Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

“ESTUDIO EMPÍRICO DE CROTON, SU ACTIVIDAD CICATRIZANTE Y EL DISEÑO DE


UNA FORMA FARMACÉUTICA.”
Betty Acaro, Merino Nathalia,
*Profesionales en Formación, Ciencias de la Salud, Titulación de Bioquímica y Farmacia, Universidad
Técnica Particular de Loja, San Cayetano Alto s/n C.P. 11 01 608; Loja, Ecuador.

Resumen:
En la actualidad existe en el mercado una gran infinidad de productos cicatrizantes como son: la
mosquera, col morada, el nogal, entre otros, los cuales ayudan a disminuir el tiempo de
cicatrización de la herida superficial, también existen otro tipo de productos como son: cremas,
ungüentos los cuales están elaborados con químicos, estos pueden resultar contra producentes
para el paciente ya que después de su uso a largo plazo pueden llegar a provocar efectos
secundarios y por tal motivo muchas de las personas adquieren remedios naturales por su valor
económico y por tener la misma efectividad que un producto químico.
A través de esta investigación se pretende aprovechar cada una de las propiedades que posee los
productos auxiliares de crotón, la cual presenta innumerables beneficios para diferentes
padecimientos; esta consta con un látex llamado taspina la cual beneficia a la cicatrización de una
herida de una manera rápida y efectiva ya que ayuda a la formación de colágeno. Teniendo en
cuenta que el periodo máximo para que una cicatriz sane totalmente es de 21 días queremos
comprobar en como crotón ayudaría a disminuir el tiempo de cicatrización y la probabilidad de que
dichas heridas no infecten.
Para que este objetivo sea desarrollado vamos a ocasionar leves cortes en la localización de
nuestro brazo posteriormente el producto será colocado en una gasa y luego cubriremos con la
misma nuestra herida por otra parte también ocasionaremos leves cortes en el brazo opuesto para
comparar el proceso de cicatrización.

Introducción: Por tal razón, en el presente estudio se


En la actualidad se hace cada vez más señalan como objetivos el estudio fitoquímico
frecuente el uso de especies o recursos de los alcaloides y la determinación de la
vegetales como solución a diferentes propiedad cicatrizante y elaborar una forma
problemas de salud, sin que estos usos farmaceútica de aplicación tópica a partir del
hayan sido confirmados científicamente. látex de Croton draconoides
Croton draconoides, es una especie nativa Metodología:
adaptada en la amazonia peruana, produce Resultados:
un látex característico y muy similar en color
a la sangre humana, proviene del término Discusión:
“Sanguis Draconis” que indica la resina de Sobre las tablas
los frutos de la Daemonorops draco y
también llamada Calamus rotang o Calamus
draco, por ello la denominación del nombre
de sangre de grado1. El látex ha sido usado
como cicatrizante, antiinflamatorio y
antiulceroso en la medicina tradicional. En
esta investigación, se trata de contribuir con
los estudios de investigación usando como
base el Croton draconoides “sangre de
grado”, recurso vegetal utilizado en la
medicina tradicional de nuestro país,
buscando demostrar la actividad cicatrizante Bibliografía:
del látex liofilizado.

También podría gustarte