.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________

CLASE 5.

Propósito: Aplicar el concepto de presupuesto por medio de actividades que permitan la


utilización adecuada y razonable del dinero.

Reconocer la importancia del dinero en la organización de un presupuesto para llevar


adecuadamente las finanzas familiares.

Momento para Comprender

Observarán las siguientes imágenes donde se muestra gráficamente la obtención del


dinero por parte de un trabajador independiente o de una persona empleada.
CICLO DEL DINERO
TRABAJADOR INDEPENDIENTE

CICLO DEL DINERO

TRABAJADOR EMPLEADO.

Ahora ya sabemos responder ¿De dónde vienen el dinero? Y ¿Para qué sirve el
dinero?
Momento para Aprender
Si una empresa gasta más de los ingresos que obtiene tiende a desaparecer.

La ganancia es un indicador de éxito, una empresa se considera exitosa


económicamente en la medida que obtenga mayores ganancias

Responderán en el cuaderno los siguientes cuestionamientos:

1. ¿Cómo obtiene el dinero los adultos de tu familia?

2. ¿Por qué algunas personas no pueden obtener dinero?

Cuando se cuenta con dinero es preciso saber cómo usarlo de manera prudente,
para esto se utiliza un presupuesto, es decir una tabla que permita identificar los
ingresos (dinero que se recibe) y los posibles gastos en un tiempo determinado.

Se usará la siguiente tabla para registrar el dinero que recibe la familia Ramírez y
la forma cómo lo distribuyen.
Una de las características de un adecuado presupuesto es la manera adecuada y
razonable de administrar el dinero. Algunas recomendaciones para un efectivo
manejo del dinero son las siguientes.

3. ¿Por qué es importante que una parte del dinero que ganamos esté destinada
al ahorro?

4. ¿Qué pasaría si una familia no respeta el presupuesto y gasta más de lo


planeado?

Momento para Aplicar

Elaborarán creativamente utilizando material reciclable una alcancía que destinarán para
guardar sus ahorros. https://www.youtube.com/watch?v=zBBWAXvh55Q

También podría gustarte