Está en la página 1de 11

ROMANTICISMO

1. CONCEPTO
El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino
Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra
el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a
los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista
basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda
constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el
Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre
mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla,
incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias proyectándose
también en todas las artes.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra y
Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría
posteriormente en diversas corrientes, como el parnasianismo, el simbolismo,
el decadentismo o el prerrafaelismo, reunidas en la denominación general
de posromanticismo, del cual derivó el llamado modernismo hispanoamericano. Tuvo
fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música.
Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el surrealismo, llevó al
extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.

2.- CARACTERÍSTICAS

El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y


el Clasicismo, y favorecía, ante todo:

 La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la


razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía
y el sentimiento.

 La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.

 Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia


nacionalista.

 El liberalismo frente al despotismo ilustrado.

 La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones.


Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.

 La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.


 La nostalgia de paraísos perdidos (de la infancia o de una nación).4

 La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y


cerrada.
3.- REPRESENTANTES

GUSTAVO ADOLFO BECQUER:


Su nombre real es Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, el nace en Sevilla el 17 de
febrero de 1836 y fallece el 22 de diciembre de 1870 en Madrid ; fue un poeta y
narrador quien escribió setenta y seis cortas Rimas breves como arpegios, se caracteriza
por representar el tono íntimo al oído, de la lírica profunda.

PABLO NERUDA:
Su nombre real es Ricardo Eliecer Reyes Basoalto y uso como seudónimo el nombre de
Pablo Neruda; nace el 12 de julio de 1904 en Parral y muere en Santiago de Chile el 23
de setiembre de 1973, fue un poeta y partidario comunista chileno quien fue
considerado como uno de los mejores y mas influyente del siglo xx. Recibió muchos
reconocimientos tales como el premio novel de la literatura en 1971 y un doctorado de
honoris causa.

JOHN KEATS
Nace el 31 de octubre de 1795 en Londres y fallece el 23 de febrero de 1821 en Roma,
Estados Pontificos, el fue uno de los principales poetas britanicos del Romanticismo.

HEINRICH HEINE
Su verdadero nombre es Harry Heine, nace el 13 de diciembre de 1797 en Paris y
fallece el 17 de febrero de 1856. Fueun ensayista aleman, considerado como un
destacado poeta y el enterrador del romantisismo.

4.- ARGUMENTO OBRA “LOS MISERABLES”

Los miserables es una historia urdida en torno a la vida del ex presidiario Jean Valjean,
quien, regenerado tras 19 años de presidio por robar pan para alimentarse, sigue lastrado
por su pasado. Obligado a llevar un pasaporte amarillo que prueba su condición de ex
presidiario, es rechazado por la sociedad, hasta encontrarse con Monseñor Myriel, que
lo perdona de haberle robado a cambio de que se comprometa a hacer el bien. A partir
de aquel momento, Jean Valjean se propone dedicar su vida a la filantropía.
Tras prosperar como propietario de una fabrica y alcalde, bajo el nombre de Madeleine,
Valjean debe revelar su verdadera identidad para salvar a un hombre que ha sido
condenado por ser confundido con él por su perseguidor, el oficial Javert, quien no cree
que un hombre se redimiera de su pasado y por lo tanto siga infringiendo la ley, que
según él es la única verdad.

Jean Valjean escapa nuevamente para cumplir la promesa que le hizo a Fantine, antes de
su muerte, de ir en busca de su hija, Cosette, a la venta de los Thenardier. Esta familia
de posaderos sin escrúpulos engañó en varias oportunidades a Fantine pese a saber su
condición de madre soltera y pobre, para sacarle más dinero mientras Cosette crecía en
un ambiente hostil. Jean Vajean adopta a Cosette y ambos escapan a París, donde
Cosette se enamora de un joven revolucionario llamado Marius Pontmercy; Jean
Valjean debe continuar ocultando su identidad y mudarse constantemente ya que Javert
continua persiguiéndolo; y los Thenardier siguen creando embustes para sacar provecho
de todas las situaciones posibles. La novela es una constante lucha entre el
racionalismo, representado por Javert, un policía muy circunspecto, frío y calculador, y
el romanticismo, representado por Jean Valjean, el personaje bondadoso y
misericordioso que deja una huella de bondad por los lugares donde pasa.

Estalla la revolución de 1830 dirigida por un grupo de estudiantes; Jean Valjean,


sabiendo que el amado de Cosette esta peleando en la revolución, se une a ellos, sin
saber si proteger a Marius o matarlo. Epinona (una de las hijas de los Thenardier)
también se une a la rebelión y sacrifica su vida al recibir una bala que iba dirigida hacia
Marius, muere féliz en brazos de su amado sabiendo que su vida sirvió para protegerlo.
Durante la batalla, Javert se infiltra como espia pero es capturado. Jean Valjean salva a
Javert de una muerte segura en manos de los estudiantes y lo deja ir. Marius es
severamente lastimado y es ayudado por Jean Valjean. Ambos logran escapar
atravesando las alcantarillas pero son capturados por Javert, quien iba siguiendo sus
huellas muy de cerca. Jean Valjean persuade a Javert para darle tiempo de regresar al
lastimado Marius a su familia y que después se entregará a la justicia. Aquí es cuando
Jean Valjean manifiesta la máxima prueba de amor: el sacrificio.
Jean Valjean sacrifica su libertad con tal que Javert dejara ir a Marius. Javert accede a la
petición y luego se da cuenta de que está atrapado en un gran dilema: por un lado, están
las creencias firmes de Javert en la ley y por el otro lado está la misericordia que Jean
Valjean demostró, por lo que no puede entregar a Jean Valjean a las autoridades. Tan
intenso es el dilema que Javert se termina suicidando arrojándose al río Sena. Poco
tiempo después Marius y Cosette se casan, Jean Valjean pierde sus ganas de vivir al
darse cuenta que Cosette ya no necesita de él. Marius piensa, por un mal entendido, que
Jean Valjean es un sujeto de pobres valores morales y aleja a Cosette lo más posible de
él. Sin embargo, Marius se da cuenta de la verdad demasiado tarde y se apresura junto
con Cosette a casa de Jean Valjean, donde yace muriendo. Jean Valjean finalmente
revela su pasado a la pareja y en sus últimos minutos de vida se da cuanta de la inmensa
felicidad que tiene al estar junto a su hija, Cosette, y junto a su yerno, Marius. Jean
Valjean expresa su amor a la pareja y finalmente muere.

5.- Tema Central “Los Miserables”

El protagonista Jean Valjean se escapa de la cárcel, donde cumplía prisión injustamente.


Valjean andaba desamparado, hasta que toca la puerta del Monseñor Charles Bienvenu
Myriel, quien le da hospedaje en su casa por lo que Valjean no sospecha de quien se
trata. A pesar del buen corazón de Myriel le hurta una media docena de cubiertos de
plata, mientras el monseñor dormía.
Valjean abandona el aposento llevándose consigo lo robado. Para su desgracia Valjean
es apresado por la policía cuando huía. La policía lo lleva ante la presencia del noble
monseñor Myriel y este declara habérselos obsequiado. Valjean quedó impactado
emocionalmente por esta acción tan noble. Myriel le aconseja al fugitivo Valjean que se
regenere y que siga el camino del bien. Luego se marcha despidiéndose del Monseñor.
El incorregible Valjean, al día siguiente le roba dos frascos a Gervasillo, hacen que Jean
Valjean empiece a tomar conciencia de la necesidad de su regeneración. Valjean se
cambia de nombre por el de señor Magdalena, y tras el invento de un sucedáneo del
azabache se enriquece, fortuna que le sirve para ayudar a los más necesitados.
Admirado y querido por el pueblo, es obligado a aceptar el cargo de alcalde pero para su
desgracia Valjean se encuentra con su perseguidor Javert, el inspector de policía y trata
de recordar con sumo esfuerzo dónde ha visto antes al respetado señor Magdalena.
Tiempo después, confunden a un campesino que se había robado una rama de manzana
con Jean Valjean y luego de una lucha con su conciencia, decide confesar la verdad por
lo que es detenido nuevamente. Por aquellos días una humilde y sacrificada madre
soltera llamada Cantina, deja a su querida hija Cosette al cuidado de los posaderos
Thenardier, antes de morir, el protagonista Jean Valjean se proponía proteger a la niña
Cosette antes de ser condenado nuevamente, por lo que escapa de la cárcel, rescata a la
huerfanita Cosette de la casa de los malvados hermanos Thenardier y se van a Paris
donde educa a la niña con su gran fortuna.

6.- Mensaje de la Obra “Los Miserables”


Pero en la historia hay mas de un miserable no solo el policía sino también el
expresidiario que se vuelve millonario pero sigue siendo un miserable por q muere solo.
Y la mama de Cosete q vende hasta sus dientes para enviarle el dinero a su hija la cual
recibía maltrato y era tratada como basura. Yo pienso q el mensaje es algo así como la
frase "LA VIDA DA VUELTAS" pero lo increíble de esta obra es q cada persona puede
tener un punto de vista propio acerca de su mensaje.
7.- Biografía de “VICTOR HUGO”
(Besançon, Francia, 1802 - París, 1885) Escritor francés. La
infancia de Victor Hugo transcurrió en Besançon, salvo dos años
(1811-1812) en que residió con su familia en Madrid, donde su
padre había sido nombrado comandante general. De temprana
vocación literaria, ya en 1816 escribió en un cuaderno escolar:
«Quiero ser Chateaubriand o nada».
En 1819 destacó en los Juegos Florales de Toulouse y fundó el
Conservateur littéraire, junto con sus hermanos Abel y Eugène,
pero su verdadera introducción en el mundo literario se produjo
en 1822, con su primera obra poética: Odas y poesías diversas.
En el prefacio de su drama Cromwell (1827) proclamó el
principio de la «libertad en el arte», y definió su tiempo a partir
del conflicto entre la tendencia espiritual y el apresamiento en lo
carnal del hombre.
Pronto considerado como el jefe de filas del Romanticismo, el
virtuosismo de Victor Hugo se puso de manifiesto en Las
Orientales (1829), que satisfizo el gusto de sus contemporáneos
por el exotismo oriental. La censura de Marion Delorme retrasó su aparición en la escena teatral
hasta el estreno de Hernani (1830), obra maestra que triunfó en la Comédie Française.
En 1830 inició una fase de singular fecundidad literaria, en la cual destacaron, además de
distintos libros de poesía, su primera gran novela, Nuestra Señora de París, y el drama Ruy
Blas. En 1841 ingresó en la Academia Francesa pero, desanimado por el rotundo fracaso deLos
burgraves, abandonó el teatro en 1843. La muerte de su hija Léopoldine, acaecida mientras él
estaba de viaje, sumada al desengaño por la traición de su esposa con su amigo Sainte-Beuve, lo
sumieron en una honda crisis.

Entregado a una actividad política cada vez más intensa, Victor Hugo fue nombrado par de
Francia en 1845. Pese a presentarse a las elecciones de 1848 en apoyo de la candidatura de Luis
Napoleón Bonaparte, sus discursos sobre la miseria, los asuntos de Roma y la ley Falloux
anticiparon su ruptura con el Partido Conservador. El 17 de julio de 1851 denunció las
ambiciones dictatoriales de Luis Napoleón y, tras el golpe de Estado, huyó a Bélgica. Si bien es
cierto que no publicó ninguna obra entre 1843 y 1851, concibió su novela Los miserables y
compuso numerosos poemas que aparecieron posteriormente.

En 1852 se instaló, con su familia, en Jersey (Reino Unido), de donde pasó en 1856 a
Guernesey. Allí permaneció, en su propiedad de Hauteville-House, hasta 1870. Republicano
convencido, denunció sin tregua los vicios del régimen conservador de su país y en 1859
rechazó la amnistía que le ofrecía Napoleón III.
De este exilio de veinte años nacieron Los castigos, brillante sarta de poesías satíricas, la trilogía
de El fin de Satán, Dios y La leyenda de los siglos, ejemplo de poesía filosófica, en la que traza
el camino de la humanidad hacia la verdad y el bien desde la época bíblica hasta su tiempo, y su
novela Los miserables, denuncia de la situación de las clases más humildes.

De vuelta a París, tras la caída de Napoleón III (1870), Victor Hugo fue aclamado públicamente
y elegido diputado. Fue derrotado en los comicios siguientes, pero en 1876 obtuvo el escaño de
senador de París, posición desde la que defendió la amnistía de los partidarios de la Comuna.
Sin embargo, desengañado por la política, regresó a Hauteville-House (1872-1873).
El ritmo de su producción disminuía, pero su prestigio se acrecentaba sin cesar: un banquete
conmemoró el quincuagésimo aniversario de Hernani; en 1881, su cumpleaños fue celebrado
oficialmente y los senadores, en la tribuna, se levantaron sin excepción en su honor. A su
muerte, el gobierno francés decretó un día de luto nacional y sus restos fueron trasladados al
Panteón. Considerado como uno de los mayores poetas franceses, su influencia posterior sobre
Baudelaire, Rimbaud e incluso Mallarmé y los surrealistas es innegable.
ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
1.- CONCEPTO
El romanticismo hispanoamericano fue una corriente literaria que se dio en
la América Latina y que contribuyo no solo a la literatura de América sino también a la
literatura de otros continentes.
En Latinoamérica, el contenido nacionalista del romanticismo confluyó con la recién
terminada Guerra de Independencia (1810–1824), convirtiéndose en una herramienta de
consolidación de las nuevas naciones independientes, recurriendo al costumbrismo
como una herramienta de autonomía cultural.

2.- CARACTERÍSTICAS

Nacen diferentes tipos de narraciones:

 Géneros literarios: Predomina la prosa (narrativa). Nace el cuento, la crónica de


viaje, el cuadro de costumbre, la biografía literaria, ensayos y memorias, pero sobre
todo se produce una cantidad extraordinaria de novelas (históricas, sentimentales,
costumbristas y en los últimos años la novela social).

 Poesía: Se consolida la poesía popular y se le da más importancia al literato.


Se da la Poesía Gauchesca con José Hernández.

 Descripción de problemas: Trata de describir los problemas americanos y los


redacta en sus obras.

 Acumulación de sentimientos: Sobresale melancolía inspirada por pesimismo


por las decepciones amorosas.

 Identificación por la Nación: Afirmar la identidad nacional y la independencia


cultural.

 Literatura comprometida con la exaltación del mundo americano y con la


solución de sus problemas; más constaba de muchísimos autores y obras.

 Repudio a lo español, admiración por lo francés y anglosajón, y exaltación del


mundo indígena.
3.- REPRESENTANTES

José Mármol
Publicó lo que se considera el vivo ejemplo de la novela romántica en 1851 en Uruguay la novela,
Amalia. La historia se enfoca en los dos protagonistas, Eduardo Belgrano y su novia Amalia.
Belgrano es miembro del partido Unitario que se opone al partido de los Federales controlado por
Rosas. Después de casarse con Amalia, Belgrano se mata por los Federales en la casa de ella. La
trama enfoca principalmente en el ambiente de la violencia y el terror que existió en Buenos Aires
durante la época rosista.

Esteban Echeverría
Como su contemporáneo José Mármol, describe la crueldad de la dictadura rosista en sus obras.
Echeverría se considera el iniciador del movimiento romántico en hispanoamérica y sus poemas,
cuentos y novelas reflejan su oposición fuerte a la tiranía de Rosas; sobre todo en su cuento "El
Matadero".

El autor creía que la obligación del escritor era luchar contra la ignorancia que pudiera permitir una
dictadura como la de Rosas. En su cuento "El matadero", Echeverría describe cómo el hombre
común puede comportarse de la misma manera que el dictador cruel que lo controla. La acción tiene
lugar en un matadero que ya no funciona.

Domingo F. Sarmiento
Publicó su obra más famosa, Facundo o civilización y barbarie, en 1845. El escritor presenta su
imagen del bárbaro el enemigo verdadero de la civilización por el protagonista gauchesco de la obra,
Juan Facundo Quiroga. Sarmiento enfoca en la brutalidad y la ignorancia del gaucho argentino y
presenta Quiroga y su vida campesina como un símbolo de las fuerzas contra el progreso y las reglas
de la sociedad civilizada.

Ricardo Palma
Nació en Lima el 7 de febrero de 1833. Su obra literaria convencional (poesía principalmente) no
queda, desde sus primeras colaboraciones en la prensa, desplazada por relatos cortos que narran en
forma satírica y plagada de giros castizos las costumbres de la Lima virreinal. Empiezan a ser
publicados en prensa bajo el nombre de Tradiciones.

4.- ARGUMENTO OBRA “MARÍA”

En esta obra se relata el amor mas maravilloso de todos, el primer amor, en la cual en
esta ocasión se da entre dos primos: María, que desde muy pequeña fue adoptada por
sus tíos a la muerte de su madre y los cuales son padres de Efraín, Emma, Felipe, Juan y
Eloisa. Desde la infancia ambos estaban enamorados, pero Efraín se fue a estudiar en el
colegio de Bogota a la edad de 14 años, y regresa 6 años después, a su regresó se ha de
dar cuenta que su amor sigue igual sino es que mas fuerte entre ambos. En su estancia
pasan muchos momentos juntos los cuales se describen detalladamente de una forma
que el lector puede sentir las mismas sensaciones que los protagonistas, Maria empezó a
presentar síntomas de la misma enfermedad que hizo fallecer a su madre muy joven,
epilepsia; así que los padres de Efraín al darse cuenta del sufrimiento de su hijo por
María hablan con él y le comentan todo los riesgos de la enfermedad de María y del
sufrimiento que les esperaría a ambos jóvenes, pero su padre le dice que si después de
irse a estudiar 5 años a Europa regresa y sigue enamorado de ella, dará su
consentimiento a que se casen. Ambos se separan, en la ausencia de Efraín, Maria
empeora de salud hasta fallecer, en su agonía pide ver a Efraín, así que este viaja desde
Londres hasta Cauca para verla. María guarda sus trenzas y las cartas de Efraín y las da
a Emma a entregárselas, al volver Efraín y ver que María había fallecido y al darse
cuenta que en balde fue su viaje, permanece unos meses en la casa, recorriendo todos
los lugares que fueron testigos de su amor y reviviendo esos momentos inolvidables, al
no resistir tanta tristeza prefirió alejarse del bello huerta y la casa en que había pasado
su niñez.

5.- TEMA CENTRAL OBRA “MARÍA”


Este libro es acerca de una familia cuya hacienda reside en el Cauca cerca de Palmira,
un padre orgulloso de su hijo por los logros alcanzados en su vida, la voluntad y la
perseverancia de verlo convertido en un medico, una madre cariñosa y bondadosa. Una
familia perfecta. Pero sin lugar a dudas la historia se fundamenta en el amor de Efraín y
María, un amor puro y verdadero que al final se ve marginado por la muerte prematura
de María, quedando Efraín solo con el recuerdo de su amada.

6.- MENSAJE OBRA “MARÍA”

 En la vida no debemos enamorarnos perdidamente como lo hicieron Efraín y


Maria no entregarnos tanto a una relación.

 Uno de los grandes secretos de la vida es arriesgarse como lo hizo Efraín para ver a
Maria.

 Nunca debemos tenerle miedo a la muerte, jamás aferrarnos a la vida, todos


debemos morir algún día es parte de la naturaleza humana.

 La vida sigue su curso por mas grande que sea la tragedia, con la frente en alto
seguir adelante.

 Debemos ser fuertes contra las adversidades que nos envíe la vida.
7.- Biografía Jorge Isaac

(Cali, 1837 - Ibagué, 1895) Escritor colombiano.


Realizó sus estudios de primaria en la escuela de Cali y
en Popayán y los continuó en la capital de la República
entre 1848 y 1852.

Regresó a Cali sin terminar el bachillerato, debido a la


difícil situación económica de su familia, lo que le hizo
olvidar su sueño de ir a estudiar medicina a Inglaterra.
Participó en 1854 en las campañas del Cauca, contra la
dictadura del general José María Melo. Dos años
después contrajo matrimonio con Felisa González
Umaña. En 1860, volvió a tomar las armas y participó
en defensa del gobierno conservador de Mariano
Ospina Rodríguez, contra el general Tomás Cipriano de
Mosquera.

Un año después, fue nombrado subinspector de los


trabajos que se realizaban en la construcción del camino de Cali a Buenaventura.
Durante este año de labores en el campamento de La Víbora, en el clima adverso de las
malsanas selvas del Dagua, aprovechando el descanso y las horas nocturnas, inició la
redacción de su obra cumbre María. Allí contrajo paludismo, enfermedad que lo llevaría
a una muerte prematura.

En 1871-1872 representó a los Estados Unidos de Colombia como cónsul general en


Chile. En 1873 regresó nuevamente a Colombia y se dedicó a organizar la educación en
Cali. Se preocupó por la calidad de la enseñanza en todos sus aspectos, tanto en
preparación y capacitación de los maestros, como en dotación de los centros educativos.
Promovió la educación de la mujer, procuró la creación de escuelas nocturnas, agrícolas
y de oficios. Seguidamente, ocupó el cargo de superintendente general de Instrucción
Pública Primaria en el Estado del Cauca (1875) y en el de Tolima (1883-1884).

En enero de 1880 se proclamó como Jefe Civil y Militar de Antioquia, pero como no
encontró apoyo del gobierno central ni de su partido, tuvo que rendirse. Por tal motivo
fue expulsado de la Cámara. Después de su fracaso como político en el intento
revolucionario antioqueño, se estableció con su familia en Ibagué y abandonó la
política. Rafael Núñez lo nombró secretario de la Comisión Científica en 1881 y
comenzó su vida de explorador. Realizó su primer viaje desde Santafé de Bogotá hacia
el estado del Magdalena, exploró la región occidental, los desiertos de Aracataca -donde
descubrió yacimientos carboníferos-, visitó la Sierra Nevada y la Guajira.

Después de una pausa, reanudó sus exploraciones por la región meridional de


Cundinamarca, donde descubrió cavernas con restos humanos muy antiguos. En
noviembre de 1886 recorrió la zona de Sevilla, Aracataca, Fundación, Montería, Ronda
y Masuga. Aquí también descubrió yacimientos de hulla, petróleo y fosfato de cal. Pasó
sus últimos años en Ibagué con su familia, donde murió.

También podría gustarte