Está en la página 1de 3

LABORATORIO DE CIRCUITOS II

Práctica II - INTRUMENTOS DE MEDICIÓN

OBJETIVOS  ¿Por qué en la medición de tensión el multímetro


 Conocer los instrumentos de medidas disponibles en debe conectarse en paralelo con el elemento de
el laboratorio, manuales y su correcta operación. interés?
 Conectar de forma correcta el óhmetro, el voltímetro,  ¿Por qué en la medición de corriente el multímetro
el amperímetro y el osciloscopio. debe conectarse enserie con el elemento de interés?
 Saber hacer mediciones en circuitos que tengan  ¿Es posible visualizar gráficas de corriente en un
fuentes de continua y alterna. osciloscopio?
 Escoger escala adecuada a usarse en un instrumento
para una medición. EQUIPOS NECESARIOS
 Conectar fuente de alimentación DC y AC, fijándose  Multímetro digital.
en el simbolismo de su panel de conexión.  Osciloscopio.
 Conocer las mediciones que se pueden hacer con un  Amperímetro.
osciloscopio y saber realizarlas.  Generador de funciones
 Fuente de tensión DC.
INSTRUCCIONES  Protoboard, 5 resistencias.

 Para el desarrollo de la práctica se deben solicitar los INTRODUCCIÓN


equipos correspondientes en el almacén.
 Solicitar manuales de operación equipos de laboratorio. La Eléctrica y la Electrónicas son disciplinas que se interesan
 Antes de encender la fuente o los instrumentos de medida, por describir los fenómenos de manera cualitativa y también
solicite la revisión de las conexiones al docente. cuantitativa. Esto implica el manejo y uso de instrumentos
especializados para medir las distintas magnitudes de interés.
 Tenga en cuenta cada una de las precauciones presentadas
Algunas magnitudes de mayor uso son diferencia de potencial,
en el documento respecto al manejo de los equipos.
corriente eléctrica, potencia, resistencia eléctrica, continuidad
y diferencia de fase. Para medirlas se utilizan instrumentos
Recomendaciones con el uso de los equipos. especializados. Ellos son: Voltímetro, Amperímetro,
multímetro yOsciloscopio. Asimismo, se emplean generadores
 Tratar con mucho cuidado los botones del de señales en continua y en alterna.
osciloscopio para evitar quebrarlos. En esta práctica se trabajará el uso y empleo de los
 No templar los cables correspondientes de las puntas instrumentos que permiten una serie de mediciones de interés.
del osciloscopio. El cable parece grueso, sin embargo
es un conductor delgado de plata y se puede quebrar ACTIVIDADES DE LABORATORIO
fácilmente.
 Al enrollar los cables, realizarlo suavemente. Evitar a) Familiarizarse con el Multímetro:
círculos templados.
 Tener mucho cuidado con las puntas, no introducirlas En esta actividad se debe identificar el multímetro
al protoboard. Utilizar siempre el protector de punta averiguando cuáles son sus principales características
(pinza de gancho), tratarlas con cuidado para no técnicas y operativas. Para ello se solicita responder las
partirlas. siguientes preguntas, de acuerdo con el equipo que le fue
 No jugar con las perillas. Una vuelta innecesaria es asignado:
una vuelta menos en la vida útil del equipo.
 Verificar siempre que el multímetro esté configurado 1. ¿Qué magnitudes permite medir el multímetro?
adecuadamente, según la naturaleza de la señal a 2. ¿Qué escalas cubre el instrumento? ¿Cómo es posible
medir (corriente, tensión, resistencia, etc.).Por seleccionarlas?
ejemplo, para medir corriente la perilla debe estar en 3. ¿Qué indicaciones entrega la pantalla?
la posición de corriente y las puntas en el sitio 4. ¿Cómo se identifican los bornes de conexión para la
adecuado. verificar siempre que las puntas estén medición de las diferentes magnitudes que admite el
conectadas correctamente. instrumento?
5. ¿Qué precauciones se deben considerar para el uso del
ACTIVIDADES PREVIAS multímetro a la hora de efectuar las mediciones?
 Lectura del documento “Manejo de Equipos. Normas Destaque la medición de tensión y corriente.
de Seguridad”.
 Explique qué es ERROR A ESCALA MAXIMA.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto”
LABORATORIO DE CIRCUITOS II

Práctica II - INTRUMENTOS DE MEDICIÓN

b) Realizar mediciones de Resistencia Ojo, nunca se debe utilizar el multímetro con la perilla en
posición de corriente para medir tensión, ni viceversa. Esto
En esta actividad se deben contrastar los valores nominales de dañaría el instrumento. Las figuras 2 y 3 muestran cómo
arreglos de resistencias con los valores reales o medidos. Para conectar el multímetro para medir tensión y corriente,
ello se tendrán en cuenta las siguientes indicaciones: respectivamente.
 Las medidas de resistencia se realizan sin fuente de
alimentación. Circuito o elemento des-energizado. d) Medición de tensión
 Utilizar el protoboard para configuraciones serie ó
paralelo de resistencias.
 Para que el multímetro funcione como óhmetro, ubicar su
perilla en la escala adecuada y las puntas deben colocarse
en los orificios correctos (COM y Ω); ver Figura 1.

Figura 2

Figura 1 e) Medición de corriente

1. Medir las resistencias de distintos valores óhmicos.


Expresar el valor utilizando la unidad de medida
correspondiente y el prefijo adecuado, según el SI. ¿Qué
sucede si se ponen en contacto los dedos con las puntas de
medición mientras se realiza la medida? Si hay algún
cambio, ¿a qué se debe?
2. Medirla Resistencia equivalente de 2 o más resistencias
conectadas en serie. Obtener conclusiones de lo que
sucede y comparar con un análisis teórico.
3. Medirla Resistencia equivalente de 2 o más resistencias
conectadas en Paralelo. Obtener conclusiones de lo que
Figura 3
sucede y comparar con un análisis teórico. Compare el
resultado obtenido con el de la conexión de resistencias en Realizar un montaje como el indicado en la Figura 3. Variar la
serie. tensión aplicada a la resistencia y obtener experimentalmente
4. ¿Las medidas cambian si en las resistencias se invierte la la curva V- I de la resistencia (tomar al menos 10 valores).
ubicación de las puntas del multímetro?

c) Realizar mediciones de tensión y de corriente, en f) Medición de tensión (osciloscopio)


corriente continua

La medición de tensión se realiza de manera similar a la de la Realizar el montaje de la Figura 4.Mida los valores de tensión.
resistencia, respetando las convenciones de los signos y
Presionar el canal 1, acoplamiento CC, ajustar volt/div tomar
ubicando la perilla y las puntas del multímetro en la posición
la medida valor medio.(máxima escala) y escala adecuada.
adecuada. Presionar el canal 1, acoplamiento CA ajustar volt/div tomar la
Tener en cuenta que para medir corriente y tensión es medida valor medio. Calcular el error en comparación con el
necesario conocer previamente el rango de valores que se van voltaje del multímetro.
a medir. Los instrumentos se dañan si se conectan para medir
valores que están por encima del rango de la escala
seleccionada. Además, los errores son mayores si el valor a
medir es muy pequeño comparado con el valor máximo de la
escala seleccionada. ¿Puede verificar esta última afirmación?

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto”
LABORATORIO DE CIRCUITOS II

Práctica II - INTRUMENTOS DE MEDICIÓN

h) Realizar mediciones de tensión alterna y continua

Figura 4.
Resolver las siguientes inquietudes:
Cuál de las medidas corresponde al voltaje de la
resistencia VR(DC). ¿Qué rango o escala debe
seleccionar? Justifique. Figura 7.

Si el valor de tensión que se quiere medir excede el 1. Realizar el montaje de la Figura 7. Mida los valores de
rango máximo del instrumento. ¿Qué debe hacer? tensión. Presionar el canal 1, acoplamiento CC, ajustar
Justifique. volt/div registrar los valores de la medida valor medio,
Vpp de la señal.
g) Realizar mediciones de tensión alterna 2. Presionar el canal 1, acoplamiento CA ajustar volt/div
registrar los valores de la medida valor medio, Vpp de la
señal.

i) Realizar mediciones voltajes diferenciales

Figura 5.

1. En el generador de funciones seleccione como salida


una señal sinusoidal (ajuste como desee la magnitud
y la frecuencia). Mida con el multímetro el valor
Vac, Vdc.
2. Ahora con ayuda del osciloscopio tome los
diferentes registros: Tensión pico a pico (Vpp),
Tensión pico (Vp) y Tensión RMS (VRMS). Mida el
período de la señal. Para las mediciones seleccione Figura 8.
escalas adecuadas.
3. Tomar la misma medida con el multímetro opción 3. Realizar el montaje de la Figura 8. Mida los valores de
Vac. tensión VR1 Y VR2.
Resolver las siguientes inquietudes:
Resolver las siguientes inquietudes: Se pueden colocar en nodos diferentes las referencias
Cuál de las medidas con el osciloscopio corresponde al (común caimán negro punta osciloscopio) de los canales
Vac del multímetro? (Vrms, Vpp, Vmax, Vmedio) 1 y 2?. Justifique.
Cuál es el valor de corriente y voltaje (potencia) máxima Cuando podría medir voltajes con referencias (común
que puede suministrar el generador de señales a la carga caimán negro punta osciloscopio) diferentes al
R. Justifique. generador? Justifique.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto”

También podría gustarte