Está en la página 1de 6

CASO CLÍNICO OSTEOMUSCULAR

ANAMNESIS
Nombre: Blanca Emilia Caicedo Castro
Edad: 58 años
Sexo: Femenino
Rh: O+
Ocupación: Docente
Procedencia: Ancuya- Nariño
Residencia: Pasto- Nariño
Barrio: La Aurora
Dirección: Calle 10 No. 10- 36. Ed. Rosa Palma- Apto 201
Antecedentes
Alérgicos: Dipirona, codeína.
Quirúrgicos: Túnel del carpo, mano izquierda
Tóxicos: No refiere
Traumáticos: No refiere
Diagnóstico: Túnel del carpo, mano derecha
OBJETIVOS
Objetivo general:
Mejorar movilidad articular, fuerza muscular y agarre en manos, específicamente
en mano izquierda a través de actividades terapéuticas para un mejor desempeño
ocupacional.
Objetivos específicos:
 Realizar ejercicios en mano izquierda a través de actividades que
involucren agarres y pinzas
 Aplicar marco de trabajo de terapia ocupacional para reforzar áreas que se
vean afectadas.
 Mejorar fuerza muscular en mano izquierda ya que ésta no es la mano
dominante.
TUNEL DEL CARPO: Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el
nervio mediano. Este es el nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y el
movimiento a partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano puede provocar
entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.
CAUSAS: El nervio mediano proporciona sensación y movimiento al lado de la
mano en el que se encuentra el dedo pulgar. Esto incluye la palma de la mano, el
dedo pulgar, el dedo índice, el dedo medio, y el lado del dedo anular del lado del
pulgar.

La zona en la muñeca donde el nervio entra en la mano se llama túnel carpiano.


Este normalmente es angosto. Cualquier inflamación puede pellizcar al nervio y
causar dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad. Esto se llama síndrome de
túnel carpiano.

Algunas personas que presentan este problema nacieron con un túnel carpiano
pequeño.

El síndrome del túnel carpiano también puede ser causado por hacer el mismo
movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. El uso de herramientas
manuales que vibran también puede llevar a este síndrome.

SINTOMAS: Por lo general, los síntomas del síndrome del túnel carpiano
comienzan gradualmente. Los primeros síntomas suelen ser entumecimiento u
hormigueo en los dedos pulgar, índice y medio que aparece y desaparece.

El síndrome del túnel carpiano también puede provocar molestia en la muñeca y la


palma de la mano. Los síntomas frecuentes del síndrome del túnel carpiano son:

 Hormigueo o entumecimiento. Puedes sentir hormigueo y entumecimiento


en los dedos o en las manos. Por lo general, los dedos afectados son el
pulgar, el índice y el medio o anular, pero no el meñique. En ocasiones, se
siente como si hubieras recibido un choque eléctrico en esos dedos.

La sensación se puede extender desde la muñeca hasta el brazo. Los


síntomas suelen aparecer cuando sostienes el volante, el teléfono o el
periódico. La sensación puede hacer que te despiertes.

Muchas personas «sacuden» las manos para intentar aliviar los síntomas. La
sensación de entumecimiento puede volverse constante con el tiempo.

 Debilidad. Puedes notar debilidad en la mano y una tendencia a dejar caer


objetos. Esto puede ser por el entumecimiento de la mano o la debilidad de
los músculos del dedo pulgar que hacen el movimiento de pinza, los cuales
también controlan el nervio mediano.

Tratamiento: Recibir tratamiento para el síndrome del túnel carpiano lo antes


posible, después de que comiencen los síntomas.

Aumentar la frecuencia de las pausas para que las manos puedan descansar.
También puede ser de ayuda evitar las actividades que empeoran los síntomas y
aplicar compresas frías para reducir la hinchazón.

Otras opciones de tratamiento son el entablillado de la muñeca, los medicamentos


y la cirugía. Es más probable que el entablillado y otros tratamientos
conservadores te ayuden si solo has tenido síntomas leves a moderados durante
menos de 10 meses.

Terapia no quirúrgica

Si el trastorno se diagnostica de forma precoz, los métodos no quirúrgicos pueden


mejorar el síndrome del túnel carpiano, entre ellos:

 Entablillado de la muñeca. Una férula, que sostiene la muñeca inmóvil


mientras duermes, puede aliviar los síntomas nocturnos de hormigueo y
entumecimiento. El entablillado durante la noche puede ser una buena opción
si estás embarazada.

 Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Los AINE, como el


ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros), pueden ayudar a aliviar el dolor del
síndrome del túnel carpiano a corto plazo.

Sin embargo, no existe evidencia de que estos medicamentos mejoren el


síndrome del túnel carpiano.

 Corticoesteroides. El médico puede inyectar un corticoesteroide, como


cortisona, en el túnel carpiano para aliviar el dolor. A veces, el médico usa
una ecografía para guiar estas inyecciones.

Los corticoesteroides disminuyen la inflamación y la hinchazón, lo que alivia


la presión en el nervio mediano. Los corticoesteroides orales no son tan
eficaces como las inyecciones de corticoesteroides para tratar el síndrome
del túnel carpiano.

Si la artritis reumatoide causa el síndrome del túnel carpiano u otra artritis


inflamatoria, entonces tratar la artritis puede reducir los síntomas de dicho
síndrome. Sin embargo, esto no está comprobado.

Cirugía

Liberación del túnel carpiano

La cirugía puede ser adecuada si tus síntomas son graves o si no responden a


otros tratamientos.

El objetivo de la cirugía del túnel carpiano es aliviar la presión cortando el


ligamento que presiona el nervio.

La cirugía puede realizarse con dos técnicas distintas:

 Cirugía endoscópica. El cirujano utiliza un dispositivo similar a un telescopio


con una cámara diminuta (endoscopio) para ver dentro del túnel carpiano.
Luego, el cirujano corta el ligamento mediante una o dos incisiones pequeñas
en la mano o en la muñeca.

La cirugía endoscópica puede ser menos dolorosa que la cirugía abierta los
primeros días o semanas después de la cirugía.

 Cirugía abierta. El cirujano hace una incisión en la palma de la mano sobre


el túnel carpiano y luego hace un corte transversal en el ligamento para
liberar el nervio.

Analiza los riesgos y los beneficios de cada técnica con el cirujano antes de
operarte. Los riesgos de la cirugía podrían comprender los siguientes:

 Liberación incompleta del ligamento

 Infección de la herida
 Formación de cicatrices

 Lesiones nerviosas o vasculares

Durante el proceso de curación después de la cirugía, los tejidos del ligamento


vuelven a crecer y unirse de forma gradual, a la vez que dejan más lugar para el
nervio. Este proceso de curación interno suele tardar varios meses, pero la piel se
cura después de unas semanas

Se realiza evaluación postural donde se evidencia que la usuaria presenta simetría


de acuerdo a os puntos de refencia en su cuerpo y de igual manera en sus
miembros superiores e inferiores realizada desde una vista anterior, posterior y
lateral. De igual manera también se pudo apreciar edema en su mano derecha por
su diagnóstico.
PRUEBAS ESPECÍFICAS
Fuerza: se llevó a cabo con el dinamómetro donde en su mano derecha se
evidencia un porcentaje de 2,3% de fuerza siendo ésta su mano dominante pero la
que actualmente padece de túnel del carpo y en su mano izquierda se observa un
3,0% donde se pudo evidenciar mayor fuerza y donde ésta mano ya tuvo
tratamiento quirúrgico.
Sensibilidad: se llevó a cabo con los monofilamentos donde con el color violeta
siente mayor sensibilidad en la mano izquierda, con el color azul y verde casi no
puede percibir, su sensibilidad en mínima.
DIAGNOSTICO SEGÚN EL MARCO DE TRABAJO
Usuario de 58 años de edad con diagnóstico de túnel en carpo en mano derecha a
la valoración de terapia ocupacional presenta alteración en actividades de la vida
diaria (AVD) específicamente en alimentación por lo que refiere que no puede
agarrar su plato de comida con la mano derecha ya que presenta dolor, en
actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) específicamente al facilitar la
crianza de los niños ya que tiene una nieta la cual está bajo su cuidado en las
tardes porque la madre de la menor trabaja, en la preparación de comida y
limpieza por lo que se le dificulta cocinar, en compras ya que no puede llevar con
su mano derecha objetos y bolsas pesadas, educación específicamente
participación en la educación personal informal ya que al ser docente refiere que le
duele la mano al escribir, calificar.
Afectando también características del cliente en funciones sensoriales y de dolor
específicamente en funciones táctiles, funciones neuromusculoesqueléticas y
relacionadas con el movimiento.
Afecta destrezas de ejecución específicamente destrezas motoras y praxis ya que
se le dificulta llevar a cabo agarres y pinzas.
Diagnostico según la cif-10
Usuario de 58 años con diagnóstico de túnel del carpo, a la valoración de terapia
ocupacional presenta deficiencia moderada en funciones táctiles (b265.2)
acompañada con sensación de dolor moderada (b280.2) cuando realiza sus AVD
o AIVD, también presenta una dificultad en su fuerza muscular grave (b730.3) ya
que se le dificulta cargar cosas pesadas y su dolor incrementa, llevar mover y usar
objetos (d449) se le dificulta porque al hacer sus compras no puede hacer agarres
ni cargar sus bolsas pesadas.
BIBLIOGRAFIA
Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000433.htm
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/carpal-tunnel-
syndrome/diagnosis-treatment/drc-20355608

También podría gustarte