Está en la página 1de 9

Foro Semanas 5 y 6

ORGANIZANDO LA INFORMACIÓN

Estudiante

Diana López Charry


1511024479

Profesora

Ana Suárez

Universidad Politécnico Grancolombiano

Cali, Valle del Cauca

Abril 2019
Antes de realizar la búsqueda de cualquier tipo de noticia, me detuve a pensar y analizar
¿Sobre qué me gustaría conocer mucho más a fondo? Periodísticamente hablando, me
gusta conocer acerca de investigaciones profundas sobre un caso en particular. Los
especiales informativos dedicados a temas diversos son una fascinación. Ellos nos
brindan mucha más información en comparación, no todas las veces, de una noticia
publicada en muchos medios y donde se denota la diferenciación de sus notas,
únicamente en la forma de contarla y en los estilos de redacción.
Luego de navegar por un buen rato y leer acerca de tantas noticias que ocurren en
nuestro país, porque no quise ir afuera, me encontré un muy buen especial sobre un tema
medio ambiental.
Apliqué como recurso el Sistema de Organización del Conocimiento donde su principal
función es ser un puente entre mis necesidades de información y los recursos de
información de la colección.

Búsqueda de la noticia:

 Decidí primero hacer la búsqueda de un medio conocido como El Tiempo para


leer sobre las noticias que en él se publicaron, con google lo encontré
rápidamente, sin problema y sin ni siquiera generar antes que él un resultado
diferente asociado a las dos palabras como el tiempo, hablando de “Estado del
tiempo”
Notación
Ingreso a El Tiempo.com:

Conceptos del Sistema de Organización del Conocimiento

Noticia:

La noticia escogida fue sobre la Mina de Niquel en Cerro Matoso donde se evidencia
todos los inconvenientes que ha presentado para el grupo de Indígenas Zenú donde se
han visto afectados específicamente, por hacinamientos, diferentes enfermedades,
malformaciones en niños la explotación de la mina de Niquel en Cerro Matoso ubicado en
Montilíbano, Córdoba, en nuestro país Colombia.

En el área de influencia de Cerro Matoso hay siete comunidades indígenas zenúes, dos
de ellas están a menos de un kilómetro, la una de la mina y la otra del botadero de
escoria, por ello tal afectación, además de presentar daños al ecosistema, sus cultivos
no prosperan. La Fauna y la flora debido a esta explotación que le trae miles de
millones de pesos al País, se ha perdido.

El pueblo zenú tuteló en 2013 sus derechos a la salud y al medio ambiente. La Corte
Constitucional emitió una sentencia en 2017 que exhortó a Cerro Matoso a
indemnizarlos, pero en 2018 la misma Corte anuló parcialmente la decisión.

Se han presentado enfermedades en su comunidad como el Cáncer, el cacique ha


viajado a diferentes ciudades a reunirse con las Autoridades Indígenas Colombianas para
recibir apoyo y contar sus historias de afectación a causa de la Mina de Niquel a cielo
abierto. Sin recibir mucha solidaridad de parte de las entidades Gubernamentales.
Notación

Imágenes de la noticia especial publicada en El Tiempo:

índice

Posibilidad de interactuar con la información con los diferentes índices de contenido


donde puedo ampliar la información.

Además me permitió acceder a espacios como un pódcast que alimentó mucho más la
información que estaba buscando:

Con todo lo anterior quiero resaltar que la noticia de carácter investigativo me lleva en una
navegación constante descubriendo cada vez más información brindándome la
oportunidad de de identificar un recurso de interés sin previo conocimiento de su
existencia.
El Sistema de Organización del Conocimiento permitió continuar descubriendo cada
vez nueva más información con respecto al mismo tema, en esta oportunidad a escuchar
un Pódcast.
Al acceder a este espacio me permitió escuchar una información muy nutrida estilo
documental:

Notación

Adicionalmente al acceder al buscador de nuevo para investigar más sobre este tema tan
interesante que involucra al medio ambiente, el bienestar de un grupo indígena y además
diferentes inversionistas.

Al continuar investigando subtemas acerca de la noticia escogida veo que el Sistema de


Información actúa de manera rápida y de muestra su grado de inteligencia incorporado al
sistema generando una solución de la búsqueda de manera predictiva. Además el tiempo
de respuesta es inmediato:
Encontrando así diferentes noticias asociadas al tema especifico de Cerro Matoso
y su problemática de explotación del Niquel:

Así me permite acceder a diferentes versiones de la misma noticia, diferentes tipos


de redacciones, de investigación y de resultados. Generando la posibilidad de
crear en mí como usuaria una información diversa, concluyente y verás.

Subtemas encontrados:

Informe del Uso del Niquel:


http://www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sectoriales/Datos/mercado-
inter/Producto2_Niquel_FINAL_12DIC2018.pdf
Noticia Histórica acerca de la Mina

Noticia sobre la muerte de la Minería de Niquel en Cerro Matoso

La investigación periodística gracias a los Sistemas de información nos llevan por


miles de espacios para nutrir nuestro conocimiento, descubriendo cada vez más
detalles de lo que estamos buscando.
Organización de Contenidos:

Mina de Niquel en Cerro


Matoso

Análisis

Metadatos Metadatos
Desctiptivos formales

Título: Mina de
Niquel en Cerro Formato: Web
matoso

Plabras Clave: Lenguaje:


Mina, Niquel cerro Escrito y audio
Matoso (pódcast)

Afectación a las poblaciones


aledañas especialmente a los Fecha: 24 de
Indigenas Zenú por la abril de 2019
explotación de la mina

Conclusiones:

 La integración de los Sistemas de organización del conocimiento nos


permiten, como en este caso, una búsqueda simplificada de los conceptos
ligados a una realidad.
 Los sistemas de información ayudan principalmente a la investigación,
comprensión y recuperación de contenidos mediante la clasificación de sus
temas.
 Permiten mostrar la información de manera comprensible. Incluyendo todo
tipo de temáticas.

También podría gustarte