Está en la página 1de 40

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA

IMPUNIDAD”

FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS


ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
CÁTEDRA

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

CÁTEDRÁTICO

MG. MEDRANO, GABRIEL

TEMA

RESÚMENES Y EVALUACIONES

ALUMNO

AVILA LIMA, KEVIN WALTER

SEMESTRE V

Tarma – Perú
2019
1
AVILA LIMA KEVIN
¿QUÉ ES LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS?
1. DEFINICIÓN
Consiste en una forma ordenada y científica de aproximación y
representación del mundo real, y simultáneamente, como una orientación hacia
una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinario.

Todas las ciencias han de partir del reconocimiento de su propia limitación


y de la necesidad de colaborar con otros, para llegar a captar la realidad en la
forma más adecuada para los fines propuestos.

Objetivos:

1. Promover el desarrollo de una terminología general.


2. Generar el desarrollo de un conjunto de normas estandarizadas.
3. Dar impulso a una formalización de estas leyes.
2. SURGIMIENTO DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
La Teoría General de Sistemas, idea desarrollada por L. Von Bertalanffy
en 1930, fue un tema nuevo que causó impacto en la comunidad científica. No
pasó mucho tiempo, para que el investigador y Kennet Boulding realice una
clasificación sobre cinco prioridades de la Teoría General de Sistemas:

1. Es preferible que exista una seguridad en el orden.


2. El orden del mundo empírico hace de éste un buen lugar, que sea
motivante, y que origine mucha atracción con respecto a los teóricos
de los sistemas.
3. El mundo externo y práctico mantiene un orden en el ordenamiento.
4. El orden se mantiene con la matemática y el análisis cuantitativo.
5. El tratar de encontrar la ley y el orden juntos hace que sea necesaria
la búsqueda de referencias prácticas.
International Society for the Systems Sciences (ISSS), sus objetivos:

Realizar una investigación sobre el isomorfismo de conceptos, leyes


y modelos en varios campos y facilitar las transferencias entre
aquellos.
Promover y desarrollar modelos teóricos en campos en que éstos no
existen.
Tendencia a dar una concepción estándar y reducir la duplicidad de
los esfuerzos teóricos.

2
AVILA LIMA KEVIN
Schoderbek y otros estudiosos en 1993 atribuyeron a la Teoría General
de Sistemas ciertas características:

Interrelación: Entre los elementos del Sistema.


Totalidad: El enfoque de sistemas es un tipo gestálico de enfoque.
Búsqueda de Objetivos: La interacción de los elementos hace que
siempre se alcancen las metas trazadas, una situación final o
posición de equilibrio.
Insumos y productos: Son importantes para el funcionamiento de los
sistemas.
Transformación: Un sistema transforma entradas y salidas.
Entropía: Directamente relacionado con un estado de desorden.
Regulación: Todos los componentes que interactúan dentro del
sistema deben ser regulados.
Jerarquía: Existen los sistemas que son un conjunto de subsistemas.
Diferenciación: Contienen unidades especializadas.
Equifinalidad

Entidad: Es la constitución esencial de algo y por lo tanto es un


concepto básico.

Atributos: Los atributos son los que caracterizan a una entidad, pues de
acuerdo a éstos se distinguen, esta distinción puede ser cuantitativa o
cualitativa.
Relaciones: Son la asociación entre las entidades o sus atributos,
pueden ser de distinta índole.
3. DEFINICIONES GENERALES DE SISTEMAS
En las definiciones más simples se identifican los sistemas como
conjuntos de elementos que actúan de forma conjunta relacionándose entre sí,
que mantienen al sistema directa o indirectamente unido de modo más o menos
estable, de acuerdo a la finalidad que persiguen.
3.1. Concepto de Sistema

Grupo de partes y objetos que actúan de manera interrelacionada


y que forman un todo o que se encuentran bajo la influencia de fuerzas
en alguna relación definida. Están dinámicamente relacionados en el
tiempo. Los sistemas se pueden dividir en cerrados y abiertos.

3
AVILA LIMA KEVIN
4. CLASIFICACIONES BÁSICAS DE SISTEMAS
a. Según su definición los sistemas se pueden agrupar en reales, ideales y
modelos.
b. Con relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales.
c. Con relación al ambiente o grado de aislamiento los sistemas pueden ser
cerrados o abiertos.
Checkland (1981) también realizó una clasificación, en la que considera a
los sistemas de la siguiente forma:
a. Sistemas Naturales: Elaborados por la naturaleza.
b. Sistemas Diseñados: Aquellos que han sido diseñados por el hombre.
c. Sistemas de Actividad Humana: Describen al ser humano.
d. Sistemas Culturales: Formados por la agrupación de personas.

4.1. Complejidad y Modelos

Un modelo no es otra cosa que la representación de la realidad;


es una abstracción, una simplificación de la misma. Los modelos
pueden ser de dos tipos:

A. Modelos Físicos: Que son representaciones físicas de la realidad.


B. Modelos Abstractos: Son representaciones de tipo verbal, matemático
o gráfico.
5. LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS DESDE UN PUNTO DE VISTA
EPISTEMOLÓGICO
Bertalanffy reconoce que la teoría de sistemas comprende un conjunto
de enfoques que difieren en estilo y propósito, entre los cuales se encuentra la
teoría de conjuntos, teoría de las redes, cibernética, teoría de la información,
teoría de los autómatas, teoría de los juegos, entre otras.
Por eso, la práctica del análisis aplicado de sistemas tienen que aplicar
diversos modelos, de acuerdo con la naturaleza del caso y con criterios
operacionales, aun cuando algunos conceptos, modelos y principios de la TGS,
como el orden jerárquico, la diferenciación progresiva, la retroalimentación,
etc., son aplicables a grandes rasgos en sistemas materiales, psicológicos y
socioculturales.

4
AVILA LIMA KEVIN
5.1. ¿Qué es el Pensamiento de Sistemas?
Es el estudio de las relaciones entre las partes de un ente
integrado y de la manera de comportarse como un todo con respecto al
entorno que lo rodea.

Esta definición llevó a Bertalanffy a precisar un conjunto de


conceptos que se mencionan a continuación:

El concepto de sistema abierto


El concepto de Equifinalidad
El concepto de neguentropía
6. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Ambiente: Se refiere al área de sucesos y condiciones que fluyen
sobre el comportamiento de un sistema.
Cibernética: Se trata de un campo interdisciplinario que intenta
abarcar el ámbito de los procesos de control y de comunicación
tanto en máquinas como en seres vivos.
Circularidad: Concepto cibernético que nos refiere a los procesos de
autocausación.
Complejidad: La complejidad sistémica está en directa proporción
con su variedad y variabilidad, por lo tanto, es siempre una medida
comparativa.
Conglomerado: Cuando la suma de las partes, componentes y
atributos en un conjunto es igual al todo.
Elemento: Se entiende por elemento de un sistema las partes o los
componentes que lo constituyen.
Energía: La cantidad de energía que permanece en un sistema es
igual a la suma de la energía importada menos la suma de la energía
exportada.
Entropía: Es la máxima probabilidad de los sistemas en su
progresiva desorganización y, finalmente, homogeneización con el
ambiente.
Equifinalidad: Se refiere al hecho que un sistema vivo, a partir de
distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un
mismo estado final.

5
AVILA LIMA KEVIN
Equilibrio: Los estados de equilibrios sistémicos pueden ser
alcanzados en los sistemas abiertos por diversos caminos, esto se
denomina equifinalidad y multifinalidad.
Emergencia: Esto significa que las propiedades inmanentes de los
componentes sistémicos no pueden aclarar su emergencia.
Estructura: Las interrelaciones más o menos estables entre las
partes o componentes de un sistema, que pueden ser verificadas
en un momento dado, constituyen la estructura del sistema.
Frontera: Los sistemas consisten en totalidades y, por lo tanto, son
indivisibles como sistemas.
Función: Se denomina función al output de un sistema.
Homeóstasis: Este concepto está especialmente referido a los
organismos vivos en tanto sistemas adaptables.
Información: La información es la más importante corriente
negentrópica de que disponen los sistemas complejos.
Input/Output: Los conceptos de input y output nos aproximan
instrumentalmente al problema de las fronteras y límites en sistemas
abiertos.
Input: Todo sistema abierto requiere de recursos de su ambiente.
Output: Se denomina así a las corrientes de salidas de un sistema.
Organización: Es el patrón de relaciones que definen los estados
posibles para un sistema determinado.
Modelo: Son objetos diseñados por un observador con el fin de
compararlos con la realidad creando una relación directa con
situaciones sistémicas complejas.
Morfogénesis: Se trata de procesos que apuntan al desarrollo,
crecimiento o cambio en la forma, estructura y estado del sistema.
Morfóstasis: Son los procesos de intercambio con el ambiente que
tienden a preservar una forma, una organización o un estado dado
de un sistema.
Negentropía: Los sistemas vivos son capaces de conservar estados
de organización improbables.
Observación: Se pasa de la observación de sistemas a la
observación de sistemas de observadores.
6
AVILA LIMA KEVIN
Recursividad: Proceso de retroalimentación.
Relación: Las relaciones pueden ser recíprocas o unidireccionales.
Presentadas en un momento del sistema, las relaciones pueden ser
observadas como una red estructurada bajo el esquema
input/output.
Retroalimentación: Son los procesos mediante los cuales un sistema
abierto recoge información sobre los efectos de sus decisiones
internas en el medio, información que actúa sobre las decisiones
sucesivas.
Retroalimentación Negativa: Se caracterizan por la mantención de
determinados objetivos
Retroalimentación Positiva: Está asociada a los fenómenos de
crecimiento y diferenciación.
Retroinput: Se refiere a las salidas del sistema que van dirigidas al
mismo sistema.
Servicio: Son los outputs de un sistema que van a servir de inputs a
otros sistemas o subsistemas equivalentes.
Sinergia: La sinergia es un fenómeno que surge de las interacciones
entre las partes o componentes de un sistema
Sistemas: Comprende una metodología para la construcción de
modelos de sistemas sociales.
Sistemas Abiertos: Se trata de sistemas que importan y procesan los
elementos de sus ambientes y esta es una característica propia de
todos los sistemas vivos.
Sistemas Cerrados: Un sistema es cerrado cuando ningún elemento
de afuera entra y ninguno sale fuera del sistema.
Sistemas Cibernéticos: Son aquellos que disponen de dispositivos
internos de autocomando reaccionan ante informaciones de cambio
en el ambiente,
Sistemas Triviales: Son sistemas con comportamientos altamente
predecibles.
Subsistema: Los subsistemas tienen las mismas propiedades que
los sistemas y su delimitación es relativa a la posición del observador
de sistemas y al modelo que tenga de éstos.
7
AVILA LIMA KEVIN
Teleología: Expresa un modo de explicación basado en causales
finales.
Variabilidad: Indica el máximo de relaciones posibles.
Variedad: Son los elementos discretos en un sistema.
Viabilidad: Es la capacidad de sobrevivencia y adaptación.
7. LA TIERRA, EL GRAN SISTEMA EN QUE VIVIMOS
7.1. Una Visión General:

¿Qué es la Ecología? La Ecología no trata de analizar los


detalles, sino de entender el conjunto. Considera la naturaleza como un
conjunto de ellos, en el que todos los elementos se relacionan e influyen
entre sí. Como visión específica podemos apreciar que la organización,
sistemas y objetos, ecosistemas en la biosfera, juegan un papel
importante.

7.2. Movimiento de la Energía y Proceso Cíclico de la Materia:

Existen dos procesos que son fundamentales para el desarrollo


de la vida en la tierra:

- El flujo de energía de alta calidad proviene del Sol, a través de


materiales o cosas vivas.
- El ciclamiento de materia requerido por los
organismos vivos a través de partes de la ecosfera.

7.3. Niveles de Organización de la Materia:

7.3.1. Círculo Ecológico:


La ecología está relacionada en primer lugar entre cinco
de los niveles de organización de la materia: organismos,
poblaciones, comunidades, ecosistemas y la ecosfera.

7.3.2. La Ciencia del Ambiente - Una ciencia holística:


La ciencia de la ecología ha mostrado la necesidad de
combinar el reduccionismo con el holismo, todas las
propiedades de un nivel de organización, y no solamente las
basadas en los niveles inferiores de organización que
constituyen su estructura subyacente.

8
AVILA LIMA KEVIN
7.4. Segunda Ley de la Termodinámica:

Cualquiera que sea el tipo de conversión de la energía de una


forma a otra, siempre hay una disminución de la calidad de la energía,
o de la cantidad de energía útil. A esta forma de transformación de la
energía se conoce como principio de degradación de la energía

7.5. La vida y la segunda ley de la termodinámica:

Para la conservación y formación del arreglo altamente ordenado


de las moléculas y la red organizada de cambios químicos en el cuerpo
humano, recursos materiales y energéticos de alta calidad del
ambiente deben ser usados y adquiridos continuamente.

7.5.1. Flujo de energía en los ecosistemas:


Todos los organismos, muertos o vivos, son fuentes
potenciales de alimento para otros organismos.

7.5.2. Organización, Sistemas y Objetos


En ellos los cambios energéticos nunca son totalmente
reversibles y dichos cambios dejan huella en forma de
organización, complejidad o información, que sigue
acumulándose. El nivel de los ecosistemas puede alcanzar
una notable continuidad sobre el espacio y tiempo.

7.6. Los Ecosistemas y la Biosfera

La biosfera está compuesta por individuos que son las piezas de


construcción y determinación de las características de los
ecosistemas, pero no son sus únicos componentes, sino que también
debe tomarse en consideración un entorno físico: aire, agua, suelo y
sus circunstancias particulares.

9
AVILA LIMA KEVIN
¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?

1. DEFINICIONES
De acuerdo a su uso en biología, es una materia compleja. W. Wieser,
hablando de las totalidades como sistemas y de sus estructuras, que fundamenta
el fenómeno de la organización. Es un principio que no puede ser referido ni a la
materia ni a la fuerza, algo expresado por la medida de orden de un sistema.

H.Maturana y F.Varela; en un estudio sobre el problema fundamental de la


biología moderna, los sistemas vivos, constituyen una organización A los
sistemas vivos los denominan autopoiéticos, caracterizan porque continuamente
se encuentran especificando y produciendo su propia organización, los sistemas
vivos son sistemas homeostáticos, para estos autores, organización es
interacción y relaciones entre las partes componentes de una totalidad.

Según R. Ashby el aspecto central del concepto organización se encuentra


en la idea de condicionalidad. “La presencia de organización entre las variables
es equivalente a la existencia de una restricción en el espacio producto de las
posibilidades”.

Erzioni, sociólogo señala las organizaciones son unidades sociales para


alcanzar fines específicos. Se caracterizan:

La división del trabajo.


La presencia de uno o más centros de poder.
Austitución de personal.
V. A. Thompson, un cuentista político, señala en la actualidad es una
integración altamente racionalizada e impersonal y que cuenta también con una
jerarquía de autoridad altamente elaborada. Siguiendo a Max Weber,
Thompson denomina a este tipo de organización “burocracia”. En un simposio,
Michigan en 1959, E. W. Bakke, Para él, las características principales para la
definición más específica de una organización social son:

1.- La Carta de Organización, o la imagen de la totalidad única de la


organización.

2.- Los Recursos básicos, humanos, materiales, capital, ideas y naturales,


utilizados en las actividades organizacionales.

10
AVILA LIMA KEVIN
3.- Los Procesos de Actividad, esenciales para la adquisición, mantención
y utilización de aquellos recursos básicos para llevar a cabo la función
de la organización.

4.- Los vínculos de la Organización, integrando en sistemas operacionales:

Cada uno de los procesos de actividades


El objetivo previsto para ella por la carta de organización
Las contribuciones a su operación de elementos de recursos
básicos y de los otros procesos de actividades.
Schein define organización formal, y así lo reconoce, se distingue de otros
dos tipos, organización social y organización informal. Organizaciones sociales,
coordinación que surge en forma implícita de la interacción de las personas,
para el logro de objetivos. Organizaciones informales, surgen entre los
miembros de una organización formal que no se encuentran indicados en el
diseño de su estructura.

Primero, la organización debe ser concebida como un sistema abierto.


Segundo, la organización debe ser concebida como un sistema con
múltiples propósitos.
Tercero, la organización consiste en muchos subsistemas que se
encuentran en interacción dinámica unos con otros.
2. LA DIFERENCIACIÓN
La diferenciación es la transformación de una condición más general y
homogénea en una condición más especial y heterogénea, articulación y
jerarquía. Hemos mencionado, como características sistémicas, la
“autorregulación” y la “autoorganización” apuntan al hecho de que la conducta
de los sistemas dinámicos abiertos y complejos no es una función simple y
directa de las fuerzas externas que chocan contra ellos, su crecimiento tiende
a desarrollarse dentro de procesos también más complejos.

Katz y Kahn, señalan estos autores que las transacciones de entrada y


de salida, que constituyen el “comercio” del sistema abierto con su medio, es
suplementado por interacciones dentro de las fronteras del sistema, entre los
ocupantes de los roles y entre los subsistemas. Los modelos de estos sucesos
constituyen el funcionamiento de la organización social, que tiene lugar en un
medio determinado y que comprende a personas específicas.

11
AVILA LIMA KEVIN
En una primera etapa de desarrollo, las dos determinantes de las etapas
iniciales de una organización social son las presiones del medio, y las
características y necesidades de la población. La primera genera demandas,
las que pronto son opuestas mediante el desarrollo apropiado de las
estructuras de producción. Así, los requerimientos de una tarea concreta
ejercen presión para el desarrollo de un modelo de actividades mediante el cual
se completa la tarea demandada. Así las organizaciones nacen basadas y
apoyadas fundamentalmente en actividades productivas.

Pero esta estructura de producción primitiva que emerge de los


requerimientos de la tarea concreta no constituye, necesariamente, una
organización social.

La organización social es un sistema dinámico abierto. Significa que


constantemente se encuentra intercambiando energía con su medio. El medio
ejerce presiones sobre la organización. De aquí, entonces, que se hace
necesario una nueva diferenciación en las actividades que desarrolla la
organización social y aparecen nuevas especializaciones.

3. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO


Las actividades de una organización social pueden dividirse en dos
grandes categorías según Marcha y Simón: las actividades programadas y las
actividades no programadas.

Las tareas o actividades programadas corresponden a un estímulo o


demanda que ha sido experimentado en forma repetida en el pasado.

El proceso de la especialización y, por consiguiente, la división en


subprogramas podrá desarrollarse perfectamente, siempre que las actividades
que se están subdividiendo sean estables, es decir, no se encuentran sujetas
a variaciones u oscilaciones imprevistas. En general, cuando ellas se
desarrollan en un medio estable.

El problema que tiene que resolver el diseñador del sistema formal es


que, dado el objetivo general de la organización social, se hace necesario
identificar las tareas o funciones que deben desarrollarse para lograr alcanzar
esos propósitos.

12
AVILA LIMA KEVIN
4. LOS REQUISITOS DE LAS UNIDADES RESULTANTES
El proceso básico es uno de agrupamiento de actividades. Cuando una
tarea comprende más de una operación o más de una persona, existirán
diferentes formas de agrupar las operaciones y los operarios, este proceso de
división del trabajo o de diferenciación es un proceso inevitable. En efecto, la
diferenciación creciente motivada por el propósito de supervivencia de los
diferentes grupos que forman la organización, se traduce en una tendencia para
hacer más clara y más firmes las fronteras de esos subsistemas.

Se deben definir, lo más concreto posible, las tareas y actividades que


desarrollarán los distintos roles que juntos formarán esa unidad de Adquisición,
de modo que con esas actividades se puedan desarrollar estos cinco requisitos
fundamentales para la viabilidad del sistema Adquisiciones. La pérdida de
miembros por traslado a otra unidad dentro de la organización social, como a
la pérdida por abandono de la organización.

Las funciones de adaptación exigirán que alguien dentro de la unidad ya


sea un rol particular, se encargue de observar y estudiar lo que sucede en el
medio externo a ella. Esto significará que deben proveerse las medidas
necesarias para que ese subsistema pueda, con éxito, llevar a cabo los
cambios apropiados, de acuerdo con las variaciones que le impone el exterior.

5. LOS ROLES INDIVIDUALES


Las unidades administrativas diseñadas, para llevar a cabo el programa
de actividades determinado, se descompone en tareas individuales. Estas
tareas individuales son definidas en descripciones de cargo que son el
mecanismo que le indicarán al individuo que los desempeñará, el rol que de él
se espera.

6. LA DINÁMICA DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO


En una empresa, el sistema social se forma a través de las contrataciones
que se llevan a cabo para llenar los roles definidos por el sistema formal. En
este sentido, la definición previa de esos roles entrega una valiosa herramienta
de selección de personal las características que deben poseer los ocupantes
del rol, sus habilidades, incluso el tipo de carácter que debe poseer su
ocupante. Todas esas informaciones deben encontrarse o pueden ser
deducidas de la descripción de cargo.

13
AVILA LIMA KEVIN
7. LA INTEGRACIÓN
La integración es una fuerza opuesta a la diferenciación. En efecto, la
diferenciación en las organizaciones sociales tiene que ver, especialmente, con
las actividades y los programas de acción. Es el gran programa que conduce a
los objetivos fijados el que se divide en programas parciales o subprogramas,
los que nuevamente son divididos, y así sucesivamente. En cambio, la
interacción se desarrolla en la dimensión de la jerarquía y la autoridad.

8. EL CONCEPTO DE AUTORIDAD
La autoridad es un tipo especial de poder y poder, ha sido definido como
la capacidad que posee una persona para modificar la conducta de otras en un
momento determinado. El subordinado “reconoce” poder en el jefe en muchas
ocasiones, porque su futuro en la empresa depende de él, o al menos así lo
percibe el subordinado.

No es necesario que la autoridad se ejerza solamente en el sentido


vertical descendente del orden jerárquico.
La atribución de autoridad, dada por la asignación de funciones, no
describe el verdadero modelo de autoridad, sino que la autoridad que se
espera que prevalezca en el curso normal de los acontecimientos.
Un superior debe intentar influir en vez de buscar de ejercer su autoridad.
Cuando una persona se ve influida por otra, no existe una obediencia
ciega, sino un cambio en su conducta, como resultado de haber sido
persuadido.
La autoridad se ejerce sobre las personas.
a. NECESIDAD DE LA AUTORIDAD
La autoridad da el derecho a unos a mandar y a la vez imponen
deberes de obediencia en otros. Normalmente, cada cargo o rol dentro
del sistema formal tiene, en este sentido, un papel dual. Por una parte
posee autoridad y por otros encuentra subordinado a una autoridad
superior.

En efecto, cada rol dentro del sistema formal comprende una serie
de actividades de las cuales la persona que le corresponderá
desarrollarlo debe hacerse responsable. En general, en toda actividad
dentro del sistema formal, en todo rol, se distinguen dos componentes o
dos partes: las actividades técnicas y las actividades de administración o
de dirección.

14
AVILA LIMA KEVIN
b. CARACTERÍSTICAS DE LA AUTORIDAD
La autoridad es impersonal. Así, el gerente general posee la
máxima autoridad en una empresa, no porque su nombre sea Juan Pérez
sino por que ocupa ese cargo en particular.

Una segunda limitación de la autoridad es el tiempo en que ella


es real. En efecto, el gerente general posee autoridad solamente dentro
de las horas de trabajo estipuladas por un acuerdo entre el jefe y el
subordinado. En este caso, si el gerente general se encuentra con uno
de sus subordinados en una reunión social, un día sábado en la tarde el
gerente no posee autoridad alguna sobre ese subordinado.

Una tercera característica de la autoridad es que es un poder


limitado a ciertas conductas bastante definidas.

9. LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA
En las interacciones verticales, cada parte depende de la acción de otras
partes, pero la parte que se encuentra más arriba en esa línea vertical es
responsable del cumplimiento de las tareas de las otras partes ubicadas
directamente bajo ella.

Esto se debe a un proceso de delegación que se extiende a través de


todo el sistema formal. El responsable máximo del comportamiento de la
organización social es aquel que posee también la máxima autoridad.

10. LAS UNIDADES ASESORAS


Las unidades asesoras son mecanismos de apoyo a una función,
característicamente, una relación de autoridad de ejecutivo y puede existir a
cualquier nivel de la jerarquía de autoridad. El ejecutivo recibe la autoridad del
asesor, y esta función generalmente se denomina oficina asesora de la
gerencia X. El ejecutivo le exige al asesor la solución de problemas en que
interviene su especialidad.

11. EL PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE MANDO


Fayol sostenía que las actividades deben agruparse bajo un responsable.
Esta es la condición indispensable para la unidad de acción, la coordinación de
las energías y la polarización de los esfuerzos.

15
AVILA LIMA KEVIN
12. EL ESPACIO DEL CONTROL
Determina el número de roles o cargos que pueden estar bajo la
coordinación y control de un rol particular. Para este efecto, distingue tres tipos
de relaciones superior-subordinado, en el trabajo:

La relación directa simple. Su número es igual al número de subordinados.


Las relaciones cruzadas, que son aquellas que surgen entre los
subordinados que dependen de un mismo superior. El número de relaciones
cruzadas es N (N.1), siendo N el número de subordinados.
Las relaciones directas complejas, que son aquellas que surgen entre el
superior y todas las posibles combinaciones de subordinados.
Afirma Graicunas que todas las relaciones antes expresadas se pueden
determinar por la fórmula.

R= N. + (N – 1)

En que R son las relaciones y N el número de subordinados.Evidentemente,


de acuerdo con el número en que se fije el espacio de control, se estará aumentando o
disminuyendo los niveles jerárquicos.

13. LA RELACIÓN ENTRE EL SISTEMA SOCIAL Y EL FORMAL


En este sentido, el enfoque basado en las relaciones humanas constituye
un intento de definir un medio social que estimule a la gente, o a los particulares
del sistema, a colaborar en la consecución de los objetivos fundamentales de
la organización. Por lo tanto, según O. Shaughnessy, busca crear una
organización que:

Logre sus objetivos y, al mismo tiempo, satisfaga a sus miembros. Si la


organización crea una insatisfacción entre sus participantes, no podría
hablarse de un estado de equilibrio.
Los anime a una alta productividad y a un bajo ausentismo.
Los estimule a la cooperación y evite los conflictos laborales.
Con esto no insinúa que deban evitarse todos los conflictos y
desacuerdos de menos importancia. Algunos incluso son inevitables y pueden
resultar provechosos. Lo que se busca es evitar que se conduzcan en sentido
opuesto a los objetivos de la organización.

16
AVILA LIMA KEVIN
TEORÍA DE SISTEMAS

La palabra Sistema proviene de la palabra systêma, que a su vez procede de


synistanai (reunir) y de synistêmi (mantenerse juntos).

George Wilhem Friedrich Hegel (1770 – 1831) ofrece el planteamiento de las


siguientes ideas:

El todo es más que la suma de las partes.


El todo determina la naturaleza de las partes.
Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo.
Las partes son interdependientes.
La idea de Bertalanffy surge a partir de la no existencia de conceptos y elementos
que le permitieran estudiar los sistemas vivos, ya que éstos son sistemas complejos con
propiedades particulares y diferentes a las de los sistemas mecánicos.

El enfoque de la TGS en oposición al enfoque clásico (mecanicista – cartesiano):

ENFOQUE CLÁSICO REDUCCIONISMO ENFOQUE SISTÉMICO SÍNTESIS

Reduccionismo: Descomposición de algo a sus Expansionismo: Todo fenómeno hace


elementos fundamentales. parte de uno mayor.
Consecuencia: Diversidad de ciencias VISIÓN ORIENTADA AL
VISIÓN ORIENTADA A LOS ELEMENTOS TODO

Análisis: Descomponer el todo en sus partes, Síntesis: Un sistema se explica como parte
permite explicar las cosas con más facilidad, y de uno mayor y en términos del papel que
luego integrar la descripción. desempeña; su utilización consiste en unir
las cosas.

Mecanicismo: La relación Causa – Efecto, es Teleología: El principio de la relación


suficiente para explicar un fenómeno Causa – Efecto, es necesario pero no
suficiente para explicar un fenómeno

Determinismo: Explicación del comportamiento Probabilismo: Orientado al logro de


por la identificación de las causas objetivos, relación entre variables y fuerzas
recíprocas.

17
AVILA LIMA KEVIN
1. BOULDING CONCIBE DOS ENFOQUES:

Enfoque empírico: Tomar fenómenos particulares y plantear modelos teóricos


generales.
Enfoque epistemológico: Plantear una jerarquía de sistemas y aplicarla según
el caso específico de estudio.
La jerarquía está formada por los siguientes niveles:

Nivel 1 Sistemas estáticos


Nivel 2 Sistemas dinámicos simples
Nivel 3 Sistemas cibernéticos simples
Nivel 4 Sistemas abiertos
Nivel 5 Sistema genético – societario
Nivel 6 Sistema animal
Nivel 7 Sistema humano
Nivel 8 Sistema social
Nivel 9 Sistemas trascendentes

El enfoque de sistemas es una forma de pensar el mundo, que la


complejidad del mundo natural y social, y la relación entre sociedad y medio
ambiente necesita nuevos enfoques para su entendimiento.

Las características que Capra considera son las principales de la Teoría


General de Sistemas:

Cambio de las partes al todo.


Habilidad para focalizar la atención alternativamente en distintos niveles
sistémicos.
Percepción del mundo viviente como una red de relaciones.
2. PRINCIPIO ISOMORFO O SIMILAR
Isomorfo viene de las palabras iso que significa igual y morphê que
significa forma. Se define como aquel principio que se aplica igualmente en
diferentes ciencias sociales y naturales. La lógica lo define como la igualdad de
estructura que se aplica especialmente a la realidad y su representación.

2.1. Principio de Le Châtelier


Si se realiza cualquier cambio en las condiciones de un sistema
en equilibrio, éste tiende a desplazarse de forma que compensa la
variación producida.

18
AVILA LIMA KEVIN
2.2. Ley de la polaridad
La ley de la polaridad dice que todo es dual, tiene dos polos, tiene
su par de opuestos. Los opuestos son idénticos en su naturaleza pero
diferentes en grado.

2.3. Ley de la oferta y la demanda


Determina el precio en que se equilibran el volumen de la oferta
de un producto o de un servicio y el de la demanda.

2.4. Principio de la causalidad


Principio filosófico según el cual todo hecho tiene una causa.

3. INTERDISCIPLINARIEDAD
Consiste en la división de la ciencia en innumerables disciplinas y los
especialistas en cada área están en universos privados y no comparten
información con otros. Es necesario estudiar la interacción dinámica de sus
partes.

La interdisciplinariedad se hace necesaria para abarcar los problemas


actuales del hombre, la sociedad, la ciencia y la naturaleza. Existen varias
modalidades de la interdisciplinariedad:

Multidisciplinariedad: Se da cuando diversas disciplinas carentes de


relación se yuxtaponen.
Pluridisciplinariedad: Es un modo de multidisciplinariedad, dada la
yuxtaposición de disciplinas. Sólo que en este caso una disciplina destaca
sobre las demás, por lo cual a éstas se les resta la importancia debida.
Transdisciplinariedad: Ocurre cuando varias disciplinas interactúan
mediante algunas disciplinas, que operan como nexos analíticos.
Interdisciplinariedad compuesta: Cada disciplina aporta cuantitativamente
lo que de ella se exige, sin pretensiones de liderazgo.
Interdisciplinariedad auxiliar: Sucede cuando una disciplina adopta o se
apoya en el método de otra.
Interdisciplinariedad suplementaria: Busca la integración teórica de dos o
más objetos formales unidisciplinarios.
Interdisciplinariedad isomórfica: Procede de la integración de dos o más
disciplinas, provocando por su unión íntima, produciendo una nueva
disciplina autónoma:

19
AVILA LIMA KEVIN
4. SISTEMA
Conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí, que
realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas y
proveyendo salidas procesadas. Se encuentra en un medio ambiente y
constituye una totalidad diferente de otra. Ejemplos

Ser humano
Flor
Computador
Reloj
Robot

5. ELEMENTO
Es la parte integrante de una cosa o porción de un todo. Tienen
características particulares que afectan o se ven expresadas en las
características del sistema total y viceversa. Depende del analista del sistema
determinar qué elementos considerar en el momento en el cual evalúa un
sistema. Un elemento puede considerarse como un sistema, en este caso se
denomina Subsistema. Como ejemplos se pueden mencionar:

Partes de un computador: Unidad central de proceso (CPU), teclado,


monitor y ratón
Partes de una planta: Hojas, flor, tallo y raíz
Partes de un ser humano: Una analista puede considerar que un ser
humano está formado por cabeza, tronco y extremidades; otro a su
vez, estimar que los componentes son sistema digestivo, sistema
circulatorio, sistema endocrino y sistema nervioso

6. RELACIÓN
Es la situación que se da entre dos cosas, ideas o hechos cuando por
alguna circunstancia están unidas.

Los siguientes son ejemplos de relaciones:

Enlace químico.
Palabras de enlace en un mapa conceptual.
Axón y dendritas de la neurona.
Cables.

20
AVILA LIMA KEVIN
Hay dos formas diferentes en las cuales un sistema es complejo:

Complejidad de detalle: El sistema tiene muchas partes y muchas


relaciones.
Complejidad dinámica: Los elementos se relacionan unos con otros de
muchas formas distintas.
A partir de las relaciones entre los elementos de un sistema se generan
propiedades que la totalidad no tendría de no existir tales relaciones, como:

Estabilidad: Ésta depende de la cantidad, tamaño y diversidad de


subsistemas que abarque el sistema, y el tipo y grado de conectividad
que exista entre ellos.
Efecto de palanca: Corresponde a la posibilidad de cambiar
repentinamente un sistema si se emprenden las acciones apropiadas.
Efecto secundario: Consecuencia no esperada de la conectividad de
las piezas de un sistema.
La estructura en un sistema es un componente que es permanente o
cambia ocasionalmente. Tipos de estructuras que pueden estar presentes en los
sistemas:

Lineal: Los elementos se encuentran uno después del otro, como una
cadena.
Circular: Los elementos se encuentran uno después del otro, pero no
existe un principio o fin de la secuencia, es como un ciclo.

Centralizada: Los elementos se encuentran unidos a uno que se


denomina el central, son redes en estrella,

Matricial: Los elementos se disponen en filas y columnas; se asocia a


la idea de tener varias estructuras lineales unidas.
Jerárquica: Los elementos mantienen una relación de dependencia
entre ellos, hay elementos en niveles superiores y elementos en niveles
inferiores, se encuentran en organigramas.
Descentralizada: No existen secuencias, elementos centrales o
dependencia entre los elementos. Es conocida también como
estructura en Red.

21
AVILA LIMA KEVIN
7. OBJETIVO
Determinan el funcionamiento del sistema, para lograrlos deben tenerse
en cuenta tanto los elementos, las relaciones, insumos y lo producido por el
mismo, de manera que estén coordinados y el sistema tenga significado.

Los objetivos reales, deben tener en cuenta las restricciones de las


condiciones bajo las cuales debe operar el mismo. Ejemplos de objetivos son:

Poema de amor: Un poema de amor tiene como objetivos enamorar, y suscitar


diferentes emociones en la persona que lo lee.
Mapa conceptual: Servir de elemento para hacer resúmenes y esquemas.
Computador: Un computador puede ser utilizado para procesar información,
como elemento de comunicación, y como herramienta de enseñanza.

8. ENTRADA
El sistema recibe entradas para operar sobre ellas, procesarlas y
transformarlas en salidas. También se conoce con el término Input. Visto el
sistema como un subsistema de otro mayor que lo contiene. Ejemplos:

Humano: Necesita de oxígeno, alimentos, ideas, y agua para vivir


Carro: Necesita de gasolina y agua para producir energía cinética
Existen varios tipos de entradas a los sistemas:

Energía: Se utiliza para mover y dinamizar el sistema


Materia: Son los recursos que el sistema utiliza para producir salidas.
Información: Reduce la incertidumbre sobre una situación.
9. SALIDA
Es el resultado final del procesamiento de un sistema. También se conoce
con el término Output. La salida le permite al sistema exportar el resultado de
sus operaciones al exterior. Algunos ejemplos de salidas de sistemas son:
Ser humano: Lágrimas, gas carbónico, sonidos e ideas
Computador: Energía calórica e información
Empresa: Utilidades, personas jubiladas y basura
El sistema viable es capaz de adaptarse a las variaciones de un medio
en cambio. Las características de un sistema viable son las siguientes:

Capacidad de autoorganización.
Capacidad de autocontrol.
Cierto grado de autonomía.

22
AVILA LIMA KEVIN
10. AMBIENTE
Es el medio que rodea externamente al sistema, es una fuente de
recursos y de amenazas. La influencia que el sistema ejerce sobre el medio
ambiente regresa a él a través de la retroalimentación.

El ambiente está cambiando continuamente, el proceso de adaptación


del sistema es dinámico y sensible. El ambiente puede ser analizado como un
sistema, en ese caso se denomina Supersistema. Ejemplos:

Ser humano: Un ser humano está expuesto a diferentes condiciones si está


en la tierra o en el espacio
León: Es posible encontrar leones en la jungla o en un zoológico
Computador: Un computador puede estar en una oficina, casa, carro, finca,
salón de clase, habitación u hospital.
El establecimiento de las fronteras de un sistema puede ser un problema
difícil de resolver. La dificultad se debe a las siguientes características:

Es bastante difícil aislar los aspectos mecánicos de un sistema


La relación entre sistemas no se limita exclusivamente a una familia de
sistemas
Existe un continuo intercambio de relaciones tiempo – secuencia.
11. TOTALIDAD
Es el conjunto de todos los componentes. El sistema debe
considerarse como una cosa íntegra, completa, entera, absoluta y conjunta. El
efecto total se presenta como un ajuste de todo el sistema que reacciona
globalmente.

12. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS


La clasificación depende del individuo que lo hace, del objetivo que se
persigue y de las circunstancias particulares en las cuales se desarrolla.

Según Alba (1995), los sistemas se clasifican así:

Según su relación con el medio ambiente:


• Sistemas abiertos: Intercambian materia.
• Sistemas cerrados: No intercambian materia.

23
AVILA LIMA KEVIN
Según su naturaleza:
• Sistemas concretos: Sistema tangible.
• Sistemas abstractos: Sistema simbólico.
Según su origen:
• Sistemas naturales: Generado por la naturaleza.
• Sistemas artificiales: Construidos por el hombre.
Según sus relaciones:
• Sistemas simples: Pocos elementos y relaciones.
• Sistemas complejos: Varios elementos y relaciones.
Según su cambio en el tiempo:
• Sistemas estáticos: No cambia en el tiempo.
• Sistemas dinámicos: Cambia en el tiempo.
Según el tipo de variables que lo definen:
• Sistemas discretos: Sistema definido por variables discretas
• Sistemas continuos: Sistema definido por variables continuas
Otras clasificaciones:
• Sistemas jerárquicos: Relación subordinada conformando una
organización por niveles.

• Sistemas de control: Sistema jerárquico en el cual unos


elementos son controlados por otros.
• Sistemas de control con retroalimentación: Los elementos
controlados envían información sobre su estado a los
elementos controladores.
Según Chiavenato (1999) se clasifican en:

Sistemas determinísticos.
Sistemas probabilísticos.
Según Van Gigch (1987) plantea que los sistemas pueden clasificarse
así:

Sistemas vivientes y no vivientes.


Sistemas abstractos y concretos.
Sistemas abiertos y cerrados.

24
AVILA LIMA KEVIN
13. PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS
Las propiedades atribuidas a los sistemas han generado el desarrollo
teórico y práctico de nuevas disciplinas.

13.1. Propiedades emergentes


Son consideradas características impredecibles y sorprendentes,
al igual que únicas y propias de cada sistema. Una de las ventajas de las
propiedades emergentes es que no hace falta comprender el sistema para
beneficiarse de ellas. Ejemplos de sistemas y propiedades emergentes
asociadas los siguientes:

SISTEMA PROPIEDAD EMERGENTE


Río Remolino
Sistema auditivo Audición en estéreo
Sistema visual Visión tridimensional
Cerebro Conciencia
Computador Errores informáticos
Sociedad Cultura
Equipo de baloncesto Espíritu de equipo

13.2. Sinergia
La sinergia existe en un sistema cuando la suma de las partes del
mismo es diferente del todo, es decir, cuando el estudio de una de las
partes del sistema de manera aislada no puede explicar o predecir la
conducta de la totalidad. Para que se dé la sinergia en un sistema debe
existir en el mismo una organización y configuración entre las partes.

13.3. Entropía
Es un proceso mediante el cual un sistema tiende a consumirse,
desorganizarse y morir. Para la TGS la entropía se debe a la pérdida de
información del sistema, que provoca la ausencia de integración y
comunicación de las partes del sistema.

25
AVILA LIMA KEVIN
13.4. Retroalimentación
Es un mecanismo mediante el cual la información sobre la salida
del sistema se vuelve a él convertida en una de sus entradas, esto se logra
a través de un mecanismo de comunicación de retorno. Con la
retroalimentación es posible establecer si el objetivo de un sistema se
cumple o no, o cómo está trabajando el sistema para lograrlo, y permite
mantener al sistema en equilibrio

La retroalimentación positiva, es una acción estimuladora de la


salida sobre la entrada, que puede inducir inestabilidad al sistema; la
retroalimentación negativa es una acción que disminuye la señal de
entrada, y le permite al sistema llegar al equilibrio.

13.5. Homeostasis
La homeostasis es el ensamble de regulaciones orgánicas que
actúan para mantener los estados estables de los organismos. Es un
proceso continuo de desintegración y reconstitución en el cual el sistema
utiliza sus recursos para anular el efecto de cualquier factor extraño que
amenace su equilibrio.

14. APLICACIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS


El enfoque de sistemas es descrito por van Gigch (1987) como:

Una metodología de diseño; para resolver problemas.


Un marco de trabajo conceptual común; aprovechando las
características comunes de campos divergentes.
Una nueva clase de método científico; para ser aplicados en procesos
como la vida.
Una teoría de organizaciones; al considerar un todo integrado con un
objetivo de eficacia.
Dirección por sistemas; para tener en cuenta las interdependencias de
grandes organizaciones.

26
AVILA LIMA KEVIN
Johansen (2000) realiza una lista de diferentes disciplinas que utilizan los
planteamientos de la TGS:

Cibernética; explica los mecanismos de comunicación.


Teoría de la información; introduce el concepto de información
cuantificable.
Teoría de los juegos; analiza la competencia entre sistemas racionales
antagonistas.
Teoría de la decisión; analiza las alternativas dentro de las
organizaciones.
Matemática relacional; es una especie de geometría.
Análisis Factorial; aislamiento matemático de los factores.
Ingeniería de Sistemas; es la construcción científica de sistemas.
Investigación de Operaciones; es el control de complejos problemas
que surgen de la dirección y administración.
Informática.
Teoría de la Automatización.
Simulación; representación un proceso por medio de un modelo.

27
AVILA LIMA KEVIN
EVALUACIÓN PÁGINA 29

1. ¿Qué es una organización?


Son un conjunto de personas reunidas con la expectativa de lograr algún
objetivo que les es común, es la compartición de aspiraciones e intereses en
torno al cual se reúnen u organizan, por tanto, pertenecemos a ella formalmente
y estamos rodeados de otras organizaciones con iguales características desde
que nacemos, por tanto, están presentes en la vida de todos nosotros.
2. ¿Qué características presentan las organizaciones?
Las organizaciones tienen las siguientes características desde la teoría de
sistemas:
Complejidad: Por la cantidad de elementos de un sistema, sus
potenciales interacciones (conectividad) y el número de estados posibles
que se producen a través de éstos.
Entropía: El principio de la termodinámica establece el crecimiento de la
entropía, es decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su
progresiva desorganización y, finalmente, su homogeneización con el
ambiente.
Homeostasis: Este concepto está especialmente referido a los
organismos vivos en tanto sistemas adaptables.
Comunicación: "la cantidad de información que permanece en el
sistema (...) es igual a la información que existe más la que entra, es
decir, hay una agregación neta en la entrada y la salida no elimina la
información del sistema" (Johannsen. 1975:78).
Morfogénesis: Los sistemas complejos (humanos, sociales y culturales)
se caracterizan por sus capacidades para elaborar o modificar sus formas
con el objeto de conservarse viables. Se trata de procesos que apuntan
al desarrollo, crecimiento o cambio en la forma, estructura y estado del
sistema. Ejemplo de ello son los procesos de diferenciación, la
especialización, el aprendizaje y otros.
Morfostasis: Son los procesos de intercambio con el ambiente que
tienden a preservar o mantener una forma, una organización o un estado
dado de un sistema tenga de éstos. Desde este ángulo se puede hablar
de subsistemas
Condicionalidad: Es una característica que muestra la dependencia
mutua entre sus componentes o sub sistemas

28
AVILA LIMA KEVIN
Restricciones: Todos los sistemas para que funciones en razón de un
objetivo supremo deben establecer una estructura que obedezca a ese
propósito. Y estos están dados por las normas, políticas, procedimientos
y la división del trabajo.
Relación: Las relaciones internas y externas de los sistemas han tomado
diversas denominaciones. Entre otras: efectos recíprocos,
interrelaciones, organización, comunicaciones, flujos, prestaciones,
asociaciones, intercambios, interdependencias, coherencias, etcétera.
Las relaciones entre los elementos de un sistema y su ambiente son de
vital importancia para la comprensión del comportamiento de sistemas
vivos. Las relaciones pueden ser recíprocas o unidireccionales.
Presentadas en un momento del sistema, las relaciones pueden ser
observadas como una red estructurada bajo el esquema input/output.
Recursividad: Proceso que hace referencia a la introducción de los
resultados de las operaciones de un sistema en él mismo.
3. De una organización de la zona, elegida por los alumnos identifican y
explican las características, anotan su importancia y describen los retos a
las que enfrentan en relación a su contexto.
La Universidad Nacional del Centro del Perú sus características son:
Complejidad: Porque lo integran diversos elementos como por ejemplo,
docentes, personal administrativo, alumnos.
Entropía: Porque evoluciona teniendo al caos como clima.
Comunicación: Porque todos se comunican mediante la conversación,
intercambiando ideas y perspectivitas.
Morfogénesis: Porque la UNCP está en constante mejor e
implementación.
Morfostasis: Porque contiene un organigrama, y también está
compuesta por diversas facultades.
Condicionalidad: Todos los elementos que componen la UNCP
dependen uno de otros.
Restricciones: Si porque está regulada por la ley universitaria,
fiscalizada por la SUNEDU e incluso tiene su reglamento académico.
Relación: Está organización se distingue por efectos recíprocos
Recursividad: La universidad aprende de sus fallas y lo que hace bien,
para luego mejorarlas, mediante un proceso de retroalimentación.

29
AVILA LIMA KEVIN
Los retos a los que se está enfrentando la Universidad Nacional del Perú, son:
La competencia global: La globalización obliga a las organizaciones a
innovar constantemente sus estrategias.
Renovación organizacional: En este sentido, las organizaciones
modernas son una respuesta a las necesidades económicas y sociales del
hombre actual.
Ventajas estratégicas: La renovación como una práctica constante de las
estructuras y modelos organizacionales crean ventajas estratégicas.
Relaciones con los empleados: Es crear una cultura organizacional con
principios de integración, de consenso y participación.
Responsabilidad social: La universidad piensa en el bien de sus alumnos
y de toda su comunidad.
Ética: Una declaración de valores éticos puede ayudar a su empresa a
desarrollar relaciones sólidas con proveedores, clientes, u otros asociados.

Innovación: Se presenta como un reto ineludible en las actuales


circunstancias de un mundo globalizado.
4. Hacer un reporte de la lectura: Oscar Johansen Bertoglio “Una teoría
General de las Organizaciones Sociales”
La Teoría General de Sistemas a través del análisis de las totalidades y
las interacciones internas de éstas y las externas con su medio, es, ya en la
actualidad, una poderosa herramienta que permite la explicación de los
fenómenos que se suceden en la realidad y también hace posible la predicción
de la conducta futura de esa realidad. Es pues, un enfoque que debe gustar al
científico, ya que su papel, a nuestro juicio, es, justamente, el conocimiento y la
explicación de la realidad o de una parte de ella en relación al medio que la rodea
y, sobre la base de esos conocimientos, poder predecir el comportamiento de
esa realidad, dadas ciertas variaciones del medio o entorno en el cual se
encuentra inserta.
Desde este punto de vista, la realidad es única, y es una totalidad que se
comporta de acuerdo a una determinada conducta. Por lo tanto, la Teoría
General de Sistemas, al abordar esa totalidad debe llevar consigo una visión
integral y total. Esto significa, a nuestro juicio, que es necesario disponer de
mecanismos interdisciplinarios, ya que de acuerdo al enfoque reduccionista con
que se ha desarrollado el saber científico hasta nuestra época, la realidad ha
sido dividida y sus partes han sido explicadas por diferentes ciencias; es como
si la realidad, tomada como un sistema, hubiese sido dividida en un cierto

30
AVILA LIMA KEVIN
número de subsistemas (independientes, interdependientes, traslapados, etc. )
y cada uno de ellos hubiese pasado a constituir la unidad de análisis de una
determinada rama del saber humano. Pero resulta que la realidad (el sistema
total) tiene una conducta que, generalmente, no puede ser prevista o explicada
a través del estudio y análisis de cada una de sus partes, en forma más o menos
interdependiente. O, lo que es lo mismo, el todo es mayor que la suma de las
partes. Así, la Teoría General de Sistemas es un corte horizontal que pasa a
través de todos los diferentes campos del saber humano, para explicar y predecir
la conducta de la realidad. Estos mecanismos interdisciplinarios podrían ser
identificados como un cierto número de principios o hipótesis que tienen una
aplicación en los diferentes sistemas en que puede dividirse la realidad y también
en ese sistema total.
Por ejemplo, al hablar del todo y de sus partes, en el párrafo anterior, nos
estábamos refiriendo al principio de la sinergia, que es aplicable a cualquier
sistema natural o artificial. Los sistemas en que podemos dividir la realidad son
semejantes en algunos aspectos, pero también son diferentes. Pueden ser
agrupados en distintos lotes, pero una característica importante que surge de
inmediato es que esta división puede ser ordenada en forma vertical, es decir,
que existe una jerarquía entre los diferentes lotes de sistemas. Lo más
significativo de esta jerarquía es que los sistemas "inferiores" se encuentran
contenidos en los sistemas "superiores". Tal es el principio de la recursividad.
La Teoría General de Sistemas describe un nivel de construcción teórico
de modelos que se sitúa entre las construcciones altamente generalizadas de
las matemáticas puras y las teorías específicas de las disciplinas especializadas
y que en estos últimos años ha hecho sentir cada vez más fuerte, la necesidad
de un cuerpo sistemático de construcciones teóricas que pueda discutir, analizar
y explicar las relaciones generales del mundo empírico. Según Boulding ese es
el destino de la Teoría General de Sistemas. Por supuesto que no se busca
establecer una teoría general de prácticamente cualquier cosa, única y total, que
reemplace todas las teorías especiales de cada disciplina en particular. Tal
teoría, en la práctica, no tendría contenido, porque en la medida que
aumentamos la generalidad tenemos que hacerlo a costa del contenido. Por
ejemplo, se puede pensar en una persona en particular. Sin embargo, podemos
generalizarla diciendo que es un ciudadano de una ciudad determinada. Hemos
ganado en generalización, pero hemos perdido en cuanto al contenido particular
de la persona. Pero podemos llegar fácilmente a un segundo grado de
generalización diciendo que es un hombre de una determinada nacionalidad.

31
AVILA LIMA KEVIN
Luego podemos generalizarlo más aún, pensando en su sentido genérico: es un
sistema vivo, y aún más, en otro grado de generalización es un sistt!ma natural,
por fin podemos decir que es un sistema abierto y, más aún, un sistema y
finalmente un objeto.
5. Leer a: Humberto Maturana (1988) Ontología del conversar
El lenguaje consiste en el operar en coordinaciones conductuales
consensuales de coordinaciones conductuales consensuales, y constituye el
dominio en que se dan todas las conductas y acciones humanas, En la historia
evolutiva de los primate bípedos a que pertenecemos, el lenguaje funda lo
humano pero si solo no lo constituye, ya que lo humano se realiza en el
entrelazamiento del lenguajear con el emocionar que surge al surgir el lenguaje.
Al hablar de emociones en la vida cotidiana connotamos disposiciones
corporales (Sistema nervioso incluido) dinámicas que especifican en cada
instante el dominio de acciones en que se mueve un animal. Esto se aplica a
nosotros, los humanos, en cuanto somos mamíferos primates, y como tales
existimos en un continuo fluir emocional propio qué momento a momento
especifica el dominio de acciones en que nos vemos incluso cuando operamos
en el lenguaje.
Yo lo llamo al entrelazamiento continuo entre lenguajear y emocionar que
constituye y realiza lo humano, conversar y mantengo que lo humano se da en
el conversar y que todas las actividades humanas ocurren como conversaciones
o redes de conversaciones. La comprensión de esto permite tres clases de
reflexiones: a) en la medida que las conversaciones son entrelazamientos del
fluir emocional con las coordinaciones conductuales consensuales del
lenguajear y viceversa, hay distintas clases de conversaciones según fluir
emocionar que las caracteriza; hay redes de conversaciones que estabilizan
dinámicas emocionales que se contraponen de manera recurrente porque llevan
a dominios de acciones contradictorias, y dan origen al sufrimiento; y los
sufrimiento que surgen en redes de conversaciones recurrentes que disuelven
las redes que les dan origen. La comprensión del carácter conversacional de lo
humano solo es posible al comprender que el lenguaje como dominio de
coordinaciones conductuales consensuales se den en el encuentro estructural
de los participantes.

32
AVILA LIMA KEVIN
6. Hacer un reporte de la lectura: Jorge Etkin (2009) GESTION DE LA
COMPLEJIDAD en las Organizaciones – Parte I ANALISIS DE LA
ORGANIZACIÓN – 1 La Organización Viable A y B.
En un contexto incierto y cambiante, la Dirección de organizaciones debe
estar preparada para enfrentar la complejidad interna y externa. Requiere no
solo disponer de métodos adecuados de decisión sino también de una correcta
comprensión de las características de la complejidad en la realidad circundante
y en el ambiente interno. En un sentido técnico, lo complejo refiere a los
conocimientos necesarios para operar los nuevos equipos y sistemas, por
ejemplo los avances de la informática en el campo de las finanzas, la salud o la
educación. Pero también existe una complejidad en el sentido estructural, que
se relaciona con la diversidad de intereses y la complicada trama de fuerzas que
intervienen en el funcionamiento de la organización. De manera que los
directivos no solo requieren capacitación profesional sino también estar
preparados mentalmente para actuar en un ambiente contradictorio y cambiante.
En los contenidos del concepto de complejidad podemos incluir los siguientes
aspectos:
a) las dificultades para imaginar escenarios futuros, la creciente importancia
de lo imprevisto en el entorno de la organización, las decisiones en situación
de incertidumbre.
b) la diversidad de intereses y fines que actúan sobre la misma organización,
presionando en diferentes sentidos.
c) la tendencia a la construcción de microculturas en distintas áreas de la
estructura, con sus propias creencias e imágenes de la realidad.
d) la amenaza de competidores que se mueven en los mercados abiertos
utilizando planteos agresivos hacia la organización.
e) el constante acortamiento en los plazos de renovación de las tecnologías y
en los ciclos de vida de los productos
f) la creciente información disponible en las redes informáticas y la conexión
entre memorias, de modo que una perturbación en un proceso productivo no
se agota en su origen sino dispara una cadena de consecuencias no
pensadas.
Las complejidades de orden técnico o instrumental se manifiestan como
problemas de incertidumbre, como tensiones y dilemas a la hora de tomar
decisiones. Ellos se intentan resolver buscando mas información, mejorando las
capacidades de la organización o revisando sus estrategias comerciales,

33
AVILA LIMA KEVIN
productivas o financieras. Pero cuando se trata de una complejidad propia del
modelo de organización, la incertidumbre refiere a los desacuerdos en la base y
las oposiciones de carácter estructural. Por ejemplo, dentro de un modelo de
organización mecanicista, combativo o competitivo, el esquema genera una
suerte de "enemigo interno" (contradicciones) que limitan el crecimiento de la
propia empresa. En este caso no alcanza con mejorar las decisiones en el
sentido del costo-beneficio sino que el tratamiento de la complejidad requiere
revisar las políticas y los criterios que son el marco de la gestión directiva.
Un factor de la complejidad que se incentiva en condiciones de lucha
competitiva es el dilema entre el desarrollo de los individuos y el crecimiento de
la organización. Ello se debe a que la eficiencia lleva a la uniformidad y
programación en las tareas, antes que al respeto de las diferencias y
potencialidades individuales. Asimismo, bajo la presión de un entorno incierto y
cambiante, la relación laboral se hace transitoria, los integrantes pierden su
estabilidad, carecen de expectativas sobre su futuro y tienen la sensación que
ello depende de factores que son ajenos a su capacidad y dedicación al trabajo.
Por un lado (desde la Dirección) se transmite la necesidad de trabajar en equipo,
de compartir la información y actuar en el sentido de los objetivos de crecimiento.
Por el otro, la competencia y el individualismo generan un ambiente de
incertidumbre y enfrentamiento que hacen de la organización un lugar conflictivo.
Los individuos deben ser leales y creativos pero al mismo tiempo son
parte de una relación transitoria que les lleva a pensar que perderán su empleo
en cualquier momento ("las reglas del juego"). Mientras la Dirección habla de la
importancia de la motivación, los individuos están pensando en cómo ganarse la
vida. Sin necesidad de asignarle malas intenciones a directivos y empleados,
ellos están atrapados por un modelo de organización competitivo y eficientista,
que los moviliza y desgasta al mismo tiempo. La necesidad de obtener
resultados positivos en el corto plazo hace que sean postergados los valores
sociales en el trabajo. En este ambiente, la gestión de personal camina por un
sendero lleno de paradojas, ya que la marginación y la desigualdad entran a
formar parte de las relaciones permitidas o normales en la organización. La
necesidad de enfrentar las amenazas en los mercados hace de la lucha por la
supervivencia una realidad cotidiana.
La Dirección es llevada hacia una estrategia dual de conducción. Los
ejecutivos declaran buscar la excelencia pero la presión externa y la necesidad
de recursos los llevan a decidir solamente pensando en cómo elevar la eficiencia
y los indicadores de rendimiento. Es una complejidad que no viene de los errores

34
AVILA LIMA KEVIN
o la ignorancia, sino de las imperfecciones y desigualdades que son propias del
sistema. Una complejidad que podemos llamar estructural.
7. Leer: Richard L (2000) – “Teoría y Diseño Organizacional” Parte uno:
Introducción a las Organizaciones.
Las organizaciones son difíciles de observar. Lo que vemos son
representaciones de éstas, como un edificio alto, una estación de trabajo o un
empleado amigable. Pero el concepto de la organización como un todo es vago
y abstracto y puede estar distribuido entre varios lugares e incluso en todo el
mundo. Sabemos que las organizaciones están ahí porque nos tocan todos los
días. De hecho, son tan comunes que se dan por hecho. Difícilmente nos damos
cuenta de que nacimos en un hospital, registramos ese nacimiento en un
organismo gubernamental, somos educados en escuelas y universidades, nos
alimentamos con comida producida en granjas corporativas, nos curan médicos
que participan en una práctica conjunta, compramos una casa construida por
una constructora y vendida por una agencia de bienes raíces, pedimos dinero
prestado a un banco, recurrimos a los departamentos de policía y bomberos
cuando enfrentamos un problema, utilizamos compañías de mudanzas para
cambiar de residencia y recibimos numerosos beneficios de diversos organismos
gubernamentales. La mayoría de nosotros invertimos las horas que
permanecemos despiertos en trabajar en algún tipo de organización.
8. ¿Cuáles son los objetivos de las organizaciones en un contexto de
globalización?
La globalización obliga a las empresas a innovar constantemente sus
estructuras, sus productos y estrategias, con la única finalidad de ser
competitivas, eso implica sostenibilidad de la empresa a través del tiempo.
9. ¿Qué características deben tener las organizaciones eficientes?
(menciones 5 características)
Competitivas
Comunicación fluida
Mejoramiento continúo
Aprendizaje Organizacional
Liderazgo
10. ¿Cuándo las organizaciones son relevantes?
Satisface los requerimientos de los involucrados tanto en calidad como en
cantidad de los servicios.

35
AVILA LIMA KEVIN
Está alineada con los intereses de los involucrados - usuario, no-usuario, cliente,
no-cliente, ciudadano, consumidor, proveedor de fondos, inversionista,
sindicato, gobierno, empleado.
Puede responder a mercados emergentes, tendencias, tecnologías, otras
fuerzas externas.
Cuando gestiona adecuadamente, la crisis y renovación de la organización.
Es capaz de renovarse.
Valora la fuerza de los valores y de las creencias.
11. ¿La responsabilidad social es un reto de las organizaciones? Argumente
su respuesta.
Si porque implica que la organización tenga una visión integral de futuro,
incluyendo a la comunidad, también requiere nuevas formas de organización, y
la participación activa de sus trabajadores, todo esto integra nuevos métodos de
trabajo de las organizaciones.
12. ¿Cuáles son los retos de las organizaciones sociales en el momento
actual?, explique cada uno de ellos.
La competencia global: La globalización obliga a las empresas a innovar
constantemente sus estructuras, sus productos y estrategias, con la única
finalidad de ser competitivas, eso implica sostenibilidad de la empresa a través
del tiempo.
Renovación organizacional: En este sentido, las organizaciones modernas son
una respuesta a las necesidades económicas y sociales del hombre actual, de
la misma manera ocurre con la tecnología al servicio del trabajo en las propias
organizaciones. Asimismo, se afirma que las organizaciones son parte y
producto de los sistemas socioeconómicos modernos. Por tanto es importante
su renovación.
Ventajas estratégicas: La renovación como una práctica constante de las
estructuras y modelos organizacionales crean de por si ventajas estratégicas con
respecto a la competencia.
Relaciones con los empleados: bajar los índices de conflictos al interior de las
organizaciones. Es crear una cultura organizacional con principios de
integración, de consenso y participación
Responsabilidad social: La responsabilidad social para los empresarios debe
ser entendida desde varios aspectos.

- En primer lugar, permite que las empresas desarrollen una visión integral de
futuro que incluya la comunidad donde actúa y la sociedad en general.

36
AVILA LIMA KEVIN
- En segundo lugar, implica nuevas formas de organización con mecanismos
reales de eficiencia y productividad para sus trabajadores, todo lo cual
redunda en ganancias/utilidades presentes y futuras.

- En tercer lugar, implica que su proyección interna y externa promueva no


solo la dotación de dinero y equipos, sino la participación activa de sus
trabajadores en las actividades que desarrolla la sociedad.
Ética: Un conjunto de valores éticos es una importante herramienta para que
gerentes y empleados tomen decisiones empresariales alineadas con las metas
y convicciones de su compañía. Cuando está bien hilvanada e implementada,
una declaración de valores éticos especificará la forma en la cual la empresa
administrará los negocios. Como tal, ésta será utilizada por gerentes y
empleados como un valioso indicador, especialmente en el momento de tomar
decisiones importantes o difíciles.
Una declaración de valores éticos puede ayudar a su empresa a
desarrollar relaciones sólidas con proveedores, clientes, u otros asociados; a
reducir el número de procesos legales y de eventualidades, a negociar
conflictos de intereses y a asegurar el cumplimiento de las leyes.
Innovación: la innovación de procesos, de productos, etc. Se presenta como un
reto ineludible en las actuales circunstancias de un mundo globalizado, y puede
hacer la diferencia entre una organización que muere y otra que perdura en el
tiempo. Por lo tanto la innovación es neural.

EVALUACIÓN PÁGINA 46

1. ¿Qué es un sistema organizacional?


El concepto de sistemas está ligado a una totalidad de sistema con
funcionalidad holística, es decir, mirar el objeto de estudio desde su
funcionalidad interna con sus componentes en relación fluida con las múltiples
variables externa, de modo que el concepto de sistemas integre un carácter de
estudio multidisciplinario como condición para determinar lo que es un sistema y
su producto resultante.
2. ¿Qué características tiene un sistema?
Propósito. Elementos.
Globalismo o totalidad. Interacción con el entorno.
Entropía. Lenguaje.
Homeostasis. Estructura

37
AVILA LIMA KEVIN
3. ¿Cuáles son los elementos de un sistema?
Corriente de Entrada.
Proceso de Conversión
Corriente de Salida.
Retroalimentación
4. Tomando como ejemplo a la organización elegida en la actividad anterior,
describen a la organización e identifican sus características, y elementos
constituyentes desde el punto de vista de la teoría de sistemas.
La UNCP es una organización abocada a la educación
universitaria que tiene la mayoría de las características y elementos de
una organización propiamente dicha. Sus características son las
siguientes:
Propósito. Interacción con el
Totalidad. entorno.
Entropía. Lenguaje.
Elementos.
Estructura
La UNCP es una organización que tiene todos los elementos que
tiene una organización bien conformada, son las siguientes

Corriente de Entrada. Corriente de Salida.


Proceso de Conversión Retroalimentación

5. Hacer un reporte de la lectura: Peter Checkland “Pensamiento de


sistemas, practica de sistemas” Cap. 4 “Algunos pensamientos de
sistemas”; Daniel Katz “Psicología Social de las Organizaciones” Cap. 2
a) Peter Checkland “Pensamiento de sistemas, practica de sistemas” Cap.
4 “Algunos pensamientos de sistemas”
Esta obra gira alrededor de una manera muy particular de razonar acerca
del mundo, una que, aunque es con mucho una parte del movimiento de la
ciencia, utiliza algunos conceptos complementarios de aquellos inherentes a la
ciencia natural clásica.
La obra aborda problemas del pensamiento de sistemas, y hacer uso de
un grupo de ideas e ideas de sistemas, en particular para tratar de entender la
complejidad del mundo. El concepto central “sistema” engloba la idea de un

38
AVILA LIMA KEVIN
grupo de elementos conectados entre sí, que forma un todo, que muestran
propiedades de sus partes componentes (el sabor del agua, por ejemplo, es
una propiedad de la sustancia agua, no del hidrógeno ni del oxígeno que se
combinan para formarla). La frase “pensamiento de sistemas” implica razonar
respecto del mundo que hay fuera de nosotros, y hacerlo mediante el concepto
“sistema”.
El pensamiento de sistemas, entonces, hace uso consciente del concepto
particular de integridad que se aprende en la palabra “sistemas”, para ordenar
nuestros pensamientos. La “práctica con sistemas”, por consiguiente, implica
el uso del producto de ese pensamiento para iniciar y guiar acciones que
podemos llevar a cabo en el mundo. El autor analiza ambos, los pensamientos
y la práctica con sistemas, así como su relación.
Algunos básicos pensamientos sistémicos
Se considera al pensamiento realista y análisis reduccionista, en el
pensamiento realista explica que existe fuera de nosotros una realidad se
compone de quien elabora una descripción/n mediante su propia motivación
esta motivación/n refleja tres roles diferentes de observador o historiador
natural, administrador o ingeniero.
El análisis reductivo, es donde todo problema se debe descomponer para
mostrar su grado de organización que son abstractas y conectadas
lógicamente, se limita a entidades enteras que se organizan coherentemente y
no se reducen. Finalmente todo concebido como sistema que puede
subdividirse o este mismo podría pertenecer a otro sistema más grande.
El observador (descriptor) será capaz de describir el comportamiento del
sistema de dos formas.
Se concentrara exclusivamente en las entradas y las salidas, siendo sus
sistemas tratados como las denominadas cajas negras.
Describa el estado interno del sistema en términos de variables adecuadas,
y la trayectoria de este de un estado a otro bajo la influencia de condiciones
externas.
b) Daniel Katz “Psicología Social de las Organizaciones” Cap. 2
Visualizar a las organizaciones con la perspectiva del sistema abierto está
contrastado con los enfoques surgidos del sentido común, que tienden a
aceptar como propiedades organizativas nombres populares y estereotipos y a
identificar los propósitos de una organización de acuerdo con las metas de
sus fundadores y líderes. Por otra parte, el enfoque del sistema abierto empieza
identificando y trazando mapas delos ciclos repetidos de insumo,
39
AVILA LIMA KEVIN
transformación, resultado e insumo renovado, que componen la pauta de la
organización. Este enfoque de las organizaciones es una adaptación de lo
realizado en biología y en las ciencias físicas por Von Bertalanffy y otros.
Como una clase especial de sistemas abiertos, las organizaciones tienen
propiedades subgéneros; pero comparten rasgos comunes con todos los
sistemas abiertos: incorporan energía del ambiente, procesan o transforman
esa energía importada en algún producto característico del sistema, exportan
dicho producto al ambiente y vuelven a energizar el sistema, en base a
las fuentes ambientales.
Los sistemas abiertos también comparten las características de la
entropía negativa: retroalimentación, homeostasis, diferenciación y
equifinalidad. La ley de la entropía negativa establece que los sistemas
sobreviven y mantienen su orden interno característico mientras importan del
ambiente más energía de la que emplean en el proceso de transformación y
exportación. El principio de retroalimentación tiene nexos con el insumo de
información, que es un tipo especial de importación de energía, una especie de
señal para el sistema sobre las condiciones ambientales que existen y sobre el
funcionamiento de aquél en relación con su ambiente.
La retroalimentación de tal información permite que el sistema corrija su
malfuncionamiento o que realice cambios en el ambiente, con lo que mantendrá
su estado estable u homeostasis; sin embargo, este equilibrio es más bien
dinámico que estático. Los sistemas abiertos no están en descanso, sino que
tienden a la diferenciación y la elaboración, tanto por causa de la dinámica del
subsistema como por la relación entre crecimiento y supervivencia.
Finalmente, caracteriza a los sistemas abiertos el principio de
equifinalidad, que afirma que los sistemas pueden alcanzar el mismo estado
final a partir de condiciones iniciales diferentes y por diferentes caminos de
desarrollo. Las teorías tradicionales sobre la organización han tendido a
considerar a la organización humana como un sistema cerrado.
Esta tendencia ha hecho que no se tengan en cuéntalos distintos
ambientes de las organizaciones y la naturaleza de la dependencia que éstas
sufren respecto al ambiente. También ha hecho que haya una concentración
excesiva de principios sobre el funcionamiento organizador interno, con lo que
no se logra desarrollar comprender los procesos de retroalimentación que son
esenciales para la supervivencia.

40
AVILA LIMA KEVIN

También podría gustarte