Está en la página 1de 11

TRABAJO COLABORATIVO Nº 1

TORNO CAM

YURI ANDREA RUIZ SERRANO


C.C 53.108.403

TUTOR: RUA, EDWIN BLASNILO

207103-142

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

2013
INTRODUCCION

Por medio de este trabajo y a través de los aportes del grupo colaborativo tendremos
un l fin que es realizar un proyecto que conlleve todo lo visto en el módulo 1 de
Torneado CAM con spectraCAM (1). Se deberán manejar las operaciones básicas de
torneado y empezar a familiarizarnos con la terminología. Con la realización de este
proyecto, vamos a adquirir conocimientos básicos y destrezas en el manejo del
software SpectraCAM, y a su vez Adquirir conocimientos básicos en las operaciones de
torneado y el manejo del software SpectraCAM; desarrollando como estudiantes
habilidades en los procedimientos básicos de Torneado con SpectraCAM turning.

El diseño asistido por computadora CAD (Computer Aided Design) es una manera fácil
y exacta de dibujar piezas complejas y conjuntos para ensamblajes utilizando una
computadora. El software CAD potente y sofisticado, como AutoCAD, no solo dibuja
objetos, sino también, realiza cálculos sobre los objetos, por ejemplo, el centro de
gravedad o momento de inercia de un objeto.

DESARROLLO DE LA PIEZA EN spectraCAM

Para comenzar es fundamental tener claras las coordenadas con las que se va a trabajar
Antes de comenzar es importante conocer algunas cosas básicas del software, incluyendo los nombres
de menú y barras de herramientas.Cuando haces clic en un vínculo para ejecutar el spectraCAM, el
LearnMate verifica que el spectraCAM esté instalado en su computadora. Si no se encuentra instalado el
spectraCAM se te pedirá que lo instales.

El spectraCAM se abre mostrando una página sin título basada en la pantalla de dibujo predetermina.
(Para crear un dibujo basado en otra plantilla, selecciona New del menú archivo [File].) En una actividad
posterior, modificarás el tamaño del material, como se muestra en el dibujo es importante trabajar en el
sistema METRIC.

Después seleccionamos la GRIDE Y EL SPACE para trabajar en el spectraCAM como se muestra


Cuando se comienza un nuevo proyecto de CAM, necesitas definir el entorno de trabajo especificando
los parámetros de la sesión y la configuración de la página de dibujo. Los parámetros de sesión incluyen
el tamaño de la pieza de trabajo y el material, las herramientas de corte necesarias y el archivo de post
proceso. Algunos parámetros, tal como el tamaño de la pieza de trabajo y las unidades, deberán
especificarse antes de comenzar a dibujar.

Para obtener una mejor visión de nuestro proyecto damos en view en zoom – zoom All
Dibujo de la tapa utilizando capas
En este proyecto, se crearan cinco capas, y se les asignará los siguientes nombres y colores:
Desbaste, negro.
Acabado, rojo.
Roscado, verde.
Ranurado, amarillo
Corte, azul claro

Los elementos en un dibujo CAD se muestran en el color de la capa a la cual están asignadas. Después de crear una capa y
designar el color, cualquier objeto creado en esa capa se le asigna automáticamente el color de la capa.

Es importante seleccionar la capa de desbaste y a su vez copiarla para obtener la capa de acabado
Ejecución de la primera operación de desbaste
A cada capa se le ha dado un nombre para la operación que realizará. El primer paso será desbastar la base de la tapa.
1 Seleccionar Rough 1 en la lista desplegable Layers, si no se encuentra como capa en uso.
2 Hacer clic en la primera línea que se dibujó, la cual será la base de la tapa.
3 Hacer clic en Rough Operation (operación de desbaste) en la barra de herramientas Turning. Se verá la herramienta de corte en
contacto con el trazo geométrico seleccionado.

Haz clic en Generate Tool Path .La primera trayectoria de herramienta de desbaste se visualiza en la pantalla.
También se mostrará un cuadro con el aviso "Accept Tool Path?". Haz clic en Yes. Se visualizará la trayectoria de la
Herramienta. La trayectoria de la herramienta consiste en un conjunto de líneas que indican como se moverá la herramienta
durante el mecanizado.
Generación de la trayectoria de la herramienta de acabado

Se generará una trayectoria para ejecutar la operación de mecanizado del acabado para cortar los contornos de la
tapa. Hacer clic en Select para seleccionar todas las entidades en la capa de acabado. El trazo geométrico se
marcará indicando que ha sido seleccionado

Creación de la capa de roscado


El siguiente paso es crear el trazo geométrico que creará la capa de roscado.
Dibujar una sola línea en la superficie con las coordenadas (85,20) (75,20) Ocultar la capa de desbaste y la capa de
acabado
Después seleccionar Thread (Roscado).

Generación de la trayectoria de la herramienta de roscado


Antes de comenzar a trabajar en la trayectoria de la herramienta, se debe ocultar los otros trazos geométricos de las
Trayectorias que no se estén usando. Esto hará mucho más fácil seleccionar los trazos geométricos correctos.
Hacer clic en Edit de la barra de herramientas de capas. El cuadro de diálogo Edit Layers se abrirá. Seleccionar la
capa Finish. Deseleccionar el recuadro Visible para ocultar la capa de acabado. Hacer clic en OK. Asegurarse de
que la capa Thread (Rosca) se muestre como la capa en uso en la barra de herramientas Layers (capas). Hacer clic
en la línea azul de roscado para seleccionarla. La línea se marcará. Hacer clic en Thread Operation .Se visualizará
la herramienta de corte en contacto con el trazo geométrico. Hacer clic en Operation Parameters. Se abrirá el
cuadro de diálogo Setup Rough Parameters (parámetros de desbaste). Selecciona Tool 04 de la lista de
herramientas.

Cabe resaltar que en cada pieza se trabajan diferentes configuraciones para las roscas métricas en este
caso el ajuste debe ser de la siguiente forma M (metra) 40 (diámetro) 1.5 (paso) esto se puede encontrar
en los datos de roscas métricas se encuentra en Internet después de esto en setup tool paths realizamos
los ajustes del diámetro máximo y el diámetro mínimo. Que en este caso sería máximo 39.97 y mínimo
38.344
GENERACION TRAYECTORIA DE RANURADO El ranurado consiste en mecanizar unas ranuras
cilíndricas de anchura y profundidad variable en las piezas que se tornean, las cuales tienen muchas
utilidades diferentes. En este caso la herramienta tiene ya conformado el ancho de la ranura y actuando
con el carro transversal se le da la profundidad deseada. Los canales de las poleas son un ejemplo claro
de ranuras torneadas. Aquí seleccionamos el área de ranurado que sería las coordenadas (25.30)(15.30)

Después seleccionamos en Groove operación, después damos operation parameters donde tenemos
que elegir el material de corte que sería el tool 5 y en width le ponemos 1 para que el ranurado sea
acorde a la pieza. Después en Split window podemos observar la trayectoria de

También podría gustarte