Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

SEMIOLOGÍA II

TEMA: DIAGNOSTICO DIFERENCIAL LITIASIS RENAL

ALUMNO: AYALA MORENO JEFFERSON DANIEL

DOCENTE: DOC. VERONICA AVEIGA

TULCÁN-JUNIO 01 DE 2019
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LITIASIS

 PIELONEFRITIS AGUDA.

 COLICO HEPATICO.

 APENDICITIS AGUDA RETROCECAL.

 METROANEXITIS AGUDA.

 PANCREATITIS AGUDA.

 NEURALGIA INTERCOSTAL.

 SACROLUMBALGIA AGUDA.

Antes de pasar a calmar el dolor, hay que descartar otras entidades potencialmente más
graves que pueden ser enmascaradas y pasar desapercibidas con el tratamiento analgésico y
que pueden ocasionar complicaciones importantes.

1. Patología renal no litiásica que puede también distender la cápsula renal o la vía
excretora como pielonefritis, tumores, hemorragias.

2. Las alteraciones de la columna lumbar como las hernias discales y otras lumbalgias de
causa mecánica, pueden producir cuadros de dolor que remeden al cólico nefrítico, pero las
características del dolor, que empeora con el movimiento para disminuir o ceder con el
reposo en los procesos articulares, así como los datos exploratorios y la ausencia de
alteraciones en el sedimento urinario, inclinan el diagnóstico.

3. La patología digestiva puede también prestarse a confusión, básicamente con la


apendicitis retrocecal en la cual el sedimento puede no ser normal y los datos exploratorios
confusos.

Otros cuadros abdominales como el cólico biliar, trombosis mesentérica o diverticulitis


pueden semejar en la clínica al cólico.

4. Los aneurismas disecantes aórticos pueden asemejar en alguna ocasión al cólico nefrítico
siendo su diagnóstico fácil con una exploración cuidadosa que permita ver alteraciones en
los pulsos periféricos y sin duda, por medio de la realización de ecografía.

5. Procesos ginecológicos como la salpingitis, rotura y torsión de quiste ovárico y embarazo


extrauterino.

6. Patología pleuropulmonar, raramente se confunde ya que la localización del dolor suele


ser más alta, tiene relación con los movimientos respiratorios, suelen existir otros síntomas
respiratorios y casi siempre hay alteraciones en la exploración del tórax.
7. Patología neurológica fundamentalmente de las raíces lumbares. La valoración física
permite diferenciarlas sin mucha dificultad.

8. Hematoma retroperitoneal espontáneo o por anticoagulantes.

9."Pseudocólicos" en los pacientes adictos a drogas.

También podría gustarte