Está en la página 1de 10

Físicos celebres

ARQUIMIDES

Nombre Completo: Arquí-medes de Siracusa.

Nacimiento: 287 a. C. Siracusa, Sicilia (Magna Grecia).

Fallecimiento: 212 a. C.

Fue un matemático griego, físico, ingeniero, inventor y astrónomo. Aunque se conocen pocos
detalles de su vida, es considerado como uno de los principales científicos de la antigüedad
clásica. Entre sus avances en física son las fundaciones de la hidrostática, estática y la
explicación del principio de la palanca. Se le atribuye el diseño de máquinas innovadoras,
incluyendo máquinas de asedio y la bomba de tornillo que lleva su nombre. Experimentos
modernos han probado que Arquímedes diseñó máquinas capaces de levantar naves atacantes
fuera del agua y el incendio de naves enemigas con una serie de espejos.

Arquímedes es generalmente considerado como el más grande matemático de la antigüedad y


uno de los más grandes de todos los tiempos. Se utiliza el método de agotamiento para
calcular el área bajo el arco de una parábola con la suma de una serie infinita, y dio una
aproximación muy exacta de pi. También definió la espiral que lleva su nombre, fórmulas para
los volúmenes de las superficies de revolución y un ingenioso sistema para expresar números
muy grandes.

Arquímedes murió durante el sitio de Siracusa cuando fue asesinado por un soldado romano a
pesar de las órdenes que tenían de no dañarlo. Cicerón describe que la tumba de Arquímedes,
fue coronada por una esfera inscrita en un cilindro. Arquímedes había demostrado que la
esfera tiene dos tercios del volumen y la superficie del cilindro (incluyendo las bases de este
último), y está considerado como el más grande de sus logros matemáticos.

A diferencia de sus inventos, los escritos matemáticos de Arquímedes eran poco conocidos en
la antigüedad. Los matemáticos de Alejandría lo leyeron y citaron, pero la primera compilación
completa no se hizo hasta el 530 dC por Isidoro de Mileto, y comentarios sobre los trabajos de
Arquímedes escritos por Eutocius en el siglo VI de nuestra era los abrieron a un público más
amplio por primera vez.

Las relativamente pocas copias de los trabajos escritos de Arquímedes que sobrevivieron a
través de la Edad Media fue una fuente de influencia de las ideas de los científicos durante el
Renacimiento, mientras que el descubrimiento en 1906 de las obras hasta ahora desconocidas
por Arquímedes en el Palimpsesto de Arquímedes ha proporcionado nuevos conocimientos
sobre cómo obtuvo resultados matemáticos.
Leonardo da vinci

Nombre completo: Leonardo di ser Piero da Vinci.

Nacionalidad: Florentino, italiano.

Disciplinas: Pintura, escultura, arquitectura, dibujo.

Movimiento, Escuela: Renacimiento.

Biografía:

Vinci, 1452 – Amboise, 1519.

Leonardo da Vinci representa el arquetipo del hombre del Renacimiento: un humanista


estudioso con múltiples conocimientos y talentos. Genio visionario cuya curiosidad es igualable a
su capacidad inventiva.

Pese a ser hijo ilegítimo, es educado por su padre durante la niñez en una familia rica. Es posible
que fuese su abuela paterna, ceramista, quien le inicia en las artes.

A los 14 años ingresa como aprendiz en el taller de Andrea de Verrocchio, pintor florentino al
que debe parte de su formación multidisciplinar: técnicas de dibujo, grabado, pintura, escultura,
bases de química, metalurgia y el trabajo del cuero y del yeso.

A los 20 años ya aparece registrado como artista ayudante de Verrocchio en el Libro Rojo del
Gremio de San Lucas, aunque no se convierte en maestro pintor independiente hasta los 26 años
cuando, con su propio taller, se ofrece a levantar la Iglesia octagonal de San Juan de Florencia.

En 1482 marcha por petición de Lorenzo de Médici a Milán para ganarse los favores de su rival
Ludovico Sforza hasta el año 1499 cuando el Ducado es conquistado por Luis XIII de Francia.
Aunque su principal ocupación es la de ingeniero, durante ese periodo pinta sus primeros
encargos de importancia como La Virgen de las rocas (1483-86) y el mural de La última cena
(1495-97).

Hacia 1490 crea una academia en la que enseña y recoge sus investigaciones en tratados.

Alrededor del 1500 se encarga de distintos proyectos y funciones en Venecia, Florencia y Milán.
Es un periodo de gran desarrollo científico en el que comienza La Gioconda (1503-06 y 1510-15).

En 1513 Leonardo da Vinci va a Roma a trabajar para el Papa León X, miembro de los Médici; de
quien recibirá encargos modestos mientras Rafael, Miguel Ángel y Sangallo se encargan de
embellecer el Vaticano.

En 1515 Francisco I de Francia reconquista Milán quien se convierte en su mecenas y protector


valorando sobretodo su función como pintor. En 1516 tarde le es cedido el Castillo de Clos-Lucé
en Francia donde muere 4 años más tarde.
Nicolás Copérnico

Nació en la ciudad de Toruń (actual Polonia) en el seno de una familia acomodada. A los 10
años, tras el fallecimiento de su padre, su tío Ukasz Watzenrode decidió hacerse cargo de su
educación. A los 18 años Copérnico ingresó en la Universidad de Cracovia y posteriormente se
trasladó a Italia a estudiar derecho canónico. Allí, en Italia, en plena época renacentista, se
interesó por diversas disciplinas como la pintura, las matemáticas, la astronomía, la filosofía e
incluso la medicina. Aunque llegó a destacar en algunas de ellas, en la astronomía encontró su
mayor pasión, dedicando el resto de su vida al estudio del espacio estelar.
En 1503, después de más de una década en Italia, regresó a Polonia. Allí se instaló en una de
las torres de la catedral de Frombork para poder observar mejor el cielo nocturno. Tras una
exhaustiva observación del movimiento de los cuerpos terrestres, Copérnico llegó a la
conclusión de que la Tierra giraba sobre su eje y que esta y el resto de planetas debían girar
alrededor del Sol.
Tras más de 30 años demostrando matemáticamente sus teorías, finalmente las publicó, tres
días antes de su muerte, en el libro: «De revolutionibus orbium coelestium» (traducido al
español como: «Sobre las revoluciones de las esferas celestes»).
Galileo Galilei

Galileo Galilei nació en Pisa (Italia), el 15 de Febrero de 1564. Galileo fue el pionero del
método científico experimental y el primero en utilizar un telescopio reflector, con el que hizo
importantes descubrimientos astronómicos.

En 1604, Galileo supo de la invención del telescopio en Holanda, y propuso una mejora del
modelo, con el que realizó una serie de descubrimientos tales como las lunas del planeta
Júpiter y las fases de Venus, similares a las observadas en la Luna.

Como profesor de Astronomía de la Universidad de Pisa, Galileo impartió la teoría aceptada


hasta entonces, en la que el Sol y todos los planetas giraban alrededor de la Tierra. Más tarde,
desde la Universidad de Padua, expuso una nueva teoría propuesta por Nicolás Copérnico, en
la que la Tierra y todos los planetas giraban alrededor del Sol. Las observaciones realizadas por
Galileo con su nuevo telescopio lo convencieron de la certeza de la teoría heliocéntrica de
Copérnico.
El apoyo de la teoría heliocéntrica por parte de Galileo le supuso un verdadero problema con
la Iglesia Católica Romana. En 1633, la Inquisición lo acusó de hereje y lo obligó a retractarse
públicamente de su apoyo a Copérnico. Fue condenado a cadena perpetua, pero dada su
avanzada edad vivió sus últimos días bajo arresto domiciliario en su villa de las afueras de
Florencia.

La originalidad de Galileo como científico reside en su método de análisis. Primero, reduce el


problema a un simple conjunto de relaciones basadas en experiencias de cada día, lógica y
sentido común. Luego los analiza y resuelve con formulaciones matemáticas simples.
Los métodos con los que él aplica esta técnica al análisis del movimiento abrieron el camino a
la Matemática moderna y a la Física experimental. Isaac Newton usó una de las formulaciones
matemáticas de Galileo, la Ley de Inercia, para fundamentar su Primera Ley del Movimiento.

Galileo murió en 1642, el año de nacimiento de Newton.


Isaac newton

Isaac Newton (Isaac Newton (Lincolnshire, Inglaterra, 25 de diciembre de 1642 – Londres,


Inglaterra, 1727). Científico, Matemático, Físico e Inventor, tenido como uno de los cien
hombres más influyentes de la historia y uno de más brillantes personajes de la Ciencia.

De carácter distraído, desde temprano presentó inclinación por la invención, hecho que lo
alejó de su destino como granjero, y lo llevó a la Universidad de Cambridge, en 1661, donde
tuvo que trabajar como camarero para pagar sus estudios. No obstante, desde los primeros
días demostró grandes habilidades matemáticas que en menos de cuatro años lo llevaron a
tener un puesto como profesor de Matemática.

Descubrimientos y aportes

Sus mayores descubrimientos ocurrieron entre los años 1664 y 1666. En este período, Newton
estudió a fondo los postulados de Galileo, Descartes y Kepler, logrando a su vez inventar el
Cálculo, descubrir la Ley de la Gravedad y comenzar un estudio profundo sobre las curvas, la
óptica y los principios de la Geometría analítica. No obstante, su carácter reservado le hizo
mantener ocultos sus hallazgos por décadas, circunstancia que lo hizo tener que disputar años
más tarde la autoría de algunos hallazgos, como con el Cálculo, que a pesar de ser inventado
por Newton, después de un largo litigio diplomático con Francia, la historia reconoce a Leibniz.

Así mismo, durante este período, Newton logra inventar y construir su telescopio reflector,
considerado su primer gran logro científico y un verdadero acierto técnico, por la utilización de
espejos y la técnica de la aberración cromática. Tal fue el éxito de este invento, que le valió la
membresía de la Royal Society, sociedad de la que llegaría a ser presidente en 1703, cargo del
que no se separaría en los siguientes 25 años. Durante 1864, Newton comienza a escribir sus
Principios Filosóficos de las Matemáticas, en los cuales formula las Leyes sobre el Movimiento,
las cuales también le llevaron a ocupar un sitial de honor en el mundo científico, siendo hasta
hoy en día leyes básicas de la Física. En 1705, recibió de la corte de Inglaterra, la orden de
Caballería. Finalmente, a la edad de 85 años, en 1727, Sir Isaac Newton falleció, dejando en su
adiós un legado científico que revolucionó el pensamiento humano, como pocos en el mundo.
Su cuerpo reposa en la Abadía de Westminster, donde fue inhumado en un fastuoso funeral.

Benjamín franklin

Nombre artístico: Benjamin Franklin.

Nombre completo/verdadero: Benjamín Franklin.

Fecha de Nacimiento: 17 de enero de 1706.

Lugar de nacimiento: Boston, EE.UU.

Ocupación: Estadista y científico.

Inicio: En 1726 vuelve a Filadelfia y comienza trabajar como administrativo de Denham. 1727
Fundo su primera imprenta con su socio Meredith. 1729 Se convierte en el dueño del periódico
“La Gaceta de Pensilvania” y lo público hasta 1748. 1736 Fundo el cuerpo de bomberos de
Filadelfia, llamado Union Fire Company. Ese mismo año fue nombrado miembro de Asamblea
General de Filadelfia. En 1743 lo eligen como presidente de la Sociedad Filosófica
Estadounidense.

Obra: Benjamin es hijo de Josiah Franklin y de Abiah Folger, quien fue la segunda esposa de
Josiah. Benjamin tiene 16 hermanos, cuatro de ellos del primer matrimonio del padre y el resto
de su padre y su madre.

Realizo sus estudios básicos en South Grammar School, luego comenzó a trabajar en la fábrica
de jabón y velas de su padre y luego en la imprenta de su hermano.

En 1721 su hermano lanza “New England Courant” el cuarto periódico más importante en la
época. En este diario Benjamin escribe sus dos primeras obras y también sus artículos
periodísticos de crítica hacia las autoridades.

En 1724 viajo a Inglaterra y se incorporó en la imprenta Palmer, en donde publico Disertación


sobre la libertad y la necesidad, sobre el placer y el dolor.

En 1785 lo eligieron como gobernador de Pensilvania.

Benjamin dedico su tiempo para fundar la nación norteamericana.

Louis Pasteur

Nombre Completo: Louis Pasteur.

Nacimiento: 27 de diciembre de 1822 Dôle, Región de Jura, Francia.

Nacionalidad: Francés.

Fallecimiento: 28 de septiembre de 1895 (72 años) Marnes-la-Coquette, Francia.

Louis Pasteur fue un quí-mico francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en
diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo destacó en la quí-mica y microbiologí-a.
A él se debe la técnica conocida como pasteurización.

Louis Pasteur nació el 27 de diciembre de 1822, en Dole en la región de la Jura de Francia, en la


familia de un humilde curtidor. Jean-Joseph Pasteur era su padre y Jeanne-Etiennette Roqui su
madre. Louis se crió en la ciudad de Arbois. Este hecho probablemente inculcó en su juventud
un fuerte patriotismo que más tarde fue un elemento definitorio de su carácter.

Louis Pasteur fue un estudiante promedio en sus primeros años, pero estaba dotado para el
dibujo y la pintura. Sus pasteles y retratos de sus padres y amigos, hechos cuando tenía 15
años, se conservan en el Museo del Instituto Pasteur de París.

Obtuvo su título de Bachelor of Arts (1840) y Licenciado en Ciencias (1842) en la École


Normadle Supérieure. Después de servir brevemente como profesor de física en Dijon Lycée
en 1848, se convirtió en profesor de química en la Universidad de Estrasburgo, donde conoció
y cortejó Marie Laurent, hija del rector de la universidad, en 1849. Se casaron el 29 de mayo de
1849, y juntos tuvieron cinco hijos, de los cuales sólo dos sobrevivieron a la edad adulta y los
otros tres murieron de fiebre tifoidea. Estas tragedias personales inspiraron a Pasteur para
tratar de encontrar curas para enfermedades como la fiebre tifoidea.
Sus contribuciones en la química orgánica fueron el descubrimiento del dimorfismo del ácido
tartárico, al observar al microscopio que el ácido racémico presentaba dos tipos de cristal, con
simetría especular. Fue por tanto el descubridor de las formas dextrógiras y levógiras que
desviaban el plano de polarización de la luz con el mismo ángulo pero en sentido contrario.

Sus experimentos apoyaron la teoría de los gérmenes. Fue el más conocido para el público en
general por la invención de un método para el tratamiento de la leche y el vino con el fin de
evitar que causase enfermedades, un proceso que se dio en llamar la pasteurización. Es
considerado como uno de los tres fundadores principales de la microbiología, junto con
Ferdinand Cohn y Robert Koch. Trabajó sobre todo en París.

En 1887 fundó el Instituto Pasteur.

Pasteur también hizo muchos descubrimientos en el campo de la química, en particular la base


molecular de la asimetría de algunos cristales.

Su cuerpo yace bajo el Instituto Pasteur en una espectacular bóveda cubierta con las
representaciones de sus logros en mosaicos bizantinos.

Albert Einstein

Albert Einstein fue un físico alemán de los siglos XIX y XX (nació el 14 de marzo de 1879 y
murió el 18 de abril de 1955) conocido principalmente por el desarrollo de la teoría de la
relatividad (especial y general) y la explicación teórica del movimiento browniano y el efecto
fotoeléctrico.

Nació en la ciudad alemana de Ulm, pero al año de vida su familia se mudó a Múnich, donde
viviría hasta los 15 años. Con 17 ingresó en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich para
estudiar matemáticas y física. Cinco años más tarde, ya graduado, consiguió la nacionalidad
suiza y en 1902 comenzó a trabajar en la Oficina Federal de la Propiedad Intelectual de Suiza,
empleo que compaginó hasta los 30 años con sus investigaciones científicas.

1905 fue su año más fructífero, resultado de la publicación de cuatro artículos científicos sobre
el efecto fotoeléctrico, el movimiento browniano, la teoría de la relatividad especial y
la equivalencia masa-energía (E = mc²). El primero le valió el Premio Nobel de Física del año
1921, el segundo el grado de doctor y los dos últimos le consagrarían, con el tiempo, como
el mayor científico del siglo XX.

En 1908 comenzó a ejercer como profesor de física en la universidad de Berna, cargo que
continuaría años posteriores en Praga y finalmente en Berlín, ciudad en la que vivió hasta que
el ascenso del régimen nazi le hiciera abandonar Alemania y mudarse a Estados Unidos (1932).
Allí impartió docencia en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, se nacionalizó
estadounidense(obteniendo la doble nacionalidad suizo-estadounidense) y pasó el resto de su
vida intentando integrar las leyes físicas de la gravitación y el electromagnetismo así como
divulgando valores pacifistas, socialistas y sionistas hasta su fallecimiento por una hemorragia
interna el 18 de abril de 1955 (76 años).
Stephen hacking

 Stephen Hawking nació el 8 de enero de 1942. Tiene dos hermanas y un hermano adoptado.
Sus padres se mudaron antes de que él naciera porque la ciudad donde vivían estaba siendo
bombardeada, pero volvieron a casa cuando Stephen nació.
 Al cumplir los ocho años su familia se mudó a St. Albans. Allí estudió, pero nunca destacó como
un gran estudiante ni se graduó con honores. Tampoco destacó durante la universidad, su
padre quería que fuera médico pero él quería ser matemático. Como no había estudios de
matemáticas disponibles en la universidad, se matriculó en física. Se interesó por la ciencia y el
espacio, por el origen del universo y los agujeros negros, y escribió muchas teorías sobre eso.
 En 1965 se casó con Jane Wilde, una amiga de su hermana, y tuvo tres hijos con ella, aunque
después de 25 años de matrimonio se separaron.
 Al final pudo graduarse como físico y matemático, pero entonces le diagnosticaron una
enfermedad llamada “esclerosis lateral”. Esta enfermedad le paralizaría el cuerpo, no podría
moverse ni podría hablar, pero su cerebro seguiría funcionando sin problemas.
 Cuando supo lo que la enfermedad le haría con el tiempo, se sintió deprimido y dejó su trabajo
y sus estudios, pero poco a poco consiguió las ganas para continuar.
 Le contrataron como profesor en Cambridge y también seguía escribiendo y publicando sus
teorías, sus experimentos y sus descubrimientos. También hablaba sobre la obra de otros
científicos.
 En 2014 dijo que era ateo y que no creía en ninguna religión.
 Actualmente tiene 74 años, no puede moverse y puede hablar a través de un ordenador, pero
sus hijos y sus nietos cuidan de él.
 Todavía sigue publicando sus estudios, sus experimentos y sus teorías sobre el universo.

Su obra
Stephen Hawking estudió muchas teorías sobre el universo y sobre el tiempo y el espacio, y
también escribió muchas obras explicando sus propias teorías y explicando sus experimentos.
Una de sus obras más famosas es “Historia del tiempo: del BigBang a los agujeros negros”, que
le hizo ganar un premio y tuvo mucho éxito.
 Todos los libros que publica hablan sobre la ciencia o sobre cómo él investiga teorías antiguas
de otros científicos, la mayoría de esas teorías hablan del tiempo y de cómo está construido el
universo y nuestro mundo.
 Otras obras importantes suyas y muy reconocidas han sido: “El universo en una cáscara de
nuez” y “Brevísima historia del tiempo”.

Volta

Alejandro Volta nació en el norte de Italia, en la ciudad de Como perteneciente al Ducado de


Milán. Volta pertenecía a una familia de la clase alta y, en consecuencia, accedió a la educación
en todos los niveles. Sin embargo, durante la primaria y la secundaria cursó estudios en el área
de las humanidades, siendo sólo en la educación superior cuando optó por las ciencias. Tras
graduarse, se desempeñó como docente de física en la Escuela Real de su ciudad natal. En
17898 sería nombrado, además, profesor de física en la Universidad de Pavía, una de las más
prestigiosas de la época. En paralelo, Volta desarrolló su labor como científico, la que lo llevó a
realizar importantes descubrimientos que serán expuestos en el apartado siguiente. Estos
inventos le significaron el reconocimiento nacional e internacional por parte de la sociedad de
su tiempo. Falleció en 1827 en las cercanías de su ciudad natal, Como.

Inventos de Alejandro Volta


Las investigaciones de Alejandro Volta se desarrollaron principalmente en el ámbito de la
electricidad. Su primer invento fue un aparato denominado electróforo perpetuo. Este aparato
tiene la capacidad de genera una corriente eléctrica continua de tipo estática y puede,
además, transferirla a otros objetos. Sin embargo, este no fue el más importante invento de
Volta, sino que lo fue la pila, la que desarrolló y presentó en Londres en 1800. El
reconocimiento del invento por parte de la Sociedad Real de la mencionada ciudad le valió a
Volta el reconocimiento Europeo, siendo invitado por el propio Napoleón a presentar su
invento a Francia. La labor de Volta fue importantísima para el desarrollo científico de su
época. Con la invención de la primera batería química de la historia, Volta se ganó su lugar
entre los inventores de fama, hecho reconocido en la decisión de designar como “voltios” a la
unidad de medida del potencial eléctrico.

Thomson

Nombre Comple to: Joseph John "J.J." Thomson.

Nacimiento: 18 de diciembre de 1856, Cheetham Hill, Manchester, Reino Unido.

Nacionalidad: Británica.

Fallecimiento: 30 de agosto de 1940, 83 años, Cambridge, Reino Unido.

Conocido por realizar importantes contribuciones para la comprensión de la estructura del


átomo. Fue un científico británico, descubridor del electrón, de los isótopos e inventor del
espectrómetro de masa. En 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de Física. Su madre,
Emma Swindells, provenía de una familia dedicada al comercio textil local. Su padre, Joseph
James Thomson, dirigía una librería antigua fundada por un bisabuelo de Escocia (de ahí la
ortografía de su apellido escocés). Tenía un hermano dos años menor que él, Frederick Vernon
Thomson.. En 1870 estudió ingeniería en el Owens College, hoy parte de la Universidad de
Manchester, y se trasladó al Trinity College de Cambridge en 1876. En 1880, obtuvo su
licenciatura en Matemáticas (Segunda Wrangler y segundo premio Smith) y MA (obteniendo el
Premio Adams) en 1883. En 1884 se convirtió en profesor de Fí-sica en Cavendish. Uno de sus
alumnos fue Ernest Rutherford, quien más tarde sería su sucesor en el puesto.

Enrico fermi

Enrico Fermi ha sido uno de los científicos más notables que actuó en el siglo pasado. A él se le
debe el desarrollo del primer reactor nuclear, aquel dispositivo a partir del cual es posible
producir una reacción nuclear controlada, e importantísimos aportes producto de sus arduas
investigaciones en teoría cuántica, mecánica estadística y física nuclear. Y todo ese
destacadísimo trabajo que supo producir sería reconocido y premiado en el año 1938 con la
recepción del Premio Nobel de Física. Fermi nació en Roma, Italia, el 29 de septiembre del año
1901. Desde temprana edad se vio interesado por la física y las matemáticas, una curiosidad
por cierto, si tenemos en cuenta que normalmente tales materias no suelen ser del interés de
los niños y adolescentes. Pero Enrico las disfrutaba enormemente y así es que en el año 1922
se doctoró en la Escuela Normal Superior de Pisa. Entre sus contribuciones más destacadas a la
ciencia se cuentan: la aplicación de su propia estadística a los electrones que se mueven en
torno al núcleo del átomo, desarrollando de este modo un método bastante cercano para
estudiar cuestiones atómicas; logró transformar un neutrón en un protón; y descubrió que las
sustancias hidrogenadas y los elementos ligeros son capaces de minimizar la velocidad de sus
neutrones luego de producirse choques elásticos, entre otros. Cabe destacar que además de su
prolífica y variada actividad experimental, Fermi, se desempeñó como maestro en diferentes
instituciones educativas de renombre como ser: Universidad de Roma, Universidad de
Michigan, Universidad de Columbia, Universidad de Chicago, entre otras. En 1938, luego de
recibir el Premio Nobel y como consecuencia de la promulgación de algunas leyes judías a
instancias del gobierno de Mussolini, Fermi y su familia decidieron emigrar a Nueva York. En la
etapa investigativa en Estados Unidos encabezó notables investigaciones y trabajos como ser:
la construcción de la primera pila nuclear y hasta participó en el desarrollo de la bomba
atómica. A modo de homenaje se denominó Fermio al elemento químico de características
radiactivas y que se simboliza Fm. El 28 de noviembre del año 1954 fallece en Chicago, Estados
Unidos.

Heinrich Hertz

Nació el 22 de febrero de 1857 en Hamburgo. Cursó estudios en la Universidad de Berlín. De


1885 a 1889 dio clases de física en la Escuela Técnica de Karlsruhe, y posteriormente en la
Universidad de Bonn. Clarificó la teoría electromagnética de la luz, que había sido formulada
por el físico británico James Clerk Maxwell en el año 1884. Demostró que la electricidad puede
transmitirse en forma de ondas electromagnéticas, las cuales se propagan a la velocidad de la
luz y tienen además muchas de sus propiedades. El efecto fotoeléctrico fue descubierto por
Hertz en 1887, al observar que el arco que salta entre dos electrodos conectados a alta tensión
alcanza distancias mayores cuando se ilumina con luz ultravioleta que cuando se deja en la
oscuridad. Hertz establece básicamente que electrones de una superficie metálica pueden
escapar de ella si adquieren la energía suficiente suministrada por luz de longitud de onda lo
suficientemente corta. Hallwachs y Lenard estudiaron también este efecto años después. Sus
experimentos con estas ondas le condujeron al descubrimiento del telégrafo y la radio sin
cables. La unidad de frecuencia se denominó hercio en su honor; su símbolo es Hz. Estuvo
casado con Elizabeth Doll y su sobrino Gustav Hertz fue ganador del Premio Nobel. Heinrich
Hertz falleció en Bonn el 1 de enero de 1894.

Ernesto Rutherford

Nombre Completo: Ernest Rutherford. Nacimiento: 30 de agosto de 1871 Brightwater, Nueva


Zelanda. Nacionalidad: Neozelandesa y británica. Fallecimiento: 19 de octubre de 1937 66
años. Ernest Rutherford, conocido también como Lord Rutherford fue un fí-sico y químico
neozelandés. Se dedicó al estudio de las partí-culas radioactivas y logró clasificarlas en alfa,
beta y gamma. Halló que la radiactividad iba acompañada por una desintegración de los
elementos, lo que le valió ganar el Premio Nobel de Quí-mica en 1908. Se le debe un modelo
atómico, con el que probó la existencia del núcleo atómico, en el que se reúne toda la carga
positiva y casi toda la masa del átomo. Consiguió la primera transmutación artificial con la
colaboración de su discí-pulo Frederick Soddy. Su padre, James, era un escocés granjero y
mecánico, y su madre, Martha Rutherford, nacida en Inglaterra, que era maestra, emigró antes
de casarse. Ambos deseaban dar a sus hijos una buena educación y tratar de que pudiesen
proseguir sus estudios. Entre otros honores, fue elegido miembro (1903) y presidente (1925-
1930) de la Royal Society de Londres y se le concedieron los títulos de sir (1914) y de barón
Rutherford of Nelson (1931). A su muerte, sus restos mortales fueron enterrados en la abadía
de Westminster.

Michael Faraday

Nombre Completo: Michael Faraday


Nacimiento: 22 Septiembre 1791, Newington Butts, Inglaterra.

Nacionalidad: británico.

Fallecimiento: 25 de agosto de 1867 (75 años), Hampton Court, Middlesex, Inglaterra.

Michael Faraday fue un fí-sico y quí-mico británico que estudió el electromagnetismo y la


electroquí-mica.

Fue discí-pulo del quí-mico Humphrey Davy, y ha sido conocido principalmente por su
descubrimiento de la inducción electromagnética, que ha permitido la construcción de
generadores y motores eléctricos, y de las leyes de la electrólisis, por lo que es considerado
como el verdadero fundador del electromagnetismo y de la electroquí-mica. Aunque Faraday
recibió poca educación formal, fue uno de los científicos más influyentes en la historia. Fue por
su investigación en el campo magnético alrededor de un conductor que transporta una
corriente que Faraday estableció la base para el concepto de campo electromagnético en la
física. También estableció que el magnetismo podría afectar los rayos de luz y que no había
una relación subyacente entre los dos fenómenos. Del mismo modo descubrió el principio de
la inducción electromagnética, diamagnetismo, y las leyes de la electrólisis. Sus invenciones de
dispositivos electromagnéticos giratorios forman la base de la tecnología de motor eléctrico, y
era en gran parte debido a sus esfuerzos que la electricidad se convirtió en práctica para su uso
en la tecnología. Como químico, Faraday descubrió el benceno, investigó el hidrato de clorato
de cloro, inventó una forma temprana del quemador Bunsen y el sistema de números de
oxidación, y popularizadas terminologías como ánodo, cátodo, electrodo, e iones. Faraday en
última instancia se convirtió en el primero y más importante profesor de la Fullerian de
Química en la Royal Institution de Gran Bretaña. Faraday era un excelente experimentador que
transmitió sus ideas en un lenguaje claro y sencillo, sus habilidades matemáticas, sin embargo,
no se extienden hasta la trigonometría o el álgebra simple. James Clerk Maxwell tomó el
trabajo de Faraday y de otros, y se resume en un conjunto de ecuaciones que se aceptan como
la base de todas las teorías modernas de los fenómenos electromagnéticos. En uso de las
líneas de fuerza de Faraday, Maxwell escribió de Faraday "que ha sido, en realidad, un
matemático de un orden muy alto. Uno de quien los matemáticos del futuro pueden derivar
métodos valiosos y fértiles". El faradio, se nombra en su honor. Albert Einstein mantuvo una
imagen de Faraday en la pared de su estudio, junto con imágenes de Isaac Newton y James
Clerk Maxwell. El físico Ernest Rutherford dijo "Si tenemos en cuenta la magnitud y el alcance
de sus descubrimientos y su influencia en el progreso de la ciencia y la de la industria, no hay
honor demasiado grande que pagar a la memoria de Faraday, uno de los más grandes
descubridores científicos de todos los tiempos” Faraday murió en su casa en Hampton Court el
25 de agosto 1867, a la edad de 75 años y 11 meses. Había rechazado previamente su entierro
en la abadía de Westminster, pero tiene allí una placa conmemorativa, cerca de la tumba de
Isaac Newton. Faraday fue enterrado en los disidentes (sección no Anglicana) en el cementerio
de Highgate. Hirshfeld mantiene en su biografía que Faraday sufrió de crisis nerviosa debido a
sus esfuerzos intelectuales por lo que esto motivó que, al final de su vida fuera incapaz de
llevar a cabo cualquier investigación significativa.

También podría gustarte