Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

MATERIA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

TEMA: SÍNTESIS DE SEÑALES DE VOZ (VOCALES A, E, I, O, U)

INTEGRANTES:
JOSSELIN LEMA
NICOLÁS JÁCOME
CÉSAR VILLACRÉS

DOCENTE: ING. RUBÉN LEÓN

NRC: 4446

SANGOLQUÍ, 18 DE ABRIL DEL 2019


1. DESARROLLO
Por medio de la aplicación WavePad procedemos a gravar las vocales emitidas por un
integrante del grupo para obtener el .wav de las cinco vocales

Ilustración 1.Datos de WabPad

Al obtener la señal de voz de cada vocal, ploteamos todas las vocales

Ilustración 2.Código empleado en Matlab


A continuación, observaremos la señal de cada vocal según su número de muestras
2. VOCAL A

Ilustración 3.Señal de la vocal A

Esta gráfica indica en el eje horizontal el número de muestra y en el eje vertical la


amplitud de dicha muestra. Para aproximadamente las primeras 500 muestras y las
últimas 9500 muestras, ahora para visualizar de mejor manera acortaremos el
número de muestras

Ilustración 4.Señal de la vocal A con menor número de muestras

3. VOCAL E

Como en la vocal A esta gráfica indica en el eje horizontal el número de muestra y


en el eje vertical la amplitud de dicha muestra. Para aproximadamente las primeras
1400 y 1800 muestras, ahora para visualizar de mejor manera acortaremos el número
de muestras
Ilustración 5.Señal de la vocal E

Al tomar una cantidad mucho menor de muestras observamos:

Ilustración 6.Señal de la vocal E con menor número de muestras

4. VOCAL I
El mismo procedimiento se realiza con la vocal i donde la mayor energía se prolonga casi
por toda la señal
Ilustración 7.Señal de la vocal I

En disminuir el número de muestras la señal es casi periódica

Ilustración 8. Señal de la vocal I con menor número de muestras

5. VOCAL O
Como podemos observar se concentra la mayor energía 4500 a 6000 son las muestras para
esta vocal lo que se observa mayor energía en el centro de la señal, al obtener menor número
de muestras podemos observar que la señal es cuasi periódica, como se trata de una vocal
abierta esta presenta una amplitud mucho mayor que las vocales cerradas
Ilustración 9.Señal de la vocal o con un mayor de cantidad de muestras

La Señal de la vocal U con menos cantidad de muestras como se observa, tiene una mayor
amplitud

Ilustración 10. Señal de la vocal o con menor número de muestras

6. VOCAL U
La vocal u presenta una amplitud menor en comparación a las vocales abiertas como en
todos los casos anteriores esta señal es cuasi periódica, la mayor cantidad de energía se
presenta en el centro.
Ilustración 11.Señal de la vocal U

Ilustración 12.Señal de la vocal U con un mínimo muestreo

7. CONCLUSIONES

 Como podemos observar las señales digitalizadas de las vocales son cuasi periódicas
 Podemos observar que hay una diferencia de amplitudes entre vocales abiertas y
vocales cerradas ya que las vocales abiertas tienen una mayor amplitud

También podría gustarte