Está en la página 1de 30

Auditoria Sistema de Gestión

1.    DEFINICIÓN DE ALCANCE
Ítem
1.1.

1.1.1.

2.    POLÍTICA DE SEGURIDAD y SALUD EN EL TRABAJO


Ítem
2.1

2.1.1.

2.1.2.

2.1.3

2.1.4.
2.1.5.

2.1.6.

2.1.7.

2.1.8.

2.1.9.

3.    PLANIFICACIÓN
Ítem
3.1

3.1.1

3.1.2.

3.1.3.

3.1.4

Ítem
3.2

3.2.1.

Ítem
3.3
3.3.1
3.3.2.
3.3.3.
3.3.4

3.3.5.

3.3.6.
Ítem
3.4

3.4.1

3.4.2.

3.4.3.

3.4.4

4.    IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
Ítem
4.1

4.1.1.

4.1.2.

4.1.3.

Ítem
4.2

4.2.1.

4.2.2.

4.2.3.

4.2.4.
Ítem
4.3

4.3.1.
4.3.2.

4.3.3.

4.3.4.

4.3.5.

4.3.6.
Ítem
4.4

4.4.1

4.4.2.

4.4.3.

4.4.4.

Ítem
4.5
4.5.1.
4.5.3.
4.5.4.
Ítem
4.6

4.6.1.

4.6.2.

4.6.3.

4.6.4.

4.6.5.

5.    VERIFICACIÓN (EVALUACIÓN)
Ítem
5.1

5.1.1.
5.1.2.

5.1.3.

5.1.4.

5.1.5.

5.1.9

5.1.10
Ítem
5.2

5.2.1.

5.2.2.

Ítem
5.3

5.3.1.

5.3.5.

5.3.6.

Ítem
5.4
5.4.1.

5.4.2.

5.4.3.

5.4.4.

5.4.6.

6.    REVISIÓN
Ítem
6.1

6.1.1.
6.1.3.
Auditoria Sistema de Gestión
1.    DEFINICIÓN DE ALCANCE
Requisito
ALCANCE

La organización ha definido y documentado el alcance de su sistema de gestión de la SST.


Nota: Corresponde a revisar en que forma la organización ha determinado la implementación de su sistema de gestión de SST, este podrá corresponder a
de sus instalaciones o bien parte de ellas.

2.    POLÍTICA DE SEGURIDAD y SALUD EN EL TRABAJO


Requisito
POLÍTICA
Describe la naturaleza de las actividades que desarrolla la empresa, esta puede ser también la
declaración de su misión y visión.
Declara el compromiso de protección de los trabajadores. Puede expresarlo en términos de
prevenir el daño y el deterioro de la salud u otra forma similar.
Nota: Si la organización evaluada tiene empresas contratistas en régimen de subcontratación se debe evaluar que la declaración incorpore “Todos lo
Trabajadores”
Incluye el compromiso de cumplir los requisitos legales aplicables y otros que suscriba la
organización.
Mejora continua para el desempeño de la SST
Mejora continua para la gestión del Sistema de SST
Incluye la participación de los trabajadores en temas de SST
Nota: Esta declaración es obligatoria si la organización evaluada tiene empresas contratistas en régimen de subcontratación y le aplique disponer de un S
SST.
Mejora continua para las condiciones del trabajo y del medio ambiente
Nota: Esta declaración es obligatoria si la organización evaluada tiene empresas contratistas en régimen de subcontratación y le aplique disponer de un S
SST.
Está a disposición de las partes interesadas
Se revisa periódicamente para asegurar que sigue siendo pertinente y apropiada para la
organización.

3.    PLANIFICACIÓN
Requisito
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Dispone de un procedimiento (documentado o no) que describa la metodología utilizada para el
proceso de identificación del peligro y la evaluación del riesgo
La metodología debe permitir evaluar accidentes y enfermedades profesionales incluyendo los
Protocolos de salud del MINSAL.
Establece controles adecuados a la magnitud del riesgo evaluado y además considera la
jerarquización en la reducción del riesgo.
Que el procedimiento se revisa periódicamente y cada vez que ocurra un incidente con daño o
con potencial de causar daño a los trabajadores.
Requisito
Identificación de requisitos legales
Dispone de una metodología para identificar los requisitos legales aplicables y o voluntarios a
través de la elaboración de una matriz Legal.
Requisito
Objetivos
Los objetivos se encuentran documentados y comunicados a toda la organización
Estos están aprobados por la máxima autoridad.
Los objetivos son reales, posibles, medibles y coherentes con la Política de SST.
Son compatibles con los requisitos legales y otros que la organización suscriba incluyendo los
riesgos para la SST.
Se centra en la mejora continua de la protección de los trabajadores, considerando su
seguridad y salud en el trabajo.
Se evalúa periódicamente y de ser necesario se actualiza.
Requisito
Programas
Dispone de uno o más programas para alcanzar los objetivos.
Nota: Para la revisión puede considerar los siguiente tipos de programas:
·          Programas de Capacitación
·          Programas de Inspecciones
·          Programas de vigilancia epidemiológica y ambiental
·          Programas de auditoría interna
·          Programas de observación de conductas
·          Programas de cumplimiento legal
·          Programa de trabajo del CPHS
·          Programa de prevención de situaciones de emergencia
Se establecen las responsabilidades y roles en el (los) programa(s) incluyendo los plazos de
ejecución.
Incluye el programa los medios que requiere para su correcta ejecución con el fin de alcanzar
los objetivos.
Se revisan los programas a intervalos regulares y planificados y se ajustan cuando sean
necesarios para asegurarse de cumplir con los objetivos.

4.    IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
Requisito
Roles y Responsabilidades
Está definido que la alta dirección debe ser el responsable en última instancia de la seguridad y
salud en el trabajo y del sistema de gestión de la SST.
Se han identificado los roles en la organización principalmente aquellos con responsabilidad en
temas de SST, se puede presentar mediante el diseño de un organigrama.
Están definidas las responsabilidades y funciones que permita una gestión eficaz de la SST,
documentadas y comunicadas.
Nota: Estas responsabilidades pueden identificarse generalmente en los perfiles de cargos de los responsables identificados en el organigrama.

Requisito
Competencias y Formación (Capacitación)

La organización ha identificado las necesidades de Competencias de todos los miembros en


todos los aspectos de sus deberes y obligaciones relativos a la seguridad y salud.

Se ha definido un programa de formación (capacitación) relacionado con sus riesgos y su


sistema de gestión de SST

La organización evalúa la eficacia de la formación y mantiene los registros asociados.

Modifica el programa cuando sea pertinente o lo mantiene actualizado.


Requisito
Comunicación, Participación y Consulta
Existe un procedimiento que indique como la organización comunica internamente y a los
diferentes niveles y funciones los peligros y los riesgos de la SST que se han identificado y
evaluado.
Está definido como se comunican los peligros y riesgos a los contratistas y otros visitantes con
acceso al centro de trabajo.
Cerciorarse de que las inquietudes, las ideas y las aportaciones de los trabajadores y de sus
representantes sobre cualquier tema de la SST se recibirán, considerarán y atenderán.
Nota: Debe quedar documentado.

Se informan a todos los trabajadores sobre los acuerdos entre los representantes de la empresa
y los representantes de los trabajadores en temas de SST.
Se consultan a los contratistas sobre los temas que los afectan y requieran cambios en la SST.

Se consultan a otras partes interesadas los temas de SST.


Requisito
Documentación
La organización mantiene documentación sobre el SG de SST que comprenda:
1.    Alcance de aplicación de su SG de SST
2.    Política
3.    Objetivos
4.    Roles y funciones
5.    Peligros y riesgos
6.    Disposiciones legales
7.    Procedimientos, instructivos y otros documentos del SG
Es revisada periódicamente y modificada cuando proceda.
Es difundida y puesta a disposición de todos los miembros de la organización y otras partes
interesadas.
Los registros se conservan, almacenan como evidencia de la realización de las actividades del
Sistema de Gestión de SST
Requisito
Operación
Se adoptan procedimientos o disposiciones para el control de los peligros/riesgos.
Estos se revisan y modifican cada vez que se requiera.
Cumplen con la legislación vigente y otra de carácter voluntario.
Requisito
Emergencias
Se dispone de un procedimiento que identifique las situaciones reales y potenciales de
emergencias y como la organización responderá y prevendrá/mitigará las consecuencias
adversas para la SST.
Que la información contenida en el procedimiento este a disposición, que ha sido comunicada a
la organización y que existe la coordinación necesaria para la actuación.
Cuenta con la información para comunicarla a las autoridades pertinentes, vecindad y servicios
de emergencias.
Consideran ejercicios periódicos preventivos de actuación y aplicación del procedimiento de
emergencias.
El procedimiento es revisado periódicamente y actualizado cuando se presente un peligro o
riesgo nuevo.

5.    VERIFICACIÓN (EVALUACIÓN)
Requisito
Medición de Resultados
Cuenta con un procedimiento que permita evaluar y hacer seguimiento del desempeño y
eficiencia de la organización en términos de la SST.
Están definidas las responsabilidades dentro de la organización que deben proporcionar la
información necesaria de SST según sus roles y funciones.
La información disponible son variables cualitativas o cuantitativas, medidas periódicamente y
que respondan al control de los Peligros/Riesgos
Nota: en general las variables son de carácter estadísticos dados por indicadores de desempeño como lo son la accidentabilidad, siniestralidad, índice
frecuencia y gravedad. Además se pueden considerar elementos como la evaluación de los protocolos de salud.
Están alineadas con la Política y objetivos definidos.
Se han determinado indicadores para medir la eficacia de los controles para la seguridad y
salud ocupacional.
Seguimiento de los programas relacionados a los Protocolos y normas técnicas definidos por la
autoridad de Salud.
Se conservan los registros de las mediciones.
Requisito
Cumplimento Legal
Dispone de una metodología para controlar el cumplimiento de sus requisitos legales aplicables
y o voluntarios a través de la elaboración de una matriz Legal.
Se conservan los registros de la(s) evaluación(es) de los requisitos legales aplicables y otros
voluntarios.
Requisito
Investigación de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Cuenta con un procedimiento de Investigación que registre, investigue y analice los Accidentes
y Enfermedades Profesionales.
Se comunican los resultados de las investigaciones a todas las partes interesadas de la
organización.
Se determina como conservar los registros de la investigación de accidentes y enfermedades
profesionales.
Requisito
Auditoría
Cuenta con un procedimiento para realizar en intervalos regulares auditorías internas.

El procedimiento indica que se debe evaluar el SG de SST para determinar si sus elementos se
han implementado adecuadamente, si son eficaces para cumplir con la Política y Objetivos y
proporcionar información a la dirección sobre el resultado de las auditorías.

El procedimiento indica que debe existir un programa de auditoría que defina el alcance de la
auditoría.
El procedimiento indica la determinación de los criterios de auditoría, su alcance, frecuencia y
métodos.
Nota: En general la metodología para el tratamiento del hallazgo corresponderá al de una NO conformidad, es decir el incumplimiento total o parcial de
requisito, sin embargo, si corresponde a un requisito legal se debe llamar incumpliendo.
El procedimiento indica respecto de la selección de los auditores y la realización de las
auditorías, como asegurar la objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría.

6.    REVISIÓN
Requisito
Revisión por la Dirección
La dirección debe evaluar la estrategia global del SG de SST a intervalos planificados para
asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia.
Nota: En general lo elementos de entrada para el análisis son:

a.      Revisión y seguimiento a compromisos anteriores

b.     Revisión de las brechas del SG SST en cuanto a:

§ Resultado del cumplimiento de los objetivos de SST

§ IPER
§ Resultados del Cumplimiento legal

§ Comunicaciones y reclamos

§ Programas de trabajo

§ Resultado del proceso de respuesta ante emergencia

§ Resultados de las auditorías internas

§ otros

Se debe conservar los registros de las revisiones de la dirección


Cumple (SI/NO)

Puntaje Total Máximo 76


SST, este podrá corresponder al total

Puntaje Total Logrado 0


Cumple (SI/NO)
Nota Final 1.0
9

declaración incorpore “Todos los

Daniela

ón y le aplique disponer de un SG de

ón y le aplique disponer de un SG de

Cumple (SI/NO)

Carlos

Cumple (SI/NO)

Carlos

Cumple (SI/NO)

Daniela
Daniela

Cumple (SI/NO)

Daniela
Daniela
claudia
Daniela
carlos
carlos
Daniela
claudia

Cumple (SI/NO)

organigrama

ntificados en el organigrama.

Cumple (SI/NO)

p.capacitacion
DNC

Daniela
IPER

p.capacitacion

Cumple (SI/NO)

Claudia
Claudia

Cumple (SI/NO)

11

Cada programa debe


responder a esto?

Cumple (SI/NO)

Cumple (SI/NO)

Claudia

Cumple (SI/NO)

Claudia
Claudia
ntabilidad, siniestralidad, índice de
olos de salud.

Cumple (SI/NO)

Carlos

Cumple (SI/NO)

Daniela

Cumple (SI/NO)

Daniela

ncumplimiento total o parcial de un


o.

Cumple (SI/NO)

Carlos
Carlos
Auditoria Sistema de Gestión
1. DEFINICIÓN DE ALCANCE
Ítem
1.1.

1.1.1.

2. POLÍTICA DE
SEGURIDAD y
SALUD EN EL
TRABAJO

Ítem
2.1

2.1.1.

2.1.2.

2.1.3

2.1.4.
2.1.5.

2.1.6.

2.1.7.

2.1.8.

2.1.9.

3. PLANIFICACIÓN
Ítem
3.1

3.1.1

3.1.2.

3.1.3.

3.1.4

Ítem
3.2

3.2.1.

Ítem
3.3
3.3.1
3.3.2.
3.3.3.

3.3.4

3.3.5.

3.3.6.
Ítem
3.4

3.4.1

3.4.2.

3.4.3.

3.4.4

4.
IMPLEMENTACIÓN
Y OPERACIÓN
Ítem
4.1

4.1.1.

4.1.2.

4.1.3.

Ítem
4.2

4.2.1.

4.2.2.

4.2.3.
4.2.4.
Ítem
4.3
4.3.1.

4.3.2.

4.3.3.

4.3.4.

4.3.5.

4.3.6.
Ítem
4.4

4.4.1

4.4.2.

4.4.3.

4.4.4.

Ítem
4.5
4.5.1.
4.5.3.
4.5.4.

Ítem

4.6

4.6.1.

4.6.2.

4.6.3.

4.6.4.

4.6.5.
5. VERIFICACIÓN (EVALUACIÓN)
Ítem
5.1

5.1.1.

5.1.2.

5.1.3.

5.1.4.

5.1.5.

5.1.9

5.1.10
Ítem
5.2

5.2.1.

5.2.2.

Ítem
5.3

5.3.1.

5.3.5.

5.3.6.

Ítem
5.4
5.4.1.

5.4.2.

5.4.3.

5.4.4.

5.4.6.

6. REVISIÓN
Ítem
6.1
6.1.1.

6.1.3.
Auditoria Sistema de Gestión
1. DEFINICIÓN DE ALCANCE
Requisito
ALCANCE
La organización ha definido y documentado el alcance de su sistema de gestión de la SST.
Nota: Corresponde a revisar en que forma la organización ha determinado la implementación de su sistema de gestión de SST, este podrá corresponder a
total de sus instalaciones o bien parte de ellas.

Requisito
POLÍTICA
Describe la naturaleza de las actividades que desarrolla la empresa, esta puede ser también la
declaración de su misión y visión.
Declara el compromiso de protección de los trabajadores. Puede expresarlo en términos de
prevenir el daño y el deterioro de la salud u otra forma similar.
Nota: Si la organización evaluada tiene empresas contratistas en régimen de subcontratación se debe evaluar que la declaración incorpore
“Todos los Trabajadores”
Incluye el compromiso de cumplir los requisitos legales aplicables y otros que suscriba la
organización.
Mejora continua para el desempeño de la SST
Mejora continua para la gestión del Sistema de SST
Incluye la participación de los trabajadores en temas de SST
Nota: Esta declaración es obligatoria si la organización evaluada tiene empresas contratistas en régimen de subcontratación y le aplique
disponer de un SG de SST.
Mejora continua para las condiciones del trabajo y del medio ambiente
Nota: Esta declaración es obligatoria si la organización evaluada tiene empresas contratistas en régimen de subcontratación y le aplique
disponer de un SG de SST.
Está a disposición de las partes interesadas
Se revisa periódicamente para asegurar que sigue siendo pertinente y apropiada para la
organización.

3. PLANIFICACIÓN
Requisito
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Dispone de un procedimiento (documentado o no) que describa la metodología utilizada para el
proceso de identificación del peligro y la evaluación del riesgo
La metodología debe permitir evaluar accidentes y enfermedades profesionales incluyendo los
Protocolos de salud del MINSAL.
Establece controles adecuados a la magnitud del riesgo evaluado y además considera la
jerarquización en la reducción del riesgo.
Que el procedimiento se revisa periódicamente y cada vez que ocurra un incidente con daño o
con potencial de causar daño a los trabajadores.
Requisito
Identificación de requisitos legales
Dispone de una metodología para identificar los requisitos legales aplicables y o voluntarios a
través de la elaboración de una matriz Legal.
Requisito
Objetivos
Los objetivos se encuentran documentados y comunicados a toda la organización
Estos están aprobados por la máxima autoridad.
Los objetivos son reales, posibles, medibles y coherentes con la Política de SST.
Son compatibles con los requisitos legales y otros que la organización suscriba incluyendo los
riesgos para la SST.
Se centra en la mejora continua de la protección de los trabajadores, considerando su seguridad
y salud en el trabajo.
Se evalúa periódicamente y de ser necesario se actualiza.
Requisito
Programas
Dispone de uno o más programas para alcanzar los objetivos.
Nota: Para la revisión puede considerar los siguiente tipos de programas:
·          Programas de Capacitación
·          Programas de Inspecciones
·          Programas de vigilancia epidemiológica y ambiental
·          Programas de auditoría interna
·          Programas de observación de conductas
·          Programas de cumplimiento legal
·          Programa de trabajo del CPHS
·          Programa de prevención de situaciones de emergencia

Se establecen las responsabilidades y roles en el (los) programa(s) incluyendo los plazos de


ejecución.
Incluye el programa los medios que requiere para su correcta ejecución con el fin de alcanzar los
objetivos.
Se revisan los programas a intervalos regulares y planificados y se ajustan cuando sean
necesarios para asegurarse de cumplir con los objetivos.

Requisito
Roles y Responsabilidades
Está definido que la alta dirección debe ser el responsable en última instancia de la seguridad y
salud en el trabajo y del sistema de gestión de la SST.
Se han identificado los roles en la organización principalmente aquellos con responsabilidad en
temas de SST, se puede presentar mediante el diseño de un organigrama.
Están definidas las responsabilidades y funciones que permita una gestión eficaz de la SST,
documentadas y comunicadas.
Nota: Estas responsabilidades pueden identificarse generalmente en los perfiles de cargos de los responsables identificados en el
organigrama.

Requisito
Competencias y Formación (Capacitación)
La organización ha identificado las necesidades de Competencias de todos los miembros en todos
los aspectos de sus deberes y obligaciones relativos a la seguridad y salud.
Se ha definido un programa de formación (capacitación) relacionado con sus riesgos y su sistema
de gestión de SST
La organización evalúa la eficacia de la formación y mantiene los registros asociados.
Modifica el programa cuando sea pertinente o lo mantiene actualizado.
Requisito
Comunicación, Participación y Consulta
Existe un procedimiento que indique como la organización comunica internamente y a los
diferentes niveles y funciones los peligros y los riesgos de la SST que se han identificado y
evaluado.
Está definido como se comunican los peligros y riesgos a los contratistas y otros visitantes con
acceso al centro de trabajo.
Cerciorarse de que las inquietudes, las ideas y las aportaciones de los trabajadores y de sus
representantes sobre cualquier tema de la SST se recibirán, considerarán y atenderán.
Nota: Debe quedar documentado.

Se informan a todos los trabajadores sobre los acuerdos entre los representantes de la empresa
y los representantes de los trabajadores en temas de SST.

Se consultan a los contratistas sobre los temas que los afectan y requieran cambios en la SST.

Se consultan a otras partes interesadas los temas de SST.


Requisito
Documentación
La organización mantiene documentación sobre el SG de SST que comprenda:
1. Alcance de aplicación de su SG de SST
2. Política
3. Objetivos
4. Roles y funciones
5. Peligros y riesgos
6. Disposiciones legales
7. Procedimientos, instructivos y otros documentos del SG
Es revisada periódicamente y modificada cuando proceda.
Es difundida y puesta a disposición de todos los miembros de la organización y otras partes
interesadas.
Los registros se conservan, almacenan como evidencia de la realización de las actividades del
Sistema de Gestión de SST
Requisito
Operación
Se adoptan procedimientos o disposiciones para el control de los peligros/riesgos.
Estos se revisan y modifican cada vez que se requiera.
Cumplen con la legislación vigente y otra de carácter voluntario.

Requisito

Emergencias
Se dispone de un procedimiento que identifique las situaciones reales y potenciales de
emergencias y como la organización responderá y prevendrá/mitigará las consecuencias
adversas para la SST.
Que la información contenida en el procedimiento este a disposición, que ha sido comunicada a la
organización y que existe la coordinación necesaria para la actuación.
Cuenta con la información para comunicarla a las autoridades pertinentes, vecindad y servicios
de emergencias.
Consideran ejercicios periódicos preventivos de actuación y aplicación del procedimiento de
emergencias.
El procedimiento es revisado periódicamente y actualizado cuando se presente un peligro o
riesgo nuevo.
5. VERIFICACIÓN (EVALUACIÓN)
Requisito
Medición de Resultados
Cuenta con un procedimiento que permita evaluar y hacer seguimiento del desempeño y
eficiencia de la organización en términos de la SST.
Están definidas las responsabilidades dentro de la organización que deben proporcionar la
información necesaria de SST según sus roles y funciones.
La información disponible son variables cualitativas o cuantitativas, medidas periódicamente y
que respondan al control de los Peligros/Riesgos

Nota: en general las variables son de carácter estadísticos dados por indicadores de desempeño como lo son la accidentabilidad, siniestralidad, índice de
frecuencia y gravedad. Además se pueden considerar elementos como la evaluación de los protocolos de salud.

Están alineadas con la Política y objetivos definidos.


Se han determinado indicadores para medir la eficacia de los controles para la seguridad y salud
ocupacional.
Seguimiento de los programas relacionados a los Protocolos y normas técnicas definidos por la
autoridad de Salud.
Se conservan los registros de las mediciones.
Requisito
Cumplimento Legal
Dispone de una metodología para controlar el cumplimiento de sus requisitos legales aplicables y
o voluntarios a través de la elaboración de una matriz Legal.
Se conservan los registros de la(s) evaluación(es) de los requisitos legales aplicables y otros
voluntarios.
Requisito
Investigación de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Cuenta con un procedimiento de Investigación que registre, investigue y analice los Accidentes y
Enfermedades Profesionales.
Se comunican los resultados de las investigaciones a todas las partes interesadas de la
organización.
Se determina como conservar los registros de la investigación de accidentes y enfermedades
profesionales.
Requisito
Auditoría
Cuenta con un procedimiento para realizar en intervalos regulares auditorías internas.
El procedimiento indica que se debe evaluar el SG de SST para determinar si sus elementos se
han implementado adecuadamente, si son eficaces para cumplir con la Política y Objetivos y
proporcionar información a la dirección sobre el resultado de las auditorías.
El procedimiento indica que debe existir un programa de auditoría que defina el alcance de la
auditoría.
El procedimiento indica la determinación de los criterios de auditoría, su alcance, frecuencia y
métodos.
Nota: En general la metodología para el tratamiento del hallazgo corresponderá al de una NO conformidad, es decir el incumplimiento total
o parcial de un requisito, sin embargo, si corresponde a un requisito legal se debe llamar incumpliendo.
El procedimiento indica respecto de la selección de los auditores y la realización de las auditorías,
como asegurar la objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría.

6. REVISIÓN
Requisito
Revisión por la Dirección
La dirección debe evaluar la estrategia global del SG de SST a intervalos planificados para
asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia.
Nota: En general lo elementos de entrada para el análisis son:

a. Revisión y seguimiento a compromisos anteriores

b. Revisión de las brechas del SG SST en cuanto a:

§ Resultado del cumplimiento de los objetivos de SST

§ IPER

§ Resultados del Cumplimiento legal

§ Comunicaciones y reclamos

§ Programas de trabajo

§ Resultado del proceso de respuesta ante emergencia

§ Resultados de las auditorías internas

§ otros

Se debe conservar los registros de las revisiones de la dirección


Cumple
(SI/NO)
1

1
ST, este podrá corresponder al
Puntaje Total Máximo 50

Puntaje Total Logrado 35

Cumple
(SI/NO) Nota Final 5.2
9

Cumple
(SI/NO)
4

Cumple
(SI/NO)
1

Cumple
(SI/NO)
6
1
1
1

Cumple
(SI/NO)
4
nO se
evalua
nO se
evalua
nO se
nO se
evalua
nO se
evalua
nO se
evalua
nO se
evalua
nO se
evalua
nO se
evalua
evalua
nO se
evalua
nO se
evalua
nO se
evalua
nO se
evalua

Cumple
(SI/NO)
3

Cumple
(SI/NO)
4

Cumple
(SI/NO)
6
1

1
Cumple
(SI/NO)
11
1
1
1

1
1

1
1

Cumple
(SI/NO)

no se evalua
no se evalua
no se evalua
Cumple
(SI/NO)
no se evalua

no se evalua

no se evalua

no se evalua

no se evalua

no se evalua

no se evalua
Cumple
(SI/NO)

no

no

no

idad, siniestralidad, índice de


de salud.

no
no

no
no
Cumple
(SI/NO)
2

Cumple
(SI/NO)
3

Cumple
(SI/NO)
5
no

no

no

no

no

Cumple
(SI/NO)
2
no

no

También podría gustarte