Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL AMAZONICA
INVESTIGACION DE OPERACIONES I

IMPLEMENTACION DE UN VIVERO EN LA SEDE UNIVERSITARIA DE LA


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES EN SAN BUENAVENTURA

Integrantes:
Univ. Queteguari Yuchina Limber Adolfo

Docente: Ing. Jhonny Roberto Pinto Huallpan

San Buenaventura – Bolivia


Julio, 2018
Contenido
1 Antecedentes..............................................................................................................1

1.1 Situación actual ............................................................................................................. 1

1.2 Descripción del proyecto .............................................................................................. 1

1.2.1 Localización........................................................................................................... 1

1.2.2 Condiciones climáticas. ......................................................................................... 1

1.2.3 Área del terreno. .................................................................................................... 2

1.2.4 Topografía. ............................................................................................................ 2

1.2.5 Descripción del suelo............................................................................................. 2

1.2.6 Fuentes hídricas. .................................................................................................... 2

1.2.7 Fuentes de Sustratos. ............................................................................................. 2

1.2.8 Vías de acceso. ...................................................................................................... 3


2 Objetivos ....................................................................................................................3

2.1 Objetivo general ............................................................................................................ 3

2.2 Objetivos específicos .................................................................................................... 3


3 Red de actividades .....................................................................................................3

3.1 Construcción del modelo PERT/CPM .......................................................................... 3

3.1.1 Asignación de tiempo. ........................................................................................... 3

3.1.2 Esquema de la red de actividades. ......................................................................... 5

3.1.3 Identificación de la ruta crítica. ............................................................................. 5

3.1.4 Solución del modelo mediante MPL. .................................................................... 6

3.1.5 Solución por Lindo. ............................................................................................... 7


4 Incorporación de costos a las actividades ..................................................................7
4.1 Asignación de recursos ................................................................................................. 7

4.2 Compresión de ruta critica ............................................................................................ 8


5 Conclusiones y recomendaciones ..............................................................................9
6 Bibliografía ................................................................................................................9
7 Anexos .....................................................................................................................10
1 Antecedentes
1.1 Situación actual

San Buenaventura, una población ubicada al norte del Departamento de La Paz, es acogedora
de diversas especies de animales y frutos, pues al poseer un clima cálido, es apta para el
crecimiento de diversas especies de árboles y cultivos.

Esta localidad, colinda con la población de Rurrenabaque misma que se caracteriza por ser un
gran atractivo turístico de Bolivia, pues de igual manera cuenta con diversas especies como flora
y fauna que pueden ser apreciadas solo en la región.

Si bien existen en otros lugares del país, cada una de las especies en ambas regiones tienen
características y apreciaciones distintas.

En la actualidad, no se conoce personas dedicadas a la comercialización o al cuidado de las


especies de árboles que se posee en la región, entre algunos, los árboles frutales y medicinales.
Esto puede darse por el pensamiento de los pobladores, puesto que los árboles de distintas
especies se dan sin ninguna intervención del hombre, debido a ello es que las personas no se
preocupan en cuidarlos ni si quiera de protegerlos para garantizar que dichas especies sean
resguardadas para las generaciones futuras.
1.2 Descripción del proyecto

Dado las consideraciones de la región (temperatura, clima, profesionales, etc.) la carrera de


Ingeniería Industrial es participes de desarrollo de la población con actividades y proyectos con
o sin ánimo de lucro.

Al percatarse de la falta de interés que presentan la población en cuanto a especies de flora de


la región, los estudiantes de la ya mencionada carrera vieron conveniente la construcción de un
vivero con una capacidad pequeña, donde han contemplado las especies de guanábana (ver
anexo 1), copoazú (ver anexo 2) y achachairú (ver anexo 3).
1.2.1 Localización.

El vivero se va a localizar en el municipio de San Buenaventura dentro los previos de la Sede


Universitaria de la Universidad Mayor de San Andrés. Puesto que el lugar es soleado y con
buena orientación a la salida del sol, para así disminuir el efecto de la sombra en el crecimiento
de las plantas.
1.2.2 Condiciones climáticas.

Las especies a propagar son de clima cálido, el municipio de San Buenaventura se encuentra a
una altitud de 290 m.s.n.m. aproximadamente, la temperatura anual media es de 25.7 ºC, con
temperaturas máximas en el mes de octubre y mínimas es el mes de julio.

Página | 1
El régimen de precipitaciones se caracteriza por ser monomodal y presenta una “época de lluvia”
que corresponde a los meses de noviembre a marzo, y la “época seca” en los meses de abril a
octubre, las precipitaciones mínimas se observan durante el mes de agosto y septiembre
(aproximadamente entre 74mm) y los valores máximos de precipitación se dan en febrero con
aproximadamente 377mm.

Existe buena luminosidad, buenas precipitaciones, vientos moderados, humedad relativa de 80-
90 %. Al trabajar a campo abierto las lluvias pueden reemplazar en parte a los riegos y acelerar
el crecimiento de los plantines.

No se presentan heladas ni granizo.


1.2.3 Área del terreno.

El área destinada a la construcción del vivero cuenta con 48 m2 libres y es apta para la
construcción, este terreno en razón a que utilizando bolsas de 10*10 cm, caben 100 plantas por
m2. Para albergar 1000 plantas se necesita 10 m2 en áreas de crecimiento, sin tener en cuenta
las áreas de germinación, caminos y senderos y secciones complementarias del vivero.

Para ello se contemplaron aproximadamente 3000 plantines entre las tres especies de guanábana,
achachairú y copoazú.
1.2.4 Topografía.

Cuenta con una pendiente de aproximadamente del 10%, esto permitirá la fácil evacuación del
exceso del agua de lluvias.

Sin embargo, se recomienda realizar un drenaje perimetral para evitar el encharcamiento y/o
sobresaturación del terreno.
1.2.5 Descripción del suelo.

El área de terreno es de textura franco-arenoso. Una parte se encuentra con escombros de


construcción y residuos contaminantes como es el alquitrán.
1.2.6 Fuentes hídricas.

Cuenta con una oferta de agua por tubería en cantidad permanente de 0.2 l/s, esta es de buena
calidad, presenta un PH entre 5.8-6, y es limpia. Por lo tanto, es apta para ser utilizada como
riego en el vivero.
1.2.7 Fuentes de Sustratos.

Está compuesto por una mezcla de tierra común, arena y algún material con alto contenido de
materia orgánica (compost, mantillo, turba). Las proporciones de cada uno de los componentes

Página | 2
varían de acuerdo con la especie que se va a sembrar. Algunas necesitan más materia orgánica
que otras.

En general se sugiere mezclar 50% de material con alto porcentaje de materia orgánica y 50%
de tierra negra y arena fina.

La tierra es de fácil adquisición y la arena y la materia orgánica tiene que ser comprada en casos
adversos.

Es necesario desinfectar el sustrato con el fin de eliminar estructuras reproductivas de agentes


patógenos (insectos, hongos), se puede desinfectar aplicando 5 litros de agua hirviendo por m2
o mezclado 200c.c. de formol al 40% en 12 litros de agua, se riega y cubre por 2 días.
1.2.8 Vías de acceso.

Tiene los caminos de acceso en condiciones buenas, se cuenta con los medios de transporte
adecuados para las labores necesarias en el vivero.

2 Objetivos
2.1 Objetivo general

Implementar un vivero en la Sede Universitaria de San Buenaventura para el desarrollo de


plantines de copoazú, guanábana y achachairú.
2.2 Objetivos específicos

 Analizar las disposiciones generales para la construcción del vivero.


 Realizar los cálculos técnicos para que satisfagan los requerimientos mínimos de la
implementación de un vivero.
 Construir un vivero en la sede de SBV.
 Realizar una evaluación económica.

3 Red de actividades
3.1 Construcción del modelo PERT/CPM

3.1.1 Asignación de tiempo.

Página | 3
Cuadro 1 – 3
Actividades para la construcción del vivero, tiempo en días de 4horas.
Actividad Descripción Precedentes Tiempo
A Realizar peticion del espacio para el vivero - 0,5
B Respuesta optimista (Administrativos de la Sede) A 1,5
C Buscar el terreno apto para construir B 1
D Dimensionado del vivero y cálculos necesarios B 2
E Acondicionar el espacio de construcción D 2
F Adquirir materiales de construcción D 3
G Adquirir materiales para los plantines D 1
H Trazado y plantado de postes E,F 1
I Construir estructura del techo F, H 0,5
J Techar F, I 0,5
K Preparado de plantines G 1
L Implementar los plantines en el vivero K 0,5
M Realizar zanjas de drenaje C 1
Fuente: Elaboración propia.

Como en toda actividad existen riesgo de no alcanzar o abarcar el tiempo estimado:


Cuadro 2 – 3
Asignación de tiempo a actividades
Actividad Precedentes a m b
A - 0,25 0,5 1
B A 1 1,5 2
C B 0,5 1 1,5
D B 1 2 3
E D 1,5 2 3
F D 2 3 4
G D 0,5 1 2
H E,F 0,5 1 2
I F, H 0,25 0,5 1
J F, I 0,25 0,5 1
K G 0,5 1 2
L K 0,25 0,5 1
M C 0,5 1 1,5
a tiempo optimista
m tiempo normal
b tiempo pesimista
Fuente: Elaboración propia.

Página | 4
3.1.2 Esquema de la red de actividades.

Diagrama 1 – 3
Diagrama de nudos con las actividades para la construcción del vivero

B C M
2 3 4

A D
1
G K L
5 8 11 12

E F

F1 F3
6 7 10
J

F2

H I
9

Fuente: Elaborado con base a Cuadro 1 – 3.

3.1.3 Identificación de la ruta crítica.

Para la duración del proyecto se tomará en cuenta (ver anexo 4):

a x  4mx  b
tx  ......Ec.(1)
6
Cuadro 3 – 3
Rutas de Diagrama de nudos
Rutas Tramos Duración
1 ABCM 4,04
2 ABDGKL 6,75
3 ABDFF1HIJ 9,21
4 ABDFF2IJ 8,13
5 ABDFF3J 7,58
6 ABDEHIJ 8,29
Fuente: Elaborado con base a Diagrama 1 – 3.

Página | 5
Por lo tanto, la ruta crítica es el tramo 3 con las actividades ABDEF1HIJ con una duración
mínima de 9,21 días trabajados, cada día con una duración de 4horas diarias.
3.1.4 Solución del modelo mediante MPL.

min x
s.t.
x1 >= 0
x2 - x1 >= 0.54
x3 - x2 >= 1.5
x4 - x2 >= 1.5
x5 - x4 >= 2
x7 - x4 >= 2
x11 - x7 >= 1.08
x6 - x4 >= 2
x8 - x5 >= 2.08
x8 - x6 >= 3
x9 - x8 >= 1.08
x9 - x6 >= 3
x10 - x9 >= 0.54
x10 - x6 >= 3
x12 - x11 >= 1.08
x13 - x3 >= 1
x - x10 >= 0.54
x - x12 >= 0.54
x - x13 >= 1
x >= 0
x1 >= 0
x2 >= 0
x3 >= 0
x4 >= 0
x5 >= 0
x6 >= 0
x7 >= 0
x8 >= 0
x9 >= 0
x10 >= 0
x11 >= 0
x12 >= 0
x13 >= 0

Página | 6
3.1.5 Solución por Lindo.

LP OPTIMUM FOUND AT STEP 14


OBJECTIVE FUNCTION VALUE
1) 9.200000
VARIABLE VALUE REDUCED COST
X 9.200000 0.000000
X1 0.000000 1.000000
X2 0.540000 0.000000
X3 2.040000 0.000000
X4 2.040000 0.000000
X5 4.960000 0.000000
X7 4.040000 0.000000
X11 5.120000 0.000000
X6 4.040000 0.000000
X8 7.040000 0.000000
X9 8.120000 0.000000
X10 8.660000 0.000000
X12 6.200000 0.000000
X13 3.040000 0.000000

4 Incorporación de costos a las actividades


4.1 Asignación de recursos

Dentro de la asignación de recursos se pueden identificar aspectos que son llevaderos a


materiales adquiridos de la región, tales como:

- Bambú.
- Hojas de palmeras.
- Abono.
- Semillas de la región.

Entre otras que se adquirieron de la ferretería tales como el alambre.

Página | 7
Cuadro 1 - 4
Costo en tiempo normal, el tiempo en días y el costo en Bolivianos

Cód. Descripción Tiempo Costo Normal

A Realizar peticion del espacio para el vivero 0,5 29,00


B Respuesta optimista (Administrativos de la Sede) 1,5 87,00
C Buscar el terreno apto para construir 1 116,00
D Dimensionado del vivero y cálculos necesarios 2 232,00
E Acondicionar el espacio de construcción 2 464,00
F Adquirir materiales de construcción 3 870,00
G Adquirir materiales para los plantines 1 290,00
H Trazado y plantado de postes 1 232,00
I Construir estructura del techo 0,5 116,00
J Techar 0,5 87,00
K Preparado de plantines 1 348,00
L Implementar los plantines en el vivero 0,5 87,00
M Realizar zanjas de drenaje 1 174,00
COSTO TOTAL 3.132,00
Fuente: Elaboración propia.
El vivero tendrá costo de 3.132 Bs.

4.2 Compresión de ruta critica

Cuadro 2 – 4
Cuadro de costos (Bs.)
Actividad a m b C normal C acelerado Costo día
A 0,25 0,5 1 29,00 29,00 -
B 1 1,5 2 87,00 87,00 -
C 0,5 1 1,5 116,00 116,00 -
D 1 2 3 232,00 348,00 116,00
E 1,5 2 3 464,00 696,00 464,00
F 2 3 4 870,00 1.044,00 174,00
G 0,5 1 2 290,00 348,00 116,00
H 0,5 1 2 232,00 290,00 116,00
I 0,25 0,5 1 116,00 145,00 116,00
J 0,25 0,5 1 87,00 116,00 116,00
K 0,5 1 2 348,00 464,00 232,00
L 0,25 0,5 1 87,00 145,00 232,00
M 0,5 1 1,5 174,00 290,00 232,00
Fuente: Elaboración propia.

Página | 8
Este tiene un costo indirecto de 50 Bs/día.

CT   C Normal Cind Dias


CT  3.132 Bs  50 dia
Bs
* 9,2dias
CT  3.592 Bs

En total, el vivero costara la suma de 3.592Bs.

5 Conclusiones y recomendaciones

La construcción del vivero fue realizada por los propios estudiantes, se pudo ahorrar en cuanto
a materiales y mano de obra, pues estos no percibieron ningún salario por el trabajo realizado,
a su vez se contempló la construcción de cercas puesto que las mascotas del Centro
Universitario, acostumbran a destrozar los plantines, contándose como antecedentes los
plantines que antes se realizaron.

Se recomienda:

- Que se tenga buena comunicación entre las personas que realizarán el proyecto, puesto
que esto puede distorsionar en el material que se requiera, en cuanto a espesor de postes,
tipo de material, tamaño del material, cantidad y dureza.
- Disponer de tiempo para la construcción del vivero, pues no es un trabajo de un solo día
ni rápido. Deben contemplarse aspectos como estética, calidad del material, dureza, entre
otros.
- Contar con múltiples herramientas pues, quizás otro querrá la herramienta que este
ocupada.
- Distribuir las actividades de manera equitativa, de tal manera que el desarrollo del
mismo sea productivo y optimo, en el menor tiempo posible; pero con buenos resultados.

6 Bibliografía

- https://es.m.wikipedia.org/wiki/Annona_muricata
- https://es.m.wikipedia.org/wiki/Theobroma_grandiflorum
- https://es.m.wikipedia.org/wiki/Garcinia_humilis

Página | 9
7 Anexos

Anexo 1: Guanábana

El guanábano (Annona muricata L.) es una planta originaria de la parte tropical de Sudamérica,
pero ha sido introducida en muchos países. Crece óptimamente entre los 0- 1,000 m.s.n.m. Es
considerada la más tropical de las anonas, pues no resiste el frío.

Su fruto se encuentra representado con frecuencia en la cerámica precolombina de la costa


peruana, conforme lo testimonia la existencia de varias piezas de cerámica de la Cultura Chimú
en la que está representada con exactitud.

El árbol de ésta especie se encuentra bastante distribuido en la región tropical y subtropical de


América Latina.

En los países tropicales (23 grados latitud Norte a 23 grados latitud Sur), se desarrolla y produce
normalmente, de 0 metros sobre el nivel del mar, hasta los 1,000 msm. La altitud sobre el nivel
del mar de mejor desarrollo y producción es de 300 a 500 msm. La guanábana es sensible a
temperatura frías, en las zonas montañosas de altura, su producción baja considerablemente

Anexo 2: Copoazú

Theobroma grandiflorum, de nombre común Copoazú, Copuazú o Cacao Blanco, es


originario de la Amazonia oriental, es una especie de cacao amazónico, su hábitat natural es el
bosque tropical húmedo en terrenos altos no inundables.

El Copoazú (Theobroma grandiflorum) es un árbol frutal tropical que se encuentra distribuido


en forma silvestre en la cuenca de la Amazonía de los países de Brasil, Ecuador, Perú, Colombia
y Bolivia.

Árbol del bosque tropical húmedo que puede alcanzar hasta 18 m de altura, presentando tallo
con cáscara marrón oscuro y ramificaciones tricotómicas, con las ramas superiores ascendentes
y las inferiores horizontales. El crecimiento de la parte aérea obedece a un patrón bien definido.
El tallo crece en etapas de 1,0 a 1,5 m, emitiendo ramas plagiotrópicas trifurcadas al final de
cada período.

Anexo 3: Achachairú

Es un árbol de seis a siete metros de altura, su tronco es recto, liso y de color negro; posee ramas
horizontales; hojas persistentes entre ovales y elípticas; y flores blancas. Su fruto es una baya
comestible.

Crece de manera natural únicamente en la región de las llanuras aluviales de Bolivia.

Página | 10
Plumier describió por primera vez una especie de este género con el nombre de Van Rheedia,
fue descrita por Linnaeus en 1753. Es un árbol emparentado con el mangostán (Garcinia
mangostana) y el madroño (Garcinia madruno). Se cultiva tradicionalmente en Bolivia, pero
recientemente se ha plantado en una escala comercial en Burdekin , Australia . La fruta se llevó
el tercer lugar en los Premios a la Innovación Fruit Logística 2012, celebrada en Berlín.

El fruto del achachairú tiene un color dorado intenso que llega al anaranjado rojizo cuando está
maduro. Tiene forma oval y llega a tener, hasta 6 cm de largo por 4 cm de diámetro. Suele tener
una semilla grande de color café, en un fruto más grande pueden hallarse dos semillas. Como
cultivo de fruta ecológica, que no ha atravesado cientos de generaciones de cría selectiva, cada
fruto tiene sus propias características, frecuentemente con algunas pequeñas irregularidades y
marcas en su piel, que añaden interés a su apariencia, pero no afectan a su calidad.

El fruto crece hasta alrededor de seis centímetros de largo y tiene una superficie de color naranja
brillante alrededor de la pulpa blanca comestible, que a su vez contiene una o dos semillas de
color marrón. El sabor es descrito tanto amargo como dulce. La cáscara es dura y amarga y se
puede dividir con un cuchillo o con los dientes de la parte comestible de la fruta adherida a la
semilla. El Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Queensland ha encontrado que
el fruto se conserva bien durante cuatro a seis semanas, siempre y cuando se mantenga fuera de
la nevera. Se recomienda almacenar la fruta en un rango de 15 a 20 grados centígrados, con una
humedad relativa alta. Si no se cumplen estas condiciones, el fruto se marchitará. A pesar de
que algunas personas han encontrado que su almacenamiento en la canasta de huevos de una
nevera no daña el fruto de ninguna manera.
Anexo 4
Obtención de tiempos medios (días)
Actividad Precedentes a m b Tiempo medio
A - 0,25 0,5 1 0,54
B A 1 1,5 2 1,50
C B 0,5 1 1,5 1,00
D B 1 2 3 2,00
E D 1,5 2 3 2,08
F D 2 3 4 3,00
G D 0,5 1 2 1,08
H E,F 0,5 1 2 1,08
I F, H 0,25 0,5 1 0,54
J F, I 0,25 0,5 1 0,54
K G 0,5 1 2 1,08
L K 0,25 0,5 1 0,54
M C 0,5 1 1,5 1,00
Fuente: Elaborado con base a Ec. (1)

Página | 11
Anexo 5

Fuente: Fotografía tomada por Limber Yuchina.

Anexo 6

Fuente: Fotografía tomada por Limber Yuchina

Página | 12
Anexo 7

Fuente: Fotografía tomada por Limber Yuchina

Página | 13

También podría gustarte