Está en la página 1de 13

AJUSTE DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN, DESEMPEÑO

PROFESIONAL DIRECTIVO Y DOCENTE


OBJETIVO

Socializar los lineamientos en cuanto a la estructura y contenido


de los Estándares de Gestión Escolar, Desempeño Profesional
Docente y Directivo emitidos bajo Acuerdo Ministerial 2017-
00026-A.
JUSTIFICACIÓN

• Del análisis realizado por el equipo técnico de la DNEE, se


desprende que los estándares de Gestión Escolar,
Desempeño Profesional Directivo y Desempeño Profesional
Docente expedidos en noviembre de 2012 según Acuerdo
Ministerial 482-12, presentaban una estructura que no
permitía establecer interrelación entre los estándares ni
corresponsabilidad de los actores educativos.

• Las visitas de auditoría educativa en las instituciones


corroboraron lo detectado, según se expresa en el informe
de 2015 de la DNAGED.
PROCESO
• ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL INFORME DE AUDITORÍA

• REVISIÓN DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

• DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA METODOLÓGICA

• DISEÑO DE LA ESTRUCTURA

• ANÁLISIS DE INTERRELACIÓN DE LOS ESTÁNDARES

• RELACIÓN CON LOS PERFILES PROFESIONALES


• SOCIALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y
FIABILIDAD CONTENIDO
• SISTEMATIZACIÓN DE LOS ESTÁNDARES
SOCIALIZACIÓN Y VALIDACIÓN

• Elaboración de metodología
• Diseño de la matriz de validación
• Planificación de talleres
• Selección de instituciones educativas
• Desarrollo de los talleres
• Procesamiento de la información
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

• Sostenimiento
• Tamaño
• Cobertura territorial
CONCLUSIONES

1. Los estándares son pertinentes, claros, precisos,


medibles y factibles de ser cumplidos.

2. Las evidencias permiten alcanzar mayor precisión en la


verificación del logro de los estándares.

3. La estructura horizontal permite identificar con


facilidad las responsabilidades de cada uno de los
actores.

4. Los estándares responden a la normativa actual.


ESTRUCTURA DE LA MATRIZ DE ESTÁNDARES DE
GESTIÓN ESCOLAR Y DESEMPEÑO PROFESIONAL
DOCENTE Y DIRECTIVO
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR, DESEMPEÑO PROFESIONAL DIRECTIVO Y DESEMPEÑO
PROFESIONAL DOCENTE
ESTÁNDAR ESTÁNDAR
ESTÁNDAR GESTIÓN
COMPONENTE PROCESO DESEMPEÑO DESEMPEÑO
ESCOLAR
DIRECTIVO DOCENTE

P1. Organización Institucional


P2. Información y Comunicación
1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
P3. Infraestructura, equipamiento y
recursos didácticos
P1. Enseñanza y aprendizaje
2. GESTIÓN PEDAGÓGICA P2. Refuerzo académico,
acompañamiento pedagógico y Servicio
de Consejería Estudiantil
P1. Convivencia escolar y formación
ciudadana
3. CONVIVENCIA P2. Redes de trabajo

P3. Desarrollo comunitario


4. SERVICIOS EDUCATIVOS P1.Servicios complementarios y de apoyo
5. SISTEMA INTEGRAL DE
GESTIÓN DE RIESGOS P1. Gestión de riesgos
ESCOLARES
COMPONENTE PROCESO ESTÁNDAR
1. GESTIÓN P1. Organización GESTIÓN DIRECTIVO DOCENTE
ADMINISTRATIVA Institucional ESCOLAR
C1.P1.GE4. C1.P1.DI5. C1.P1.DO2. Participa
Cuenta con el Plan Implementa el Plan en eventos de
de Desarrollo de Desarrollo capacitación
Profesional Profesional relacionados con su
Institucional para Institucional para el ejercicio profesional,
el personal personal establecidos en el
administrativo, administrativo, Plan de Desarrollo
directivo y directivo y docente. Profesional
docente, en Institucional.
función del
diagnóstico de las
necesidades del
establecimiento
educativo.
APROBACIÓN SEGÚN ACUERDO
El 03 de abril mediante Acuerdo Ministerial 2017-00026-A se expide la reforma
al Acuerdo Ministerial No. 0482-12 del 28 de noviembre de 2012, en cuyo
Artículo único señala:

«Artículo ÚNICO.- Sustitúyase los anexos correspondientes a los literales a) y b)


del artículo 1 de los Estándares de Gestión Escolar, Desempeño Profesional
Docente y Desempeño Profesional Directivo por aquellos anexos al presente
acuerdo.

Los estándares de Gestión Escolar, Desempeño Profesional Docente y


Desempeño Profesional Directivo serán referentes para la evaluación interna y
externa orientada a la medición de la gestión escolar y el desempeño docente
y directivo; los cuales serán empleados por el Instituto Nacional de Evaluación
Educativa-INEVAL o por cualquier otra institución que realice evaluación
externa.
DISPOSICIONES GENERALES:

PRIMERA.- El Instituto Nacional de Evaluación Educativa - INEVAL debe diseñar instrumentos que se entregarán al Nivel
Central de la Autoridad Educativa Nacional para su aplicación por los auditores educativos en las evaluaciones de la gestión
escolar de las instituciones públicas, fiscomisionales y particulares.

SEGUNDA.- Lo dispuesto en la presente reforma solo modifica los anexos señalados en el artículo 1) del Acuerdo Ministerial
482-12, de 28 de noviembre de 2012, en lo referente a los Estándares de Gestión Escolar y de Desempeño Docente y Desempeño
Directivo.

TERCERA.- Encárguese a la Coordinación General de Asesoría Jurídica para que, a través de la Dirección Nacional de Normativa
Jurídico Educativa, proceda a la codificación del Acuerdo 0482-12, del 28 de noviembre de 2012, incorporando la reforma
realizada a los anexos de los Estándares de Gestión Escolar, Desempeño Profesional Docente y Desempeño Profesional
Directivo a través del presente Acuerdo para que, en el plazo de cinco (5) días tras su entrada en vigencia, sea socializado en
los niveles de Gestión Desconcentrado del Ministerio de Educación para su aplicación.

CUARTA.- La Subsecretaría de Apoyo, Seguimiento y Regulación Educativa, a través de sus Direcciones Nacionales, deberá
utilizar los Estándares de Gestión Escolar, Desempeño Profesional Docente y Directivo en sus procesos de auditoría y asesoría
educativa, en un plazo de treinta (30) días a partir de la publicación del presente Acuerdo en el Registro Oficial.

QUINTA.- Las Subsecretarías del Ministerio de Educación, de acuerdo a su competencia, deberán brindar el apoyo y
seguimiento necesarios, a fin de asegurar el cumplimiento de los Estándares de Gestión Escolar, Desempeño Profesional
Docente y Directivo en procura de la calidad educativa.

También podría gustarte