Cuentas Conta

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

☯ CONTABILIDAD BÁSICA

UNIDAD 3 TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE

Estructura financiera.

Está conformada por Activo, Pasivo y Capital Contable o Patrimonio Contable.

Activo.
Es un recurso controlado por una entidad, identificando, cuantificando en términos
monetarios, del que se esperan fundadamente beneficios económicos futuros, derivado de
operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.

Pasivo
Es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada
en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos,
derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha
entidad.

Capital Contable o patrimonio contable.


El concepto de Capital contable es utilizado para las entidades lucrativas y el de patrimonio
contable para las entidades con propósitos no lucrativos, pero en los mismos términos ambos
significan lo mismo: el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus
pasivos.
El Capital dependiendo de las personas tiene una denominación (Capital Social para Personas
Morales y Capital Propio para Personas Físicas)

Ecuación contable. Es la igualdad numérica que debe mantener la estructura financiera.

Las ecuaciones contables son:

ACTIVO – PASIVO = CAPITAL


A – P = C

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL


A = P + C

3.1. LA CUENTA

Registro donde se controlan ordenadamente las variaciones que producen las operaciones realizadas en los
diferentes conceptos de Activo, Pasivo y Capital. Se clasifica en tres grupos: CUENTAS DE ACTIVO,
CUENTAS DE PASIVO Y CUENTAS DE CAPITAL.

1
☯ CONTABILIDAD BÁSICA

2
☯ CONTABILIDAD BÁSICA

3.2. ELEMENTOS DE LA CUENTA

NOMBRE DE LA CUENTA: Da una idea clara y precisa del valor o concepto que controla; por
ejemplo: CAJA, BANCOS, PROVEEDORES, CLIENTES, ETC.
CARGO: Es anotar una cantidad en el debe de una cuenta.
ABONO: Es anotar una cantidad en el haber de una cuenta.
MOVIMIENTO DEUDOR: Es la suma de todos los cargos de una cuenta.
MOVIMIENTO ACREEDOR: Es la suma de todos los abonos de una cuenta.

SALDO: Es la diferencia entre el movimiento deudor y acreedor; y pueden ser de dos tipos:
SALDO DEUDOR: cuando el movimiento deudor es mayor que el acreedor.
SALDO ACREEDOR: cuando el movimiento acreedor es mayor que el deudor.
CUENTA SALDADA O CERRADA: cuando sus movimientos son iguales.

ELEMENTOS DE LA CUENTA
NOMBRE DE LA CUENTA
2,000.00 3,000.00
CARGOS 1,000.00 500.00 ABONOS
3,000.00
MOVIMIENTO DEUDOR 6,000.00 3,500.00 MOVIMIENTO ACREEDOR
SALDO 2,500.00

CAJA BANCOS PROVEEDORES


4,000.00 700.00 30,000.00 5,000.00 9,000.00 11,000.00
1,300.00 900.00 23,000.00 48,000.00 600.00 15,000.00
800.00 53,000.00 53,000.00 950.00
6,100.00 1,600.00 9,600.00 26,950.00
4,500.00 17,350.00

SALDO DEUDOR CUENTA SALDADA SALDO


ACREEDOR

3.3. TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE


Siempre se tiene que mantener una igual numérica entre el Activo y la suma del Pasivo con el Capital, la
compensación entre los elementos es la base de la Teoría de la partida doble.

3
☯ CONTABILIDAD BÁSICA

4
☯ CONTABILIDAD BÁSICA

PARTIDA DOBLE

Consiste en registrar, por medio de cargos y abonos, los efectos que producen las operaciones en los
diferentes elementos de la Contabilidad. De tal manera que siempre subsista la igual entre el Activo y la
suma del Pasivo con el Capital.

FORMA COMO SE DEBE PROCEDER PARA REGISTRAR OPERACIONES

Se deben analizar las operaciones, para determinar tanto la causa como el efecto; y cual cuenta:

Aumenta y cual disminuye,


Disminuye y cual aumenta,
Las dos aumentan, o
Las dos disminuyen.
(Caja, Bancos, Clientes, Proveedores, Documentos por pagar, etc.) Sufren AUMENTOS Y
DISMINUCIONES. A continuación te presento unas líneas que serán la base para poder registrar
operaciones.

LAS CUENTAS DE NATURALEZA LAS CUENTAS DE NATURALEZA


“DEUDORA”: “ACREEDORA”:

AUMENTAN cuando se CARGAN AUMENTAN cuando se ABONAN


DISMINUYEN cuando se ABONAN DISMINUYEN cuando se CARGAN

3.4. REGLAS DEL CARGO Y EL ABONO.

Tomando en consideración los casos en los cuales se cargan y abonan las diferentes cuentas del
Activo, Pasivo y del Capital, se instituyeron las siguientes reglas:

- Las cuentas del Activo comienzan con un cargo, aumentan cargándolas y disminuyen
abonándolas, su saldo es deudor.
- Las cuentas del Pasivo comienzan con un abono, aumentan abonándolas y disminuyen
cargándolas, su saldo es acreedor.
- La cuenta del Capital empieza con un abono, aumenta abonándola, disminuye cargándola y su
saldo por lo regular es acreedor.
- Las cuentas de Ingresos son de naturaleza acreedora, comienzan con un abono, aumentan
abonándolas y disminuyen cargándolas.
- Las cuentas de Gastos son de naturaleza deudora, comienzan con un cargo, aumentan
cargándolas y disminuyen abonándolas.

5
☯ CONTABILIDAD BÁSICA

CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA


La estructura contable se sostiene bajo cinco conceptos o cuentas básicas: Activo, Pasivo, Capital,
Ingreso y Gasto.

CUENTAS DE ACTIVO
Como ya sabes el Activo son los bienes y derechos propiedad de la empresa, y además se clasifica en tres;
de acuerdo a su MAYOR O MENOR GRADO DE DISPONIBILIDAD.

GRADO DE DISPONIBILIDAD: es la menor o mayor facilidad que se tiene para convertir en efectivo el
valor de un determinado bien.

MAYOR GRADO DE DISPONIBILIDAD: un bien tiene mayor grado de disponibilidad, en tanto sea más
fácil conversión su conversión en dinero efectivo.

MENOR GRADO DE DISPONIBILIDAD: Un bien tiene menor grado de disponibilidad, en tanto sea menos
fácil su conversión en dinero efectivo.

Son todos los bienes y derechos del negocio que están en rotación o movimiento constante y que tienen
como principal característica la fácil conversión en dinero efectivo. Dentro de este grupo encontramos a las
siguientes cuentas, que se ordenan de acuerdo al mayor y menor grado de disponibilidad, además de que sean
de un plazo menor a un año:

Dentro de está cuenta se maneja todo el dinero, monedas, billetes, vales de caja,
cheques recibidos, giros bancarios realizados en efectivo, etc.

Se refiere a las cuentas que se abren en los bancos, el dinero y cheques depositados,
giros bancarios recibidos, traspasos bancarios, pagos por vía electrónica, etc.

Cantidades de dinero que se invierten en una institución


financiera a corto plazo.

Son los productos o mercancías que la empresa tiene para ofrecer


a sus clientes. Por ejemplo: zapatos, productos enlatados, muebles, ropa, refacciones, etc.,

Impuesto al Valor Agregado (IVA), es una cantidad adicional que pagamos


Cuando adquirimos productos, mercancías, autos, computadoras, etc., así como al
adquirir un servicio, por ejemplo: Energía eléctrica, servicio telefónico, la tasa actual es del 15%.

Las personas a las que les VENDEMOS nuestros productos A CRÉDITO.

Letras de cambio, pagares o algún otro documento


que se firme a favor de la empresa.

Personas a las que la empresa le presta dinero, o dinero que le deben

6
☯ CONTABILIDAD BÁSICA
por un concepto distinto al de mercancías.

Cantidades de dinero que se le dan de manera anticipada a los


Proveedores por mercancía o bienes por recibir.

Está formado por todos aquellos bienes y derechos propiedad del negocio que tienen cierta permanencia
o fijeza y se han adquirido con el propósito de usarlos y no de venderlos; naturalmente que cuando se
encuentren en malas condiciones o no presten un servicio efectivo, si pueden venderse o cambiarse.

Propiedades de tierra que no tengan ninguna construcción


y que pertenezcan a la empresa

Locales, construcciones, casas, edificios, etc.,


que pertenezcan a la empresa

Son registros o adquisiciones con la finalidad de tener la exclusividad el producto, ser


los dueños o distribuidores de productos que están debidamente registrados y que
la empresa desarrollo o adquirió la patente o la marca, para explotarla al máximo.

Escritorios, sillas, maquinas eléctricas, fotocopiadoras, fax, engrapadoras,


Anaqueles, vitrinas, maquinas registradoras, sumadoras, estantes, libreros,
etc. Cualquier objeto que sea indispensable para el funcionamiento de las
oficinas o se pueda utilizar para el área de ventas y acomodar o mostrar los productos que vendemos

Son los medios que la empresa proporciona a sus empleados para trasladarse
hacia la empresa, pueden ser camiones, autobuses, autos, etc. siempre y
cuando tengan como función el traslado de personas y NO de productos.

Autos, motocicletas, bicicletas, triciclos, camionetas, traileres etc.


Cualquier medio de transporte por el cual se entrega la
mercancía a nuestros clientes, o se traslada de un lugar a otro.

Computadoras, scanner, impresoras, mouse, multimedia, etc., cualquier


accesorio que forme parte del equipo de cómputo de la empresa.

Cantidad de dinero que se deje, a terceras personas, para que


posteriormente le instalen u otorgue un servicio, a la empresa, como la luz,
agua, cuando se deja deposito al rentar un bien, etc.

Son bonos o títulos de crédito que el negocio ha adquirido de otras


compañías, pues son inversiones de carácter permanente, no son adquiridas
con el objeto de venderlas y tener una rápida conversión en dinero efectivo.

7
☯ CONTABILIDAD BÁSICA

Grupo formado por todos aquellos gastos pagados por anticipado, por los que se tiene el derecho de
recibir un servicio. Las principales son las siguientes:

Son erogaciones que se hacen con la finalidad, de que la empresa, éste


en condiciones APROPIADAS PARA SU APERTURA. Por ejemplo:
la pintura, instalaciones eléctricas, adaptaciones que se le
realicen al local, así como los gastos efectuados por la escritura notarial, honorarios de profesionales
contratados para constituir la sociedad, gastos por permisos y demás tramites gubernamentales.

Anuncios en el radio, T.V., vía Internet, promociones de artículos,


ofertas, etc. Aquellas actividades que tengan como finalidad
promocionar y aumentar las ventas de los productos que la empresa vende.

Los seguros que se contratan para proteger a la empresa, contra robo,


incendio, siniestro, temblores, etc., o para proteger la mercancía.

El importe de las rentas que se hayan pagado sin haberse vencido;


por ejemplo: suponiendo que se renta un local, haciéndose el trato
en el mes de enero, pagando tres meses, o sea los meses de enero,
febrero y marzo, todavía no transcurren esos meses pero ya se pagaron.

Cantidades de dinero que se paguen por prestamos que la


empresa solicito, y que al igual que las rentas, también
se paguen antes de la fecha de vencimiento.

PASIVO

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS PRINCIPALES

El Pasivo esta formado por deudas y obligaciones, y se clasifican atendiendo a su MAYOR Y MENOR
GRADO DE EXIGIBILIDAD.

GRADO DE EXIGIBILIDAD: es el menor o mayor plazo que se dispone para liquidar una deuda o una
obligación.

MAYOR GRADO DE EXIGIBILIDAD: es el menor plazo que dispone, una deuda u obligación, para que sea
liquidada.

MENOR GRADO DE EXIGIBILIDAD: es el mayor plazo que dispone, una deuda u obligación, para que sea
liquidada.

Está formado por todas las cuentas cuyo vencimiento sea menor de un año; la característica principal de
estas cuentas, es que se encuentran en constante movimiento o rotación. Las principales son las siguientes:

8
☯ CONTABILIDAD BÁSICA

Son todas las personas o empresas a las que le COMPRAMOS


productos o mercancías A CRÉDITO.

Son los importes netos de los sueldos y salarios que ya han


sido devengados, pero que están pendientes de pago, a cargo de la empresa.

Cantidades de dinero que se nuestros clientes nos dan de manera


Anticipada, para que posteriormente les otorguemos mercancía o bienes.

Personas o instituciones que nos prestan dinero o le debemos por un concepto


distinto al de la compra de mercancía, por otorgarnos un servicio o por compra
de activos fijos a crédito, etc.

Impuesto al Valor Agregado (IVA), es una cantidad adicional que se le


cobra al Cliente por la mercancía que le vendemos, la tasa actual es del 15%.

Letras de cambio, pagare u otros documentos que la empresa


firme, y posteriormente tenga que pagar, considerando que
el plazo no exceda un año.

Las cuentas que lo forman, son aquellas que tienen vencimiento mayor de un año o más.

Créditos (financiamientos) que la empresa solicita a instituciones


Financieras, y los cuales pagara a corto plazo (menor de una año)

Prestamos que la empresa solicite, pero que a cambio lo


garantiza con bienes inmuebles (terrenos o edificios), y el cual tiene
que pagar a largo plazo (mayor de un año).

Letras de cambio, pagare u otros documentos que la empresa


firme y posteriormente tenga que pagarlos; pero que
el vencimiento sea mayor de un año.

9
☯ CONTABILIDAD BÁSICA
Cantidades cobradas anticipadamente por las que se tiene la obligación de proporcionar un servicio y que
son convertibles en utilidad conforme pasa el tiempo.

El importe de las rentas que se hayan cobrado sin haberse


vencido; por ejemplo: suponiendo que la empresa, le renta un
local a una tercera persona; en el mes de marzo y adelanta dos meses,
o sea los meses de abril y mayo, todavía no transcurren esos meses pero
ya se cobraron

Cantidades de dinero que se cobren, por prestamos que la


empresa haya solicitado, y que al igual que las rentas, también
se paguen sin que se hayan vencido aún.

CAPITAL CONTABLE

EL Capital contable representa todos los recursos de que dispone una entidad para realizar sus fines,
mismos que han sido aportados por fuentes internas de la entidad (dueños o propietarios, socios o
accionistas, etc.) por los cuales surge la obligación de la entidad para con sus propietarios de efectuarles un
pago, ya sea en efectivo, bienes, derechos, etc., mediante reembolso o distribución.

De acuerdo con su origen, el capital contable esta formado por:

ACREEDORAS

Son las aportaciones que efectúan los socios o accionistas de la


Empresa, puedan darse las aportaciones cuando se inicia la sociedad o
Cuando se requiere aumentar las aportaciones y los nuevos socios dan aportaciones.

Representa las utilidades que la empresa paga a los accionistas


Como retribución por su inversión.

Representa los resultados de ejercicios anteriores que muestran


Las diferencias (aumentos o disminuciones), según sea el caso,
entre ingresos y egresos acumulados de ejercicios anteriores.

Representa la ganancia que la empresa ha obtenido al final


del ejercicio, y la cual es arrojada en el Estado de Perdidas y ganancias.

10
☯ CONTABILIDAD BÁSICA
DEUDORAS

Representa la perdida que la empresa ha obtenido en


ejercicios contables anteriores.

Representa la perdida que la empresa ha obtenido al final


del ejercicio, y la cual es arrojada en el Estado de Perdidas
y Ganancias.

CUENTAS DE INGRESOS

Los ingresos representan recursos que recibe el negocio por la venta de un servicio o producto, en efectivo
o a crédito.

Los ingresos se clasifican en dos:

INGRESOS DE OPERACIÓN

El valor total de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas a crédito o contado

Es el valor de las mercancías devueltas a los proveedores,


por que no nos satisface la calidad, precio, estilo, color, etc.

Representa el descuento por pronto pago que se nos otorgan


para alentar los pago.

Se refiere a los pagos de embarque que paga el cliente,


por la mercancía que se le llevara a su domicilio.

Son las ganancias que provienen de operaciones que constituyen la actividad


o giro principal del negocio; por ejemplo: descuentos sobre adquisiciones de bienes,
intereses sobre documentos a nuestro favor, descuentos por pago anticipado
de documentos a nuestro favor, intereses por dinero invertido en el banco, etc.

OTROS INGRESOS
Utilidades que provienen de operaciones que no constituyen la actividad
principal del negocio, operaciones eventuales que no son de la naturaleza del giro
principal del negocio; por ejemplo: utilidad en venta de valores de Activo Fijo, utilidad en
compraventa de acciones y valores, dividendos de acciones que posee la empresa, comisiones
cobradas, rentas cobradas, etc.
CUENTAS DE GASTOS

Son activos que se han usado o consumido en el negocio con el fin de obtener ingresos. Se clasifican en
dos grandes rubros:

11
☯ CONTABILIDAD BÁSICA

GASTOS DE OPERACIÓN

Costo de producción o adquisición de los artículos vendidos por la empresa

Valor de las mercancías que la empresa ha adquirido al contado o crédito.

Es el valor de las mercancías que los clientes devuelven


porque no les satisface la calidad, el precio, estilo,
color, etc.

Representa el descuento por pronto pago que se otorga


a los clientes para alentar el pago.

Pagos por embarque, que la empresa paga al momento de adquirir


Mercancía.

Son todos los gastos que tienen relación directa con la promoción,
realización y desarrollo del volumen de las ventas; por ejemplo: sueldo de los
jefes del departamento de ventas, de los empleados del almacén, empleados que atienden
al publico en las ventas de mostrador, chóferes del equipo de entrega, comisiones de agentes y
dependientes, seguro social del personal de este departamento, propaganda devengada, consumo de
etiquetas, papelería, envolturas y empaques, fletes y acarreos de las mercancías vendidas, gastos de
mantenimiento del equipo de reparto, la parte proporcional del alquiler del local, luz, agua, teléfono renta,
desgaste sufrido por el equipo de transporte.

Todos los gastos que tienen como función el sostenimiento de


las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa, y que
sólo de un modo indirecto están relacionadas con la operación de vender; por ejemplo: sueldo del gerente,
subgerente, contador, personal de oficinas, seguro social del personal de este departamento, consumo de
papelería y útiles de escritorio, gastos de correo y telégrafos, la parte proporcional que corresponda a las
oficinas por el alquiler del local, pago de luz, teléfono, etc.

Son las perdidas que provienen de operaciones que constituyen


la actividad o giro principal del negocio; por ejemplo: intereses
sobre documentos a nuestro cargo, descuentos por pago anticipado de documentos a nuestro favor,
comisiones bancarias, intereses sobre préstamos bancarios, pérdidas por tipo de cambio de moneda
extranjera de transacciones realizadas, etc.

12
☯ CONTABILIDAD BÁSICA
OTROS GASTOS

Perdidas que provienen de operaciones que no constituyen el giro principal


del negocio, operaciones eventuales que no son de la naturaleza del giro principal
del negocio; por ejemplo: perdida en venta de valores de Activo fijo, perdida en
Compraventa de acciones y valores, etc.

REGISTRO DE LAS OPERACIONES DE UNA EMPRESA

El primer documento contable que se utiliza es el DIARIO, es una hoja que contiene: Concepto, Debe y
Haber. Aquí se registran las operaciones que la empresa haya realizado de manera diaria, semanal, mensual,
etc.

ASIENTOS O REGISTROS CONTABLES: Son las cuentas que forman una operación financiera, esta
formada por un cargo y un abono.

El producto a realizar y comercializar esta elaborado a base de tamarindo de calidad que son seleccionados
y listos para la preparacion del licor. La presentación del producto sera en envases artesanales de la region
aproximadamente con una capacidad de 500 a 600 ml. La etiqueta del producto sera llamativo y atractivo
usando varios colores que sera representado por culturas y traduciones de la región.

13
☯ CONTABILIDAD BÁSICA
La marca lleva ese nombre porque nuestro producto está hecho para transmitir energia positiva ,
consumiendo un producto natural y artesanal , ademas la palabra "Tukuva" está escrito en mixteco que en
español significa. "Tamarindo" . que es un idioma preponderante que identifica a la region costa.

Eslogan.
" tu bebida"
Este eslogan expresa nuestro compromiso con los consumidores , de. Ofrecerles un licor unico de calidad
con productos tradicionales.

14

También podría gustarte