Está en la página 1de 10

Capitulo 1 “EL DESAFIO ASIATICO”

En Asia en la actualidad sus economías han tenido un gran crecimiento y todo esto se debe
a una de sus principales herramientas que es el incremento de las inversiones extranjeras,
creando asi un ambiente económico confiable y a largo plazo.

Al momento de saber que solo aumentando las inversiones se pueden mejorar las
economías podemos hablar de dos tipos de naciones las que atraen capitales y espantan
capitales, pero cada una de ella presenta diferentes características que las hacen atractivas o
no atractivas.

La calidad de vida se ha derrumbado precipitadamente en América latina hasta el punto de


ser una de las regiones más violenta del mundo, pero aun así se dice que se puede vivir, y
esta es algunas de las cualidades que presentan las naciones que son espanta capitales.

Con todo esto América latina necesita mucha inversión de ella misma y si sus países no son
previsibles y logran acceso a mercados más grandes, a los inversionistas no les vale invertir
en ellos.

Capitulo 2 CHINA: “LA FIEBRE CAPITALISTA”

China por ser un país que ha trabajado para ser una economía capta capitales a logrado
crear a través de su crecimiento chino no solo una nueva clase media, si no una nueva clase
de súper ricos, que han hecho que en su principal ley como es la constitución se proteja la
propiedad privada y es así como se enmendó la constitución en el 2004 para establecer que
“la propiedad privada y legítima de los ciudadanos es inviolable”, y que ‘’El estado, de
conformidad con las leyes vigentes, debe proteger los derechos de la propiedad privada de
los ciudadanos, como también los de su herencia’’.

Ya sabiendo que hay una ley que protege la propiedad privada se puede ver que el 60% de
la economía china ya estuviera en manos del sector privado. (Está en manos del sector no
gubernamental). Esto se caracteriza por la repartición de las acciones.

En china se ha cometido el error de adoptar políticas destinadas a implantar el comunismo


de la noche a la mañana. Sin embargo, como ya lo decía Marx, el comunismo debe darse en
una sociedad que ya alcanzo el bienestar material. Y es por eso que toda decisión del
gobierno debía cumplir tres requisitos. El primero “si la medida conduce mejorar la
productividad”, el segundo “si la mediad ayuda a mejorar la vida de la gente”, el tercero,
“si la medida contribuye aumentar la fortaleza del país”. Y siguió explicando el funcionario
Hong, según nuestra nueva política el que cumpla estos tres requisitos está bien, y todo lo
que no los cumpla ésta mal. Y con estos criterios nos ha ido muy bien, y es así como se da
el proverbio chino. “que no importa de qué color sea el gato: lo que importa es que cace
ratones”.

Una anécdota que cite textualmente de libro fue la de que Cuando Andrés Oppenheimer
salio de la entrevista con Jiang, no pude dejar de pensar en lo absurdo de una situación. Esa
misma semana, el gobierno venezolano, en medio de una serie de arengas de Chávez contra
el ‘’imperialismo salvaje’’, el ‘’neoliberalismo criminal’’ y el ‘’capitalismo salvaje’’, había
ordenado el cierre por tres días de los ochenta sucursales de McDonald’s en Venezuela,
mientras que el régimen chino anunciaba entusiasta que le estaría dando la bienvenida al
directorio de McDonald’s, que expandiría su red en china a mas de mil en el próximo año.

Será por todo estas medidas que ha tomado el gobierno Chino ha hecho que las inversiones
extranjeras en china se hubieran disparado de 40mil millones de dólares en 2000 a 60mil
millones de dólares en 2004, mientras que las inversiones extranjeras en América latina
cayeron en picada de unos 85mil millones de dólares a menos de 40mil millones durante el
mismo periodo. “Oversas Investment on the up”, China Daily, 1 de febrero de 2005, y
CEPAL, “La inversión extranjera en América latina y el Caribe”, 2003

Capitulo 3: “EL MILAGRO IRLANDES”

Cito textualmente del capítulo sobre Irlanda una interrogante de como logro ese milagro:
¿Cómo han logrado enterrar siglos de agitación política, conflictos sociales y retraso
económico, para llegar a tener el cuarto ingreso per cápita más alto del mundo? Y lo que es
más intrigante aún: ¿Cómo han logrado superar en desarrollo económico a sus propios
vecinos británicos, que siempre los habían mirado con cierto desprecio?

Para dar respuesta a dicha interrogante se dice que la economía irlandesa había crecido a un
promedio de casi 9 por ciento anual durante gran parte de la década del noventa, uno de los
mejores índices del mundo. El producto bruto per capital había subido de 11 mil dólares por
año en 1987 a más de 35mil dólares por año en 2003, lo que hizo que el promedio de
ingresos personales en Irlanda pasara de estar un 40 por ciento debajo del promedio
europeo en 1973, cuando el país se incorporo a la unión europea, al 36 por ciento por
encima de la media europea en 2003. Ahora, Irlanda tenía un promedio de ingresos per
cápita mayor que el de Alemania, Gran Bretaña, entre otros, así paso a ser el segundo más
alto de la unión europea después de Luxemburgo.

Descrito el gran poder económico en Irlanda, debemos describir las distintas estrategias que
realizaron entre ellas se encuentra: Decisión de apostar a la apertura comercial, un
capitalismo al estilo norteamericano que estimulara el riesgo y premiara a los empleadores.
El secreto la persistencia, y a partir de 1993, el desempleo comenzó a disminuir lentamente.
Una de las estrategias fue disminuir los impuestos a las empresas y estos a mantener a los
trabajadores, y los trabajadores a exigir menos aumentos salariales. Para así mantener un
crecimiento sostenido.

El milagro celta podría servir de ejemplo a varios países latinoamericanos, aunque más no
fuera como modelo inspirador. Como lo señalaría poco después el académico mexicano
Luis rubio, “Irlanda demuestra que las limitaciones no son económicas, sino mentales y
políticas”. Tal como lo describió rubio, “los irlandeses se vieron en el espejo y se
percataron de lo obvio: su país se estaba rezagando no por causa de una conspiración del
resto, o porque el pasado fuera sagrado, ni porque las importaciones desplazaran a sus
productos locales, ni porque faltara capital u oportunidades de inversión o exportación, sino
simplemente y llanamente porque ellos mismos estaban inertes… Una vez que (los
irlandeses) estuvieron dispuestos a enfrentar sus carencias y a organizarse para aprovechar
su potencial, las oportunidades económicas se abrieron casi por arte de magia”. “Irlanda
otro mundo”, por Luis Rubio, La Reforma, México, 27 de marzo de 2005.

Capitulo 4: “LA NUEVA EUROPA”

Cito textualmente Mi llegada a Polonia no fue del todo afortunada. Me di cuenta que había
entrado con el pie izquierdo, ya que al momento de decir que había venido a escribir “sobre
el auge económico de Europa del Este”. Para mi sorpresa, un funcionario no reaccionó con
mucha alegría. Más bien, me miró algo ofendido. Y en tono paternal me dijo: “Mire,
permítame sugerirle que no diga que está escribiendo sobre Europa del Este porque a
muchos en este país no les va a caer bien. Nosotros estamos en Europa Central. Polonia está
en Europa Central, no en Europa del Este”. Según me explico, Polonia, la República Checa,
Eslovaquia y Hungría ya no tenía nada que ver con la división artificial de la región que se
había hecho en tiempos del bloque soviético.

Polonia es un país de ingresos medios, agrícola-industrial, sumamente nacionalista,


católico, futbolero, cortoplacista, burocrático y bastante corrupto. Y sus ingresos per capital
no son muy diferentes a los de México y Argentina.

Pero la economía polaca está creciendo a un ritmo de casi 6 por ciento anual, en parte por
un boom de inversiones extranjeras atraídas por lo bajos costos laborales, los incentivos
fiscales y la alta educación de la población. Al igual que muchos de sus vecinos de la
‘’nueva Europa’’, todo parece indicar que Polonia seguirá creciendo a un ritmo igual o
superior en los próximos años.
Los costos laborales de Polonia tienen una gran ventaja comparativa con respecto a otros
países como: los costos de producción en Polonia son en promedio 30 por ciento más bajos
que en Alemania, 27 por ciento más bajos que en Italia, 26 por ciento más bajos que en
Inglaterra o Francia, y 24 por ciento más bajos que en España. Fuente “Capturing Global
Advantage”, estudio del Boston Consulting Group, 14 de julio de 2004.

Los países de la Europa Central daban enormes incentivos fiscales y operativos en su afán
de atraer a las industrias de la “vieja Europa”. Mientras Alemania y los Estados Unidos
tienen impuestos corporativos del 40 por ciento, la República Checa tenía una tasa de 28
por ciento, Polonia y Eslovaquia 19 por ciento, y Hungría 16 por ciento.

Incluso sin tomar en cuenta sus incentivos fiscales, los países de la Ex Europa del Este han
pasado de la noche a la mañana de ser los más burocráticos del mundo hacer los más
amigables hacia los inversionistas extranjeros. Y es así como han logrado su auge
económico

Capitulo 5 “LAS FALACIAS DE GEORGE W. BUSH”

Estados Unidos por ser la primera potencia mundial seria la principal en brindar ayuda a
sus vecinos del sur y participaría más activamente en el desarrollo económico de la región,
pero es ahí donde el estado americano evalúa a la América latina y el Caribe, en el punto de
que sean capaces de hacer uso eficiente de los ingresos por sus exportaciones anuales, de
las inversiones de los estados unidos, y remesas familiares de latinoamericanos residentes
en Norteamérica, no habrá ayuda exterior que pueda hacer una diferencia sustancial en
reducir la pobreza y hacer crecer sus economías. La única clave para un crecimiento
económico sostenido es adoptar una agenda de reformas que lleve a una mayor apertura
económica, aliente las inversiones y expanda el libre comercio.

Es por eso que una de las soluciones planteadas por el gobierno de Bush, era el libre
comercio, pero los acuerdos de libre comercio otorgaban a los países más pequeños un
acceso preferencial a los mercados más grandes, lo que era sumamente ventajoso para los
primeros. Pero no servían de mucho si los países mas pequeños no tenían nada que
exportar, o no podían hacerlo en condiciones competitivas. Pero también los
latinoamericanos eran los principales culpables de su propia irrelevancia en el concierto
mundial, en parte por no participar más activamente en los grandes temas internacionales.

Quizá la única excepción a esta miopía geográfica era la de Colombia en la ayuda


económica para la lucha contra las drogas y los grupos guerrilleros y paramilitares
usualmente vinculados al narcotráfico, y que también tenía gran importancia por el hecho
de que Venezuela venia comprando armas en Rusia, España y Brasil
En la actualidad el presidente electo en visto con bueno ojos en el ámbito internacional con
el cese de la guerras y la unión de los estados de Estados Unidos para trabajar en pro del
desarrollo económico nacional e internacional.

Capitulo 6 " Argentina el país de los bandazos"

Argentina un país tan controversial debido al presidente de esa época llamado Néstor
Kirshner el cual actuaba de una manera muy soberbia, directa y que no le gustaba las
relaciones publicas ni la política internacional todo esto debido a su comportamiento, que
en varias entrevistas se pudo conocer respondiendo de manera grosera y diciéndole a varios
periodistas que lo llamaban demagogo y que no eso no era cierto.

Su comportamiento en el ámbito internacional fue muy irresponsable debido a sus


innumerables desplantes entre ellos podemos nombrar el que le hizo a la entonces
presidenta de la HP en el 2004 la cual lo espero por más de una hora y se marcho en sus
posteriores actos nos enteramos que viajo a Brasil y que Lula el presidente la recibió
trasladándola a las instalaciones de HP en Sao Paulo la cual dio declaraciones prometiendo
aumentar las inversiones en el próximo año a más del doble cosa que a lo mejor pudo haber
favorecido ha argentina si el presidente hubiera sido un poquito más cortés, en otro de sus
actos de descortesía dejo plantado en una cena al presidente de Vietnam por excusas como
sentirse mal, todo esto nos da razones para dar ese tipo de referencia sobre el presidente
Néstor Kirshner.

Su despreocupación por el contexto internacional eran tales que a muchos impresionaba


como otros países hacían grandes inversiones a empresas de cabilderos en Washington y en
las principales capitales europeas para mejorar su imagen atraer inversión y al actual
presidente parecía importarle un rábano declarando que su preocupación eran los problemas
de la Argentina, cosas que ha muchos críticos y personalidades de importancia le parecía un
poco inmaduras debido a que en mundo globalizado que se vive se debe estar en constante
contacto de ambas partes tanto en el contexto internacional como en el nacional.

Para entender a la Argentina de esa época debemos definir la palabra BANDAZOS: "se
dice que es cambio inesperado de ideas, opiniones o acciones" fuente diccionario Larousse.
Ahora bien definido dicho término se dice que la sociedad argentina posee un pensamiento
monolítico es decir que no siguen las mismas posturas tomadas en años anteriores y que
siempre los gobernantes nuevos culpan a los anteriores presidentes de todos los males,
donde actualmente se cambio debido a que eligieron a la esposa del anterior presidente.

A pesar de todas esas características negativas del presidente con respecto a su personalidad
tuvo muy buen desenvolvimiento debido a que en la actualidad Argentina es una de las
mejores economías de América del Sur con una economía sostenida, actualmente su esposa
a tenido graves problemas como varios paros en su principal eje económico el cual es la
agricultura y ganadería así como un incremento en la inflación y que deberá resolver lo más
pronto posible para poder mantener esa economía que hasta los momentos se ha visto en
buen pie.

Capitulo 7 "El coloso del sur"

El gran Brasil debido a su extensión territorial que ocupa el 47,9% del territorio
sudamericano con una población de aproximadamente 190.000.000 de habitantes y que es
una de las diez mejores economías del mundo, llevando su economía de manera sostenida a
lo largo del tiempo, sin importar en ningún momento la ideología de su actual presidente
debido a que su socialismo era moderno y muy parecido al aplicado en chile.

EL autor al conocer y entrevistar a muchas personalidades importantes del Brasil se dio


cuenta de un raro mapamundi invertido donde Brasil y África se encontraban en el centro,
ocupando gran parte del mapa, Usa y Europa al Sur muy abajo, casi cayéndose donde
posteriormente se pudo enterar que fue un mapa creado hace mucho tiempo por un
cartógrafo Italiano y convertido en un chiste viejo que más adelante se adoptaría al folclore
geopolítico nacional.

El mercado internacional que se desenvolvía no era el de sus países aledaños sino el de las
grandes potencias mundiales como Europa y estados unidos debido a las inestabilidades
políticas y económicas que presentaban, pero se dio cuenta de su error debido a que
mientras más mercados abarcara mayor incremento en su economía presentaba, por eso se
traza como meta una alianza estratégica entre los países del sur , cosa que se materializaría
en el año de 1991 con cuatro países del Sur entre ellos Argentina, Uruguay, Paraguay y
Brasil.

EL primer periodo que el presidente del actual gobierno fue elegido se trazo tres metas
estratégicas, una de ellas la integración de Sudamérica la cual lo logro en el año 2004 en
donde, tres países se integran a los cuatro ya nombrados el segundo fue asegurar un puesto
en el congreso de seguridad de las Naciones unidas para el 2005-2006 cosa que no ha
logrado y por ultimo lograr la firma del ALCA, donde no ha podido lograr a lo largo del
tiempo y que algunos países como Argentina molestos decían que Brasil había sido tan
ambicioso que quería a su proprio Papa.

Con su ambicioso proyecto había estado olvidando la economía y solo se estaba enfocando
en políticas donde en el año del 2004, quince meses luego de su primera elección prometió
un crecimiento y en el año 2003 se contrajo un 0,2%, resultado que dejaba el primer
retroceso en 11 años así también como una tasa activa muy elevada que no permitía una
expansión rápida de la economía y por ultimo una promesa de salario que nunca llego, por
estas razones la pobreza ambiento había incrementado.

La economía del actual gobierno ha sido muy estable y según palabras del ministro de
hacienda el año entrante no habrá ninguna repercusión grave en la economía, donde la
misma ha presentado un crecimiento sostenido.

Capitulo 8 " El proyecto Narcisista- Leninista"

El proyecto Narcisista - Leninista que muchos críticos hablan no es más que el significado
de ambas palabras traducido en un proyecto gubernamental, en donde la primera hace
referencia a ese narcisismo del presidente de siempre sobreestimar sus habilidades y que
tiene una necesidad excesiva de admiración y afirmación, por otra parte leninista debido a
su rechazo al proyecto capitalista y su apego a un socialismo que muchas veces es ficticio.

En la tercera cumbre de América latina que se realizo en México, el presidente Hugo


Chávez ingresa con una delegación impresionante conformada por camarógrafos,
periodistas, ministros, viceministros, invitados especiales y guardaespaldas donde muchas
personalidades que se encontraban en la cumbre quedaron asombradas y otros decían que si
se creía Napoleón Bonaparte mirandose entre sí. Luego de trascurrir la cumbre, donde fue
más de lo mismo, la única y mayor noticia fue que la delegación que había llevado Chávez
era alrededor de 198 personas y todas en su avión presidencial que para la época estaba
recién comprado por 59 millones de dólares, algo que muchos críticos y personalidades
importantes no entienden de él.

Posterior a la cumbre el autor decide viajar a Venezuela y constatar si era verdad la


denuncia hechas por la oposición "que Venezuela estaba sufriendo una dictadura al estilo
cubano" lo primero que imagino fue que el presidente cambiaria el nombre de plazas, calles
y autopistas con nombres de personajes socialistas y cubanos como Fidel Castro, Che entre
otros, pero no fue así, se consiguió algo totalmente distinto a lo que pensó era una caracas
normal y dividida en dos partes y que rara vez se aventuraban a entrar en la otra, pero lo
que sí pudo constatar es que cambio el nombre del país a República Bolivariana de
Venezuela lo cual para él fue algo innecesario costoso y un nombre muy largo, así mismo
al ver que no pasaba mas nada empezó a reunirse con personalidades de la oposición y la
conclusión a la que llego fue la siguiente, la Revolución en Venezuela había sido
programada para ejecutar acciones poco a poco y no todo de una vez, debido a la cultura
tan fuerte del venezolano sobre el capitalismo y la democracia donde día a día podemos
constatar de que es así, donde ya este año a nacionalizado muchas empresas privadas y para
el próximo año quiere incluir en la constitución la reelección indefinida cosa que ni el
mismo Simón Bolívar aceptaba.
Los constantes discursos que Chávez en sus cadenas así como en sus programas radiales aló
presidente los cuales son dirigidos a los venezolanos con más bajos recursos y siempre se
enfocan en la oligarquía Venezolana que cometió muchos errores debido a que el dinero
que se obtenía por medio de la exportación del petróleo se usaba para subsidiar las
importaciones tanto así que muchos artículos eran mas económicos en Venezuela que en el
país donde se producían, mientras que los pobres fueron olvidados y los ricos y la clase
media se hacían más poderosos.

Los sucesos acaecidos en abril del 2002 y del referéndum revocatorio en el 2004 han
debilitado a la oposición debido a las constantes perdidas en las urnas electorales así como
aumentado el poder del actual presidente, todo esto ha intensificado mucho mas ese actual
proyecto que hasta el momento sigue en pie y sin saber el futuro debido a sus extraños
comportamiento y excelente programación del llamado socialismo del siglo XXI y que la
oposición y los venezolanos deberán capacitarse y despertar porque en gran parte es culpa
de la ignorancia de la sociedad Venezolana y conformismo de los mismos.

Capitulo 9 " México el país que se quedo dormido"

El controversial mexicano Andrés López Obrador que pertenece al partido PRD el cual fue
gobernador de cuidad de México y que muchos críticos dicen que su comportamiento se
parece al de el actual presidente de Venezuela, a lo largo de su gobierno tuvo aspectos tanto
positivos como negativos, entre eses aspectos se encuentra el de la revocación de la
concesión de empresa transnacional EUMEX debido causas como robo de luz y asociación
al PAN, concediendo esta mismas a sus amigos más allegados. También parte de esos
aspectos negativos fue el descuido a los servicios públicos por invertir en obras publicas
muy llamativas como por ejemplo la remodelación del paseo de la reforma, abandonando el
servicio de agua potable lo que ocasionaría el colapso del abastecimiento de agua en la
cuidad.

En su gestión de gobierno él nunca permitió que el PAN opinara en ninguna de las


decisiones y siempre los aisló cosa que hacía parecerlo al presidente de la República de
Venezuela, aspecto muy negativo debido a que la oposición en todos los gobiernos es
fundamental para las críticas constructivas y mejora de sus trabajos.

Posterior a su gestión en de gobierno en el DF decide aspirar a un cargo mucho mas grande


como al de la presidencia de México en el año del 2006, donde varios periodistas lo
entrevistarían debido al miedo de algunas personalidades importantes por sus alineamientos
semejantes al del presidente de Venezuela, y en una de esas tantas entrevistas responde
sobre tales críticas diciendo: " YO soy una persona muy distintas a ellos yo respeto su
ideología y proyecto de gobierno, a cualquier presidente sea de derecha, izquierda o centro
pero mi manera de gobernar México será de una manera distinta a cualquier socialista que
actualmente Lideran" estas palabras bajaron un poco el miedo y tensión de tal candidato, y
siempre giro su campana entorno a que el se ocuparía de la economía del interior de su país
y no de las política internacional como muchos otros hacían, luego de concluir las
elecciones existió mucha polémica debido a que gano el candidato opositor Felipe Calderón
a luyendo López Obrador que existía fraude y organizando huelgas pero no pasaría de allí
porque el actual presidente de México se proclamaría.

Anterior a las elecciones del 2006 presidia el gobierno el vicepresidente Fox Quesada,
quien llego al gobierno con una gran popularidad y que se caracterizo porque año a año fue
disminuyendo paulatinamente, debido a la fuertes criticas, trabas , huelgas entre otras
acciones que fueron derrotándolo. Su gobierno se caracterizo por empezar con muy buen
pie, eliminando la inseguridad, dotando a México de buena infraestructura, remodelando
uno de los mejores aeropuertos del mundo en la actualidad que queda en el DF y buscando
alianzas estrategias con su vecino Estados Unidos en cuanto a reforma migratoria, cosa que
no se puedo concluir debido a los ataques que sucedieron en el 2001.

En cuanto a materia tecnológica y educación no fue su fuerte debido a que descuido esa
área que es trascendental en todo gobierno, pero lo compenso con las buenas políticas de
remesas eficientes que harían que la pobreza se disminuyera aumentando las remesas de 8
mil millones de dólares a 16 mil millones de dólares.

La actual presidencia que viene desarrollando Calderón ha tenido como todas sus cosas
positivas y negativas entre las que podemos nombrar:

1. Aumento de policías en zonas limítrofes para control del narcotráfico lo que se ha podido
percatar resultados favorables.

2. En materia de salud ha creado un seguro Universal para recién nacidos.

3. En materia económica, disminuyo los sueldos de su gabinete ministerial en un 10% cosa


que ha favorecido a la economía.

Capitulo 10 " América latina en el siglo del conocimiento"

Los Lideres de la mayoría de países latinoamericanos hacen referencia a que la próxima


guerra seria por los recursos naturales como el petróleo, agua y gas esto sin saber que hoy
en día en el siglo XXI la riqueza nace de la generación de ideas mas no de la extracción de
materia prima, una prueba de esto ha sido la continua disminución del precio del crudo en
la actualidad y que a muchos Venezolanos asusta debido a la gran dependencia en su
economía de ese recurso, sin embargo uno de los países actualmente más avanzado de
América latina y que su principal extracción es la de cobre como lo es chile a sabido
encajar un poco más en este contexto de la generación de ideas, entre ellas la colocación de
dinero excedentario en inversiones y bancos que generan intereses muy elevados donde
muchas veces supera los ingresos por la extracción de dicho recurso.

Es importante nombrar algunas cifras sobre las patentes de industria y comercio que se dan
en los países latinoamericanos en comparación con los países primermundistas las cuales
son abrumadoras como por ejemplo: UUSS 1.689.000 patentes contra apenas 179 patentes
de Venezuela fuente extraída del libro cuentos chinos, son estos y muchas otras las razones
por la cual Latinoamérica se quedo atrás.

Muchas de las razones del gran atraso de América latina se fundamentan en el mal manejo
del sistema educativo donde podemos ver que en los países desarrollados los estudiantes de
clases altas y medias deben subsidiar el pago de estudios a los estudiantes de clases bajas,
cosa que en América Latina no se ve donde simplemente el estado subsidia la mayoría de
universidades viendo así un gran porcentaje de estudiantes ricos graduados y los estudiantes
de bajos recursos difícilmente se gradúan esto según las Naciones unidas además como
conclusión dicen que el problema nace en las escuelas donde la educación a temprana edad
que se imparte es de muy mala calidad.

En cambio en los países de Asia se ha mejorado en gran forma la educación, donde se


comienza a impartir el Ingles a más de 250 millones de niños y adultos todo esto debido a
la gran globalización del mundo hoy en día.

En conclusión los países latinoamericanos deberán buscar estrategias como la de los países
primermundistas así como invertir en la generación de ideas, ciencia, tecnología, educación
porque sino seguirán rezagándose y disminuyendo la calidad de vida de sus habitantes.

También podría gustarte