Está en la página 1de 6

Towards Complement Strategy in the Business-IT

Alignment
Alberto Belalcázar Vicente Merchán Javier Díaz Lía Molinari
Facultad de Informática Departamento de Ciencias de la Facultad de Informática Facultad de Informática
Universidad Nacional de La Computación Universidad Nacional de La Universidad Nacional de La
Plata Universidad de las Fuerzas Plata Plata
Ciudad de La Plata, Argentina Armadas ESPE Ciudad de La Plata, Argentina Ciudad de La Plata, Argentina
albertob@tesista.linti.unlp.edu.ar Sangolquí, Ecuador javierd@info.unlp.edu.ar lmolinari@info.unlp.edu.ar
vmerchan@espe.edu.ec

Abstract—In a context of users increasingly demanding for Estos trabajos se han desarrollado con mecanismos que
the use of technology, organizations are continually challenged to demuestran el alineamiento y logro en la fusión negocio-
present new strategies to improve their business activities. This TIC[7], llegando incluso a clasificarlos en función del impacto
forces them to be aligned on frameworks and models that help to y el alineamiento; no obstante, la evolución de este tema ha
adequately relate Information and Communication Technology provocado que aparezcan nuevos modelos de gestión y por
(ICT) resources to the external and internal activities of the ende el interés en desarrollar nuevas estrategias de uso. Ante
organization. The application of the Framework Control este hecho nace la inquietud de conocer cómo el modelo SAM
OBjectives for IT (COBIT) and the Strategic Alignment Model puede aprovechar las capacidades sinérgicas que tienen los
(SAM) allow synchronization between the good use of ICT
procesos de gestión del marco de trabajo COBIT. Siendo así,
resources and business objectives. This paper aims to present a
conceptual framework through the appropriate use of the
este artículo propone un camino sinérgico hacia el desarrollo
governance and management processes of COBIT and the de un marco estratégico conceptual aplicando los procesos de
different perspectives that offer the adjustments between the gobierno y gestión de COBIT y los ajustes entre los dominios
domains of the SAM model to reach an adequate strategic del modelo SAM; con el fin de aportar en la mejora de la
alignment between the business and ICT. The conceptual method integración del negocio y las TIC.
used allows to establish qualities and characteristics of SAM and Este trabajo se encuentra estructurado de la siguiente
COBIT in order to align them between the organization and ICT.
manera: en la sección II, se presentan los fundamentos de la
The results obtained translate into a conceptual framework to be
applied in different thematic areas of technology.
propuesta conceptual; en la sección III, se describen los
criterios utilizados para conceptualizar la propuesta; en la
Keywords— Alignment, COBIT, Process, SAM sección IV, se presenta la visión de la estrategia de
alineamiento; en la sección V, se presenta a modo de caso la
I. INTRODUCCIÓN estrategia complementaria de alineamiento y, en la sección VI,
Es un desafío innovar y crear nuevas estrategias que se presentan las conclusiones y trabajos futuros.
permitan el alineamiento efectivo y eficaz de las Tecnologías II. FUNDAMENTOS
de la Información y Comunicación (TIC) con los objetivos del
negocio. Las TIC deben entregar valor al negocio haciendo un A. Marco de trabajo COBIT
uso adecuado de los recursos y, proveyendo beneficios COBIT es un marco referencial que permite alinear los
considerando los riesgos. El alineamiento se logra mediante la objetivos del negocio con estrategias y recursos TIC en un
definición e implementación de los objetivos y procesos para enfoque orientado a procesos. Sus principios y habilitadores se
alcanzar ventajas competitivas mediante el desarrollo y el adaptan con facilidad a todo tipo de empresa.
mantenimiento de relaciones simbióticas entre el negocio y de
las TIC [1]. Henderson & Venkatraman [2] desarrollaron uno COBIT define un conjunto de procesos enfocados en dos
de los modelos más interesantes [3] para alinear estrategias de dominios principales [8] [9] [10] [11] [12]: Procesos de
negocio y TIC, conocido como Modelo de Alineamiento Gobierno y Procesos de Gestión.
Estratégico (del inglés Strategic Alignment Model, SAM). Los procesos de gobierno definen prácticas de Evaluación,
El marco referencial COBIT (Control Objectives for Dirección y Monitorización (EDM), en apego a las
Information and Related Technologies) habilita la definición e definiciones del estándar ISO/IEC 38500:2008 [13]. Este
implementación de estrategias de alineamiento negocio-TIC dominio se caracteriza porque permite el involucramiento de
basada en procesos. Ambos modelos han sido usados con las partes interesadas en el análisis de metas, programas y
posterioridad en muchos trabajos de manera proyectos, a fin de asegurar un marco referencial en
independiente[4][5][6]. concordancia con los objetivos empresariales.

978-1-5386-3123-2/17/$31.00 ©2017 IEEE


La Tabla I y II, muestran los procesos de gobierno y
gestión de las TIC, respectivamente; utilizados en este trabajo.

TABLA I. PROCESOS DE GOBIERNO DE LAS TIC EMPRESARIAL


PROCESO DESCRIPCIÓN
EDM01 Asegura el marco de gobierno y su mantenimiento
EDM02 Asegura la entrega de valor
EDM03 Asegura la optimización de riesgos
EDM04 Asegura la optimización de recursos
EDM05 Asegura la transparencia hacia las partes interesadas

Los procesos de gestión de las TIC permiten el uso


adecuado de los siguientes recursos: humanos, técnicos,
operativos y administrativos; en concordancia con las áreas
responsables de planificar, construir, ejecutar y supervisar; con
el fin de soportar los procesos de gobierno de las TIC y estos, a
los objetivos de la organización.

TABLA II. PROCESOS DE GESTIÓN DE LAS TIC


PROCESO DESCRIPCIÓN
APO01 Administra el marco de gestión de TIC
APO02 Administra la estrategia
APO03 Administra la arquitectura corporativa Fig. 1. Modelo SAM
APO04 Administra la innovación
APO05 Administra el portafolio De acuerdo a la figura anterior, cada dominio cumple
APO06 Administra el presupuesto y los costos funciones específicas [2] [3] [14]:
APO07 Administra el recurso humano
APO11 Administra la calidad  La estrategia del negocio, trata las directrices ejecutivas
APO12 Administra los riesgos encaminadas a definir estrategias que permitan tener
APO13 Administra la seguridad alineamientos entre los distintos dominios para cumplir
BAI01 Administra programas y proyectos los objetivos empresariales planteados. Esto significa
BAI02 Administra la definición de requerimientos
tratar decisiones de negocio en los siguientes sentidos:
Administra la identificación y construcción de
BAI03
soluciones  Alcance del negocio: Trata la selección de ofertas de
BAI04 Administra la disponibilidad y capacidad
productos que se ofrecerán al mercado. Visualiza el
BAI05 Administra la habilitación del cambio
BAI10 Administra la configuración entorno del usuario/cliente.
DSS01 Administra las operaciones
 Competencias distintivas: Tratan los atributos de
Administra las solicitudes de servicios y los
DSS02
incidentes una organización que le distinguen y le dan valor
DSS03 Administra los problemas agregado y ventaja competitiva sobre la
DSS04 Administra la disponibilidad y continuidad competencia.
DSS05 Administra los servicios de seguridad
DSS06 Administra los controles en los procesos de Negocio  Gobierno de negocio: Trata el manejo adecuado de
Monitorea, evalúa y valora el Sistema de Control su infraestructura que incluye actividades y recursos
MEA02
Interno de la organización a fin de dar fluidez y efectividad
MEA03
Monitorea, evalúa y valora el cumplimiento con a la entrega de productos y servicios ofertados en el
requisitos externos ámbito interno y externo.
 Alianzas estratégicas: Trata la manera de estructurar
B. Modelo SAM operaciones y relaciones para entregar en forma
El Modelo SAM permite dirigir la gestión estratégica de las adecuada los productos o servicios al usuario, son
TIC mediante la articulación armónica de cuatro dominios muy parte de las actividades que debe enfrentar el
relacionados entre sí [2]: Estrategia del Negocio, Estrategia de Gobierno del Negocio.
TIC, Procesos e Infraestructura Organizacional, Procesos e
Infraestructura de TIC.  Los procesos e infraestructura organizacional, definen
la estructura de organización y control más adecuado a
La Fig. 1, muestra el modelo SAM, como un modelo fin de establecer roles, responsabilidades, procesos,
organizacional que refleja la interdependencia entre las actividades para coordinar la entrega adecuada de
capacidades de la estrategia del negocio y de las TIC. recursos del negocio. Esto se logra abordando los
siguientes aspectos:
 La estructura administrativa: Fija las capacidades
administrativas que estén acorde con las
características del tipo de servicio que se pretende personas, y no en un nivel abstracto de intentar relacionar las
entregar al usuario. arquitecturas internas con los objetivos estratégicos [10].
 Los procesos: Mantienen una articulación entre flujo Las perspectivas de co-alineación o alineamiento múltiple o
de trabajo e información optimizados a fin de llevar de varios dominios, trabajan sobre la premisa de que la
a cabo las actividades claves con factores de alineación estratégica en un nivel organizacional sólo puede
eficiencia. ocurrir cuando tres de los cuatro dominios corporativos
intervienen en el proceso de alineamiento. La premisa central
 Las habilidades del talento humano: Definen las es que el cambio no puede ocurrir en un dominio sin afectar en
capacidades de los individuos y la organización para al menos dos de los tres dominios restantes de alguna manera.
ejecutar las tareas clave que apoyan los objetivos
estratégicos del negocio. La perspectiva de alineación de una organización puede
derivarse dibujando una línea a través de tres dominios
 La estrategia de TIC, define la planificación estratégica intervinientes [2]: Dominio de anclaje, el cual trata el inicio del
de las TIC para apoyar con sus componentes cambio o modernización de la organización. Puede tener la
computacionales a la modernización empresarial. Esto representación más fuerte en el nivel ejecutivo o ser el área
se logra abordando los siguientes componentes: estratégica del negocio que encabece la modernización del
 Alcance de TIC: Define el conjunto de componentes negocio; Dominio de pivote, el cual indica que dominio
que tienen las TIC para dar soporte a los funcional o estratégico será finalmente afectado por el cambio
requerimientos corporativos que den valor agregado iniciado dentro del dominio de anclaje; Dominio impactado, el
a las tareas del usuario. cual trata la afectación por el cambio iniciado en el dominio de
anclaje, ya que debe modificar su estrategia para dar soluciones
 Competencias sistémicas: Definen los atributos y viabilidad a las acciones solicitadas por el dominio de anclaje
distintivos de las competencias de las TIC: Mayor y pivote.
fiabilidad del sistema, escalabilidad,
interconectividad, que contribuyan a la creación de La dirección de la perspectiva se extiende desde el dominio
nuevas estrategias del negocio. de anclaje al dominio impactado, mediante el dominio de
pivote. Las perspectivas son de "arriba hacia abajo" o
 Gobernabilidad de las TIC: Se refiere a los impulsadas por el proceso de "abajo hacia arriba" [2].
mecanismos que utilizan las TIC para aplicar el uso
La alineación entre dominios se la realiza entre tres
de los componentes computacionales acorde a las
dominios vinculados secuencialmente. Si bien se puede realizar
necesidades de los objetivos corporativos.
ocho combinaciones, como se muestra en la figura 1, cuatro
 Los procesos e infraestructura de TIC, aportan al son particularmente importantes y de gestión relevante, y se
alineamiento de los procesos y componentes etiquetan como: implementación de la estrategia, explotación
computacionales en la modernización organizacional. de la tecnología, apalancamiento tecnológico e implementación
Estos aspectos se abordan mediante tres dimensiones: de la tecnología. Tal como se muestra en la Tabla III.
 La infraestructura de TIC: Sostiene la TABLA III. CUATRO PERSPECTIVAS DOMINANTES SOBRE LA
administración de los recursos computacionales, PLANIFICACIÓN DE TIC [2]
software, hardware y administración adecuada para
Perspectiva de
ofertar servicios con disponibilidad adecuada al Etiqueta alineamiento Anclaje entre dominios
usuario. entre dominios
 Los procesos de TIC: Deben ser optimizados para (1) Potencial Estrategia de
lograr una sincronización adecuada de las áreas de Competitivo Tecnología
TIC en la oferta de servicios al usuario.
(2) Transformación
 Las habilidades: Se refiere a la determinación de las de la tecnología
Estrategia del Negocio
capacidades de todo el personal técnico, operativo,
administrativo para lograr alineamientos efectivos
en los trabajos operativos necesarios para la entrega (3) Estrategia de
Estrategia del Negocio
de prestaciones adecuadas al usuario. Ejecución

De esta manera se integran las perspectivas de los dominios (4) Nivel de Estrategia de
de SAM, bajo el razonamiento de que los ajustes estratégicos y Servicio Tecnología
funcionales por sí solos no pueden realizar un alineamiento
eficaz y peor efectivo. En base a este argumento se presentan
las distintas perspectivas de co-alineación o alineación multi- De acuerdo a la tabla anterior:
variable entre las estrategias funcionales y estratégicas.
1) El potencial competitivo: Trata el uso adecuado de las
El vínculo entre la estrategia, la infraestructura y los capacidades de las TIC para impactar en las dimensiones
procesos se examina en términos de proceso, estructura y claves de la estrategia empresarial, como el apoyo en la
creación de nuevos productos y servicios (es decir, el alcance
del negocio), influir en los atributos clave de la estrategia agregaciones faltantes solucionando las inconsistencias, y
(competencias distintivas) y desarrollar nuevas formas de luego sacar la marca.
relaciones (es decir, la gobernanza empresarial).
6) Reconciliación: Crear los diagramas de reconciliación,
2) La transformación de tecnología: Evalúa las que registran todas las situaciones en las que las vistas
implicaciones de la implementación de la estrategia de negocio divergentes sobre la misma entidad fueron fusionadas, o fueron
elegida a través de una adecuada estrategia de TIC y la resueltas a través de generalización, agregación o composición.
articulación de la infraestructura funcional y procesos
sistémicos requeridos. En base a conceptos descritos anteriormente, se utiliza este
método para identificar los atributos y características de SAM
La razón potencial es que la estrategia empresarial se y COBIT y, representar la estrategia complementaria de
ejecuta con mejor alcance mediante el aprovechamiento de las alineamiento de acuerdo a la necesidad del negocio.
capacidades tecnológicas más que el aprovechamiento del
diseño de una organización interna eficiente. IV. VISIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ALINEAMIENTO
La Infraestructura de TIC apoya con todos los servicios que Revisando el modelo SAM y el marco de trabajo COBIT,
así lo requiera la estrategia de TIC. se llega a determinar que: La fortaleza efectiva de COBIT se
centra en los procesos de gobierno y de gestión de TIC; SAM
3) La estrategia de ejecución: Establece la evaluación de define un nivel de abstracción de conceptos de lo que debería
las implicaciones de la implementación de la estrategia de ser el alineamiento estratégico de TIC, quedando a criterio de
negocio elegida a través de la infraestructura y procesos de la consultora que va hacer uso del modelo, definir cómo se va
gestión de la organización, así como el diseño y desarrollo de implantar cada dominio; COBIT no tiene identificado un flujo
la infraestructura interna de TIC requerida. de integración entre las distintas capas de procesos; SAM
maneja perspectivas de alineamiento entre sus dominios, con la
En la perspectiva de la estrategia de ejecución, el dominio
premisa que los ajustes estratégicos y funcionales por sí solos
del negocio es el que propone los cambios en la organización
no pueden realizar un alineamiento eficaz; éste ajuste o
con apoyo de la infraestructura del negocio y la infraestructura
integración permite alinear la estrategia externa e interna del
de TIC.
negocio y TIC, y los abstrae mediante la derivación de los tres
4) El nivel de servicio: Trata la adecuación estratégica, dominios dominantes: dominio de anclaje, dominio de pivote y
entre la articulación externa de la estrategia TIC y la dominio impactado.
implementación interna de la infraestructura y procesos de TIC
Por tanto, la relación entre SAM y COBIT se lo realiza en
con el correspondiente impacto en la infraestructura y los
base a dos aspectos. En primer lugar, en COBIT se determinan
procesos organizacionales.
los procesos pertinentes con la relación externa e interna
III. MÉTODO CONCEPTUAL empresarial y de TIC. En segundo lugar, en SAM se utiliza el
ajuste estratégico como referencia. La Fig. 2, muestra las
Desde los años 2000, los métodos conceptuales centran sus interfaces y alcances de ambos.
temas de investigación en las arquitecturas orientadas a
servicios y las arquitecturas orientadas a modelos [15].
EDM01, EDM02, EDM03, EDM04, EDM05, MEA02, MEA03,
Varios autores han llegado a definir de alguna manera lo APO01, APO11
que es un modelo conceptual; Johnson [14] dice que es la
descripción de alto nivel de cómo está organizado un sistema y
cómo opera, de igual manera dice es una visión idealizada de Estrategia externa del Negocio Estrategia externa de TIC
cómo funciona el sistema; por su parte Robinson [17] lo define
como una representación simplificada del sistema real.
Ajuste Estratégico SAM
En fin, la guía de desarrollo de un modelo conceptual se
propuso en [18], relacionada con seis pasos: Infraestructura Infraestructura TIC
1) Objetivos: Definir la meta del proyecto y la lista de Administrativa del Negocio
objetivos que se deben cumplir para alcanzarla.
APO02, APO03, APO04, APO05, APO06, APO07, APO12,
2) Cadena de valor: Realizar el diagrama de cadena de APO13, BAI01, BAI02, BAI03, BAI04, BAI05, BAI10, DSS01,
valor. DSS02, DSS03, DSS04, DSS05, DSS06.
3) Modelos de nicho: Considerar cada nodo de la cadena de
valor y desarrollar un modelo Entidad-Relación (ER) para las Fig. 2. Interfaz entre dominios de SAM con procesos de COBIT
entidades y las relaciones que suceden en ese contexto.
De acuerdo a la figura anterior:
4) Granularidades: Seleccionar la entidad clave, que es
central para la meta del proyecto y que sucede en la mayoría (o  Se abstraen procesos y no áreas.
en todos) los nichos, y asignarle la granularidad cero.  SAM maneja dos niveles de integración: el ajuste
5) Normalización: Para cada una de las relaciones marcadas estratégico externo del negocio y la estrategia externa
en el paso anterior, identificar las generalizaciones o de TIC; y, el ajuste funcional que es el vínculo entra la
infraestructura de TIC y los procesos y la Infraestructura de TI, mediante la cual se identifican los
infraestructura interna de la organización y los componentes computacionales con los que cuenta las TIC para
procesos. dar cumplimiento a los requerimientos del usuario.
 Es posible incluir los procesos de gobierno y gestión de Las actividades a cumplir en la perspectiva ENE-IAN-ITI
COBIT enmarcándolos en los ajustes estratégicos y son: Estrategia del Negocio, mediante la cual se solicita a la
funcionales. infraestructura administrativa que los procesos relacionados
con los requerimientos del usuario sean optimizados;
 Las distintas perspectivas de co-alineación o alineación Infraestructura administrativa del negocio, mediante la cual se
multi-variable entre los ajustes funcionales y definen y optimizan los procesos relacionados con los
estratégicos, con el apoyo de los procesos de COBIT, requerimientos del usuario. Infraestructura de TI, coordina con
definen una estructura muy robusta en el alineamiento IAN para que la infraestructura de TIC esté conforme a los
estratégico de negocio y de TIC. procesos optimizados definidos para cumplir con la estrategia
 Se puede realizar la abstracción de los procesos de de la organización.
COBIT en las perspectivas de SAM de acuerdo a los Los procesos de COBIT que definen en forma adecuada los
ajustes estratégicos o funcionales que se desee obtener, requerimientos son: EDM04, APO04 y BAI03. Siendo estas
y pueden ser aplicados, entre otras áreas: en el pautas útiles para estructurar un marco de trabajo ordenado en
desarrollo y despliegue de aplicaciones. base a una metodología de desarrollo de software de acuerdo a
los requerimientos de usuarios y corporativos.
V. ESTRATEGIA COMPLEMENTARIA DEL ALINEAMIENTO
NEGOCIO-TI De acuerdo a la Fig. 4, para llegar a una relación entre el
Para la estrategia complementaria de alineamiento, se va a equipo de desarrollo, COBIT y SAM deben partir del alcance
considerar una Empresa de Servicios Tecnológicos. Se supone del Ciclo de Vida del desarrollo de las aplicaciones que toma
que el Gerente General solicita a la Dirección de Tecnología, como base el ciclo de vida de las metodologías ágiles:
que defina la especificación de requerimientos en el desarrollo definición de requerimientos del cliente (DRC), priorización de
de software. La solicitud implica la definición de una tareas (PRT), planificación de la iteración (PLI), desarrollo de
metodología de desarrollo de software que agilite la iteración (DEI), pruebas de iteración (PUI), despliegue
identificación de necesidades con el fin de efectivizar la iteración (DSI) y control de producción (COP).
entrega de aplicaciones. Se establecen los siguientes dominios: No es conveniente pasar de la etapa de DRC mientras no
Estrategia del Negocio, Estrategia de TI, Infraestructura estén definidos los requerimientos del usuario. Se genera una
administrativa del negocio e Infraestructura de TI. zona oscura que significa que los requerimientos deben estar
Para el requerimiento corporativo se generan dos definidos para pasar a la etapa de PRT. Para romper este
iniciativas: la primera, son los procesos de COBIT conflicto se utiliza SAM que con sus ajustes en cada dominio
relacionados con la gestión de identificación y construcción de ayuda a definir los requerimientos de acuerdo a las estrategias
aplicaciones; y, la segunda, es la aplicación de los dominios de externas e internas de la organización y de los usuarios. Como
SAM que permitan una identificación de requerimientos del complemento se apoya en los procesos de COBIT EDM02,
usuario mediante las perspectivas de la optimización y uso EDM04 y APO04 que apoyan en el alineamiento entre los
adecuado de los recursos de la infraestructura de TI en base a requerimientos corporativos y TIC.
la estrategia externa de TI y, del apoyo y optimización de
procesos de la infraestructura administrativa del negocio. Zona Oscura PLI DEI PUI DSI COP
La Fig. 3, muestra el flujo de procesos que permite cumplir
con el requerimiento de la Gerencia. DRC PRT Equipo de desarrollo

EDM04, APO04, Estrategia del Estrategia de TIC


Fig. 4. Alcance del ciclo de vida del desarrollo de aplicaciones
BAI03 Negocio (ENE) (ETI)
El flujo del proceso que resulta de la búsqueda de
Infraestructura requerimientos se muestra en la Tabla IV.
Infraestructura de
Administrativa del
TIC (ITI)
Negocio (IAN)
TABLA IV. FLUJO DE PROCESO

Fig. 3. Perspectivas de transformación Perspectiva de transformación: ENE-ETI-ITI


ENE: Definir la especificación de requerimientos en el desarrollo de
F1
software en base a buenas prácticas.
Las actividades a cumplir en la perspectiva ENE-ETI-ITI
son: Estrategia del Negocio, mediante la cual se solicita a la ETI: Analizar tácticas que ayuden a definir los requerimientos en el
F2
desarrollo de software en base a buenas prácticas.
Dirección de Tecnología que lidere la definición de
ETI: Definir una metodología de desarrollo de software que agilite la
requerimientos en el desarrollo de software; Estrategia de TI, F3 identificación de necesidades con el fin de efectivizar la entrega de
mediante la cual se analizan las estrategias para definir la aplicaciones.
metodología de desarrollo de software a ejecutar y el espacio F4
ITI: Coordinar acciones para asignar recursos de TI que den soporte a
en el que se estructura la etapa de definición de requerimientos; la Estrategias Externas de GTI y Estrategias Internas del Negocio.
F5 ITI: Organizar recurso humano con habilidades y destrezas en
recopilación de requerimientos de los usuarios. requerimientos en las diferentes perspectivas de co-alineación
Perspectiva de transformación: ENE-IAN-ITI en tres de los cuatro dominios participantes.
ENE: Coordinar acciones para que infraestructura administrativa
F6 gestione personal adecuado para la optimización de procesos a fin de Otro caso es la aplicación en proyectos de Ciberseguridad.
cumplir las buenas prácticas de EDM04.
La definición de arquitecturas de seguridad perimetral,
IAN: Determinar el flujo de procesos optimizados de acuerdo a los
F7
requerimientos solicitados.
políticas, procedimientos y programas de Ciberseguridad,
IAN: Coordinar acciones con Estrategias Externas e Internas de TI, a pueden ser identificados estableciendo ajustes en cada dominio
F8 fin de que los recursos administrativos y TI sirvan de soporte a la del modelo SAM de acuerdo a las estrategias y objetivos
definición de requerimientos en base a buenas prácticas. externos e internos del negocio..
IAN: Alinear los procesos optimizados a las buenas prácticas de
F9
COBIT: APO04, BAI03. REFERENCIAS
Perspectiva de transformación: ETI-ITI-IAN
ETI: La estrategia de TI toma el control de la definición de [1] J. Duffy, «IT/Business alignment: Is it an option or is it mandatory?,»
requerimientos y coordina acciones para verificar que infraestructura 2002.
F10
de TI cumpla con la especificación de requerimientos en base a buenas [2] J. Henderson y N. Venkatraman, Strategic Alignment: A Model for
prácticas planteadas. Organizational Transformation via Information Technology, CISR WP
F11 ITI: Realiza la definición de metodología de desarrollo de software. No. 217 Sloan WP No. 3223-90, 1990.
F12 ITI: Agilita la identificación de necesidades de los usuarios.
ITI: Coordina con IAN que los procesos involucrados con los [3] E. Fernández Vicente, "El Gobierno y la Gestión de las TIC. Una
F13 aproximación práctica al ámbito del sector público universitario.,"
requerimientos de los usuarios estén optimizados.
ITI: Pone a disposición de IAN los componentes computacionales en Dykinson S.I., Madrid, España, 2009.
F14
caso de ser necesarios en la identificación de requerimientos. [4] J. Luftman y T. Brier, «Achieving and sustaining business-IT
IAN: Realiza los cambios necesarios en los procesos a fin de alignment,» California management Review, vol. 42, nº 1, pp. 109-122,
F15 regularlos en base a la solicitud de alineamiento con las buenas 1999.
prácticas de COBIT.
[5] J. Luftman, «Competing in the Information Age - Strategic Alignment in
IAN: Establece flujos de procesos relacionados con los requerimientos
F16 Practice,» Oxford Press, 1996.
y con los recursos computacionales que ofrece ITI.
Perspectiva de transformación: ETI-ENE-IAN [6] J. M. Burn y C. Szeto, «A comparison of the views of business and IT
ETI: Coordina la verificación que los procesos optimizados ayuden a management on success factors for strategic alignment,» de Information
F17 and Management, 2000.
definir los requerimientos en base a buenas prácticas.
ETI: Coordina con ENE la estrategia para verificar que se cumpla lo [7] M. Jiménez, «Alineamiento Estratégico de TI con el Negocio,» San José
F18
solicitado por ENE. Costa Rica, 2011.
F19 ENE: Valida la estrategia de verificación de su requerimiento.
[8] E. O. Ritegno, «Gestión de Riesgos de TI Un enfoque desde el marco de
ENE: Coordina con IAN que el flujo de procesos valide su
F20 trabajo,» pp. 1-17, 2014.
requerimiento.
F21 IAN: Ajusta las novedades que ETI y ENE lo definan. [9] H. Gary y Jimmy H., «Alineando Cobit 4.1 ITIL v3 e ISO/IEC 27002 en
IAN: Implanta los flujos de procesos adecuados para definir los beneficio de la empresa. Governance An International Journal Of Policy
F22 And Administration, 1–130,» ISACA, pp. 1-130, 2008.
requerimientos en base a buenas prácticas.
[10] S. Tosar, «Gobernanza Corporativa de TI : desafío imprescindible,» de
Taller regional para Parlamentos Latinoamericanos., Montevideo
VI. CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS Uruguay, 2013.
[11] A. Molina y N. Rosales, «Identificacion de competencias distintivas en la
Este trabajo propone un modelo conceptual de alineamiento mejora de procesos,» 2010.
complementario.
[12] ISACA, COBIT 5: Un Marco de Negocio para el Gobierno y la Gestión
Las principales reflexiones que aborda el trabajo realizado de las TI de la Empresa, Quinta ed., Madrid: ISACA, 2012.
son: El trabajo colaborativo de SAM y COBIT se convierte en [13] ISO/IEC, ISO/IEC 38500:2008 Corporate Governance of Information
un factor determinante en el alineamiento del negocio y las Technology Standard, Geneva, 2008, 2015.
TIC, debido a que se colaboran mutuamente; Las diferentes [14] D. Avison, Jones J., P. Powell y D. Wilson, «Using and validating the
perspectivas que ofrece SAM y los procesos de COBIT strategic alignment model,» de Journal of Strategic Information Systems,
2004.
permiten variadas combinaciones, se convierten en una gran
fortaleza para las organizaciones que buscan aliados para el [15] J. vom Brocke y C. Buddendick, «Reusable Conceptual Models:
Requirements Based on the Design Science Research Paradigm,» de
cumplimiento de los objetivos en base al buen uso de los Proceedings of the First International Conference on Design Science
recursos de las TIC; El modelo SAM permite establecer ocho Research in Information Systems and Technology, 2006.
combinaciones entre dominios, que con el aporte de los [16] J. Johnson y A. Henderson, «Conceptual Models: Begin by Designing
procesos de COBIT, se logra una gran fortaleza en la búsqueda What to Design,» de interactions, 2002.
de la mejor alternativa de alineamiento negocio y las TIC. [17] S. Robinson, «Conceptual modelling for simulation part I: definition and
requirements,» de J. Oper. Res. Soc, 2008.
Se ha presentado un caso de aplicación de la estrategia
[18] S. Berman y T. Semwayo, «A Conceptual Modeling Methodology Based
complementaria con la participación de los procesos de COBIT on Niches and Granularity,» Conceptual Modeling - ER 2007, pp. 338-
y los diferentes ajustes de dominios del modelo SAM. El 358, 2007.
resultado se refleja en el proceso de búsqueda de

También podría gustarte