Está en la página 1de 7

ESPECIALIZACIÓN-ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

TRABAJO SEMANA N°4

Nombre: Paula Andrea Silva Infante

INSTRUCCIONES: En la justificación de respuesta debe indicarse el numeral del


documento de referencia (para los numerales que aplique).

1. De acuerdo con API 579, la evaluación nivel I debe ser realizada por:

a. Un inspector
b. Un ingeniero
c. Un profesional en integridad
d. Todas las anteriores

2. De acuerdo con API 579, la evaluación nivel 3 es la que requiere menor


cantidad de información e inspección y brinca el criterio de revisión más
conservativo.

a. Verdadero
b. Falso

3. ¿Cuáles son los criterios de aceptación para el análisis de un testigo de ensayo


de tracción en el Estándar API 1104:2014?

Rta/. La resistencia a la tracción de la soldadura, incluyendo la zona de fusión


de cada muestra, deberá ser mayor o igual a la resistencia mínima a la tracción
(SMTS) del material de la tubería, pero no tiene que ser mayor o igual a la
actual resistencia a la tracción del material. Si se rompe el espécimen fuera de
la zona de soldadura y de fusión (es decir, en el metal de origen) con una
resistencia a la tracción no inferior al 95% de la de la SMTS del material de la
tubería, la soldadura se aceptará cumpliendo con los requisitos.

Si se rompe el espécimen en la zona de soldadura o de fusión y la resistencia


observada es mayor o igual a la de SMTS el material de la tubería y cumple
con los requisitos de solidez de 5.6.3.3, la soldadura será aceptada.

Si se rompe el espécimen en la soldadura y por debajo del SMTS del material


de la tubería, la soldadura debe dejarse de lado y realizar la prueba a una
nueva soldadura.
Si se rompe un espécimen fuera, tanto de la soldadura como en la zona
afectada por el calor (HAZ) a una resistencia a la tracción no menor de 95% de
la de la SMTS del material de la tubería, ese espécimen se aceptará de modo
que cumpla con los requisitos de la prueba.

Todo espécimen que falla debido a la preparación incorrecta de muestras no


podrá ser sustituido ni ensayarse.

4. Se tiene un tubo intercambiador de calor de material SA 210 GRADO C (Cuál


es la máxima presión de operación a una temperatura de 530°?

Rta/. De acuerdo al ASME Sección II, Parte D, no se especifica la temperatura que


enuncia el ejercicio por lo cual no es posible determinar la presión de operación
para el tubo intercambiador de calor.

5. ¿Cuál es el objetivo del documento API RP 571?

a. Efectuar predicciones de la vida útil de un componente en función del daño


existente del mismo.
b. Identificar los mecanismos de daño que puedan afectar a un componente.
c. Diseñar programas de inspección basada en riesgo.

6. ¿Cuáles son los criterios de aceptación para el análisis de un testigo de ensayo


de tracción en el Estándar API 1104:2014?

Rta/: Ver pregunta número 3.

7. ¿En qué consiste el concepto de aptitud para el servicio?

a. Que un componente para continuar en servicio, no debe estar afectado por


ningún mecanismo de daño, tal como los descritos en el API RP 571.
b. Que el componente no haya sufrido mecanismo de daño conducente a la
generación de fisuras.
c. Que, identificando el mecanismo de daño, una metodología de análisis tal
como las propuestas en el API 579, demuestren que el componente puede
continuar en servicio de manera segura.

8. Se ha aprobado visualmente un cupón de prueba para la calificación de un


procedimiento de soldadura según el Estándar API 1104:2014 en material API 5L
X70 PSL 2 de OD 457 mm y 12.7 mm de espesor de pared, en posición fija con el
eje a 45°, ¿en dónde se localizan las muestras y cuantas hay que extraer para
preparar las probetas para el ensayo de tracción?

Rta. Ver tabla 2, figura 3. De acuerdo a los requerimientos aplicables se deben


extraer 4 muestras para la preparación de las probetas de ensayo de tracción. Con
respecto a su localización menciona que es una opción de la empresa, la
ubicación puede ser rotada; siempre que sean igualmente espaciados alrededor
del tubo; sin embargo las muestras no deben incluir la soldadura longitudinal.

9. ¿A qué aspectos se refieren los códigos y standards ASME y API para recipientes
de presión?

a. Al deterioro que experimentan estos componentes como consecuencia del


servicio.
b. Al diseño, fabricación e inspección de los mismos.
c. Al daño que puede detectarse en subsiguientes inspecciones.

10. La orden de compra de una tubería que se va a emplear para la construcción de


un oleoducto especifica los siguientes datos.

DIÁMETRO NOMINAL:14” MATERIAL: API 5LX-42


ESPESOR: 12.7mm LONGITUD: 12 mts

Una vez se realizo la inspección visual en el patio de almacenamiento se


encontraron los siguientes resultados.

ESPESOR: 10.9 mm LONGITUD PROMEDIO: 11.5 mts


ANGULO DE BISEL:39°

La inspección visual indico que las marcas de identificación de la tubería: 12” del
extremo del tubo se encuentra una identificación pintada en la parte exterior: XYZ
API 72:09 X42S no tiene banda coloreada internamente. En MTR´S se reportaron
los siguientes resultados:

COMPOSICIÓN QUÍMICA ENSAYOS MECÁNICOS


C=0.28%
TRACCIÓN:61000 PSI
Mn=1.30%
FLUENCIA: 43000 PSI
P=0.04%
ELONGACIÓN EN 2”: 30%
S=0.05%
De acuerdo con lo anterior, verificar contra la especificación para tuberías si los
datos registrados, cumplen con la especificación 5L y si esta tubería puede ser
aceptada, para dar respuesta tener en cuenta los numerales de la especificación.

Rta/. De acuerdo a la especificación, la tubería en estudio no es aceptada, ya que


por su composición química los contenidos de S y P sobrepasan los porcentajes
admisibles por el código; además, la pérdida de espesor de pared que se encontró
en la inspección, no acepta las tolerancias mínimas emitidas en la tabla 11.

Ver Tabla 4, Tabla 6, Tabla 11 y Tabla 12.

11. ¿Qué entiende usted por concentrados de tensiones?

a. Un diseño que hace uso de la alta fluencia de un material.


b. Algún tipo de discontinuidad geométrica que eleva localmente las tensiones
en su vecindad.
c. La distribución de tensiones cuando la sección resistente es pequeña.

12. ¿Qué diferencia existe entre discontinuidad y defecto?

a. Son conceptos idénticos


b. La discontinuidad es admisible pero no así el defecto
c. Toda discontinuidad es un defecto, pero no todo defecto constituye una
discontinuidad.

13. De los modos de falla siguientes, ¿cuál considera más relevante en


equipamiento de refinación?

a. Colapso plástico
b. Corrosión
c. Inestabilidad elástica

14. ¿Qué caracteriza al modo de falla por fractura frágil?

a. Se produce inesperadamente y de forma prácticamente instantánea


b. Se produce a bajas temperaturas de material
c. Ambas características anteriores
d. Solo ocurre a temperaturas elevadas

15. Para el ensayo de vacio (Vaccum Testing), de acuerdo con el código API 650
cuales son los requisitos que debe llevar el procedimiento:

Rta/. La Prueba de vacío se realizará de acuerdo con un procedimiento escrito


preparado por el fabricante del el tanque. En el procedimiento se exigirá:
a. Llevar a cabo un examen visual de la parte inferior y soldaduras antes de
realizar la prueba de vacío de la caja.
b. verificar el estado de la caja de vacío y sus sellos de junta.
c. verificar que no hay burbujas o grandes fugas.
d. Aplicar la solución de la película a una zona seca, de manera que la zona
se humedezca a fondo y una generación mínima de burbujas de aplicación
se produzca.

NUMERAL DEL CÓDIGO: 8.6.2

16. ¿De acuerdo con el código API 650 cuál es la información básica para la
marcación de un tanque?

Rta/. NUMERAL DEL CÓDIGO: Sección 10, Numeral 10.1.1

Un tanque hecho de acuerdo con este código se identificará mediante una placa
de identificación. La cuál indicará, por medio de letras y números no menos de 4
mm (5/32 in) De altura, la siguiente información:

a. La norma API 650.


b. El anexo aplicable a la norma API 650.
c. El año del tanque se completó.
d. La edición y el número adición de la norma API 650.
e. El diámetro nominal y la altura nominal, en metros (ft ó in.).
f. La capacidad máxima
g. El nivel de líquido de diseño
h. El peso específico de diseño del líquido.
i. La presión de diseño
j. La temperatura de diseño de metal en °C (°F).
k. La temperatura máxima de diseño, en °C (°F).
l. El nombre del fabricante de o serie del fabricante, contrato ó número de
erección del fabricante.
m. El número de especificación de material.
n. Marcas como se especifica en el código.
o. número de tanque del comprador.
p. El factor de combinación de la presión interna, Fp.
q. El factor de combinación de presión externa, Fpe.

17. Nombre cinco (5) materiales aceptados por el código API 650 para platinas:

Rta/.

a. ASTM A36M/A36
b. ASTM A283M/A283, Grado C
c. ASTM A537M/A537, Clase 1 y Clase 2
d. ASTM A633M/A633, Grados C y D
e. ASTM A737M/A737, Grado B

NUMERAL DEL CÓDIGO: 4.2.1.1 / 4.2.2

18. Enumere los factores que deben tenerse en cuenta para determinar los
intervalos de inspección de tanques de almacenamiento de acuerdo API 653:

Rta/. Hay varios factores que deben tenerse en cuenta para determinar los
intervalos de inspección de tanques de almacenamiento. Estos incluyen:

a. La naturaleza del producto almacenado.


b. los resultados de las revisiones de mantenimiento visuales.
c. corrosión permisible y rata de corrosión.
d. Los sistemas de prevención de la corrosión.
e. Las condiciones en las inspecciones anteriores.
f. Los métodos y materiales de construcción y reparación.
g. La ubicación de los tanques, zonas aisladas o de alto riesgo.
h. El riesgo potencial de contaminación del aire o el agua.
i. Sistemas de detección de fugas.
j. El cambio en el modo de funcionamiento.
k. Los requisitos jurisdiccionales.
l. Los cambios en el servicio (incluyendo los cambios en fondos de agua.
m. La existencia de un doble fondo o una barrera de prevención de liberación.

NUMERAL DEL CÓDIGO: Sección 6, Numeral 6.2.1

19. Indique cual debe ser la mínima información que debe tener un informe de
acuerdo API 653:

Rta/. Los informes incluirán, como mínimo, la siguiente información:

a. Fecha(s) de inspección.
b. Tipo de inspección (externa o interna).
c. El alcance de la inspección, incluidas las zonas que no fueron
inspeccionadas (justificar por qué no fueron inspeccionadas).
d. Descripción del tanque (número, tamaño, capacidad, año de construcción,
materiales de construcción, servicio de la historia, techo y diseño de fondo,
etc.).
e. La lista de los componentes inspeccionados y condiciones que se
encuentran y las deficiencias encontradas.
f. Los métodos de inspección y pruebas utilizadas (visual, MFL, UT, etc.) y los
resultados de cada método de inspección o ensayo.
g. Las ratas de corrosión de la parte inferior y la cubierta.
h. Las mediciones y análisis
i. Recomendaciones según 6.9.3.1
j. Nombre, compañía, el número de certificación API 653 y firma del inspector
autorizado responsable de la inspección.
k. Dibujos, fotografías, informes de END y otra información pertinente, se
incluirán en el informe.

NUMERAL DEL CÓDIGO: 6.9 / 6.9.2

También podría gustarte