Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 7


“Cuauhtémoc”

FICHA TÉCNICA DE MATERIALES: “CERAMICOS” MATERIAL: “AZULEJO”

DEFINICIÓN DIMENSIONES ESPESOR COLOR


Pieza de barro en su parte inferior y un Azul
30 x 30 x 1 cm Rojo
esmalte con estampado en su cara
20 x 30 x 1 cm Verde
superior. Es un material de 20 x 20 x 1 cm 1 cm. Gris
construcción empleado en las casas, 11 x 11 x 1 cm (También hay
en muros, generalmente en baños y azulejo con figuras)
cocinas.
APLICACIÓN TERMINACIÓN ÁREA FOTOGRAFÍA

Baño
Ninguno
Muro Cocina

ESPECIFICACIONES

BASE DE ACABADO ACABADO


SIMBOLOGÍA CROQUIS
ACABADO INICIAL FINAL
Muro de tabique
barro rojo
recocido de
7x14x28 cm, con Colocación de
una resistencia a Repellado a azulejo de 11 x BA
la compresión regla y plomo de 11 cm marca
mayor a 50 cemento gris y Interceramic AI
Kg/cm2 con una arena cernida asentado con
junta de 1 cm proporción 1:3 mortero
AF
colocada con de 1.5 cm de cemento blanco
mortero cemento- espesor. y arena en
arena (1:6), proporción 1:5
hiladas
cuatrapeadas a
plomo y a nivel.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

HERRAMIENTAS Y/O
MATERIALES DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
EQUIPO
1) Limpieza de la superficie donde se colocaran las piezas, retirando
Cuchara de todo material suelto que pueda haber.
2) Se traza en medio de la pared una línea vertical utilizando la
albañil plomada y el hilo para marcar, no se comienza en un rincón ya que
Cemento
Flexometro no se sabe si se forma un ángulo recto, se recomienda dejar para
blanco los costados los azulejos cortados.
Mazo de goma
Arena 3) Se coloca el mortero con la llana dentada dejando surcos en la
Esmeril mezcla de mortero cemento blanco arena 1:3 para pegarlas
Agua
Plomada empezando de arriba hacia abajo.
Azulejos
Hilo reventón 4) Se coloca encima de la mezcla, las piezas de azulejo.
5) Se limpia el mortero base o el material que rebose por las juntas
Llana metálica con una esponja humedecida entes de poner la lechada.
dentada 6) Se aplica una lechada de cemento blanco sobre las juntas
después de 24 horas.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 7
“Cuauhtémoc”

7) Se limpia completamente los restos de la lechada que quedan


sobre el azulejo.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 7
“Cuauhtémoc”

FICHA TÉCNICA DE MATERIALES: “CERAMICOS” MATERIAL: “CENEFA CERAMICA”

DEFINICIÓN DIMENSIONES ESPESOR COLOR


Rosa, gris, morada,
Es un elemento decorativo largo y negra, verde y
estrecho que se coloca en una pared todos los colores,
Altura: 6-15 cm. también pueden
rodeando su perímetro o como marco
Longitud: 30.5 cm. 1 cm. combinar de dos o
de otros elementos decorativos más colores,
destaca por su contraste en el diseño además pueden
de la superficie. tener figuras.

APLICACIÓN TERMINACIÓN ÁREA FOTOGRAFÍA

Baño
Ninguno Cocina
Muro bajo
Etc.

ESPECIFICACIONES

BASE DE ACABADO ACABADO


SIMBOLOGÍA CROQUIS
ACABADO INICIAL FINAL
Muro de tabique
barro rojo
recocido de
7x14x28 cm, con Colocación de BA
una resistencia a Repellado a cenefa de 30.5
la compresión regla y plomo de x 6 cm marca
mayor a 50 cemento gris y Porcelanite AI
Kg/cm2 con una arena cernida asentado con
junta de 1 cm proporción 1:3 mortero de AF
colocada con de 1.5 cm de cemento blanco
mortero cemento- espesor. y arena en
arena (1:6), proporción 1:5
hiladas
cuatrapeadas a
plomo y a nivel.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

HERRAMIENTAS Y/O
MATERIALES DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
EQUIPO
Cuchara de 1) Limpieza de la superficie donde se colocaran las piezas, retirando
todo material suelto que pueda haber.
albañil 2) Una vez que se haya colocado el azulejo y haya sido asentado
Cemento
Flexometro con cemento blanco y arena 1:5 checando con la plomada los
blanco niveles verticales, se deja el espacio donde se colocara la cenefa y
Mazo de goma
Arena posteriormente seguir colocando azulejo.
Esmeril 3) Se coloca el mortero con la llana dentada dejando surcos en la
Agua
Plomada mezcla de mortero cemento blanco arena 1:3 para pegarlas dejando
Cenefas
Hilo reventón como mínimo 1 mm de junta
4) Se coloca encima de la mezcla, la cenefa.
Llana metálica 5) Se limpia el mortero base o el material que rebose por las juntas
dentada con una esponja humedecida entes de poner la lechada.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 7
“Cuauhtémoc”

6) Se aplica una lechada de cemento blanco sobre las juntas


después de 24 horas.
7) Se limpia completamente los restos de la lechada que quedan.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 7
“Cuauhtémoc”

FICHA TÉCNICA DE MATERIALES: “CERAMICOS” MATERIAL: “CENEFA CERAMICA”

DEFINICIÓN DIMENSIONES ESPESOR COLOR


Teja plana:
Son piezas curvas o planas 26 x 16 x 1 Natural
comúnmente de barro con una Teja carbón: Envejecida
39 x 17 x 14 Azul
geometría tal que permite el ensamblaje
Teja en s: 40 x 25 Roja
con otras piezas idénticas para obtener Teja jardinera:
De 12 a 15 mm Verde
una superficie continua. Es un material 25 x 115 x 13 Negra y Gris
de construcción empleado en losas de Teja romana:
azotea. 25 x 11.5x 13

APLICACIÓN TERMINACIÓN ÁREA FOTOGRAFÍA

Porosa Patios
Azotea
Rugosa Fachadas
Techos
Esmaltada Garajes
Marquesinas
Etc.

ESPECIFICACIONES

BASE DE ACABADO ACABADO


SIMBOLOGÍA CROQUIS
ACABADO INICIAL FINAL
Losa de
Colocación
azotea con
de teja de 25
una
resistencia de Impermeabilizante
x 11.5 x 13 BA AI AF
color roja tipo
2 concreto de en frio,
romana
f´c= 200 kg/ INTERTOP marca
1 cm2 con un COMEX
asentada con
3 mortero
T.M.A de 19 aplicando 2 capas
cemento
mm, con rodillo
arena en
pendiente
proporción
mínima del
1:4
2%
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

HERRAMIENTAS Y/O
MATERIALES DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
EQUIPO
1) Limpieza de la superficie donde se colocaran la teja, se
impermeabilizara la zona con un impermeabilizante INTERTOP
marca COMEX aplicando dos capas con rodillo.
Cemento 2) Para colocar las tejas correctamente se empieza de abajo hacia
Cuchara de arriba, haciendo filas completas.
Arena
albañil 3) La primera teja en el límite inferior de la losa debe ser calzada o
Agua levantada con mortero del mismo espesor que la parte plana de la
Flexometro
Tejas teja.
Mazo de goma 4) Instalar la primera hilada horizontal en el extremo inferior derecho
Maderos
Esmeril de la losa. Avanzando de derecha a izquierda. Colocar la primera
Pies
Hilo reventón hilada vertical comenzando de abajo hacia arriba. Cubre la totalidad
derechos del techo instalando la teja en líneas verticales de abajo hacia arriba
Clavos y de derecha a izquierda, se asentaran con mortero cemento arena
en proporción 1:4.
5) Para la fijación se deben utilizar las perforaciones existentes en
la teja para colocar los clavos.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 7
“Cuauhtémoc”

6) Al llegar arriba lo más normal es que las tejas sobresalgan, por lo


que se cortaran con el esmeril, por último se cubre la borde superior
con una moldura que cubra el canto de las tejas (caballete).

También podría gustarte