Está en la página 1de 6

OBRA: MUERTE DE SIMÓN BOLIVAR PERSONAJE DIALOGO 1830 un año terrible en la vida de

Simón Bolívar, el primero de julio recibe la trágica noticia del asesinato del
Mariscal NARRADOR (1) de Ayacucho su fiel amigo, casi su hijo Antonio José de
Sucre, tal noticia turbo verdaderamente el espíritu de Bolívar
MENSAJERO (3)

BOLIVAR (1)

NARRADOR (1)

JOAQUÍN DE MIER (3)

BOLIVAR (1)

NARRADOR (1)

ALEJANDRO (1) GENERAL JOSÉ LAURENCIO SILVA (2)

Mi señor, El gran Mariscal…ha sido asesinado. ¡Sucre ha sido asesinado! Todo ha


terminado para mí, asesinan a mi amigo, en Venezuela me llaman traidor y no me
permiten entrar a la patria que me dio la vida. Era justamente lo que le faltaba a
Bolívar; luego de esto tuvo una gran recaída en su enfermedad. Mediante su soledad
recibe la gratificante invitación por parte de Don Joaquín de Mier a su casa de
campo en Santa Marta Bolívar hombre vengase a mi casa en Santa Marta, esto le
servirá para descansar un poco de tantas preocupaciones. Muchas gracias Don
Joaquín, creo que tiene razón ese viaje me hará bien. El 1ero de diciembre Bolívar
parte a Santa Marta con la ayuda de múltiples personalidades, su salud empeora cada
vez más. (CARRUAJE). El 6 de diciembre se aloja en la quinta de San Pedro
Alejandrino cerca de Santa Marta, propiedad del médico francés Alejandro Prospero
Reverendo. No te preocupes Simón, muy pronto vas a sentirte mejor, vas a salir
librado de esta enfermedad. Bienvenido Vuestra Merced, está usted en su casa, donde
con la ayuda de Dios y del doctor Alejandro Próspero usted se va
BOLÍVAR (1)

GENERAL JOSÉ LAURENCIO SILVA (2)

BOLÍVAR (1)

NARRADOR (1)

BOLÍVAR (1)

OBISPO JOSÉ MARÍA ESTÉVEZ (2)

BOLIVAR (1)

a sentir mejor. Yo sé que no es así, cargo conmigo una enfermedad de mucho peso,
aunque es seguro que muy pronto voy a estar más tranquilo, sé que Jesucristo, Don
Quijote y yo hemos sido los más insignes majaderos de este mundo. Nooo diga eso
Vuestra excelencia, Ud. Ha librado grandes batallas por la libertad, esta es otra
batalla más que Ud. Ganará. No, mi fiel amigo, ya estoy en mis últimos días, mis
enemigos deben estar haciendo cuentas. Bolívar sintiéndose cada vez peor y mirando
la cara de la gente a su alrededor el 10 de diciembre pide a un obispo para que le
de los auxilios apropiados, y también quiso redactar su testamento. (Redactando un
documento) (PERGAMINO Y PLUMA). Encomiendo mi alma a Dios nuestro señor que de la
nada lo creo, y el cuerpo a la tierra... Deseo que después de mi fallecimiento mi
cuerpo sea enterrado en Caracas mi ciudad natal. (Untándole la frente y las manos
con ACEITE DE OLIVA, pronuncia algunas palabras); (LIBRO DE ORACIONES) “Por esta
Santa unción y por su bondadosa misericordia, te ayude el Señor con la gracia del
Espíritu Santo. Amén” Colombianos: Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear
la libertad donde reinaba antes la tiranía. He trabajado con desinterés,
abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me separé del mando cuando me
persuadí de que desconfiabais de mi desprendimiento. Mis enemigos abusaron de
vuestra credulidad y hollaron lo que me es más sagrado, mi reputación
y mi amor a la libertad. He sido víctima de mis perseguidores, que me han conducido
a las puertas del sepulcro. Yo los perdono. Al desaparecer de en medio de vosotros,
mi cariño me dice que debo hacer la manifestación de mis últimos deseos. No aspiro
a otra gloria que a la consolidación de Colombia. Todos debéis trabajar por el bien
inestimable de la unión: los pueblos, obedeciendo al actual Gobierno para
libertarse de la anarquía; los ministros del santuario, dirigiendo sus oraciones al
cielo, y los militares, empleando su espada en defender las garantías sociales.
¡Colombianos! Mis últimos votos son para la felicidad de la Patria. Si mi muerte
contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo
al sepulcro. Edecán llévame a mi cama, por favor me siento agotado y quiero
descansar. (Rodeando a Bolívar con sus brazos lo levanta de la SILLA y dice):
Vuestra excelencia no debe agitarse, debe tomar las cosas con prudencia. La
justicia y la Libertad no tienen descanso mi amigo (Se tropieza y casi deja caer a
Bolívar), disculpe vuestra merced no volverá a suceder. Lo mira y dice: Mi fiel
servidor(a) que sucede que ya no puedes con este costal de huesos. El edecán
termina de llevar a Bolívar a la (CAMA). Sale el Edecán y entra el General Montilla
y llama al Doctor Alejandro (Preguntándole a Alejandro) Tengo el mayor interés de
saber de usted, doctor,

BOLIVAR (1)

EDECÁN (Mujer o hombre ) (2) BOLIVAR (1) EDECÁN (Mujer o hombre) (2)

BOLIVAR (1)

NARRADOR (1)

GENERAL MONTILLA (3)


cuál es su concepto sobre la enfermedad del Libertador; dígame la verdad
francamente y sin rodeos”. “Señor general, con el más profundo sentimiento
participo a vos. que la enfermedad del Libertador no tiene remedio, pues en mi
concepto, como facultativo, a considero como tisis pulmonar llegada en último
grado, y ésta no perdona”. Al oír estas palabras el general se dio una fuerte
palmada en la frente echando un formidable taco, al mismo tiempo que las lágrimas
se le asomaban a los ojos: en segunda se metió en su aposento. Que estaba como
siempre a su lado, comprendió que sus últimos momentos se aproximaban. Se sienta al
lado de la cama (SILLA) teniendo en su mano la del Libertador, que ya no hablaba
sino de modo confuso. Sus facciones expresaban una perfecta serenidad; ningún dolor
o seña de padecimiento se reflejaban sobre su noble rostro. Cuando advertí ya la
respiración se ponía estertorosa, y el pulso trémulo, casi insensible, y que la
muerte era inminente, me asomé a la puerta del aposento, y llamando a los
generales, edecanes y los demás que componían el séquito de Bolívar: “Señores,
exclama, si queréis presenciar los últimos momentos y el postrero aliento del
Libertador, ya es tiempo”. Inmediatamente fue rodeado el lecho del ilustre enfermo,
y a los pocos minutos exhaló su último suspiro Simón Bolívar...” Con gran dolor en
el Rostro exclama: Ha muerto el sol de América. Y cubre con

ALEJANDRO (1)
una SÁBANA BLANCA Y LA BANDERA DE VENEZUELA el cuerpo de Bolívar. EL RELOJ de la
Quinta San Pedro alejandrino marcaba la 1:15 PM de la tarde. Fin

NARRADOR (1)

Recursos: - Carruaje (en anime). - Pergamino y lapicero. - Aceite y libro de


religión. - Silla (2). - Simulación de cama. - Sábana blanca, almohada y bandera de
Vzla - Reloj de pared. - Vestimenta y maquillaje. Bolívar con ojeras, canas y
pálido.

También podría gustarte