Está en la página 1de 3

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

CÁTEDRA DE INTEGRACIÓN II

TRABAJO PRÁCTICO Nº 10
COMBUSTIÓN

1) En un reactor de prueba se queman 20 lbs. de etileno con 400 lbs. de aire para formar un
producto de reacción que contiene 44 lbs. de CO2 y 12 lbs. de CO. Calcular el porcentaje
de aire en exceso utilizado.
Rta. 35,2 %

2) En una industria de procesos un reactor de combustión se alimenta con 100 moles/h de


butano (C4H10) y 5000 moles/h de aire. Calcular el porcentaje de aire en exceso
utilizado.
Rta. 61,6 %

3) En un horno de procesos se quema carbón puro con oxígeno. Si el análisis de los gases
de combustión obtenidos es CO2 69 % , CO 10 % y O2 21 %, calcular el porcentaje de
oxígeno en exceso utilizado.
Rta. 20,2 %

4) En una cámara de combustión se quema carbón libre de hidrógeno en la forma de coque,


bajo las siguientes condiciones :

a) con combustión completa empleando aire teórico


b) ídem anterior pero utilizando un 50 % de exceso de aire

Hallar la composición de los gases de combustión.

5) En un reactor de combustión se quema n-hexano con aire en exceso. Sobre una base seca
el producto gaseoso contiene 0,268 % en mol de n-hexano , 7,6 % de oxígeno, 9,1 % de
CO2 y el resto de nitrógeno. Calcular el porcentaje de aire en exceso que alimenta al
reactor.
Rta. 30,1 %
6) La combustión del metano se lleva a cabo según las siguientes reacciones:

CH4 + 2 O3 ----------------CO2 + 2 H2O


CH4 + 3/2 O2 --------------CO + 2H2O

Si en una planta de procesos se alimenta un reactor con 100 moles / h de metano,


calcular:
a) La velocidad de flujo teórica del oxígeno, si en el reactor se produce una combustión
completa.
b) La velocidad de flujo teórica del oxígeno, suponiendo que el 70% del metano
reacciona para formar CO.
c) La velocidad de flujo teórica del aire.
d) La velocidad de flujo de aire que ingresa al reactor, si se suministra 100% de aire en
exceso.
e) El porcentaje de aire en exceso utilizado si la velocidad de flujo real de aire es tal
que ingresan al reactor 300 mol de oxígeno / h,

7) Un vendedor acude a ofrecer sus servicios para la verificación de chimeneas. Explica


que si el contenido de CO2 de los gases de combustión que salen de la chimenea
sobrepasa el 15 %, es peligroso para la salud, infringe las normas vigentes del Código
Urbano y provoca que la chimenea se descomponga. Al analizar el gas de combustión,
encontró un contenido de CO2 del 30 % . Suponga que se está quemando gas natural,
formado casi en un 100 % por CH4 y que el aire suministrado se ajusta para brindar un
130 % de exceso de aire. ¿Es necesario contar con los servicios de este vendedor ? ¿Por
qué ?

8) En un proceso industrial se mezcla etano con oxígeno para obtener un gas que se forma
de 80 % de C2H6 y 20 % de O2 . Este gas es quemado en un motor de combustión con
un 200 % de exceso de aire. Si el 80 % del etano pasa a CO2, el 10 % pasa a CO y el 10
% restante permanece sin quemarse, calcular la composición de los gases de escape del
motor sobre una base húmeda.

9) La ventaja principal de la incineración catalítica de los gases olorosos u otras sustancias


desagradables con respecto a la combustión directa es su bajo costo. Los incineradores
cataliticos operan a bajas temperaturas( 500 a 900 ºC comparados con 1100 a 1500 ºC de
los incineradores térmicos) y usan en forma sustancial menos combustible.A causa de las
temperaturas de operación mas bajas, los materiales de construcción no necesitan ser tan
resistentes al calor, reduciendo los costos de construcción e instalación. En una corrida
de prueba, un líquido con una composición de 88 % de C y 12 % de H2 se vaporiza y se
quema hasta transformarse en un gas de combustión (gc) de la siguiente composición :

CO2 13,4 %
O2 3,6 %
N2 83 %
total 100 %
Para calcular el volúmen del aparato de combustión determine la cantidad en lb. mol de gc
seco que se producen por cada 100 kg. de líquido alimentado. Asimismo calcular cuál fue el
porcentaje de aire en exceso empleado.

10) Un carbón de hulla cuyo análisis es 65,4 % de C, 5,3 % de H, 0,6 % de S, 1,1 % de N,


18,5 % de O y 9,1 % de cenizas, se quema de tal modo que todo el combustible se
consume. El análisis del gas de combustión es 13 % CO2 , 0,76 % de CO, 6,17 % de O2 ,
0,87 % de H2 y 79,2 % de N2. Todo el azufre se quema a SO2, el cual se incluye en el
CO2 que figura en el análisis gaseoso ( ej. CO2 + SO2 = 13 %) . Se puede despreciar el
nitrógeno del carbón de hulla. Calcular :

a) las lbs. de carbón encendido por 100 lbs. de gas seco de combustión.

b) la relación de moles totales de los gases de combustión con los moles de aire seco
suministrados.

c) los moles totales de vapor de agua en l os gases de combustión por cada 100 lbs.
de carbón de hulla, si el aire está seco.

Rtas. a) 252 b) 1,063 c) 2,31

También podría gustarte