Está en la página 1de 9

PENSAMIENTO PRECATEGORIAL

Eje temático película el titán: mutación genética

MUTACIÓN GENÉTICA

1 Proposiciones
*Proposiciones supraordinales: (acerca que son las mutaciones y de por qué
las mutaciones se basan en la genética)
P1: Las mutaciones son los cambios que alteran la secuencia de nucleótidos
del ADN.
P2: Estas mutaciones en la secuencia del ADN pueden llevar a la sustitución
de aminoácidos en las proteínas resultantes, un cambio en un solo
aminoácido puede no ser importante si es conservativo y ocurre fuera del
sitio activo de la proteína.

*Proposiciones isoordinales: (acerca de cómo cambia el código genético)


P3: Una de las consecuencias de las mutaciones es la sustitución de valina por
ácido glutámico en la posición 6 de la cadena polipeptídica de la beta-globina
da lugar a la enfermedad anemia de células falciformes en individuos
homocigóticos.
P4: la molécula madura del colágeno está compuesta por tres cadenas
polipeptídicas unidas en una triple hélice, las cadenas se asocian primero por
su extremo C-terminal y luego se enroscan hacia el extremo N-terminal, Una
mutación puntual que cambie un solo aminoácido puede distorsionar la
asociación de las cadenas por su extremo C-terminal evitando la formación
de la triple hélice, lo que puede tener consecuencias severas.
*Proposiciones infraordinales: (según los tipos de mutaciones encontramos):
P5: La mutación silenciosa sucede cuando no cambia la secuencia de
aminoácidos de la cadena polipéptidica, estos cambios en el nucleótido no
resultan en cambios estructurales o funcionales de la proteína.
P6: La mutación puntual, por sustitución de bases se produce al cambiar en
una posición un par de bases por otro, hay dos tipos.
P7: Las mutaciones transicionales* se dan cuando un par de bases es
sustituido por su alternativa del mismo tipo.
*transición: AT GC
P8: Las mutaciones transversionales* se da cuando un par de bases es
sustituido por otra del otro tipo.
*Transversional: AT TA o GC
P9: La mutación no sinónima se da cuando los cambios en las bases dan lugar
a un nuevo aminoácido, generando cambios estructurales o funcionales en la
secuencia de la proteína.
P10: La mutación nula se da cuando afecta al centro activo, o a un sitio
cercano, provocando la falta de función.
P11: Las mutaciones de corrimiento o desfase se dan cuando se añaden o
quitan pares de nucleótidos alterando la longitud de la cadena, si se añade en
un número que no sea múltiplo de 3, o si no se trata de un número exacto de
codones, la información se altera y provoca consecuencias.
P12: En la mutación por deleción de nucleótidos pasa que en la secuencia de
nucleótidos se pierde uno y la cadena se acorta.
P13: La mutación por inserción de nuevos nucleótidos es un tipo de mutación
donde en la secuencia del ADN se introducen nucleótidos de mas,
interpuestos en los que ya estaban, alargando la cadena.
P14: Las mutaciones en los sitios de corte y empalme, son las interfieren con
el splicing del ARNm; Las mutaciones de corrimiento del marco de lectura
también pueden surgir por mutaciones que interfieren con el splicing del ARN
mensajero, por medio del intron, que donde se muta un nucleótido en
posiciones conservadas, y el sitio ya no funciona más, con consecuencias al
ARNm y la proteína codificada.

*Proposiciones excluyentes: (siendo genética, qué no son mutaciones


genéticas)
P15: La estructura del ADN, siendo parte de la información hereditaria, hace
parte de la genética, se diferencia de las mutaciones en que, la estructura del
ADN, sigue un código genético, mientras que las mutaciones lo cambian, son
lo contrario
P16: la síntesis de proteínas es un proceso donde se forman proteínas, con
medio de varias etapas; hace parte de la genética, y lo que la diferencia de las
mutaciones son la estructura que pueden dotar de la información, la síntesis
sigue el código genético, pero las mutaciones lo destruye y altera.
2 Mentefacto mutación genética (P=proposición empleada o de ayuda)

genética P1, 2

Estructura del ADN


P15

Alteración del Mutación


código genético
genética
P3, 4
Síntesis de proteínas
P16
tipos

1. Silenciosa
2. Puntual, por sustitución de bases
3. Transicionales
4. Transversionales
5. No sinónima
6. Nula
7. Corrimiento o desfase
8. Deleción de nucleótidos
9. Inserción de nuevos nucleótidos
10.En los sitios de corte y empalpe
P infraordinales
3 Estructura precategorial

Estructura argumental:

La mutación es la evolución de
todos los seres vivos en el
planeta Tierra, para adaptarse
en su medio ambiente en
constante cambio

En las plantas: mutan En los felinos: los guepardos


desarrollando hojas más chitah sus uñas dejaron de ser
grandes para recibir mayor retractiles para poder correr
cantidad de luz más que sus presas
Estructura derivativa:

La especie que no muta o


evoluciona está condenada a
desaparecer

La mutación es la evolución de
todos los seres vivos en el
planeta Tierra, para adaptarse
en su medio ambiente en
constante cambio

Observaciones: 1. Las mutaciones comienzan desde nivel celular para adaptar


al ser vivo a los nuevos cambios que la naturaleza exige. 2. la selección
natural ayuda a que los mejores ejemplares de una especie pasen sus genes a
la siguiente generación volviéndolos cada vez más adaptados a su entorno
4 Microensayo:
Las mutaciones, base de la evolución

Como sabemos, las mutaciones son esos cambios que hay en nuestra
secuencia de nucleótidos alterando nuestra información y cambiándonos.
Exactamente por eso, es que los seres vivos podemos evolucionar y
adaptarnos a nuestro ambiente cambiante, por base de esas condiciones
físicas que adquirimos o que desaparecen según sea la utilidad de estas o no,
para que el ser vivo pueda vivir y ser el más apto.
Se dice que la mutación es la evolución de todos los seres vivos en el planeta
Tierra para adaptarse en su medio ambiente que está en constante cambio,
como ejemplo tenemos las plantas, que estas mutan desarrollando hojas más
grandes para recibir mayor cantidad de luz solar, o el ejemplo de los felinos,
en los guepardos chitah, que sus uñas dejaron de ser retractiles para poder
correr masque su presa.
Es por eso que las mutaciones comienzan desde nivel celular para adaptar al
ser vivo a los nuevos cambios que la naturaleza exige.
La selección natural ayuda a que los mejores ejemplares de una especie
pasen sus genes a la siguiente generación volviéndolos cada vez más
adaptados a su entorno, así como el león, que vive en un terreno violento y
de territorio, tiene que heredar a sus hijos esos genes de lucha, para que
ellos protejan su territorio y familia.
Alguna consecuencia en este tema es el humano, el ser humano está
transformando los hábitats naturales de las especies afectando e
interrumpiendo el proceso natural de mutación, además el ser humano en la
elaboración de productos farmacéuticos ha creado antibióticos para eliminar
enfermedades para estos virus, han mutado y cada día son más resistentes a
esos medicamentos.
En conclusión, la especie que no mute o evolucione, está condenada a
desaparecer.

También podría gustarte