Está en la página 1de 28

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PIEDRAS

NEGRAS
<< “Banda Transportadora“ >>
(Simulación de Reporte)

INFORME FINAL DE RESIDENCIA PROFESIONAL

Que presenta:

<< Ricardo López Salazar >>

Estudiante de la carrera:

<< Ingeniería en Mecatrónica >>

Asesor Interno: Asesor Externo:


Ewald Fritsche Ramírez <<Nombre del asesor Externo>>

Marzo de 2019.
AGRADECIMIENTOS Y/O DEDICATORIAS

Quiero agradecer a mis maestros ya que estos jugaron una parte muy importante
para que yo pudiera concluir con mi ingeniería, esto debido a que ellos fueron los
que me sacaron de las dudas que me afligían cuando más los necesitaba, también
quiero agradecer a mis padres ya que sin su apoyo no sería el hombre e ingeniero
que hoy estoy llegando a ser, y por ultimo también un agradecimiento muy grande
a mis tutores que tuve dentro de la empresa tanto como fuera de ella.
RESUMEN

El proyecto que se realizo fue una pequeña banda transportadora en la cual se


tuvo que cumplir con distintos puntos los cuales se nos propuso la empresa estos
puntos a realizar en la banda fueron en el que la banda tenía que tener un sistema
de engranes y la banda se tuvo que hacer de un tamaño de 30cm por 40cm estos
en la base y 35 cm de altura, la banda se realizó con un tablero aglomerado de
10mm, un contrachapado de 4mm d espesor y materiales reciclados de la misma
empresa y todo esto se hizo con control automático.

Todo esto lo concluimos en el tiempo estimado y puesto por la misma empresa.

Tabla de contenido
1- Introducción...............................................................................................................................1
2-Descripción de la empresa..............................................................................................................2
3- Descripción del puesto o área donde trabajo el estudiante...........................................................4
4- Antecedentes.................................................................................................................................5
5- Definición del problema.................................................................................................................6
6- Objetivos........................................................................................................................................7
6.1- Objetivo General.....................................................................................................................7
6.2- Objetivos Específicos...............................................................................................................7
7- Justificación....................................................................................................................................8
8- Marco Teórico................................................................................................................................9
9- Procedimiento y Descripción de las actividades realizadas..........................................................15
10- Resultados..................................................................................................................................19
11- Conclusiones y Recomendaciones..............................................................................................20
12- Experiencia Personal y Profesional adquirida.............................................................................21
13- Competencia desarrollada y/o aplicada.....................................................................................22
13.1- Competencias Instrumentales.............................................................................................22
13.2- Competencias Interpersonales............................................................................................22
13.3- Competencias Sistemáticas O Integradoras.........................................................................22
14- Fuentes de información.............................................................................................................23
1- Introducción
En este documento se verá cual fue la razón que me orillo a realizar este gran
proyecto, por qué la empresa quiso hacer este mismo.

La razón del porque eligió el hacer este proyecto es que el resultado que se
buscaba era muy interesante ya que la empresa tiene muy buenas ideas del que
hacer con sus productos lo cual me agrado ya que me gusta contribuir con el
futuro de México.

Todo esto se hizo en la empresa “Instituto Tecnológico De Piedras Negras” la cual


se ubica en Calle Instituto Tecnológico #310, Col. Tecnológico C.P. 26080 Piedras
Negras, Coahuila. Y el rubro de la empresa es el construir bandas transportadoras
para otras empresas para el uso comercial.

También en este documento se verán algunas cosas como la descripción de la


empresa y todo lo que conlleva esta, a la vez veremos el objetivo del porque este
proyecto la justificación así como el procedimiento y el resultado del proyecto que
se realizo.

1
2-Descripción de la empresa
El nombre de la empresa es Instituto Tecnológico De Piedras Negras, esta se
ubica en Calle Instituto Tecnológico #310, Col. Tecnológico C.P. 26080 Piedras
Negras, Coahuila.

El giro de la empresa es de servicio. Esta es una empresa de una envergadura


mediana.

Historia De La Empresa:

El día 2 de septiembre de 1976, nace el Instituto Tecnológico de Piedras Negras,


como resultado del esfuerzo de un abnegado grupo de ciudadanas y ciudadanos
que se propusieron obtener la autorización presidencial. El grupo de madres de
familia y los empresarios y políticos que fueron visionarios de este proyecto.

Estos años del ITPN, han sido determinantes desde su nacimiento, y prueba de
ello es el fructífero desarrollo de una Institución educativa líder en la región. El
tiempo transcurrido y las acciones emprendidas, acordes con la política de
Educación Superior Tecnológica, le consolidan como una Institución pionera y
vanguardista en el Norte del Estado de Coahuila
Sus egresados del ITPN, avalan y justifican el esfuerzo de sus fundadores, lo que
ha permitido incorporar sangre nueva y bien capacitada; sus egresados se ubican
en la industria, la empresa y los servicios en la región fronteriza. Algunos de ellos
han cruzado los límites del estado, colocándose en México y en Estados Unidos,
en puestos de importancia ejecutiva, o realizando estudios de postrado, en ambos
casos cumplen con nuestro lema: "Técnica y Humanismo para Realizar el
Espíritu" .

MISION

"Ofrecer servicios de educación superior tecnológica de calidad que permitan la


formación de profesionales que contribuyan al desarrollo sustentable con alto
sentido humano"

Visión

"Ser una Institución consolidada, comprometida con el alto desempeño, el


desarrollo sustentable y la equidad

2
Organigrama:

Política de calidad:

El TecNM establece el compromiso de implementar y orientar todos sus procesos


estratégicos y actividades del proceso educativo, hacia la Calidad del Servicio
Educativo y respeto del medio ambiente, dando cumplimiento a los requisitos del
estudiante y partes interesadas, legislación ambiental aplicable y otros requisitos
ambientales que se suscriban así como promover en su personal, estudiantes y
partes interesadas la prevención de la contaminación y el uso racional de los
recursos; mediante la implementación, operación y mejora continua de un Sistema
de Gestión de Calidad conforme a la Norma ISO 9001:2015/NMX-CC-9001-IMNC-
2015 y un Sistema de Gestión Ambiental conforme a la Norma ISO
14001:2015/NMX-SAA-IMNC-14001-2015, coadyuvando a la conformación de una
sociedad justa y humana con una perspectiva de sustentabilidad y ser uno de los
pilares fundamentales del desarrollo sostenido y sustentable.

3
3- Descripción del puesto o área donde trabajo el estudiante
El área donde se realizó este proyecto tuvo lugar dentro de la empresa “Instituto
Tecnológico de Piedras Negras” todo esto en el área de electrónica el cual es un
edificio que se encarga de los proyectos a realizar tales como la banda y otros.

Esta área se relaciona con el área de ingeniería en la cual los encargados del área
son los pensantes del proyecto que se está realizando o se realizara
próximamente.

En este proyecto yo participe al máximo del proyecto, fui el encargado del


proyecto así como el que realizo este mismo.

A continuación se mostraran unas imágenes del área de trabajo (Ilustración 1-


Taller de Trabajo).

Ilustración 1-Taller de Trabajo

4
4- Antecedentes
La banda transportadora se requirió realizar ya que una empresa externa
necesitaba una banda transportadora totalmente distinta a las que ya la empresa
se dedicaba a fabricar, la idea de la nueva banda vino de uno de los ingenieros del
área que se encarga de pensar en los proyectos nuevos a realizarse, todo este
proyecto termino con la gran satisfacción de que la empresa a la cual vendimos
esta banda transportadora le funciono al 100% con lo cual se dedujo que el
proyecto tuvo los resultados esperados.

5
5- Definición del problema
El problema que tenemos aquí es que la empresa compradora ha tenido muchas
bandas las cuales no les sirve y ellos quieren que les vendamos una banda lo
demasiada mente rápida para que sus procesos se vayan muchos más rápido, y
aquí el problema de nosotros es que ahora mismo no tenemos en existencia una
banda con las características que ellos quieren, entonces nosotros lo que haremos
será hacer una banda desde cero ya sea el diseño, las medidas, la fabricación y
así hasta terminarla y poder venderla a esta empresa.

6
6- Objetivos
Armar desde cero una banda transportadora, que esta funcione al máximo, ahorrar
costos con materiales buenos.

6.1- Objetivo General


Armar desde cero una banda transportadora que nos sirva para trasportar cosas
pequeñas de un punto a otro y saber cuándo este llegue.

6.2- Objetivos Específicos


Hacer que esta misma banda haga que los tiempos sean menores, y que todo sea
más rápido

7
7- Justificación
Todo esto se hace con las justificaciones de que una empresa exterior a la nuestra
nos pidió este tipo de bandas ya que ellos buscan minimizar costos y tiempos,
esto gracias a que nuestras bandas están hechas para que duren y sean los más
rápidas posibles de lo que el comprador quiere.

Todo esto lo buscamos solucionar aceptando el reto de prepararles una banda


transportadora mucho más rápida de lo que ellos piden ya que esto justifica la
inversión que ellos piensan hacer, y nosotros tenemos que hacer que ellos
disminuyan sus costos y tiempo de producción.

8
8- Marco Teórico

Banda transportadora:
Una banda transportadora o transportadora debanda o cintas francas es un
sistema de transporte continuo formado por una banda continua que se mueve
entre dos tambores.
Por lo general, la banda es arrastrada por la fricción de sus tambores, que a la vez
este es accionado por su motor. Esta fricción es la resultante de la aplicación de
una tensión a la banda transportadora, habitualmente mediante un mecanismo
tensor por husillo o tornillo tensor. El otro tambor suele girar libre, sin ningún tipo
de accionamiento, y su función es servir de retorno a la banda. La banda es
soportada por rodillos entre los dos tambores. Denominados rodillos de soporte.
Debido al movimiento de la banda el material depositado sobre la banda es
transportado hacia el tambor de accionamiento donde la banda gira y da la vuelta
en sentido contrario. En esta zona el material depositado sobre la banda es vertido
fuera de la misma debido a la acción de la gravedad y/o de la inercia.
Las cintas transportadoras se usan principalmente para transportar materiales
granulados, agrícolas e industriales, tales como cereales, carbón, minerales,
etcétera, aunque también se pueden usar para transportar personas en recintos
cerrados (por ejemplo, en grandes hospitales y ciudades sanitarias). (Ejemplo
Ilustración 2- Ejemplo De Banda Transportadora)

Ilustración 2- Ejemplo De Banda Transportadora

9
Varilla M4:

Consiste en una varilla roscada en toda su superficie, sin variación de diámetro.


Los elementos roscados se usan extensamente en la fabricación de casi todos los
diseños de ingeniería. Los tornillos suministran un método relativamente rápido y
fácil para mantener unidas dos partes y para ejercer una fuerza que se pueda
utilizar para ajustar partes movibles.

En el taller de tecnología se utiliza principalmente para la fabricación de ejes,


permitiendo obtener ejes de diferente longitud y la fijación de ruedas dentadas con
perforación de 4 mm. (Ejemplo de varilla M4 Ilustración 3- Varilla Roscada)

Ilustración 3- Varilla Roscada

Rueda Dentada:

La rueda dentada (engranaje, piñón) es, básicamente, una rueda con el perímetro
totalmente cubierto de dientes. El tipo más común de rueda dentada lleva los
dientes rectos (longitudinales) aunque también las hay con los dientes curvos,
oblicuos... Para conseguir un funcionamiento correcto, este operador suele girar
solidario con su eje, por lo que ambos se ligan mediante una unión desmontable
que emplea otro operador denominado chaveta. (Ejemplo de rueda dentada
Ilustración 4- Funcionamiento de rueda dentada)

Ilustración 4- Funcionamiento de rueda dentada

10
Tornillo sin fin:

Desde el punto de vista conceptual el sinfín es considerado una rueda dentada de


un solo diente que ha sido tallado helicoidalmente (en forma de hélice). Este
operador ha sido diseñado para la transmisión de movimientos giratorios, por lo
que siempre trabaja unido a otro engranaje.

El perfil del hilo empleado en este operador es similar al que se usa para los
engranajes. (Ejemplo de Tornillo sin fin Ilustración 5- Tornillo sin fin)

Ilustración 5- Tornillo sin fin

Motor Corriente Continua:

El motor eléctrico es una máquina que se encargan de convertir la energía


eléctrica en energía mecánica a través de la acción de los campos magnéticos
producidos por sus bobinas.

Los motores de corriente continua tienen un par de arranque alto comparado con
los de corriente alterna, También son más fáciles de controlar la velocidad, por tal
motivo son eficaces en aplicaciones donde se requiera un control de velocidad.
Son usados para ascensores, trenes, tranvías, automóviles eléctricos y todas
aquellas aplicaciones en las que se requiere un control de velocidad constante.
(Ejemplo de motor de corriente continua Ilustración 6- Motor Corriente Continua)

11
Ilustración 6- Motor Corriente Continua

Pila de Petaca:

Pila clásica llamada de petaca, en realidad son 3 pilas R6 conectadas en serie, su


denominación, pues, es 3R6 (3x 1,5 = 4,5 V). Una pila de petaca suministra una
fuerza electromotriz de 4.5 V porque en su interior se disponen tres pilas
cilíndricas, cada una con una fuerza electromotriz de 1.5 V. a continuación ejemplo
de una pila de petaca (Ilustración 7- Pila de petaca)

Ilustración 7- Pila de petaca

Tira de Caucho:

Forrado con un adhesivo de resina de caucho a sellar contra los elementos, con
un respaldo de PVC a proporcionar protección mecánica y eléctrica | Resistente a
abrasiones, humedad, ácidos, álcalis, corrosión y condiciones climáticas variables
para buen rendimiento en cualquier entorno | Medidas 1 en x 66 ft x 7 mil a
proteger múltiples cables mientras minimiza el volumen | Construido a partir PVC a
fortalecer su instalación y es de color negro a mezclar en con muchos cables |
Adecuado para una variedad de entornos; funciona en temperaturas de 32 a 176
grados F (0 a 80 grados C ) (Ejemplo de la cinta de caucho Ilustración 8- Tira de
caucho)

12
Ilustración 8- Tira de caucho

Potenciómetro:

Un potenciómetro es un resistor eléctrico con un valor de resistencia variable y


generalmente ajustable manualmente. Los potenciómetros utilizan tres terminales
y se suelen utilizar en circuitos de poca corriente, para circuitos de mayor corriente
se utilizan los reóstatos. En muchos dispositivos eléctricos los potenciómetros son
los que establecen el nivel de salida. Por ejemplo, en un altavoz el potenciómetro
ajusta el volumen; en un televisor o un monitor de ordenador se puede utilizar para
controlar el brillo. El valor de un potenciómetro viene expresado en ohmios
(símbolo Ω) como las resistencias, y el valor del potenciómetro siempre es la
resistencia máxima que puede llegar a tener. La mínimo lógicamente es cero. Por
ejemplo un potenciómetro de 10KΩ puede tener una resistencia variable con
valores entre 0Ω y 10.000Ω. (Ejemplo del Potenciómetro Ilustración 9-
Potenciómetro)

Ilustración 9- Potenciómetro

LDR:

13
El LDR (resistor dependiente de la luz) es una resistencia que varía su valor
dependiendo de la cantidad de luz que la ilumina. Los valores de
una fotorresistencia cuando está totalmente iluminada y cuando está totalmente a
oscuras varía. Puede medir ohmios a 1000 ohmios (1K) en iluminación total y
puede ser de 50K (50,000 Ohms) a varios megaohmios cuando está a oscuras.
(Ejemplo del LDR Ilustración 10- LDR (Fotorresistencia))

Ilustración 10- LDR (Fotorresistencia)

Transistor:

Un transistor es un dispositivo que regula el flujo de corriente o de tensión sobre


un circuito actuando como un interruptor y/o amplificador para señales eléctricas o
electrónicas (tensiones y corrientes). (Ejemplo del Transistor Ilustración 11- Tipos
de transistores)

Ilustración 11- Tipos de transistores

Diodo:

Un diodo es un dispositivo electrónico que tiene dos terminales. Es decir que tiene
una polaridad en particular. Es decir que cuando se polariza adecuadamente, este
tiene una resistencia ideal igual a 0 ohms. Por el contrario cuando se polariza en
inverso tiene una corriente ideal infinita. Finalmente el diodo 1N4007 está

14
fabricado de un material semiconductor con una unión n-p. Esta familia de diodos
de propósito general generalmente tiene una capacidad de corriente de 1A. Se
utilizan para adecuar un voltaje de corriente alterna y poder linealizar o regularizar
estos voltajes. Por ejemplo, otra aplicación de un diodo de pequeña señal es para
prevenir el retorno de la corriente en inverso que produce una bobina al des-
energizarse. Otra aplicación es de recortar la parte negativa de una señal senoidal
o rectificar la misma parte negativa con un puente rectificador de diodos. (Ejemplo
del diodo Ilustración 12- Diodo y Polaridad)

Ilustración 12- Diodo y Polaridad

9- Procedimiento y Descripción de las actividades realizadas

15
10- Resultados

Los resultados esperados fueron los indicados, desde la planeación hasta la


realización de la banda transportadora.

16
Algunos de los resultados esperados era el que la banda fuera mucho más rápida
que todas las que la empresa ya fabricaba lo cual se logró con mucha satisfacción
ya que nuestros ingenieros le pusieron un empeño muy grande.

Otro resultado al cual se llego era el que la banda transportadora no tuviera


tecnología ya usada antes en la empresa, todo esto se logró igualmente a las
mentes brillantes de nuestros ingenieros.

Unos de los resultados más esperados y que se tenía dudas era el tamaño de la
misma banda la cual se requería que fuera algo grande y todo esto tuvo unos
resultados muy gratificantes ya que la banda tiene el tamaño requerido.

Y por último todos los resultados esperados se realizaron con mucha gratificación.

11- Conclusiones y Recomendaciones

En conclusión la resolución del proyecto fue muy satisfactoria todo lo que fue el
proyecto estuvo estipulado desde un principio y la conclusión conforme al proyecto
de cómo se trabajó se llegó a la conclusión de que la empresa es muy buena en lo

17
que hace tanto como las personas que trabajan aquí, al igual se concluyó que es
muy bueno el investigar lo que hace la empresa para poder llegar con bases del
proyecto a realizar.

Algunas de las recomendaciones que le doy a la empresa conforme al proyecto es


el que se planeara una mejor forma de trabajo, a pesar de que se trabajó muy bien
y conforme a lo estipulado se pudo hacer mucho mejor ya que esto ayudaría a la
empresa a ahorrar tiempos y costos, también recomiendo el usar materiales más
livianos aun que el costo se eleve un poco ya que esto ayudara a su
transportación así como de su instalación en la empresa compradora.

12- Experiencia Personal y Profesional adquirida

18
Me lleve una gran experiencia personal como profesional ya que el trabajar en
este proyecto de comienzo a fin fue muy gratificante y muy educativo para mi
próxima vida laboral.

En lo personal me llevo un muy buen sabor de boca ya que los compañeros que
hice mientras se realizaba este proyecto, me llevo unos grandes amigos muy
profesionales y dedicados en su ámbito.

En lo profesional también me gratifica decir que tuve compañeros que estuvieron


siempre atentos en lo que respecta al proyecto, y también esto me ayudo a
desempeñarme en el ámbito profesional ya que se consiguió el tener ayuda de
altos mandos y esto me ayudara en mi vida profesional.

Una de las cosas más gratificantes fue el que este proyecto me ayudo a adquirir el
poder trabajar mejor en equipo así como también en lo personal me formo un poco
de carácter para poder poner primero el trabajo.

19
13- Competencia desarrollada y/o aplicada

A continuación mostrare algunas de las competencias desarrolladas así como


aplicadas

13.1- Competencias Instrumentales


- Comunicación oral y escrita

- Conocimiento de una segunda lengua

- Habilidades básicas de manejo de la computadora

- Solución de problemas, Toma de decisiones

13.2- Competencias Interpersonales


- Capacidad crítica y autocritica

- Trabajo en equipo

- Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas

- Compromiso ético

13.3- Competencias Sistemáticas O Integradoras


- Capacidad de aplicar los conocimientos a la practica

- Habilidades de investigación

- Capacidad de aprender

- Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)

- Iniciativa y espíritu emprendedor

- Preocupación por la calidad

- Búsqueda del logro

20
14- Fuentes de información

Jon Elster. (1990) Tuercas y Tornillos. 4ta Ed. México, D.F.

Ediciones Parafrino, SA (2014) Motores de corriente continua. 1ra Ed. Madrid,


España

Ramón Pallas. (2003) Sensores y acondicionadores de señal. 4ta Ed. Sevilla,


España

Boylestad , Robert L. Nashelesky, Louis (2003) Electrónica: teoría de circuitos y


dispositivos electrónicos. 8va Ed. México D.F.

21
MEMBRETE DE LA EMPRESA

CARTA DE ACEPTACIÓN

FECHA

ING.OSWALDO PADILLA GOROSAVE


DIRECTOR
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PIEDRAS NEGRAS

AT´N: MTRA. JESSICA VELÁZQUEZ CASTELLANOS


JEFA DEL DEPTO. DE GESTIÓN TECNOLÓGICA
Y VINCULACIÓN

Por medio de la presente me permito informarle que el (la) _________________


estudiante de la carrera de ______________ con número de control ________ fue
aceptado(a) para realizar su residencia profesional en esta empresa, con el proyecto
_____________________, siendo su asesor interno __________________________.

Sin otro particular por el momento, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente

Nombre
Puesto
Sello de la Empresa.

c.c.p. Archivo
c.c.p. Interesado

22
MEMBRETE DE LA EMPRESA

CARTA DE TERMINACIÓN

FECHA

ING.OSWALDO PADILLA GOROSAVE


DIRECTOR
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PIEDRAS NEGRAS

AT´N: MTRA. JESSICA VELÁZQUEZ CASTELLANOS


JEFA DEL DEPTO. DE GESTIÓN TECNOLÓGICA
Y VINCULACIÓN

Por medio de la presente me permito informarle que el (la) ____________________


estudiante de la carrera de ______________________ con número de control ________
ha realizado su residencia profesional en esta empresa, en el período comprendido del
___ de________ al ___ de________, cubriendo un total de 500 horas, desarrollando el
proyecto____________________, siendo su asesor _____________________, (puesto
del asesor), y realizando actividades que se le encomendaban con responsabilidad y
apegándose al horario asignado como residente.

Agradeciendo la atención a la presente y sin más por el momento, quedo de usted para
alguna aclaración al respecto. Se expide la presente para lo fines legales que el
interesado convengan, en la ciudad de _________________ a los _____ días del mes de
______ de _______.

Atentamente

Nombre
Puesto
Sello de la Empresa.

23
Anexo III

Formato de Evaluación

Nombre del
Residente:
Número de
Control:
Nombre del proyecto:
Carrera:
Periodo de realización de la Residencia
Profesional:
Evaluación por el

En qué medida el Residente cumple con lo siguiente:

Criterios a evaluar A B

1. Asiste puntualmente con el horario establecido 5

2. Trabaja en equipo 10
asesor externo
Para llenado de Evaluación por

6. Cumple con los objetivos correspondiente al proyecto 10

2. Realizó un trabajo innovador en su área de desempeño 10

10
el Asesor Interno

3. Aplica las competencias para la realización del proyecto

CALIFICACIÓN FINAL

NIVEL DE DESEMPEÑO:

OBSERVACIONES:

Sello de la
Sello del Instituto
Nombre y firma del Nombre y firma del Dependencia
Tecnológico
Asesor Interno Asesor Externo /Empresa

c.c.p. Expediente Oficina de Residencia Profesional

24

También podría gustarte