Está en la página 1de 24

INDICE

I.INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3
II.OBJETIVOS ..................................................................................................................... 4
2.1 Objetivo Principal: ..................................................................................................... 4
2.2. Objetivos Secundarios: .......................................................................................... 4
III. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA .................................................................................... 5
3.1. Red de distribución.................................................................................................... 5
3.2. Componentes de una red. .......................................................................................... 6
............................................................................................................................................ 8
3.3. Tipos de proyectos de redes. ................................................................................... 10
3.4. Esquemas básicos..................................................................................................... 11
3.5. Formas de distribución ........................................................................................... 13
b.1) Bombeo directo a la red, sin almacenamiento. ................................................. 13
3.6. Análisis hidráulico. .................................................................................................. 15
3.7. Caudal de diseño: .................................................................................................... 15
3.8. Análisis hidráulico: .................................................................................................. 16
3.10. Criterios De Diseño ................................................................................................ 17
3.10.1. Componentes del Sistema Condominial de Agua Potable ........................... 17
3.12. Principales ecuaciones de diseño:......................................................................... 17
IV.DESARROLLO DEL TRABAJO Y RESULTADOS ............................................... 20
V.CÁLCULOS .................................................................................................................... 20
(Se adjuntan al final del informe) ................................................................................. 20
VI.CONCLUSIONES: ....................................................................................................... 21
6.1. Conclusión General.............................................................................................. 21
6.2. Conclusiones Específicas. .................................................................................... 21
VII.REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS: ..................................................................... 21
VIII.ANEXOS. .................................................................................................................... 22
INDICE DE FIGURAS
Ilustración 1:Diseño de una red abierta ...................................................................... 5
Ilustración 2:Sección transversal de una tubería ..................................................... 6
Ilustración 3:Piezas especiales ..................................................................................... 7
Ilustración 4:Válvulas comunmente usadas .............................................................. 8
Ilustración 5 hidrante en red de distribución ............................................................. 9
Ilustración 6:Diseño de una red de bombeo ............................................................ 10
Ilustración 7 Esquema general de una red de distribución ................................. 12
Ilustración 8 Forma de distribución por gravedad ................................................. 13
Ilustración 9 Red de distribución mixta..................................................................... 14
Ilustración 10:Diseño para cálculos de una red abierta. ...................................... 18
I.INTRODUCCIÓN
Un sistema moderno de abastecimiento de agua se compone de instalaciones para
la captación, almacenamiento, conducción, bombeo, tratamiento y distribución. Las
obras de captación y almacenamiento permiten reunir las aguas aprovechables de
ríos, manantiales y depósitos subterráneos; incluyen actividades como el desarrollo
y cuidado de la cuenca de aportación, pozos y manantiales, así como la
construcción de presas y de galerías filtrantes. El tratamiento es la serie de procesos
que le dan al agua la calidad requerida. Finalmente, la distribución es dotar de agua
al usuario, para su consumo.

Por ello, en el presente informe se plasma y detalla la información necesaria sobre


el diseño de Agua potable de una zona rural que realizaron los alumnos estudiantes
de FLUIDOS poniendo en práctica todos los conocimientos que ha adquirido
durante el curso. El diseño del sistema que se realizó, se hace a través de una Red
Abierta, por lo que tuvimos en cuenta algunos aspectos y consideraciones, como
son las presiones mínimas de salida en cada punto (vivienda), además de la clase
de tuberías a usarse, según la topografía y la cantidad de agua a conducir.

En tal sentido el alumno como futuro ingeniero Sanitario debe tener los
conocimientos y criterios técnicos para poder hacer un diseño óptimo, teniendo en
cuenta la topografía del lugar, los materiales a utilizarse, el caudal que mismo que
se va a conducir, la parte económica y otros factores que se presenten, como los
pases del terreno.

En el proyecto de un diseño de Agua potable Rural el diseño del sistema se hace a


través de una Red Abierta, por lo que se debe conocer los aspectos y
consideraciones que se deben tener en cuenta, como son las presiones mínimas de
salida en cada punto (vivienda), además de la clase de tuberías a usarse, según la
topografía y la cantidad de agua a conducir.

En tal sentido el ingeniero Sanitario debe tener los conocimientos y criterios técnicos
para poder hacer un diseño óptimo, teniendo en cuenta la topografía del lugar, los
materiales a utilizarse, el caudal que mismo que se va a conducir, la parte
económica y otros factores que se presenten, como los pases del terreno.

En este presente trabajo que requiere que el alumno haga uso de los conocimientos
que ha adquirido durante el curso.
II.OBJETIVOS

2.1 Objetivo Principal:


Diseñar el sistema de Red Abierta para un SAP Rural, teniendo en cuenta
que el diseño debe ser el más económico posible.

2.2. Objetivos Secundarios:


Aplicar los conocimientos aprendidos en clases y por cuenta propia del
alumno.
Graficar las líneas de energía, de las líneas principales.
Realizar los planos en planta y perfil de la Red de Distribución para cada
tramo.
III. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
3.1. Red de distribución.

Una red de distribución (que en lo sucesivo se denominara red) es el conjunto


de tubos, accesorios y estructuras que conducen el agua desde tanques de
servicio o de distribución hasta la toma domiciliaria o hidrantes públicos.
Su finalidad es proporcionar agua a los usuarios para consumo doméstico,
publico, comercial, industrial y para condiciones extraordinarias como extinguir
incendios.
La red debe proporcionar este servicio todo el tiempo, en cantidad suficiente,
con la calidad requerida y a una presión adecuada.

En la siguiente imagen se muestra la configuración típica de un sistema de


abastecimiento de agua en localidades urbanas.

Ilustración 1:Diseño de una red abierta

Es importante mencionar que una vez empleada el agua, esta debe ser
desalojada mediante una red de alcantarillado y conducida a una planta de
tratamiento, para posteriormente ser reutilizada o reintegrada a la naturaleza sin
causar deterioro ambiental.

3.2. Componentes de una red.


Una red de distribución de agua potable se compone generalmente de:
a. Tubería. Se le llama así al conjunto formado por los tubos (conductos de
sección circular) y su sistema de unión o ensamble. Para fines de análisis se
denomina tubería al conducto comprendido entre dos secciones transversales
del mismo. La red de distribución está formada por un conjunto de tubos que se
unen en diversos puntos denominados nodos o uniones. De acuerdo con su
función, la red de distribución puede dividirse en red primaria y red secundaria.
A la tubería que conduce el agua desde el tanque de regulación hasta el punto
donde inicia su distribución se le conoce como línea de alimentación y se
considera parte de la red primaria La división de la red de distribución en red
primaria o secundaria dependerá del tamaño de la red y de los diámetros de las
tuberías. La red primaria está constituida por los tubos de mayor diámetro; la
secundaria, por la tubería de menor diámetro, la cual abarca la mayoría de las
calles de la localidad.

Ilustración 2:Sección transversal de una tubería

Así, una red primaria puede ser una sola tubería de alimentación o cierto
conjunto de tubos de mayor diámetro que abarcan a toda la localidad.
b. Piezas especiales. Son todos aquellos accesorios que se emplean para llevar
a cabo ramificaciones, intersecciones, cambios de dirección, modificaciones de
diámetro, uniones de tubería de diferente material o diámetro y terminales de
los conductos, entre otros
Se les llama cruceros a las piezas o conjuntos de accesorios especiales que,
conectados a la tubería, forman deflexiones pronunciadas, cambios de
diámetro, derivaciones y ramificaciones. También permiten el control del flujo
cuando se colocan válvulas.

Ilustración 3:Piezas especiales

c. Válvulas. Son accesorios que se utilizan para disminuir o evitar el flujo en la


tubería.
Pueden ser clasificadas de acuerdo con su función en dos categorías:
 Aislamiento o seccionamiento. Son utilizadas para separar o cortar el flujo
del resto del sistema de abastecimiento en ciertos tramos de tubería,
bombas y dispositivos de control con el fin de revisarlos o repararlos
 Control. Usadas para regular el gasto o la presión, facilitar la entrada de aire
o la salida de sedimentos o aire atrapados en el sistema.
Ilustración 4:Válvulas comunmente usadas

d. Hidrantes. Se le llama así a una toma o conexión especial instalada en ciertos


puntos de la red, con el propósito de abastecer de agua a varias familias
(hidrante público) o conectar una manguera o una bomba destinados a proveer
agua para combatir el fuego (hidrante contra incendio).
Ilustración 5 hidrante en red de distribución

e. Tanques de distribución. Es un depósito situado generalmente entre la


captación y la red de distribución que tiene por objeto almacenar el agua
proveniente de la fuente.
El almacenamiento permite regular la distribución o simplemente prever fallas
en el suministro, aunque algunos tanques suelen realizar ambas funciones.
Una red de distribución puede ser alimentada por varios tanques
correspondientes al mismo número de fuentes o tener tanques adicionales de
regulación dentro de la misma zona de la red con el fin de abastecer solo a una
parte de la red.

f. Tomas domiciliarias. Es el conjunto de piezas y tubos que permite el


abastecimiento desde una tubería de la red de distribución hasta el predio del
usuario, así como la instalación de un medidor. Es la parte de la red que
demuestra la eficiencia y calidad del sistema de distribución, pues es la que
abastece de agua directamente al consumidor.

g. Rebombeos. Consisten en instalaciones de bombeo que se ubican


generalmente en puntos intermedios de una línea de conducción y
excepcionalmente dentro de la red de distribución. Tienen el objetivo de elevar
la carga hidráulica en el punto de su ubicación para mantener la circulación del
agua en la tubería.
h. Cajas rompedoras de presión. Son depósitos con superficie libre del agua y
volumen relativamente pequeño, cuya función es permitir que el flujo de la
tubería se descargue en esta, eliminando de esta forma la presión hidrostática
y estableciendo un nuevo nivel estático aguas abajo.

Ilustración 6:Diseño de una red de bombeo

3.3. Tipos de proyectos de redes.

La mayor parte de las obras que se hacen en las redes de distribución de las
ciudades son para mejorar o para ampliar las redes que ya existen; solamente
una pequeña proporción son para dar servicio a zonas nuevas o aisladas. Por
tanto, se requieren dos tipos de proyectos: de rehabilitación y nuevos.
Los proyectos de rehabilitación se hacen cuando se debe modificar una parte
de la red para mejorar su funcionamiento hidráulico, o bien, cuando cambios en
el uso del suelo o ampliaciones en la zona de servicio obligan a incrementar la
capacidad de la red de distribución. Los proyectos nuevos se requieren cuando
se debe dar servicio por primera vez a una zona o cuando es necesario hacer
una ampliación a una red existente, la cual, por su magnitud en proyecto, ya no
puede catalogarse como una rehabilitación.

3.4. Esquemas básicos.

Los esquemas básicos o configuraciones se refieren a la forma en la que se


enlazan o trazan los tubos de la red de distribución para abastecer de agua a la
toma domiciliaria. Se tienen tres posibles configuraciones de la red:
Cerrada.
Abierta.
combinada.
Antes de definir las posibles configuraciones de la red es conveniente definir
qué es un circuito.
Un circuito es un conjunto de tubos conectados en forma de polígono, donde el
agua que parte de un punto puede volver al mismo después de fluir por la
tubería que lo compone. Cuando una red es cerrada (o tiene forma de malla),
su tubería forma al menos un circuito.
La ventaja de diseñar redes cerradas es que, en caso de falla, el agua puede
tomar trayectorias alternas para abastecer una zona de la red. Una desventaja
de las mismas es que no es fácil localizar las fugas. La red abierta se compone
de tubos que se ramifican sin formar circuitos (forma de árbol). Esta
configuración de la red se utiliza cuando la planimetría y la topografía son
irregulares y dificultan la formación de circuitos, o cuando el poblado es
pequeño o muy disperso.
Este tipo de red tiene desventajas debido a que en los extremos muertos
pueden formarse crecimientos bacterianos y sedimentación; además, en caso
de reparaciones se interrumpe el servicio más allá del punto de reparación, y
en caso de ampliaciones, la presión en los extremos es baja.
En algunos casos es necesario emplear ramificaciones en redes cerradas, es
decir, se presentan ambas configuraciones; se tiene entonces, una red
combinada.
Cabe destacar que la configuración de la red se refiere a la red primaria, que
es la que rige el funcionamiento de la red. Pueden darse casos de redes
abiertas con tubería secundaria formando circuitos; sin embargo, la red se
considera abierta.

Ilustración 7 Esquema general de una red de distribución


3.5. Formas de distribución

El agua se distribuye a los usuarios en función de las condiciones locales de


varias maneras:
a. Por gravedad:
El agua de la fuente se conduce o bombea hasta un tanque elevado desde
el cual fluye por gravedad hacia la población.
De esta forma se mantiene una presión suficiente y prácticamente constante
en la red para el servicio a los usuarios.

Ilustración 8 Forma de distribución por gravedad

b. Por bombeo.
El bombeo puede ser de dos formas:

b.1) Bombeo directo a la red, sin almacenamiento.

Las bombas abastecen directamente a la red y la línea de alimentación


se diseña para el gasto máximo horario Qmh en el día de máxima
demanda. Este es el sistema menos deseable, puesto que una falla en
el suministro eléctrico significa una interrupción completa del servicio de
agua.

b.2) Bombeo directo a la red, con excedencias a tanques de regulación.


En esta forma de distribución, el tanque se ubica después de la red en
un punto opuesto a la entrada del agua por bombeo y la tubería principal
se conecta directamente con la tubería que une las bombas con el
tanque.
El exceso de agua bombeada a la red durante periodos de bajo
consumo se almacena en el tanque y durante periodos de alto consumo,
el agua del tanque se envía hacia la red, para complementar la
distribuida por bombeo.

b.3) Distribución mixta


En este caso, parte del consumo de la red se suministra por bombeo
con excedencias a un tanque, del cual a su vez se abastece el resto de
la red por gravedad viene ubicar el tanque en el centro de gravedad de
la zona de consumo de agua. Esta forma de distribución tampoco se
recomienda debido a que una parte de la red se abastece por bombeo
directo.

Ilustración 9 Red de distribución mixta


3.6. Análisis hidráulico.
La tubería permite transportar un fluido de un lugar a otro. Al punto o sección
transversal de la tubería donde se extrae el fluido o donde se conecta con otra,
se le llama nodo. En los estudios de redes de tubería, se considera que una
tubería es un conducto cerrado de cierta longitud. Cada una de las secciones
transversales de sus extremos está asociada a un nodo.
Para evaluar el funcionamiento hidráulico de una red de distribución en la que
se conocen los diámetros, longitudes y coeficientes de fricción; se requiere
determinar las cargas de presión en los nodos que posee y los gastos que fluyen
en los tubos que la componen.
Cuando la operación de la red es a presión y los gastos que circulan en sus
conducciones no cambian con el tiempo, se tiene el caso de flujo permanente.
Se le acostumbra llamar red estática.
En una red de tubos con flujo permanente donde se conoce al menos la carga
de presión de uno de sus nodos (generalmente es el nivel de la superficie libre
del agua de un tanque de almacenamiento) y los gastos que entran o salen de
la red (pueden ser gastos suministrados a usuarios de la red), es posible
calcular las presiones en los nodos y los gastos que circulan en cada una de
sus tuberías.
Cuando en una red que funciona a presión salen gastos variables en el tiempo
(por ejemplo, para proporcionar más caudal a usuarios que lo solicitan en cierto
momento del día), los gastos que existen en los tubos cambian con el tiempo.
Estas condiciones corresponden a una red con flujo no permanente o una red
dinámica.

3.7. Caudal de diseño:


La red de distribución se calculará con la cifra que resulte mayor al comparar
el gasto máximo horario con la suma del gasto máximo diario más el gasto
contra incendios para el caso de habilitaciones en que se considere demanda
contra incendio.
3.8. Análisis hidráulico:
Su dimensionamiento se realizará en base a cálculos hidráulicos que
aseguren caudal y presión adecuada en cualquier punto de la red.

Para el análisis hidráulico del sistema de distribución, podrá utilizarse el


método de Hardy Cross o cualquier otro equivalente.

Para el cálculo hidráulico de las tuberías, se utilizarán fórmulas racionales. En


caso de aplicarse la fórmula de Hazen y Williams, se utilizarán los coeficientes
de fricción que se establecen en la tabla No 1. Para el caso de tuberías no
contempladas, se deberá justificar técnicamente el valor utilizado.

TABLA N° 1
COEFICIENTES DE FRICCIÓN “C” EN LA
FÓRMULA DE HAZEN Y WILLIAMS
MATERIAL DE TUBERIA C
TIPO DE
Acero TUBERÍA
sin costura 120“C”
Acero soldado en espiral 100
Cobre sin costura 150
Concreto 110
Fibra de vidrio 150
Hierro fundido 100
Hierro fundido dúctil con revestimiento 140
Hierro galvanizado 100
Polietileno 140
Poli(cloruro de vinilo)(PVC) 150

3.9. Diámetro mínimo


El diámetro mínimo será de 75 mm para uso de vivienda y de 150 mm de
diámetro para uso industrial.

En casos excepcionales, debidamente fundamentados, podrá aceptarse


tramos de tuberías de 50 mm de diámetro, con una longitud máxima de 100 m
si son alimentados por un solo extremo ó de 200 m si son alimentados por
los dos extremos, siempre que la tubería de alimentación sea de diámetro
mayor y dichos tramos se localicen en los límites inferiores de las zonas de
presión.
En los casos de abastecimiento por piletas el diámetro mínimo será de 25 mm.
3.10. Criterios De Diseño
3.10.1. Componentes del Sistema Condominial de Agua Potable
El sistema condominial de agua estará compuesto por:

A. Tubería Principal de Agua Potable

Se denomina así al circuito de tuberías cerrado y/o abierto que abastece a los
ramales condominiales. Su dimensionamiento se efectuará sobre la base de
cálculos hidráulicos, debiendo garantizar en lo posible una mesa de presiones
paralela al terreno. El valor del diámetro nominal de la tubería principal será
como mínimo 63 mm

B. Ramal Condominial de Agua


Circuito cerrado y/o abierto de tuberías, encargada del abastecimiento de agua
a los lotes que conforman el condominio. Su dimensionamiento se efectuará
sobre la base de cálculos hidráulicos, debiendo garantizar en lo posible una
mesa de presiones paralela al terreno. El valor mínimo del diámetro efectivo
del ramal condominial será el determinado por el cálculo hidráulico. Cuando la
fuente de abastecimiento es agua subterránea, se adoptará como diámetro
nominal mínimo 1 1/2”.
3.11. Cálculo Hidráulico

Para el dimensionamiento de las tuberías pertenecientes al sistema condominial


de agua potable (tubería principal y ramales) se aplicarán fórmulas racionales.
En caso de utilizar la fórmula de Hazen-Williams se aplicarán los valores para C
establecidos en la presente norma.

3.12. Principales ecuaciones de diseño:

3.12.1. Ecuación de Extremo o de conservación de la Energía

Sea “i” un extremo de uno de los ramales cualquiera de la red.


Donde:
i = 1,2,3, ………. , m = número de extremos de la red
La ecuación de conservación de la energía entre el reservorio R1 y el “i” ésimo
extremo de la red, es:

2
o o
2
 0 (Tubería Larga)
V P V P
 R1 R1  R1  Z R1   i i  i  Z i   h f   hL
2g  2g  1i 1i

Vi 2
i  0  Si descarga a un reservorio.
2g
 0  Si descarga a la atmósfera.
Z i = Cota de la sección de salida, si descarga a la Atmósfera.
….= Cota de la superficie libre, si descarga a Reservorio.
Pi   0  Si toda la carga disponible se pierde
 0  Si se requiere presión a la salida.
Despejamos en función de las pérdidas encontrando la ecuación de extremo:

 Vi 2 Pi 
Z R1   Z i    h f (01)
 2g   R1i

Ilustración 10:Diseño para cálculos de una red abierta.


La expresión anterior toma el nombre de “Ecuación de Extremo”, se pueden
plantear tantas ecuaciones de este tipo como número de extremos tenga la red.
En el caso del esquema anterior, se pueden plantear 7 ecuaciones del tipo (01);
descontando obviamente el extremo de partida común.

Por ejemplo, para el extremo 6 del esquema anterior, la ecuación (01) de extremo,
es:

V 2 P 
Z R1   6  6  Z 6   h01  h13  h35  h56
 2g  

En general, las pérdidas: “hij” son positivas (+) si la dirección del flujo coincide
con el del recorrido y negativas (-) en caso contrario.

3.13. Ecuación de Nudo o de Conservación de la Masa

La de continuidad, planteada para el “i-ésimo nudo” de la red, se expresa


como:

Q
i 1
i 0 (02)

i  1,2,3,........., N  número de nudos

Qi  es positivo (+) si sale del nudo y negativo (-) si entra a él.

Se pueden plantear tantas ecuaciones del tipo (02) como nudos de la red
existan. En el esquema anterior hay 5 nudos y por tanto, se pueden plantear
5 ecuaciones de este tipo.

La solución del problema de la red abierta, se reduce a resolver sólo las


ecuaciones de conservación de la energía o de extremo resultantes, ya que
las ecuaciones de nudo resultan ser sólo identidades. Por lo tanto, el número
de ecuaciones extremo resultantes debe ser compatible con el número de
incógnitas del problema.
IV.DESARROLLO DEL TRABAJO Y RESULTADOS

4.1. CONSIDERACIONES DE DISEÑO


 Considere que ya existe la línea de conducción y el diseño parte desde
el reservorio.
 Las características topográficas están dadas en los planos adjuntos en
formato DWG.
 Hacer el diseño más óptimo posible teniendo los menores recorridos, de
las líneas principales.
 Utilizar una tubería de PVC - SAP para fluidos a presión, de clase 5, 7.5
y 10.
 Los caudales de llegadas mínimas a cada punto o vivienda son 0.25 l/s.
 Los caudales de diseño se muestran a continuación resaltado en ambar
correspondiente al grupo Nº 4:

RESERVORIO CAUDAL GRUPO N°


(Inicio) DE SALIDA
R1 (l/s)
14 1
R2 12 2
R3 15 3
R4 16 4

4.2. RESULTADOS A PRESENTAR

o Diseño de la Red Abierta.

o Planos en planta y perfil de la Red de Distribución. En escala


conveniente (Papel A1), el perfil solo de las líneas principales.

o Planos de las líneas de energía, de las líneas principales.

ESTOS RESULTADOS SE ADJUNTAN AL FINAL DEL INFORME

V.CÁLCULOS
(Se adjuntan al final del informe)
VI.CONCLUSIONES:

6.1. Conclusión General.

Se logró diseñar la Red de distribución abierta para un Sistema de


Abastecimiento de Agua Potable en una zona Rural, teniendo en
cuenta que el diseño es rentable económicamente hablando.

6.2. Conclusiones Específicas.

 Se brindó el servicio de agua potable a la población rural en su


domicilio con una cantidad de 0.25 litros por vivienda.

 Se realizar los planos en planta y perfil de la Red de Distribución para


cada tramo.

 Se realizó los planos de la red de distribución para el abastecimiento


de aguas.

 Se aplicó los conocimientos aprendidos en clases y por cuenta propia


del alumno.

VII.REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS:

 ww.htp//academia./ White, F.M. “Mecánica de Fluidos”. McGraw-Hill

 http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha3636.html

 http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo

 ABEL FRANCISCO ALFREDO. 2002. Manual de Agua Potable,


Alcantarillado y Saneamiento. Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

 ASSUREIRA ESTELA. 2008. Sección de Ingeniería Mecánica. Facultad de


Ciencias e Ingeniería. Pontifica Universidad Católica del Perú.
 CALLEJON BAENA JOSE; ZAPATA SIERRA ANTONIO; LOPEZ SEGURA
JOSE.1999. Hidráulica y Riesgos: Práctica de Laboratorio y Campo.
Departamento de Ingeniería Rural. Universidad de Almería.

 DOROT MATHOLDING GROUP. 2010. Catálogo de Tipos de Válvulas


Plásticas Serie 75.

VIII.ANEXOS.

También podría gustarte