Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA

INFORME

INTEGRATES:
CECILIA JARA
ANGELA OCHOA
JONAIKER CARDENAS
DAVID RIOS

DOCENTE:
DR. RENE YARTU COUCEIRO

CURSO:
TERCER SEMSTRE “B”

MATERIA:
NEUROANATOMIA

TEMA:
BULBO RAQUÍDEO

AÑO LECTIVO:
ABRIL 2019 - AGOSTO2019
ÍNDICE
PORTADA ............................................................................................................................ 1
ÍNDICE ................................................................................................................................. 2
1.BULBO RAQUIDEO ....................................................................................................... 3
1.1 LOCALIZACIÓN ............................................................................................................ 3
1.2 PARTES: ESTRUCTURA ............................................................................................... 4
1.3 CONFIGURACIÓN ANATÓMICA ................................................................................ 4
1.4 FUNCIONES DEL BULBO RAQUÍDEO....................................................................... 5
1.5 ENFERMEDADES RELACIONADAS .......................................................................... 6
2. PUENTE TRONCO ENCEFÁLICO ............................................................................. 8
2.1 ESTRUCTURA ........................................................................................................... 8
2.2 DESCRIPCIÓN ............................................................................................................. 9
2.3 FUNCIONES............................................................................................................... 10
2.4 LESIONES................................................................................................................... 11
3. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 12

2
1. BULBO RAQUIDEO
En el ámbito de la anatomía, el concepto se utiliza para
mencionar al bulbo raquídeo, también conocido como médula
oblonga o mielencéfalo. Se trata de un segmento del tronco del
encéfalo que se sitúa entre la protuberancia anular y el agujero
occipital del cráneo.

El bulbo raquídeo, que limita con la médula espinal y que


puede decirse que es su continuación, tiene forma de cono truncado de vértice inferior. Puede
distinguirse una cara anterior (con un surco longitudinal), una cara lateral y una cara
posterior (con un surco medio-posterior).

1.1 LOCALIZACIÓN
Este está situado entre la médula espinal y encéfalo, concretamente, entre la médula espinal
y el puente del tronco del encéfalo.

El bulbo raquídeo se encuentra conectado con la médula espinal a través de una decusación
de las pirámides, también conocida como decusación de Misticheli.

3
1.2 PARTES: ESTRUCTURA

El bulbo raquídeo posee en la cara anterior una fisura mediana anterior que conecta con la
médula espinal. En la intersección entre ambas estructuras, se forma una serie de pirámides
que forman el tracto corticoespinal de la vía piramidal.

En la región lateral del bulbo raquídeo se encuentran las pirámides y a su lado el surco
anterolateral, lugar donde se observa el nervio hipogloso (XII nervio craneal). Por detrás de
este se encuentran los nervios glosofaríngeos (IX nervio craneal), vago (X nervio craneal) y
accesorio (XI nervio craneal).

En el surco bulbopontino del bulbo raquídeo se observa también el nervio abductor (VI
nervio craneal). En su lateral está el nervio craneal o facial y el nervio vestibuloclear.

Finalmente, en la cara posterior del bulbo raquídeo se encuentra un surco medio posterior en
la línea media de continuación. Esta región esta subdividida por un pequeño surco
paramediano en cordón de Goll y por un fascículo cueniforme.

1.3 CONFIGURACIÓN ANATÓMICA

 Al hablar del bulbo raquídeo estamos hablando de una estructura que


no es homogénea en su composición y función. Al contrario, esta estructura
está conformada por diferentes núcleos, empezando en ellos algunos de los
tractos nerviosos más conocidos.

4
Generalmente se considera que el bulbo raquídeo es principalmente divisible en tres partes:
pirámides y su decusación piramidal, lemniscos y decusación lemniscal y complejo olivar
inferior.

1. Pirámides bulbares y decusación piramidal

Denominadas así por su forma, en las pirámides del bulbo


raquídeo se localizan los haces de fibras nerviosas que
conectan la corteza con el bulbo y la espina dorsal. Así
pues, es en esta zona donde se conecta el cerebro con el
resto del organismo, enviando información motora hacia
fibras musculares repartidas por todo el organismo

2. Lemniscos y decusación lemniscal

Los lemniscos son haces de fibras nerviosas cuya función, igual


que en el caso de las pirámides, es la de transmitir la información
entre encéfalo, concretamente el tálamo, y médula espinal. En
este caso, sin embargo, la información que llevan es
principalmente de tipo sensorial.

3. Complejo olivar

El complejo olivar es una estructura situada en el tronco del


encéfalo, estando parte en la protuberancia y parte en el bulbo
raquídeo. La región presente en el bulbo conecta con el
cerebelo, estando vinculada al control de la motricidad.
También se ha vinculado con la visión.

1.4FUNCIONES DEL BULBO RAQUÍDEO


Tal y como se desprende de su propia anatomía, la principal función del bulbo raquídeo
consiste en conectar el encéfalo con la médula espinal.

5
En este sentido, a pesar de constituir una estructura pequeña, esta región cerebral resulta
esencial para desempeñar actividades relacionadas con la transmisión nerviosa.

El bulbo raquídeo es un centro nervioso neurovegetativo, por lo que juega un papel vital en
el funcionamiento automático de los órganos.

Así pues, la actividad de esta región cerebral se encarga de realizar acciones tan importantes
como:

1. Regula el ritmo cardíaco del organismo y controlar su funcionamiento cardiovascular.


2. Regula la presión arterial.
3. Regula y controla las funciones viscerales.
4. Regula el sistema respiratorio.
5. Participa en los procesos de deglución.
6. Regula la secreción de jugos digestivos.
7. Controla el vómito, la tos y el estornudo, así como la acción de los músculos que se requieren
para realizar tales acciones.

1.5ENFERMEDADES RELACIONADAS
Atendiendo a las actividades y las funciones que desempeña el bulbo raquídeo, alteraciones
en esta región cerebral pueden dar lugar a la aparición de ciertos síntomas y enfermedades.
A su vez, existen diversos problemas de salud que puede afectar de manera contundente al
funcionamiento del bulbo. Tanto enfermedades congénitas, como patologías degenerativas,
tumorales y vasculares pueden dañar el bulbo raquídeo. Las principales son:

1. Atrofia multisistémica: trata de una patología neurodegenerativa de causa desconocida que


produce atrofia importante en el cerebelo.

6
2. Esclerosis lateral amiotrófica: es una enfermedad que daña las fibras corticoespinales.
Constituye la patología del bulbo raquídeo más prevalente.

3. Esclerosis múltiple: esta también habitual


enfermedad produce una notable disminución de la movilidad del individuo y daña distintas
regiones cerebrales, incluido el bulbo raquídeo.

4. Enfermedad de Behcet: esta rara patología origina úlceras de diversa índole y lesiones de
clase nodular.

5. Cáncer de bulbo raquídeo: es una enfermedad grave que origina problemas de visión,
vómitos, debilidad y aletargamiento.

7
2. PUENTE TRONCO ENCEFÁLICO
El puente tronco encefálico, también llamado protuberancia anular o puente de Varolio, es la
porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo.

Es el segmento más prominente del tronco del encéfalo. Contiene en su núcleo, una porción
de la formación reticular, incluyendo algunos núcleos que al parecer son importantes para el
sueño y el alerta miento. Tiene como función conectar el mesencéfalo y el bulbo raquídeo
con estructuras superiores como los hemisferios del cerebro o el cerebelo.

2.1 ESTRUCTURA
Separado del bulbo raquídeo por el surco bulbo protuberancial, y del mesencéfalo por el
surco ponto mesencefálico. La superficie anterior es convexa y muestra muchas fibras
transversales que convergen hacia los lados para dar origen a los pedúnculos cerebelosos
medios. En la línea media presenta un surco poco profundo y amplio, el surco basilar, que
aloja a la arteria basilar. Más hacia afuera, en la cara antero lateral de la protuberancia tiene
su origen aparente el nervio trigémino.

En el surco bulbo protuberancial tienen su origen aparente, de adentro hacia afuera el nervio
abducen, el nervio facial y el nervio vestíbulo coclear.

8
La superficie posterior forma la parte superior del suelo del cuarto ventrículo y tiene forma
triangular de vértice superior, está oculta por el cerebelo. Limitada hacia afuera por los
pedúnculos cerebelosos superiores y dividida por el surco medio o tallo del calamus
scriptorius. Hacia afuera del tallo del calamus existe una eminencia alargada o funiculus teres
que subdivide el piso en un ala blanca interna (que corresponde al núcleo del nervio
hipogloso) y por encima termina en una elevación redondeada, la eminencia teres (que
corresponde al núcleo del nervio abducens). Más hacia afuera una depresión triangular de
color gris, el ala gris o fóvea inferior (que corresponde a los núcleos de origen del nervio
glosofaríngeo y del nervio vago). Continuando hacia afuera, en el ángulo externo del piso del
cuarto ventrículo, encontramos una segunda zona blanca, ligeramente sobre elevada que
forma el ala blanca externa (que corresponde a los núcleos vestibulares) y en su parte supero-
externa presenta una pequeña protrusión, el tubérculo acústico (que corresponde a los núcleos
cocleares). También en el piso del cuarto ventrículo encontramos estrías transversales entre
el tallo del calamus y el ángulo externo, son las estrías acústicas (estrías medulares) o barbas
del cálamo.

2.2 DESCRIPCIÓN
Tiene la forma de un rodillo grueso semejante a un semi anillo o puente dispuesto
transversalmente, en el que se distinguen 2 caras (anterior y posterior). La cara posterior está
oculta por el cerebelo y forma la parte superior de la fosa romboidea o piso del IV ventrículo.
La cara anterior es visible y en ella se destaca una depresión media vertical llamada "surco

9
basilar", huella de su relación con el tronco basilar, formado por la unión de las arterias
vertebrales.

En los límites laterales de esta cara emergen los nervios trigéminos (V – quinto par craneal)
que indican los lugares donde el puente se continúa con los pedúnculos cerebelosos medios,
los que se extienden hacia el cerebelo.

Por el surco protuberancial inferior emergen 3 pares de nervios craneales: por encima de las
pirámides los nervios abductores (VI – sexto par craneal) y por encima de los funículos
laterales los nervios faciales (VII – séptimo par craneal) y vestíbulo cocleares (VIII – octavo
par craneal) Núcleos

En la protuberancia anular se describen una serie de núcleos centrales, que pueden ser
divididos en: núcleos propios o no asociados a nervios craneales y núcleos asociados a
nervios craneales. Entre los propios se describen:

Núcleos propios del puente, situados hacia la parte ventral del puente y son importantes
porque a ellos llega aferencia de la corteza cerebral y de ellos parte eferencia hacia el
cerebelo. Núcleo del cuerpo trapezoide, muy relacionados con la audición.

Asociados a nervios craneales

Núcleo pon tino del trigémino (V) (Sensitivo). Núcleo motor especial del trigémino (V)
(Motor visceral especial). Núcleo motor somático del abductor (VI). Núcleo motor especial
del facial (VII) (Motor visceral especial). Núcleo salivatorio superior, VII (Vegetativo o
motor visceral general). Núcleo del tracto solitario, VII, IX y X (Sensitivo). Núcleos
Vestibulares (son 4) y Cocleares (son 2) (VIII) (Sensitivos).

2.3 FUNCIONES
Teniendo en cuenta sus funciones se puede definir a la protuberancia anular como un órgano
de conducción y un centro funcional.

Órgano de conducción: Por la protuberancia pasan las vías sensitivas que van de la médula
al cerebro y viceversa. Como todas las fibras han cruzado, sea en la médula sea en el bulbo
raquídeo, todas las fibras de la protuberancia se relacionan con el lado opuesto del cuerpo.

10
Centro funcional: La protuberancia anular es el centro de la estación; sin este órgano, no
podemos quedarnos de pie y caeríamos inmediatamente. Además, es un centro de asociación
que interviene en las emociones y determina los fenómenos fisiológicos que las acompañan
como la aceleración del pulso, de la respiración, etc.

2.4 LESIONES
Cuando se producen lesiones en el puente tronco encefálico las consecuencias afectan a
múltiples capacidades funcionales muy básicas para la supervivencia humana. Las lesiones
que pueden ocurrir en esta zona son normalmente causadas por problemas vasculares, así
como tumores o traumas, aunque diferentes enfermedades también pueden afectar su
funcionamiento, como la enfermedad de Parkinson o el Alzheimer.

Síndrome de Millard-Gübler

El síndrome es descrito como una hemiplejía alterna protuberancial. Esta lesión a nivel del
pie del puente afecta la vía piramidal antes de cruzarse y los núcleos del VII par y a veces el
núcleo del VI par que se encuentra rodeado por las fibras del VII par en su origen. Está
caracterizado por: una hemiplejía que afecta solamente el brazo y la pierna del lado opuesto
a la lesión. Parálisis facial de tipo periférico del lado de la lesión. Corresponde a una lesión
en la parte anterior de la protuberancia, que interesa el haz piramidal antes de la decusación,
pero habiéndosele desprendido ya el fascículo geniculado que incluye las fibras relativas al
núcleo del VII par.

Síndrome de Foville inferior

También conocido como "Foville protuberancial". Está caracterizado por la posible presencia
del Síndrome de Millard-Gübler según se ha descrito, parálisis de la mirada conjugada (el
enfermo mira hacia el lado opuesto de la lesión). En este caso, la lesión, además de afectar
las fibras piramidales y las del nervio facial, interesa el fascículo longitudinal medio (ya
cruzado), por lo que la desviación de la mirada se hace en sentido opuesto a la de las lesiones
pedunculares.

11
BIBLIOGRAFÍA

 Carlson, N.R. (2014). Fisiología de la Conducta (11 Edición). Madrid: Pearson


Educación.
 Del Abril, A; Caminero, AA.; Ambrosio, E.; García, C.; de Blas M.R.; de Pablo, J.
(2009) Fundamentos de Psicobiología. Madrid. Sanz y Torres.Madrid: Editorial
Médica Panamericana.
 Rosenzweig, Breedlove i Watson (2005). Psicobiología. Una introducción a la
neurociencia conductual, cognitiva y clínica. Barcelona: Ariel.
 Nolte, J. (2009) El encéfalo humano en fotografías y esquemas (3ª Ed.). Barcelona:
Elsevier.
 Nolte, J. (2010). Essentials of the human brain. Philadelphia, PA : Mosby/Elsevier.
 Butler, AB & Hodos, W (2005). Comparative vertebrate neuroanatomy: evolution
and adaptation. Wiley-Blackwell. ISBN 978-0-471-21005-4.
 Ojeda Sahagún, J.L. i Icardo de la Escalera,J.M. (2005) Neuroanatomía humana:
Aspectos funcionales y clínicos. Barcelona: MassonS.A.
 Quian Quiroga, R.; Fried, I.; Kock, Ch. (2013). El archivo de la memoria.
Investigación y Ciencia, 439, 19-23.

12

También podría gustarte