Está en la página 1de 4

TLC con Canadá

Artículo 1701: Afirmaciones

•Las Partes reconocen el apoyo mutuo entre las políticas comerciales y ambientales y la
necesidad de implementar este Tratado de manera consistente con la protección del medio
ambiente y la conservación y uso sostenible de sus recursos.

Artículo 1702: Acuerdo sobre el Medio Ambiente Para llevar a cabo el Artículo 1701, las Partes
han establecido sus obligaciones mutuas en un Acuerdo sobre Medio Ambiente.

Acuerdo sobre el Medio Ambiente con Canadá

Artículo 2: Disposiciones Generales

• Reconociendo el derecho soberano de cada una de las Partes de establecer sus propios niveles
de protección ambiental y sus políticas y prioridades de desarrollo ambiental y de adoptar o
modificar por consiguiente sus leyes y políticas ambientales, cada Parte se asegurará de que sus
políticas y leyes ambientales establezcan altos niveles de protección ambiental y se esforzará
por seguir desarrollando y mejorando esas leyes y políticas.

• Ninguna Parte promoverá el comercio o la inversión mediante el debilitamiento o la reducción


de los niveles de protección contemplados en su legislación ambiental. Por lo tanto, ninguna de
las Partes dejará de aplicar ni derogará de algún modo su legislación ambiental de forma tal que
debilite o reduzca las protecciones concedidas en dichas leyes de manera tal que promueva el
comercio o la inversión.

Diversidad Biológica
1. Las Partes reconocen la importancia de la conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica para alcanzar su desarrollo sostenible y reiteran su compromiso de promover y
fomentar dicha conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.

2. Las Partes también reiteran su compromiso, según lo establecido por el Convenio de


Diversidad Biológica, de respetar, preservar y mantener el conocimiento tradicional,
innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas y locales que contribuyen a la
conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, sujetos a su legislación nacional.

3. Las Partes reiteran sus derechos soberanos sobre sus recursos naturales y reconocen su
autoridad y obligaciones según lo establecido por el Convenio de Diversidad Biológica con
respecto al acceso a recursos genéticos, y la distribución justa y equitativa de los beneficios
provenientes de la utilización de esos recursos genéticos.

4. Las Partes también reconocen la importancia de la participación y la consulta del público,


según se establezca en su legislación nacional, en asuntos relativos a la conservación y uso
sostenible de la diversidad biológica.

5. Las Partes acuerdan cooperar en la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica


dentro del marco jurídico de este Acuerdo.

Cooperación con Canadá

5. Las Partes acuerdan cooperar en la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica


dentro del marco jurídico establecido en la Sección II de este Acuerdo.
6. Las Partes tratarán de cooperar a fin de intercambiar información pertinente respecto de:

(a) la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica;

(b) evitar el acceso ilegal a recursos genéticos, conocimiento, innovaciones y prácticas


tradicionales; y

(c) intercambiar en forma equitativa los beneficios derivados de la utilización de los recursos
genéticos y conocimientos, innovaciones y prácticas conexos.

TLC con China


• Artículo 145: Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folklore

Las Partes reconocen y reafirman los principios y disposiciones establecidas en el Convenio de


Diversidad Biológica adoptado el 5 de junio de 1992, e impulsan los esfuerzos para establecer
una relación de mutuo apoyo entre el Acuerdo ADPIC (ACUERDO SOBRE LOS ASPECTOS DE LOS
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO) y la Convenio de
Diversidad Biológica, relativas a los recursos genéticos y la protección de los conocimientos
tradicionales y el folklore.

Con sujeción a las obligaciones internacionales y a lo previsto en su legislación nacional, las


Partes podrán tomar medidas apropiadas para proteger los recursos genéticos, los
conocimientos tradicionales y el folklore.

Con sujeción al desarrollo futuro de su legislación interna, las Partes acuerdan establecer
negociaciones futuras sobre el develamiento del origen de recursos genético y/o el
consentimiento informado previo en las solicitudes de patentes.

NORMAS ESPECIFICAS
1. Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades Mineras, aprobado a través
del D.S. 016-93-EM modificado por D.S. 059-93-EM

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE LA ACTIVIDAD MINERA

Artículo 5º.- El titular de la actividad minero-metalúrgica, es responsable por las


emisiones, vertimientos y disposición de desechos al medio ambiente que se produzcan
como resultado de los procesos efectuados en sus instalaciones. A este efecto es su
obligación evitar e impedir que aquellos elementos y/o sustancias que por sus
concentraciones y/o prolongada permanencia puedan tener efectos adversos en el
medio ambiente, sobrepasen los niveles máximos permisibles establecidos.

2. Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera (Decreto Supremo


N° 038-98-EM).

REGLAMENTO AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACION


MINERA

Artículo 1o.- El titular de la actividad minera (Titular), es el responsable por las


emisiones, vertimientos y disposición de desechos al medio ambiente que se
produzcan como resultado de las actividades de exploración minera efectuadas
en el área de su concesión. A este efecto es su obligación evitar e impedir que
se sobrepasen los niveles máximos permisibles establecidos, para aquellos
elementos o sustancias que por sus concentraciones o prolongada permanencia
puedan tener efectos adversos en el ambiente.
Cualquier efecto perjudicial ocasionado al medio ambiente deberá ser
rehabilitado utilizando las mejores prácticas disponibles.
3. Modificación del Reglamento para la Protección Ambiental en las actividades Minero
Metalúrgicas aprobado por Decreto Supremo N° 058-99-EM.

DECRETA:

Artículo 1o.- Modifícase el Artículo 48o del Decreto Supremo No 016-93-EM,


por el siguiente texto:

"Art. 48o.- Cuando los titulares de la actividad minera, salvo por caso fortuito o
fuerza mayor, incumplan el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
aprobado, la Dirección General de Minería procederá de la manera siguiente:
1. Detectada la infracción, se notificará al titular de actividad minera metalúrgica
para que en el plazo de noventa días cumpla con las disposiciones contenidas
en el PAMA, bajo apercibimiento de imponer multa, proceder a la paralización de
sus operaciones y de ser el caso, cancelación de las autorizaciones otorgadas
al infractor para sus operaciones minero metalúrgicas.
2. Si vencido dicho plazo subsistiera el incumplimiento, la Dirección General de
Minería sancionará al infractor con multa según la Escala de Multas y
Penalidades vigente y en los casos que lo ameriten, se ordenará además la
paralización temporal de las operaciones por un período máximo de treinta días
calendario.
3. En caso de verificarse por segunda vez el incumplimiento, la multa se
incrementará al doble de la establecida en la primera oportunidad, y en los casos
que así lo ameriten, se ordenará además la paralización temporal de operaciones
por un período máximo de sesenta días calendario.
4. De persistir el incumplimiento, la multa se incrementará hasta el máximo
establecido en la Escala de Multas y Penalidades vigente. La Dirección General
de Minería dispondrá además la paralización de operaciones hasta que se dé
cumplimiento al PAMA. Para casos graves se procederá a la paralización
definitiva de las operaciones y la cancelación de las autorizaciones otorgadas al
titular minero para sus operaciones minero metalúrgicas." (*)
(*) Este artículo se dejó sin efecto por la modificatoria al artículo 48 del D.S. Nº
016-93-EM, mediante el D.S. Nº 022-2002-EM publicado el 04.07.02
4. Resolución Directoral N° 016-95-EM/DGAA, Formulario de la Declaración Jurada
PAMA, para pequeños productores mineros.

SE RESUELVE:

Artículo 1° .- Aprobar el Formulario de la Declaración Jurada , Programa de Adecuación


y Manejo Ambiental (PAMA), para los Pequeños Productores Mineros que no cuenten
con Planta de Beneficio que en anexo forma parte integrante de la presente Resolución
Directoral.

5. Ley que regula los Pasivos Ambientales de la Actividad Minera: Ley N° 28271
Artículo 5°. - Atribución de responsabilidades

Los titulares mineros responsables de pasivos ambientales que no desarrollen


operaciones mineras y mantienen el derecho a la titularidad de concesión a través de la
vigencia minera, deberán presentar el Plan de Cierre, salvo que estos soliciten se cancele
sus derechos a la concesión minera.

Los titulares mineros responsables de los pasivos ambientales celebraran contratos de


remediación ambiental con el Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección
General de Asuntos Ambientales, teniendo en cuenta los criterios de equidad y
corresponsabilidad orientados al objeto de la presente Ley.

El estad asumirá progresivamente los pasivos ambientales en abandono de los titulares


no identificados o de aquellos que cancelen su derecho a concesión minera.

También podría gustarte