Está en la página 1de 6

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

SINDY LORENA BERNAL MORALES

MAYRA ALEJANDRA MULFORD AMAYA

Formulación de Proyectos

JAVIER ROJAS

Docente

INGENIERIA AMBIENTAL

BUCARAMANGA, 2019
NOMBRE DEL PRODUCTO: Ladrillos Ecológicos

NOMBRE DE LA EMPRESA: GREECOL

“CONSTRUYE EN VERDE”

ESTUDIOS PREVIOS:

INTRODUCCIÓN

 Por lo general, asociamos los ladrillos con un material contaminante. Así es, excepto por los
ladrillos ecológicos o ecoladrillos.
 Contiene datos de oferta y demanda actual y futura en la ciudad de Bucaramanga con
respecto al producto a ofrecer.
 Se estudia el tipo de mercado actual en cuanto al grado de competencia (Monopolio o
competencia) sin embargo al ser un producto nuevo y diferente, entra a competir con los
productos tradicionales similares.

El Empresario

Conjunto de profesionales que poseen actualmente sus propios ingresos y algunos ahorros. (Los
cuales serán usados para financiar gran parte del proyecto). El interés de estos Empresarios es
llevar a la práctica “ideas”, que resulten con beneficio para la sociedad y el medio ambiental e
igualmente para ellos.

Por supuesto, deben ser empresarios que se sientan comprometidos con la protección del Medio
Ambiente, que deseen llevar acabo sus ideas y proyectos con una huella ecológica.

El Producto.

Servicio de creación de ladrillos ecológicos orientado a empresas constructoras, arquitectos,


ingenieros civiles, propietarios o administradores de ferreterías o depósitos de materiales en
Bucaramanga interesados en construir de manera económica y a su vez amigable con el medio
ambiente. Consiste en innovar con nuevas alternativas ecológicas para la construcción de las
diferencias edificaciones.
Empresas existentes

EMPRESAS FABRICANTES DE LADRILLOS EMPRESAS FABRICANTES DE LADRILLOS


CONVENCIONALES ECOLÓGICOS

Ladrillera Bautista
Ladrillera Rugo Ltda
Ladrillos y Tubos Ltda Ninguna.
Ladrillera Bautista Caceres
Ladrillera Diamante
Arquigres

En Bucaramanga no existe oferta del producto considerado en este proyecto, las diferencias con los
productos sustitutos, actuales son:

 Oferta empresarial con énfasis a empresas constructoras, arquitectos, ingenieros civiles,


propietarios o administradores de ferreterías o depósitos de materiales en Bucaramanga,
sin dejar a un lado la calidad y durabilidad del producto.

 El servicio de este proyecto está diseñado para además de construir, crear conciencia sobre
la importancia de implementar en las actividades del común estrategias ambientales.

Oferta actual

Dado que el producto no se ha implementado en la ciudad de Bucaramanga, se debe analizar las


posibles competencias para el producto a crear, pues esto podría traer un déficit en la demanda del
producto debido a lo siguiente:

 Los clientes potenciales desconocen el producto y la importancia de implementar


alternativas ecológicas, por lo cual no pueden reflejar la necesidad de éste.

 El producto ofrecido al no ser algo convencional puede parecer no prestar la misma función
de un ladrillo común.

PROCESOS

Servicios “sustitutos”

 Este producto es completamente nuevo en la ciudad, no existen en Bucaramanga empresas


que fabriquen ladrillos ecológicos.
 En general el producto es enfocado a un mercado local, para consumidores de todo tipo de
clase (baja, media-alta y alta).
 Existen en el mercado productos similares como los ladrillos convencionales.
Al día de hoy en Bucaramanga, no existen empresas que fabriquen ladrillos ecológicos, sin embargo
el producto entra a competir con los ladrillos convencionales, los cuales tienen gran oferta en la
ciudad, pues existen diferentes empresas que fabrican y venden este producto y que abarcan la
mayor parte del mercado.

Servicio propuesto

 El servicio que se desea prestar está orientado hacia la conservación y preservación del medio
ambiente, con lo cual se plantea esta iniciativa de incorporar en una actividad prehistórica como
lo es la construcción, a través de materiales ecológicos.
 Se debe considerar la situación actual de la ciudad de Bucaramanga, en la cual la atmosfera
está gravemente afectada por distintos contaminantes, por lo tanto es primordial implementar
este tipo de iniciativas ecológicas.
 Con este producto se daría una nueva oportunidad de empleo a la población.

Materias primas, y proveedores

Para que el costo del ladrillo no sea elevado los insumos primarios en lo posible serán extraídos
directamente de su medio natural, como:
 Arena: obtenida del suelo después de haber realizado estudios previos que definan el uso del
mismo a cargo de las corporaciones ambientales.
 Agua: La cual será captada de una quebrada cercana para depositarla en un lago artificial
propio de la empresa, teniendo en cuenta la normatividad vigente ambiental con respecto a
concesiones de aguas.
 Cemento: Este será el único insumo primario comprado a un proveedor, la cual será Empresa
de cemento Argos.
 Maquinaria: Esta será fabricada por la empresa misma, pues hace parte fundamental del
proceso de la elaboración de ladrillos ecológicos.

FUERZA DE TRABAJO

Recurso Especializado

 Se obtendrá de personal capacitado y con experiencia en el campo de construcción y operación


de maquinaria.
 Para comenzar con la fabricación de estos ladrillos ecológicos se tiene estipulado un total de 20
personas, lo cual permita la distribución equitativa de cada una de las cargas operativas para un
mayor rendimiento.

Seguridad

Dada las circunstancias actuales. Este concepto se debe desarrollar cuidadosamente para prevenir
y si fuera necesario controlar cualquier irregularidad que coloque en riesgo la integridad de los
empleados, los cuales deben portar la dotación asignada y adecuada para su respectiva operación
a realizar.

Se mantendrá un control estricto a la hora de finalizar la elaboración del producto, por lo tanto se
dispondrá de un grupo selecto y capacitado de personas para evaluar y aprobar la terminación
óptima de los ladrillos ecológicos.

Localización

La fábrica debe estar ubicada según el POT en la zona industrial del área de Bucaramanga, también
se debe tener en cuenta los aspectos mencionados anteriormente con respecto al uso del agua y
arena.

El entorno del lugar elegido debiera ser lo más natural posible, teniendo en cuenta que debe
adecuarse para los insumos primarios necesarios para la elaboración del producto.

El espacio en el cual se va a operar deberá ser de un tamaño considerable, puesto que es ahí
mismo el sitio donde se elaboraran y almacenaran los ladrillos ecológicos.
LEGISLACIÓN

Ley 1780 del 2 de mayo de 2016 - Por medio de la cual se promueve el empleo y el
emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado de trabajo
y se dictan otras disposiciones.

Ley 1429 de 29 de diciembre de 2010- Por la cual se expide la ley de formalización y generación
de empleo

Ley1314 del 13 de julio de 2009-Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e
información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las
autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades
responsables de vigilar su cumplimiento

Ley 905 del 2 de agosto de 2004- Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre
promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras
disposiciones."

Ley 590 del 10 de julio de 2000- Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de
las micro, pequeñas y medianas empresa.

Resolución 08321 de agosto 4 de 1983- Normas sobre protección y conservación de la audición,


de la salud y bienestar de personas.

Resolución 13824 de octubre de 1989- Medidas de protección de salud.

Resolución 5309 de 2019- Tasa por servicios de instrucción, formación, enseñanza o divulgación
que preste la Entidad en temas relacionados con la propiedad intelectual para el año 2019.

RESTRICCIONES AMBIENTALES

Ley 30 DE 1990- Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Viena para la Protección de la
Capa de Ozono, Viena, 22 de marzo de 1985.

Ley 388 de 1997- Ley de Desarrollo Territorial.

Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974- Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos
Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Decreto 1541 DE 1978- Por el cual se reglamenta la Parte III del Libro II del Decreto - Ley 2811 de
1974: "De las aguas no marítimas" y parcialmente la Ley 23 de 1973.

Decreto 2314 de 1986- Concesión de aguas.

Ley 373 de 1997- Uso eficiente y ahorro del agua.

Ley 09 de 1979- Medidas sanitarias sobre manejo de residuos sólidos.

Resolución 541 de 1994- Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte,
almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados
sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.
Fuentes de Financiamiento

La idea de la elaboración de este producto y la creación de la empresa proviene de dos mujeres, por
lo tanto se tiene como alternativa solicitar un préstamo en la “Fundación de la mujer”, pues es una
entidad que apoya a mujeres emprendedoras de la región.

Igualmente se presentara el proyecto a más personas para obtener nuevos inversionistas y alcanzar
un monto económico considerable que permita establecer la empresa.

También una vez iniciada la idea del producto se tiene proyectado realizar diferentes alianzas con
los proveedores de materiales de construcción más reconocidas en la ciudad, brindándoles precios
especiales para que puedan dar a conocer el producto a las grandes empresas y demás clientela
habitual, de esta manera se pretende evitar algún déficit económico en un futuro.

WEBGRAFIA

MIPYMES. (Publicado 02/04/2012, Modificado 25/10/2018). Obtenido de Normatividad, Leyes


http://www.mipymes.gov.co/publicaciones/9296/Leyes

SUPERINTENDECIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. (2019). Obtenida de Normativa, Resoluciones


http://www.sic.gov.co/resoluciones-lista?field_tipo_de_norma_value=3

Escobar, W. H., (03/26/2013). REVISTA MPRENDE, Marco Legal para la Política Nacional de
Emprendimiento. Obtenido de http://mprende.co/emprendimiento/marco-legal-para-la-
pol%C3%ADtica-nacional-de-emprendimiento

CONSTRUMATICA. Obtenido de Ejecución de Fábrica de Ladrillo


https://www.construmatica.com/construpedia/Ejecuci%C3%B3n_de_F%C3%A1brica_de_Ladrillo

FUNDACION DE LA MUJER. Obtenido de https://www.fundaciondelamujer.com/

BANCO BBVA. Obtenido de Innovación, Entidades que Te Ayudaran en tu Carrera de Emprendedor


en Colombia https://www.bbva.com/es/25-entidades-te-ayudaran-carrera-emprendedor-colombia/

COLOMBIA FINTECH. Obtenido de Como Pueden Financiarse los Emprendedores en Colombia


https://www.colombiafintech.co/novedades/como-pueden-financiarse-los-emprendedores-en-
colombia

Alfonso-Ávila, N.Z.H., (Publicado por Ediciones EAN, 2014). Obtenido de Principales Norma
Ambientales Colombianas
https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/1615/NormasAmbientales.pdf?sequence=1&is
Allowed=y

MINAMBIENTE. (Ministerio de Medio Ambiente). Obtenido de Legislación


http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=197:plantilla-asuntos-
ambientales-y-sectorial-y-urbana-sin-galeria-13

COMPROMISO AMBIENTAL.ORG. Obtenido de Legislación Colombia


http://www.compromisoambiental.org/legislacion-colombia/

También podría gustarte