Está en la página 1de 20

BHP BILLITON – PAMPA NORTE

GERENCIA DE PROYECTOS

DISEÑO INGENIERIA DETALLE PLANTA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS SERVIDAS LOCALIDAD DE BAQUEDANO

MEMORIA DE CÁLCULO

MALLA A TIERRA

0 05/04/2013 CONSTRUCCION R.CASTILLO F.MOLINA N.FLORES R. LETELIER


B 22-03-2013 REVISION CLIENTE R.CASTILLO F.MOLINA N.FLORES R. LETELIER
A 19-03-2013 REVISION INTERNA R.CASTILLO F.MOLINA N.FLORES

REV FECHA EMITIDO PARA POR REV. APR. APR.

FDA INGENIEROS BHP BILLITON

N° FDA
4447-20-MC-EL-003 Pág. 1 de 19

N° BHP REV
0
ÍNDICE

1. GENERALES ........................................................................................................ 3
2. CALCULOS ........................................................................................................... 5
3. TOPOLOGIA ......................................................................................................... 5
4. MEDICION DE LA RESISTIVIDAD ESPECÍFICA DEL TERRENO ....................... 6
5. CALCULO DE LA RESISTIVIDAD EQUIVALENTE .............................................. 6
6. CALCULO DE LA CORRIENTE MAXIMA DE FALLA A TIERRA ........................ 6
7. CALCULO DE LA SECCION MINIMA................................................................... 8
8. GRADIENTES DE POTENCIAL MAXIMOS ADMISIBLES ................................... 9
9. CALCULO DE LOS COEFICIENTES PARA LOS GRADIENTES ......................... 9
10. CALCULO DE LOS GRADIENTES DE VOLTAJE DE LA MALLA ..................... 10
11. RESULTADOS FINALES .................................................................................... 12
ANEXO 1 : CALCULO DE RESISTIVIDAD DE TERRENO ........................................ 13
ANEXO 2 : CALCULO DE MALLAS DE TIERRA ...................................................... 16
ANEXO 3 : CURVA TERRENO .................................................................................. 19

FDA Ingenieros Página 2 de 20

www.fda.cl
1. GENERALES

1.1 INTRODUCCION PROYECTO

BHP Billiton ha solicitado a FDA Ingenieros el desarrollo de la ingeniería básica para el


proyecto denominado “Planta TAS Baquedano”.

Este proyecto, ubicado en la localidad de Baquedano, comuna de Sierra Gorda, a 73 km de


Antofagasta, tiene como fin la revisión y el rediseño de una Planta de Tratamiento de Aguas
Servidas, la cual, ha presentado una serie de problemas de operación y mantenimiento a raíz
del mal estado de algunos de sus componentes y debido a que el caudal de diseño
considerado ha sido superado.

Debido a la necesidad de contar con una planta de tratamiento que cumpla con el estándar
requerido para este tipo de instalaciones, y considerando el constante aumento de la
población de Baquedano, se realiza el diseño técnico de las diversas áreas involucradas con
una proyección de funcionamiento para los próximos 10 años, lo anterior considerando un
funcionamiento integral de las obras existentes con las proyectadas por esta ingeniería.

1.2 ALCANCE

El presente documento expone los resultados obtenidos en el estudio de resistividad de tierra,


realizado para la ubicación de las futuras instalaciones eléctricas, que energizarán el sistema
de impulsión para riego en el sector la cabrerana.

Además presenta las características de la malla proyectada para la protección de los equipos
eléctricos, tanto en media como en baja tensión.

Este documento se complementa con: 4447-20-PL-EL-012.

FDA Ingenieros Página 3 de 20

www.fda.cl
1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

El objetivo del documento es describir una malla de tierra, que genere la suficiente protección,
tanto para las personas como para los equipos que se encuentren conectados a ésta. De
acuerdo a las normas vigentes y a los criterios eléctricos vigentes.

1.3.2 Objetivos Específicos

Los objetivos específicos son los siguientes:

 General la curva patrón para la caracterización de los estratos existentes.

 Analizar y proyectar una malla que cumpla con las normativas de voltaje de contacto
y de paso vigentes.

 Asegurar el cumplimiento de los criterios eléctricos vigentes de la zona, por parte del
diseño de la malla.

FDA Ingenieros Página 4 de 20

www.fda.cl
2. CALCULOS

En anexos se muestran los resultados detallados computacionales, para el cálculo de las


mallas de tierra, los cuales están basados en la norma IEEE Std.80-2000.Códigos y Normas.

3. TOPOLOGIA

La topología indicada en plano de diseño, determina las siguientes características:

Malla a Tierra de Baja Tensión:

Lado A Lado B Da Daa L na nb Nº


(m) (m) (m) Barras

5 5 1 1 60 6 6 5

En que:

L  [(1  LadoA / Da ) xLadoB]  [(1  LadoB / Daa ) xLadoA]

L: Largo del cable de la malla

Da: distancia entre conductores de la malla en el lado mayor (largo).

Daa: distancia entre conductores de la malla en el lado menor (ancho).

Lado A: largo de la malla

Lado B: ancho de la malla

na: Número de conductores en el lado mayor de la malla

nb: Número de conductores en el lado menor de la malla

Profundidad de la malla 1 m

FDA Ingenieros Página 5 de 20

www.fda.cl
4. MEDICION DE LA RESISTIVIDAD ESPECÍFICA DEL TERRENO

Los resultados para cada una de las instalaciones fueron los siguientes:

1 = 6,1  x m E1 = 1 m

2 = 30,5  x m E2 = 5 m

3 = 61  x m E3 = 25 m

4 = 0  x m E4 =  m

5. CALCULO DE LA RESISTIVIDAD EQUIVALENTE

Mediante el algoritmo de cálculo normal (Burndkob & Yakob, ver anexo 2) se determina la
siguiente resistividad equivalente, para el área de la S/E:

Resistividad Equivalente
5,822
Malla Baja Tensión

6. CALCULO DE LA CORRIENTE MAXIMA DE FALLA A TIERRA

3  1000  KV / 3
I"
Z1  Z 2  Z o  3( RF  RM  Z N )

I” máx. se obtiene para:

RF = Resistencia de falla = 0

ZN = Impedancia de neutro = 0

Las corrientes de cortocircuito son Icc trifásica = 13,8 kA y Icc monofásica = 8 kA, el
cálculo de la corriente de falla máxima se hará en la peor condición.

En que:

FDA Ingenieros Página 6 de 20

www.fda.cl
Z1: Impedancia de secuencia positiva del sistema

Z  V
1 I x 3
cc 3

Z2: Impedancia de secuencia negativa del sistema

Z  V
2 I x 3
cc 3

Z0: Impedancia de secuencia cero del sistema

Z  Vx 3  ( Z  Z )
0
I cc 1
1 2

Rm: Resistencia de la malla de tierra total (calculada mediante método de Schwarz)

Por tanto:

Malla Valor de resistencia (Ohm) Valor de If real (A)

Baja Tensión 0,489 11848,63

La resistencia de la malla de tierra total (calculada mediante método de Schwarz) debe


considerar la interconexión de estas mallas con la malla equipotencial de la Planta.

Nota: Se consideró en el cálculo de la corriente de falla, los siguientes coeficientes:

1= Cc ; Cc = Coeficiente de crecimiento

(1): Las corrientes de cortocircuito están estimadas, a esto se le suman los aportes de
los consumos existentes y proyectados.

FDA Ingenieros Página 7 de 20

www.fda.cl
7. CALCULO DE LA SECCION MINIMA

IF
( Ac ) 
min Log [Tm  Ta] /[ 234  Ta]  1
1974
33T

IF = Se indica en anexo para cada instalación

TM = 1.083°C

Ta = 40°C

T = 0,5 s

Ac = Sec. Cond = mm2

El criterio normalmente usado por las empresas distribuidoras es tomar un 174% de la sección
calculada mediante la ecuación de Onderdonk.

Sección Mínima (mm2) Cable Recomendado

29,53 N°4/0 AWG

Es decir, cables de poca dimensión, sin embargo considerando que la malla debe tener la
suficiente resistencia mecánica y en consecuencia una larga vida se recomienda cable N°4/0
(ver anexo N°3).

FDA Ingenieros Página 8 de 20

www.fda.cl
8. GRADIENTES DE POTENCIAL MAXIMOS ADMISIBLES

8.1 TENSION DE CONTACTO

116  0,17C s  s
Ec 
T

s = 3000 -m bajo S/E (cemento seco)

T: Tiempo de operación 0,5 s

Cs: Factor de reducción de la resistividad de la capa superficial (ver anexo N°4)

8.2 TENSION DE PASO

116  0,7C s  s
Ep 
T

9. CALCULO DE LOS COEFICIENTES PARA LOS GRADIENTES

9.1 COEFICIENTE DE IRREGULARIDAD

Ki  0,644  0,148n

En que:

n  n n n n
a b c d

Donde:

n  2L L
a L p
p y n 
b 4 S

n  1 ; para grilla cuadrada o rectangular


c
FDA Ingenieros Página 9 de 20

www.fda.cl
n  1 ; para grilla cuadrada o rectangular
d

Lp : Perímetro de la malla

L: Largo de la malla

S: Área de la malla

9.2 COEFICIENTE TOPOLOGICO

(  2)
2 ( D  2h) 2 ( 2n) n
K m  1 [ n ( D   h ) ln( 8 )]
2 16hd 8Dd 4d 1h  ( 2 n1)

En que:

d = diámetro de conductor = 0,0133 m

D = Espacio entre conductores (m) lado mayor (Da)

h = profundidad de enterramiento de la malla = 0,6 m

9.3 COEFICIENTE TOPOLOGICO PARA LA PERIFERIA DE LA MALLA

1  1 1 1 
(n  2) 
K     (1 0,5 )
s   2h D  h D 
 

10. CALCULO DE LOS GRADIENTES DE VOLTAJE DE LA MALLA

10.1 GRADIENTE DE VOLTAJE EN EL RETICULO (MESH)

IF
Vm  Km  Ki  e 
L

FDA Ingenieros Página 10 de 20

www.fda.cl
10.2 GRADIENTE DE VOLTAJE EN LA PERIFERIA

IF
Vs  Ks  Ki  e 
L

10.3 MAXIMA ELEVACION DE POTENCIA CON LA MALLA NO INTERCONECTADA


CON OTRAS P.A.T.

EM, max = RM x If RM = R de la malla, calculada

10.4 CRITERIOS QUE GARANTIZAN LA SEGURIDAD DE LA MALLA

En la zona cubierta por la malla, si Vm  Ec, se cumple criterio.

En la periferia de la malla, si Vs  Ep, se cumple criterio.

FDA Ingenieros Página 11 de 20

www.fda.cl
11. RESULTADOS FINALES

A continuación se indica los valores calculados del punto 10 anterior y que refleja el
cumplimiento de las exigencias de las Normas:

Malla a Tierra lado de Baja Tensión:

Gradiente Resistencia
Voltaje de Voltaje de Gradiente Voltaje
Voltaje en de la malla
Contacto Paso en Periferia Cumple
Retículo (Ohm)
766,94 2575,61 697,52 1122,98 SI 0,489

Por lo tanto, la malla garantiza la seguridad de las personas, para el cortocircuito calculado.
Además, las resistencias de las mallas cumplen la condición exigida por las normas.

FDA Ingenieros Página 12 de 20

www.fda.cl
ANEXO 1 : CALCULO DE RESISTIVIDAD DE TERRENO

FDA Ingenieros Página 13 de 20

www.fda.cl
METODOLOGIA DE CALCULO DE RESISTIVIDAD EQUIVALENTE MEDIANTE
METODO DE BURNDKOB & YAKOB

Los parámetros de cálculo, según el método de Burndkob & Yakob son los siguientes:

ρi : Resistividad del estrato “i”, supuesto uniforme, en Ohm-metro.

hi : Profundidad desde la superficie al término del estrato “i”, en metros.

s : Área que cubre el perímetro de la malla de tierra, en metros cuadrados.

b : Máxima profundidad del conductor enterrado, en metros.

S
r

r02  r 2  b 2

q02  2r (r  b)

ui2  qo2  ro2  hi2

vi2  0,5(ui2  ui4  4qo2 ro2 )

vi2
Fi  1 
ro2

Con lo que finalmente el cálculo de la resistividad equivalente de m capas desde la superficie


es el siguiente:

F
 (1  m )  m Con Fo = 0
eq m 1
 (F  F )
i  1 i
i i 1

FDA Ingenieros Página 14 de 20

www.fda.cl
CALCULO DE RESISTIVIDAD EQUIVALENTE DEL TERRENO MALLA MEDIA TENSIÓN

Descripción Símbolo Valor


Profundidad de estrato N°1 h1 1m
Profundidad de estrato N°2 h2 5m
Profundidad de estrato N°3 h3 25 m
Profundidad de estrato N°4 h4 ∞
Resistividad del estrato N°1 p1 6,1 Ohms-m
Resistividad del estrato N°2 p2 30,5 Ohms-m
Resistividad del estrato N°3 p3 61,00 Ohms-m
Resistividad del estrato N°4 p4 "0" Ohms-m
Superficie de la malla S 25 m2
Radio equivalente de superficie de malla r 2,82 m
Profundidad de enterramiento de malla h 1m
2
Factores de cálculo ro 6,96
2
Factores de cálculo qo 21,56
Factores de cálculo u12 29,52
2
Factores de cálculo u2 64,52
Factores de cálculo u32 989,52
Factores de cálculo u4 2

2
Factores de cálculo v1 6,52
Factores de cálculo v22 2,42
2
Factores de cálculo v3 0,15
2
Factores de cálculo v4 0
Factores de cálculo F1 0,25
Factores de cálculo F2 0,81
Factores de cálculo F3 0,99
Factores de cálculo F4 1
Resistividad equivalente del terreno Pe 5,82 Ohms-m

FDA Ingenieros Página 15 de 20

www.fda.cl
ANEXO 2 : CALCULO DE MALLAS DE TIERRA

FDA Ingenieros Página 16 de 20

www.fda.cl
CALCULO DE MALLA DE TIERRA BAJA TENSIÓN

Descripción Símbolo Valor


Icc trifásica en 23 KV Icc 3 13810 A
Icc monofásica en 23 KV Icc 1 8000 A
Impedancia secuencia positiva y negativa X1 y X2 0,02 Ohm
Impedancia de Secuencia cero X0 0,05 Ohm
Corriente de falla real Icc 8128 A
Tiempo duración falla t (tpo. de duración) 0,5 seg
Voltaje V 13,8 kV
Resistividad superficial terreno Ps 3.000 Ohms-m
Resistividad equivalente Pe 5,82 Ohms-m
Distancia del lado mayor entre cond. de malla Da 1m
Distancia del lado menor entre cond. de malla Daa 1m
Diámetro de cond. Malla (4/0 AWG) d 0,0133 m
Prof. Enterramiento de la malla h 1m
Superficie a ocupar por malla S 25 m2
Lado mayor malla A 5m
Lado menor malla B 5m
N° cond. Lado mayor malla nlm 7
N° cond. Lado menor malla nb 6
Largo de la malla L 144 m
Perímetro de la malla Lp 44 m
parámetro n n 6,00
Factor de irregularidad de malla para Vm Ki 1,53
Coeficiente dep. de malla Km 0,61
Coeficiente dep. de malla Ks 0,62

Voltaje mano-pie tolerable Ec 766,94 V


Voltaje pie-pie tolerable Ep 2575,61 V

Voltaje mano-pie calculado Vm 697,52 V


Voltaje pie-pie calculado Vs 1122,99 V
Coef. dep. de conf. Malla K1 0,94
Coef. dep. de conf. Malla K2 3,85
Resistencia de malla (Schwarz) Rm2 0,4888 Ohms

FDA Ingenieros Página 17 de 20

www.fda.cl
CALCULO DE FACTOR DE REDUCCION DE RESISTIVIDAD

El cálculo del coeficiente de reducción de la capa superficial de acuerdo a la IEEE std


80-2000, se puede realizar de dos maneras: mediante método con curvas de reducción
o mediante el método analítico, en nuestro caso utilizaremos el método analítico,
considerando que los dos métodos dan valores similares:

El cálculo de Cs es:

Cs = 1 - 0,09(1-Pe/Ps)/(2e+0,09)

En que:

Pe: Resistividad equivalente del terreno

Ps: Resistividad del terreno superficial

e: Espesor de la capa superficial = 0,2 m

Factor Reducción ==> Cs = 0,82

FDA Ingenieros Página 18 de 20

www.fda.cl
ANEXO 3 : CURVA TERRENO

FDA Ingenieros Página 19 de 20

www.fda.cl
FDA Ingenieros Página 20 de 20

www.fda.cl

También podría gustarte