Está en la página 1de 31

4° JUZGADO PENAL DE INVEST.

PREPARATORIA-Sede Central
EXPEDIENTE : 01504-2013-21-1903-JR-PE-03
JUEZ : NATALY DEL ROSARIO MALDONADO RENGIFO
ESPECIALISTA : ANA ELIZABETH SILVA MORE
ESPECIALISTA JUDICIAL DE AUDIENCIA: DANIELA VILLACORTA BARBARÁN
IMPUTADO : SENOSAIN TIMANA, DENNIS ALDO
DELITO : VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD (MAYOR DE 10 Y MENOR DE 14 AÑOS DE EDAD)
: FONSECA TRUJILLO, CARLOS
DELITO : VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD (MENOR DE 10 AÑOS)
: CHAVEZ FLORES, LAURIA JULISA
DELITO : PROMOCIÓN Y FAVORECIMIENTO DE LA PROSTITUCIÓN.
: VASQUEZ RODRIGUEZ, OSCAR ALEJANDRO
DELITO : VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD (MAYOR DE 10 Y MENOR DE 14 AÑOS DE EDAD)
AGRAVIADO : MENOR DE INICIALES YVRM 13, YVRM

ACTA DE REGISTRO DE AUDIENCIA DE PRISIÓN PREVENTIVA

En la ciudad de Iquitos, siendo las CINCO DE LA TARDE, DEL DIA VEINTICINCO DE OCTUBRE DEL DOS
MIL TRECE, presente en la Sala de Audiencias del Modulo Penal del Código Procesal Penal, se
constituyó la señora Juez Abogada NATALY MALDONADO RENGIFO, Juez del Cuarto Juzgado de
Investigación Preparatoria de Maynas, a fin de llevar a cabo la audiencia pública de PRISION PREVENTIVA,
en el incidente N° 01504-2013-21-1903-JR-PE-03, seguido contra al imputado LAURIA JULISA CHAVEZ
FLORES, CARLOS FONSECA TRUJILLO, DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANÁ y OSCAR ALEJANDRO
VASQUEZ RODRIGUEZ, por la presunta comisión del delito VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD,
en agravio de YVRM

Se deja constancia que la presente audiencia está siendo registrada en el sistema de audio, cuya grabación
demostrará el modo cómo se desarrolla, conforme lo establece el Art. 361°, numeral 2 del Nuevo Código
Procesal Penal y el Art. 26° del I Reglamento General de Audiencias; por tanto, se solicita a los sujetos
procesales procedan oralmente a identificarse para que conste en el registro y se verifique la presencia de los
intervinientes convocados a esta audiencia.-

I. IDENTIFICACION DE LOS SUJETOS PROCESALES:

1. Representante del Ministerio Público: ABOG. CARLOS ENRIQUE MURJHAN TOLEDO, Fiscal
Adjunto Provincial de la Séptima Fiscalía Penal Corporativa de Maynas.-
 Domicilio Procesal: Calle Samanez Ocampo N° 143-3° Piso
 Correo Electrónico: murto20@hotmail.com
 Teléfono Celular: 965016417

2. FISCAL INTERCONSULTA: ABOG. INGRID CAROL CHUMBE RODRIGUEZ Fiscal Provincial de la


Séptima Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas.-
 Domicilio Procesal: Calle Samanez Ocampo N° 143-3° Piso
 Teléfono Celular: 965664009
 Correo Electrónico: ingricita26@hotmail.com

3. Abogado Defensa Técnica del investigado CARLOS FONSECA TRUJILLO, ABOG. FRANCISCO
MENDOZA SANDOVAL con registro del Colegio de Abogado de Loreto N° 322.-
 Domicilio Procesal: Av. Mariscal Cáceres N° 542
 Teléfono Fijo: 233455.

4. Abogado Defensa Técnica del imputado LAURIA JULISA CHAVEZ FLORES, ABOG. ADRIANA
FIORELLA MEDINA IBAZETA con registro del CAL N° 59812.-
 Domicilio Legal: Pasaje Teniente Clavero N° 13
 Celular:951709379

5. Abogado Defensa Técnica del imputado OSCAR ALEJANDRO VASQUEZ RODRIGUEZ, ABOG.
JAVIER FRANCISCO CAVERO FLORES.
 Domicilio Procesal: Calle Morona N° 266
 Celular:965915296
 Correo Electrónico: javierfcaverof@hotmail.com

6. Abogada Interconsulta de la Defensa Técnica del imputado OSCAR ALEJANDRO VASQUEZ


RODRIGUEZ, ABOG. LILIAN LIZBETH CAVERO FLORES, con registro CAL N° 1202.
 Domicilio Procesal: Calle Morona N° 266-268
 Correo Electrónico: lcavero1205@hotmail.com

7. Abogado Defensa Técnica del imputado DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANA, ABOG. SANTOS
VEGAS LLANTACE.
 Domicilio Procesal: Calle Ramón Castilla N°910
 Correo Electrónico: surodriguez007@gmail.com
 Celular:958632758

8. Abogado Interconsulta de la Defensa Técnica del imputado DENNIS ALDO SEÑOSAIN


TIMANA, ABOG. JOSE CARLOS MORONA FERNANDEZ
 Domicilio Procesal: Calle Ramón Castilla N° 910
 Correo Electrónico: jkfdomingo@hotmail.com

9. Imputado CARLOS FONSECA TRUJILLO: Inconcurrencia.


10. Imputado LAURIA JULISA CHAVEZ FLORES: Inconcurrencia.
11. Imputado OSCAR ALEJANDRO VASQUEZ RODRIGUEZ: Inconcurrencia.
12. Imputado DENNIS ALDO SEÑOSAIN TIMANA: Inconcurrencia.

II. DEBATE:

- JUEZ: Pregunta a la especialista de audiencia, si tiene escrito de dar cuenta, quedando registrado en
audio.

- ESPECIALISTA JUDICIAL DE AUDIENCIA: Informa que existen tres escritos pendientes de dar
cuenta, presentados el 25/10/2013, los mismos que se oralizan en el acto para su conocimiento,
quedando registrado en audio.
- ABOGADO DE LA DEFENSA CARLOS FONSECA TRUJILLO: Señala que el día 22 de octubre, se
presentó un escrito 29151-2013, refiere que no escucho dar cuenta, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Refiere que el escrito presentado por la defensa del imputado Fonseca Trujillo, se encuentra
proveído en el cuaderno respectivo, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DENNIS ALDO SEÑOSAIN TIMANA: Solicita a la señora Juez, el uso
de la palabra, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra, quedando registrado en audio

- ABOGADO DE LA DEFENSA DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANÁ: Solicita a la señora Juez, que de
acuerdo a la Ley N°27715 artículo 3, respecto a los delitos contra la libertad sexual es de carácter
reservado, se entiende que tiene que ser de manera privada esta audiencia, quedando registrado en
audio.

- JUEZ: Gracias doctor, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANÁ: Continúa su sustentación


respecto a lo reservado que debe realizar la audiencia, solicitando que el público presente desaloje
esta audiencia, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Atendiendo a lo expuesto por la defensa técnica del señor Dennis, solicita a la presente
Judicatura, que esta audiencia sea de manera privada. Se comunica a la defensa técnica que ha sido
convocada a una audiencia de prisión preventiva, de las cuales se está protegiendo su identidad de la
menor agraviada, desde el momento que se ha referido con las iniciales, amparándose al principio de
Interés Superior del Niño, esta audiencia se va llevar con sus respectivas iniciales, quedando
registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANÁ: Continua sosteniendo que la


norma es clara y expresa que debe ser reservado la presente audiencia, quedando registrado en
audio.

- JUEZ: Refiere que estamos en una audiencia de prisión preventiva, no estamos recabando
declaración, para que sea privada, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANÁ: Sostiene que se va a debatir


hechos, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Sostiene que se va a proteger la identidad de la niña con sus iniciales desde un inicio,
quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANÁ: Continua sosteniendo que la


audiencia debe ser privada pero deja a consideración de la señora Magistrada, quedando registrado
en audio

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al Representante del Ministerio Público, quedando registrado en
audio.
- FISCAL: Señala que una de las bondades del Nuevo Código Procesal Penal, que las audiencias sea
públicas, por tanto está claro que la identidad de la menor esta con protección, por su parte no hay
ningún inconveniente en fin de dar transparencia a un acto público, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Señala que tiene a la vista los escritos de fecha 25 de ocubre escrito signado 25495-2013
presentado por el señor Javier Francisco Cavero Flores, Lilian Lizbeth Cavero Flores, en su posición
de abogado defensor del imputado Oscar Alejandro Vásquez Rodríguez, mediante el cual solicita a la
presente Judicatura, se sirva a disponer la ratificación de los responsables que han expedido el
peritaje medico original que ha sido remitido al Despacho y el certificado medico legal N° 8259- DCLS
de fecha 31 de julio del año en curso que corre en autos conforme a ley. Atendiendo a lo expuesto por
el escrito, a la defensa técnica del señor imputado Oscar Alejandro Vásquez Rodríguez , se precisa
que la presente proceso se encuentra en investigación, por lo tanto, sírvase a solicitarlo conforme a
ley; quedando registrado en audio

- JUEZ: Atendiendo al escrito signado 25497-2013, mediante el cual el doctor Francisco Cavero Flores y
Lizbeth Lilian Cavero Flores, en su condición de abogados del imputado Oscar Alejandro Vásquez
Rodríguez, solicita que se efectúe una confrontación entre los responsable que han expedido el
peritaje medico original que también ha sido presentado al Despacho y de igual forma del certificado
médico legal N° 8259-DCL- de fecha 31 de julio que obra en autos conforme a ley. Se precisa que
también, dicho pedido tiene que solicitarlo conforme a ley atendiendo que se encuentra en etapa de
investigación, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Remito peritaje medico original la misma se encuentra consignado en el escrito N° 29494-2013,
mediante el cual presenta peritaje medico original que analiza , evalúa el informe del certificado médico
legal N°8259-DCLS-31 de julio del año 2013 de la División Medico Legal de Loreto que corresponde a
la supuesta agraviada de iniciales Y.V. Reátegui M, de 13 años de edad, a través de la cual se obtiene
un análisis profundo, que científicamente clínica establece contradicciones existentes entre el
certificado médico legal N° 8259-DCLS del 31 de julio del año en curso, estando a lo expuesto
AGREGUESE a los autos y TENGASE presente oportunamente; quedando registrado en audio.

- JUEZ: Precisa que la presente audiencia ha sido convocada de prisión preventiva, es en merito de la
resolución número doce de fecha 14 de octubre del año en curso, mediante el cual la Sala Penal de
Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Loreto, ha dispuesto remitir todos los actuados al Área
de Atención Público del Módulo Penal de esta Sede de Corte, a fin que se determine de forma
aleatoria el Juez que debe conocer la presente causa, atendiendo que una oportunidad ha sido
declarado nulo el requerimiento de prisión preventiva. De igual forma de las cuales a través el sistema
de esta corte se ha determinado de manera aleatoria que el presente Juzgado- 4° Juzgado de
Investigación Preparatoria va a conocer el presente proceso, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al señor Fiscal para que sirva oralizar su requerimiento de
prisión preventiva, tomando en consideración los presupuesto señalados en el artículo 268 respecto al
primer presupuesto; quedando registrado en audio

- FISCAL: Oralice el requerimiento de prisión preventiva respecto al primer presupuesto por cada uno
de los imputados, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Se le concede 2 minutos de prórroga, quedando registrado en audio.

- FISCAL: Acepta la prorroga y continua la sustentación del requerimiento de prisión preventiva,


quedando registrado en audio
- JUEZ: Corre traslado al abogado de la defensa del imputado FONSECA TRUJILLO, quedando
registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO FONSECA TRUJILLO: Hace uso de la palabra


respecto al primer presupuesto, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Hace referencia que se está debatiendo el primer presupuesto, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO FONSECA TRUJILLO: Señala que está debatiendo
el primer presupuesto, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Hace referencia que ha presentado un escrito de fecha 22 de octubre y que se debate es la
nulidad y no lo presentado con fecha posterior, quedando registrad en audio

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO FONSECA TRUJILLO: Continúa sustentando su


defensa respecto al primer presupuesto, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la réplica a l Represente del Ministerio Público.

- FISCAL: Hace uso de la réplica, quedando registrado en audio.

- JUEZ: concede la dúplica al abogado de la defensa del imputado FONSECA TRUJILLO, quedando
registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO FONSECA TRUJILLO: Hace uso de la dúplica,


quedando registrado en audio.

- JUEZ: Se concede el uso de dúplica al Representante del Ministerio Público, quedando registrado en
audio

- FISCAL: Hace uso de la dúplica, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al abogado de la defensa de la imputada JULISA CHAVEZ


FLORES, quedando registrado en audio

- ABOGADO DE LA DEFENSA DE LA IMPUTADA CHAVEZ FLORES: Hace uso de la palabra


respecto al primer presupuesto, quedando registrado en audio.

- JUEZ: se concede el derecho de réplica al Representante del Ministerio Público, quedando registrado
en audio.

- FISCAL: Hace uso de la réplica por lo señalado por la defensa de la imputada CHAVEZ FLORES,
quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra a la defensa técnica de la imputada CHAVEZ FLORES.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO CHAVEZ FLORES: Hace uso de la palabra la


defensa

- JUEZ: se concede el uso de la palabra al Representante del Ministerio Público


- FISCAL: Hace uso de la palabra para la réplica

- JUEZ: Concede el uso de la palabra a la defensa técnica del imputado VASQUEZ RODRIGUEZ,
respecto al primer presupuesto.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO VASQUEZ RODRIGUEZ: Hace uso de la palabra


respecto al primer presupuesto, quedando registrado en audio.

- JUEZ. Se exhorta al abogado de la defensa que retire lo dicho con referencia a la investigación y al
fiscal porque está faltando el respeto, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO VASQUEZ RODRIGUEZ: Que retira lo dicho y


continua con la oralización de su defensa respecto al primer presupuesto, quedando registrado en
audio

- JUEZ: Exhorta a la audiencia silencio, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO VASQUEZ RODRIGUEZ: Continua con la oralización


de su defensa respecto al primer presupuesto, quedando registrado en audio

- JUEZ: Solicita que la defensa del imputado VASQUEZ RODRIGUEZ, donde fue presentados dichos
documentos que ha referido, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO VASQUEZ RODRIGUEZ: Señala que lo presentó en


la carpeta fiscal, quedando registrado en audio

- JUEZ: Concede el uso de réplica al Representante del Ministerio Público.

- FISCAL: Hace uso de la palabra respecto a lo señalado por la defensa técnica del imputado Vásquez
Rodríguez, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Aclara los puntos que se va a tratar en la presente audiencia y exhorta a la defensa de los
imputados guardar la cordura del caso, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO VASQUEZ RODRIGUEZ: Hace uso de la palabra


respecto a lo señalado por el Representante del Ministerio Público, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Requiere que le aclare respecto al viaje realizado por su patrocinado Oscar Vásquez
Rodríguez. Asimismo, se concede el uso al representante del Ministerio Público, quedando registrado
en audio

- FISCAL: Hace uso de la palabra respecto a lo señalado por la defensa del imputado Vásquez
Rodríguez, quedando registrado en audio

- JUEZ: Concede el uso de la palabra a la defensa del imputado Vasquez Rodriguez, quedando
registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO VASQUEZ RODRIGUEZ: Hace uso de la palabra,


quedando registrado en audio.
- JUEZ: Concede el uso de la palabra al Representante del Ministerio Público, quedando registrado en
audio

- FISCAL: Hace uso de la palabra, quedando registrado en audio

- JUEZ: Concede el uso de la palabra a la defensa del imputado SENOSAIN TIMANÁ.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Oraliza su defensa respecto al


primer presupuesto, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Exhorta a la defensa que se avoque a lo expuesto, respecto a los graves y fundados elementos
de convicción, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Continúa la oralización de su


defensa respecto al primer presupuesto, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Exhorta a la defensa, lo que ha señalado lo haga valer en la conforme a los mecanismos
procesales correspondiente, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Continua su oralización su


defensa respecto al primer presupuesto, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la réplica al Representante del Ministerio Público, quedando registrado en
audio.

- FISCAL: Hace uso de la réplica respecto a lo señalado por la defensa del imputado Senosain Timaná,
quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra a la defensa del imputado Senosain Timaná.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Hace uso de la palabra,


quedando registrado en audio.

- FISCAL: Requiere a la señora Juez para que defensa se ciña a lo debatido en la presente audiencia,
quedando registrado en audio.

- JUEZ: Exhorta a la defensa que se ciña a lo se debate a la audiencia, quedando registrado en audio

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Hace uso de la palabra,


quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el medio segundo al representante del Ministerio Público

- FISCAL: Hace uso de la palabra, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Solicita el uso de la palabra por
medio minutos de igualdad de armas, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de palabra por el plazo de 30 segundos, quedando registrado en audio.
- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Hace el uso de la palabra para
sustentar lo señalado por el Representante del Ministerio Público, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al representante del Ministerio Público, a fin que oralice respecto
al segundo presupuesto.

- FISCAL: Oraliza el segundo presupuesto respecto a cada uno de los imputados, quedando registrado
en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra a la defensa técnica del imputado FONSECA TRUJILLO, respecto
al segundo presupuesto, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO FONSECA TRUJILLO: Hace uso de la palabra


respecto al segundo presupuesto, quedando registrado en audio

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al representante del Ministerio Público.

- FISCAL: Hace uso de la palabra respecto a lo señalado por la defensa del imputado Fonseca Trujillo,
quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra a la defensa técnica de la imputada CHAVEZ FLORES, respecto
al segundo presupuesto, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO JULISA CHAVEZ FLORES: Hace uso de la palabra
respecto al segundo presupuesto, quedando registrado en audio

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al Representante del Ministerio Público, quedando registrado en
audio.

- FISCAL: Hace uso de la palabra, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra a la defensa técnica de la imputada CHAVEZ FLORES, quedando
registrado en audio

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO JULISA CHAVEZ FLORES: Hace uso de la palabra
respecto al segundo presupuesto, quedando registrado en audio

- JUEZ: Concede el uso de la palabra a la defensa técnica del imputado VASQUEZ RODRIGUEZ.,
respecto al segundo presupuesto.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO VASQUEZ RODRIGUEZ: Hace uso de la palabra


respecto al segundo presupuesto, quedando registrado en audio

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al Representante del Ministerio Público, quedando registrado en
audio

- FISCAL: Hace uso de la palabra, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al defensa del imputado VÁSQUEZ RODRIGUEZ, quedando
registrado en audio.
- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO VASQUEZ: Hace uso de la palabra por lo señalado el
Representante del Ministerio Público, quedando registrado en audio

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al Representante del Ministerio Público, quedando registrado en
audio

- FISCAL: Hace uso de la palabra, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al defensa del imputado SENOSAIN TIMANA, quedando
registrado en audio

- ABOGADO DE LA FENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Hace uso de la palabra respecto
al segundo presupuesto, quedando registrado en audio

- JUEZ: Concede el uso al Representante del Ministerio Público

- FISCAL: Conforme, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al Representante del Ministerio Público para que oralice respecto
al tercer presupuesto-peligro de fuga..

- FISCAL: Oraliza respecto al tercer presupuesto por cada uno de los imputados, quedando registrado
en audio

- JUEZ: Concede el uso de la palabra a la defensa técnica del imputado FONSECA TRUJILLO,
quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO FONSECA TRUJILLO: Hace uso de la palabra


respecto al tercer presupuesto, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Corre traslado al Representante del Ministerio Público.

- FISCAL: hace uso de la palabra respecto a lo señalado por la defensa del imputado FONSECA
TRUJILLO, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra a la defensa técnica defensa del imputado FONSECA TRUJILLO.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO FONSECA TRUJILLO: Hace uso de la palabra,


quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al Representante del Ministerio Público.

- FISCAL: Solicita a la señora Juez, que le informe si va a valorar los escritos presentados por parte de
la defensa técnica de los imputados con posterioridad de la audiencia al haber sido declarada nula por
el superior, porque acarrería responsabilidad funcional , quedando registrado de audio

- JUEZ: Hace la aclaración que la presente audiencia, la finalidad de esta audiencia, se base por la
resolución número doce expedido por la Sala Penal de Apelaciones, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra a la defensa de la imputada JULISA CHAVEZ FLORES, respecto
al tercer presupuesto, quedando registrado en audio
- ABOGADO DE LA DEFENSA DE LA IMPUTADA JULISA CHAVEZ FLORES: Hace uso de la
palabra respecto al tercer presupuesto, quedando registrado en audio

- JUEZ: Solicita que le aclare respecto algunos puntos, mas no es un interrogatorio respecto al domicilio
de su patrocinada, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DE LA IMPUTADA JULISA CHAVEZ FLORES: Precisa respecto al


domicilio de su patrocinada, quedando registrado en audio

- JUEZ: Concede el derecho de réplica al representante del Ministerio Público, quedando registrado en
audio.

- FISCAL: Hace uso de la réplica respecto a lo señalado por la defensa de la imputada CHAVEZ
FLORES, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra de la defensa de la imputada CHAVEZ FLORES.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DE LA IMPUTADA JULISA CHAVEZ FLORES Hace uso de la palabra


respecto a lo señalado por el Ministerio Público, quedando registrado en audio

- JUEZ: Solicita que precise en qué autos consta dichos documentos que ha oralizado, quedando
registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DE LA IMPUTADA JULISA CHAVEZ FLORES: Señala que dichos


documentos fueron presentado 24 de septiembre, en la apelación, quedando registrado en audio

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al Ministerio Público.

- FISCAL: No tiene nada que decir, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra a la defensa del imputado VASQUEZ, respecto al tercer
presupuesto, quedando registrado en audio

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO VASQUEZ RODRIGUEZ: Hace uso de la palabra


respecto al tercer presupuesto, quedando registrado en audio

- JUEZ: Exhorta que se respete entre las partes, quedando registrado en audio. Se concede el uso de la
palabra al Representante del ministerio público

- FISCAL: Hace uso de la palabra por lo señalado por la defensa del imputado VASQUEZ RODRIGUEZ,
quedando registrado en audio.

- JUEZ: Requiere a la defensa técnica del imputado VASQUEZ RODRIGUEZ, respecto en qué
momento que fueron presentado por dichos documentos que oralizado, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO VASQUEZ RODRIGUEZ: Señala que fueron


presentados en la apelación, quedando registrado en audio

- JUEZ: Concede el uso de la palabra l Representante del Ministerio Público.


- FISCAL: Hace uso de la palabra, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Nuevamente hace la aclaración de lo que se dijo al inicio de la audiencia, que el debate es en
base por el superior jerárquico ordenado, respecto a la nulidad y se está trabajando con los elementos
de convicción presentados con el requerimiento en su primera oportunidad, se hace la aclaración que
también se hizo al inicio de la audiencia, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra a la defensa del imputado DENNIS ALDO, respecto al tercer
presupuesto, quedando registrado en audio

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANÁ: Hace uso de la palabra


respecto al tercer presupuesto, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra a la Fiscalía.

- FISCAL: Hace uso de la palabra respecto a lo señalado por la defensa técnica del imputado
SENOSAIN TIMANÁ, quedando registrado en audio.

Suspende la presente audiencia por corte del fluido eléctrico.

RECESO: 7.26 pm
REINICIO: 8.10 pm

Reanuda por cuanto ya hay fluido eléctrico.

REANUDACIÓN DEL DEBATE

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al representante del Ministerio Público, para qué oralice el tercer
presupuesto-peligro de obstaculización.

- FISCAL: Hace uso de la palabra haciendo una pequeña reseña respecto al peligro de obstaculización,
quedando registrado en audio

Interviene el abogado de la Defensa del imputado Senosain Timaná durante la oralizacion del Ministerio
Público.
- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Refiere que ya no se habla
sobre la prognosis de la pena, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Precisa que el representante del Ministerio Público esta oralizando respecto al peligro de
obstaculización, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Refiere que ya no se trata de


lo que esta oralizando el representante del Ministerio Público, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Precisa que el Representante del Ministerio Público está realizando una breve síntesis. Señala
que al Fiscal que prosiga con la oralización, quedando registrado en audio.

- FISCAL: Hace uso de la palabra haciendo una pequeña reseña, continuando con la oralización
respecto al peligro de obstaculización, quedando registrado en audio.
Interviene el abogado de la Defensa del imputado Senosain Timaná durante la oralizacion del Ministerio
Público.
- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Reitera que ya se ha debatido
todo lo que refiere el Fiscal de todos los coimputados y que están en el debate respecto a su
patrocinado, quedando registrado en audio.
- JUEZ: Precisa al abogado de la defensa que el tercer presupuesto tiene dos vertientes: peligro de fuga
y el peligro de obstaculización, y que ha quedado grabado en audio el peligro de fuga por cada uno de
los imputados y ahora corresponde el peligro de obstaculización, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Reitera que es un solo


presupuesto con dos vertientes, que es cierto, y que por las omisiones que haya tenido en su momento
oportuno nuevamente concederle la palabra, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Precisa que no ha quedado en lo que está señalando, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Señala que va hacer valer su
derecho, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Precisa que por cada presupuesto se va a correr traslado a la defensa y en este caso ya se
oralizó el tercer presupuesto respecto al peligro de fuga, y en este momento se oraliza su segunda
matriz: peligro de obstaculización y que nuevamente va a correr traslado a todos, quedando registado
en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Reitera que estaban en el


debate respecto al peligro de fuga y peligro de obstaculización quedándose en la réplica y por lo tato
que no se dé por concluida esta etapa porque le correspondería en igualdad de armas de responder
los argumentos señalados en la presente audiencia, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al Representante del Ministerio Público.

- FISCAL: Hace uso de la palabra precisando la forma de exposición del tercer presupuesto con sus dos
vertientes, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Recuerda al Representante del


Ministerio Público que ambos tienen la misma condición con los abogados de la defensa y solicitando
a la señora Magistrada que les den la misma oportunidad en el tema como directora del debate,
quedando registrado en audio.

- JUEZ: Precisa que es la directora del debate e indica al Representante del Ministerio Público que
prosiga con su oralización, quedando registrado en audio.

- FISCAL: Retoma su oralización respecto al peligro de obstaculización, quedando registrado en audio

Interviene el abogado de la Defensa del imputado Senosain Timaná durante la oralización del Ministerio
Público.
- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Refiere que todavía no se
terminado con la réplica, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Toca la campana y señala que le esta interrumpiendo toda la noche la audiencia, quedando
registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Insiste que corresponde su


derecho de hacer saber, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Exhorta al abogado de la defensa que se comporte será retirado de la presente audiencia, sino
está de acuerdo con el debate, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Señala que se está


parcializando, quedando registrado en audio

- JUEZ: Precisa que en ningún momento se está parcializando y exhorta al abogado de la defensa del
imputado Senosain Timaná que retire la palabra en este momento. Y señala que el abogado siempre
muestra su mala conducta; y señala que si sigue va ser retirado de la presente audiencia, quedando
registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Señala que se debe respetar,
quedando registrado en audio

- JUEZ: Precisa la forma de oralización por cada uno de los presupuesto y que se va a correr traslado a
la defensa, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Insiste que todavía no se ha


terminado la primera réplica, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Hace recordar a la defensa la forma del debate, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Acepta la forma de debate pero
el estaba haciendo uso de la réplica respecto al peligro de fuga, por cual le corresponde hacer su
defensa quedando registrado en audio

- JUEZ: Precisa la intervención de las partes antes del corte del fluido eléctrico, quedando registrado en
audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Señala que le esta


restringiendo su derecho de defensa y por lo que solicita que se deje constancia, quedando registrado
en audio.

- JUEZ: Precisa que en ningún momento le ha restringido su derecho de defensa, quedando registrado
en audio.
- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Refiere que está grabado en
audio, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Exhorta al abogado de la defensa del imputado Senosain Timaná, que no venga con conductas
amenazantes y solicita respeto. Concediendo el uso de la palabra al representante del Ministerio
Público, a respecto que oralice el tercer presupuesto con relación al peligro de su obstaculización,
quedando registrado en audio.

- FISCAL: Hace un llamado a los abogados de la defensa técnica con respeto para terminar la
audiencia, que se deben comportarse como profesionales y a continuación oraliza que el tercer
presupuesto con relación al peligro de obstaculización, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Se corre traslado al abogado de la defensa del imputado FONSECA TRUJILLO.,

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO FONSECA TRUJILLO: Hace uso de la palabra


oralizando el tercer presupuesto con relación de peligro de obstaculización, quedando registrado en
audio.

- JUEZ: Se corre traslado al Representante del Ministerio Público, quedando registrado en audio.

- FISCAL: Hace uso de la palabra respecto a lo señalado por el abogado de la defensa FONSECA
TRUJILLO, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el derecho de réplica al abogado de la defensa del imputado FONSECA TRUJILLO,
quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO FONSECA TRUJILLO: Hace uso de la palabra,


quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra de la representante del Ministerio Público.

- FISCAL: Hace uso de la palabra, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Se corre traslado al abogado de la defensa de la imputada JULISA CHAVEZ FLORES, respecto
al peligro de obstaculización, quedando registrado en audio.,

- ABOGADO DE LA DEFENSA DE LA IMPUTADO JULISA CHAVEZ FLORES: Hace uso de la


palabra respecto al tercer presupuesto con relación de peligro de obstaculización, quedando registrado
en audio.

- JUEZ: se corre traslado al Representante del Ministerio Publico

- FISCAL: Hace uso de la palabra, quedando registrado en audio

- JUEZ: se corre traslado al abogada de la defensa de la imputada JULISSA CHAVEZ FLORES.


- ABOGADO DE LA FENSA DE LA IMPUTADA JULISA CHAVEZ FLORES: Hace uso de la palabra,
quedando registrado en audio.

- JUEZ: se corre traslado al Representante del Ministerio Público.

- FISCAL: Hace uso de la palabra, quedando registrado en audio

- JUEZ: se corre traslado al abogada de la defensa del imputado VASQUEZ RODRIGUEZ, respecto al
peligro de obstaculización.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO VASQUEZ RODRIGUEZ: Hace uso de la palabra


oralizando el tercer presupuesto con relación de peligro de obstaculización, quedando registrado en
audio.

- JUEZ: Concede el derecho de réplica al Representante del Ministerio Publico.

- FISCAL: Hace uso de la réplica, quedando registrado en audio

- JUEZ: Concede el uso de réplica al abogado de la defensa del imputado VASQUEZ RODRIGUEZ.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO VASQUEZ RODRIGUEZ: Hace uso de la palabra,


quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al Ministerio Publico

- FISCAL: Hace uso de la palabra, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede un minuto de al abogado de la defensa del imputado VASQUEZ RODRIGUEZ.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO VASQUEZ RODRIGUEZ: Hace uso de la palabra,


quedando registrado en audio.

- JUEZ: Se corre traslado al abogado de la defensa del imputado DENNIS SENOSAIN TIMANÁ,
respecto al peligro de obstaculización, quedando registrado en audio.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Hace uso de la palabra


oralizando el tercer presupuesto con relación de peligro de obstaculización, quedando registrado en
audio.

- JUEZ: Corre traslado al Representante del Ministerio Publico

- FISCAL: Hace uso de la palabra respecto a lo señalado por la defensa de SENOSAIN TIMANÁ,
quedando registrado en audio

- JUEZ: Concede réplica al abogado de la defensa del imputado SENOSAIN TIMANÁ.


- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANÁ: Hace uso de la réplica,
quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede uso de la palabra al Representante del Ministerio Público, a fin que oralice respecto al
plazo.

- FISCAL: Hace uso de la réplica palabra respecto a lo señalado por la defensa del imputado DENNIS
SENOSAIN TIMANÁ. Asimismo, oraliza respecto al plazo de la prisión preventiva, quedando registrado
en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al abogado de la defensa FONSECA TRUJILLO, respecto al


plazo,

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO FONSECA TRUJILLO: Hace uso de la palabra


respecto al plazo, quedando registrado en audio.

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al abogado de la defensa de la imputada JULISA CHAVEZ


FLORES, respecto al plazo,

- ABOGADO DE LA FENSA DE LA IMPUTADA JULISA CHAVEZ FLORES: Hace uso de la palabra


respecto al plazo, quedando registrado en audio

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al abogado de la defensa del imputado VASQUEZ RODRIGUEZ,
respecto al plazo,

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO VASQUEZ RODRIGUEZ: hace uso de la palabra


respecto al plazo, quedando registrado en audio

- JUEZ: Concede el uso de la palabra al abogado de la defensa del imputado SENOSAIN TIMANÁ,
respecto al plazo,

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANÁ: Hace uso de la palabra


respecto al plazo, quedando registrado en audio

- JUEZ: Algo que referirse por parte de la Fiscalía.

- FISCAL: hace uso de la palabra, quedando registrado en audio.

- JUEZ Concede el uso de la palabra por 30 segundos a la defensa del abogado del imputado
SENOSAIN TIMANÁ.

- ABOGADO DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO SENOSAIN TIMANA: Hace uso de la palabra,


quedando registrado en audio.

- JUEZ: Se da un receso para emitir la resolución que corresponda.

RECESO: 09.10 PM
REINICIO: 02.55 AM del día 26/10/2013

III. RESOLUCIÓN

RESOLUCIÓN NÚMERO CATORCE


Iquitos, veintiséis de octubre
Del dos mil trece.-
AUTOS, VISTOS Y OIDOS.- 1) La Sala Penal de Apelaciones de esta
Sede de Corte, mediante resolución número Doce de fecha catorce de octubre del año dos mil trece, ha
dispuesto remitir todos los actuados al área de atención al público del Módulo Penal, a fin que se
determine de forma aleatoria al Juez que deba conocer la presente causa, siendo en este caso el Cuarto
Juzgado de Investigación Preparatoria de Maynas; en mérito que por mayoría el superior jerárquico
había declarado NULA la resolución número dos del diecinueve de setiembre de dos mil trece que
declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva. 2) En Audiencia Pública el día de la fecha, el
requerimiento de PRISIÓN PREVENTIVA peticionado en el Cuaderno Judicial N° 01504-2013-21-
1903-JR-PE-04, requerido por la Fiscal Provincial de la Séptima Fiscalía Provincial Penal Corporativa
de MAYNAS,en contra de LAURIA JULISA DALINA CHÁVEZ FLORES, como presunta autora del
delito de PROXENETISMO en la modalidad de FAVORECIMIENTO A LA PROSTITUCIÓN, en agravio
de la menor de iniciales Y.V.R.M.; ilícito penal sancionado en los Incisos 1), 4) y 6) del Artículo 179º
del Código Penal, y como presunta CÓMPLICE PRIMARIA del delito de VIOLACIÓN DE LA
LIBERTAD SEXUAL en la modalidad de VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD; y en contra de
OSCAR ALEJANDRO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, CARLOS FONSECA TRUJILLO; y, DENNIS ALDO
SENOSAIN TIMANA, como autores del delito de VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL en la
modalidad de VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD, previsto y sancionado en el Inciso 2) del
Artículo 173ºdel Código Penal concordante con el Artículo 170º (tipo base) en agraviod e la menor
de iniciales Y.V.R.M. (13 años de edad).

I . PARTE EXPOSITIVA

Habiendo escuchado tanto las alegaciones hechas por el señor Fiscal, y la defensa técnica de los
imputados; y, CONSIDERANDO:}

PRIMERO: FUNDAMENTOS DEL MINISTERIO PÚBLICO:

PRIMER PRESUPUESTO:

El representante del Ministerio Público fundamenta su requerimiento de prisión preventiva narrando


sobre los hechos ocurridos, asimismo manifiesta que existen graves y fundados elementos de
convicción respecto a los cuatro investigados LAURIA JULISA DALINA CHÁVEZ FLORES, OSCAR
ALEJANDRO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ,y, CARLOS FONSECA TRUJILLO, señalando la partida de
nacimiento de la menor agraviada, el certificado médico legal Nro. 008259-DCLS, acta de recepción de
teléfono celular, acta de lectura de teléfono celular, declaración de la madre biológica de la menor
agraviada, acta fiscal de fecha 06 de agosto del 2013, parte policial sin número, acta de entrevista única
de cámara Gessel, acta de reconocimiento fotográfico.

Por otro lado expresa que respecto al Imputado ALEJANDRO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, también existen
otros elementos de convicción como las Actas Fiscales de fecha 22 de agosto del 2013, efectuados en
el inmueble ubicado en calle Arica Nro. 848, y Nro. 857, y en el Hotel Parthenon.

Respecto al Imputado DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANA, señala como otros elementos de convicción
el Parte Policial S/N del 2013, su Declaración del cual se advierte que se abstuvo a declarar.
Finalmente como elemento de convicción del Imputado CARLOS FONSECA TRUJILLO, sostiene su
declaración, en la cual se aprecia contradicciones.

SEGUNDO PRESUPUESTO:

Respecto a la prognosis de la pena, el señor fiscal expresa que, respecto a la Investigada LAURIA
JULISA DALINA CHÁVEZ FLORES, como presunta autora del delito Favorecimiento a la Prostitución
recaída en el Artículo 179, previstos en los Incisos 1), 4) y 6), y como cómplice primaria del delito
recaída en el Artículo 173, numeral 2), en ambos tipos penales la pena supera los cuatros años.

Con relación a los demás imputados OSCAR ALEJANDRO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, CARLOS
FONSECA TRUJILLO y DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANA, como presuntos autores del delito de
VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL en la modalidad de VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE
EDAD, recaída en el Inciso 2) del Artículo 173ºdel Código Penal concordante con el Artículo 170º
(tipo base) en este tipo penal, también la pena supera los cuatros años.

TERCER PRESUPUESTO:

El señor Representante del Ministerio Público, respecto a la investigada LAURIA JULLISA sostiene
que: utilizando el número de celular de su progenitora ha enviado mensajes amenazadores a su vecina
Rosa Sadith Luna Rojas, medio por el cual está tratando de intimidarla a la menor agraviada, asimismo
no tiene oficio ni estudios conocidos, situación que no ha sido desvirtuado con ningún medio, para lo
cual invoca la Resolución Administrativa Nro. 325-2011.

Con relación al procesado OSCAR ALEJANDRO VÁSQUEZ, manifiesta que, la menor en Cámara
Gessel, ha narrado con detalle los ambientes que fue víctima de abuso sexual, asimismo se ha
levantado un Acta Fiscal en el Hotel Parthenon, del cual se advierte lo vertido por la menor agraviada,
como la estatua de madera de la figura de un animal, el mismo que coincide con lo que hace referencia
la menor en su entrevista en Cámara Gessel, además se constató la escalera caracol, y se advertido
que la escena del delito se estaría manipulando.

De igual forma, manifiesta que el procesado cuenta con domicilio conocido y no tiene arraigo domiciliario
e invoca la Resolución Administrativa Nro. 325 de fecha 13 de setiembre del año 2013; asimismo señala
que existe entorpecimiento a la investigación, por cuanto obra del Acta fiscal los mensajes
amenazadora, además tiene recursos económicos y en su calidad de empresario tendría la facilidad de
huir de la ciudad, asimismo se le ha solicitado que exprese su levantamiento de secreto de
comunicaciones sin embargo no le ha cumplido.

Respecto al investigado CARLOS FONSECA TRUJILLO, señala que se ha dejado en claro que es
empresario, tiene capacidad económica, y no pretende colaborar, para ello, el Ministerio Público tiene
que buscar otros medios para buscar la verdad; asimismo tiene capacidad económica.

Con relación al imputado DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANA; sostiene que viaja constantemente,
para ello no se ha acreditado con que finalidad viene a la ciudad de Iquitos, además existe un registro de
llamada telefónica que lo efectúa a la menor agraviada, razón por la cual el Ministerio Público le ha
solicitado y a los demás imputados, el Levantamiento de Secreto de Comunicaciones, el mismo que no
cumplieron a la fecha, demostrando ante lo cual obstaculización en la investigación, además no tiene
arraigo en la ciudad ni oficio conocido.

SEGUNDO: FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA TÉCNICA.


IMPUTADA: LAURIA JULISA DALINA CHÁVEZ FLORES.

Con relación al Primer Presupuesto; la Abogada de la Investigada LAURIA JULISA DALINA


CHÁVEZ FLORES, sostiene que, no está en cuestión la edad de la menor agraviada, por cuanto de
la Entrevista en Cámara Gessel se aprecia que existe contradicciones en relación a los supuestos
hechos practicados a la menor; asimismo, del Certificado Médico Legal se aprecia que la menor
presenta: ANO ENTRE ABIERTO, HIPOTÓNICO, BORRAMIENTO PARCIAL DE PLIEGUES
PERIANALES, por lo que se advierte que la menor ya estaba teniendo relaciones sexuales, también
sostiene que en la entrevista de Cámara Gessel, la psicóloga no le pregunta quienes fueron esos
amiguitos, tal vez ahí habrá estado el enamorado.

De igual forma sostiene que, del Acta de Recepción de Teléfono Celular, no se acredita que su
patrocinada le haya comprado dicho teléfono, tal vez haya sido su progenitor, además de su
declaración se aprecia que no les conoce a los imputados, asimismo la declaración de la
denunciante son simplemente sindicaciones.

Con relación al Segundo Presupuesto; señala que, se debe tener en cuenta que su patrocinada no
ha cometido dicho acto delictivo, asimismo debe tenerse en cuenta la Presunción de Inocencia que
se encuentra señalada en el Artículo II del Título Preliminar del Nuevo Código Procesal Penal.

Respecto al Tercer Presupuesto; señala que su patrocinada tiene domicilio conocido, para lo cual
se efectuó una constatación policial que del mismo se advierte que vive con su madre, en calle
Atahualpa, inmueble de su progenitora; asimismo, expresa que recibe el apoyo económico de su
madre, tiene conviviente con quien mantiene una buena relación sentimental y cuenta con un niño;
por lo que no existe peligro de fuga.

Con relación al Peligro de Obstaculización, refiere que ha declarado a nivel fiscal de las cuales ha
negado todo los hechos, de igual forma no conoce a los imputados y no existe prueba de que a la
menor le haya amenazado, además ha colaborado con la justicia.

IMPUTADO: CARLOS FONSECA TRUJILLO.

 Con relación al Primer Presupuesto, el Abogado Defensor sostiene que, no se ha satisfecho con
este presupuesto material; el artículo 208 exige a los operadores cumplir ciertos requisitos que
exige el literal a) del artículo 268 del Código Procesal Penal; tal es así, el Acta de Recepción de
Teléfono Celular, el Acta de Entrevista en Cámara Gessel, no cumplen con los requisitos exigidos.

 Respecto al Segundo Presupuesto, la Defensa Técnica señala que, la incriminación está basada en
el artículo 173.2, por lo que rechaza la incriminación fiscal descartando toda forma de
responsabilidad penal.

 Con relación al Tercer Presupuesto, manifiesta que el señor Fiscal, ha señalado el peligro de fuga,
asimismo es verdad que tiene arraigo domiciliario, sin embargo el representante del Ministerio
Público ha omitido en señalar que cuenta con una actividad laboral, asimismo tiene arraigo familiar
para lo cual se ha cumplido con presentar los documentos respectivos como la partida de
nacimiento de su hijo, la partida de matrimonio, constancia de estudios de su patrocinado, a su vez
se dedica al ensamblaje de las máquinas y/o fabricaciones de vehículos menores que está ubicado
en calle Putumayo Nro. 1188 de esta ciudad; también refiere que se ha presentado certificado de
antecedentes penales del cual se tiene que su patrocinado no registra antecedentes penales; por lo
que la pretensión de la fiscalía deber ser desestimada.

 Asimismo, respecto al Peligro de Obstaculización, señala que hace recordar que se está hablando
de presupuestos materiales, es decir de elementos objetivos, además frente a los presupuestos
materiales existe los presupuestos formales, es decir aquellos señalados en el Artículo VI del Título
Preliminar del Código Procesal Penal como son el Presupuesto Formal de Legalidad, el
Presupuesto de Motivación, el Presupuesto de Proporcionalidad, para lo cual invoca al Manual del
Nuevo Código Procesal Penal; así como los demás fundamentos que se encuentran registrados en
audio.

IMPUTADO: DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANA

 El Abogado Defensor con relación al Primer Presupuesto manifiesta que, el Fiscal ha sostenido que
su patrocinado es un presunto autor del delito de violación sexual de la menor de iniciales Y.V.R.M.,
señalando que el día 25 de julio del presente año, en horas de la tarde, la menor fue violentada
sexualmente por su patrocinado en el Hotel Shipibo; sin embargo, es importante y debe tenerse en
cuenta la fecha que se indica en el certificado médico legal, en razón que en dicho certificado data
que la menor fue violentada sexualmente el 20 de julio del presente año, fecha en que su
patrocinado se encontraba en la ciudad de Lima, por lo que este documento no puede ser
considerado como elemento grave; asimismo refiere que el Acta de Cámara Gessel, no cumple con
los requisitos de las normas del Código Procesal Penal, así como el Parte Policial no constituye
como un elemento fundado y grave en razón que carece de credibilidad.

 Respecto al Segundo Presupuesto, expresa que en este aspecto no va a discutir por cuanto la
norma es clara en señalar la pena.

 Con relación al Tercer Presupuesto, refiere que su patrocinado se ha presentado a la fiscalía pese
de no haber sido notificado, se presentó de manera voluntario, en razón que se había enterado de
la denuncia por internet, tampoco está acreditado que su patrocinado cuenta con antecedentes
penales, judiciales, obra en la carpeta fiscal la carta de buena conducta de su patrocinado, además
el señor Fiscal no ha señalado de qué forma su patrocinado pudiera obstaculizar la averiguación de
la verdad, por lo que no se cumple con los tres presupuestos materiales exigidos en el artículo 268,
solicitando se declare el requerimiento de prisión preventiva Infundado.

 Finalmente refiere que el señor Fiscal no ha sustentado correctamente el peligro de obstaculización.

IMPUTADO: OSCAR ALEJANDRO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ.

 Con relación al Primer Presupuesto,el Abogado Defensor sostiene que, no se puede tomar como
referencia una Certificado Médico Legal, el cual tiene muchos defectos, además la investigación del
fiscal ha sido defectuoso como lo señaló la Sala Penal, es más la menor faltó a la verdad, en razón
que su patrocinado estaba de viaje el día de los hechos, para lo cual existe boleto electrónico,
pasajes aéreos, constancia de vuelo, además se debe tener en cuenta que en el certificado médico
legal se señala que el quince de junio mantuvo su relación sexual, sin embargo en Cámara Gessel
refiere que ha sido el 07 de julio del presente año, por lo que no existe elemento convincente que le
involucre a su patrocinado.

 Respecto al segundo presupuesto, manifiesta que no es menester señalar una pena a su


patrocinado, por cuanto no se encontraba en la ciudad y no ha cometido ningún delito.

Por otra parte, en cuanto al tercer presupuesto refiere que, su patrocinado cuenta con tres hijos, para
ello ha presentado las partidas de nacimiento de los menores así como las constancias de estudios, por
lo que cuenta con arraigo familiar y tiene empresa como el Hotel Parthenon y otros inmuebles.

Finalmente manifiesta que son apreciaciones subjetivas lo que hace el señor Fiscal, por lo que no somos
perito, invocando el artículo 271, numeral 2) del Código Procesal Penal, y es facultad del investigado si
concurre o no a una audiencia; así como los demás fundamentos que se encuentran registrados en el
sistema de audio.

TERCERO: PREMISAS NORMATIVAS

El Artículo 268° del Código Procesal Penal establece el presupuesto material en base a los cuales ha de
dictarse prisión preventiva (fundados y graves elementos de convicción, prognosis de pena y peligro
procesal que comprende el peligro de fuga y el peligro de obstaculización).

En cuanto a la existencia de Fundados y Graves Elementos de Convicción o FUMUS COMISSI


DELICTI, es necesario acotar que esta premisa viene referida a graves y fundados elementos que
permitan estimar razonablemente la comisión de un delito que vincule al imputado como autor o
partícipe del mismo. Esto es evidencia y/o indicios obtenidos en base a la valoración del material inicial
aportado por el fiscal. Se exige probabilidad(no la certeza) de la comisión de un delito y la
vinculación del imputado como autor o partícipe.

En cuanto a la prognosis de pena, esta debe ser superior a cuatro años privativa de libertad, y
viene a ser la probable sanción a imponerse, para ello debe tomarse en cuenta la Resolución
Administrativa N° 311-2011-P-PJ publicada el 02 de setiembre del 2011, de conformidad con el Acuerdo
Plenario N° 1-2008/CJ-116 del 18 de julio del 2008; y, por último presupuesto material el relacionado
al peligro procesal que involucra, tanto al peligro de fuga como de entorpecimiento de la actividad
probatoria, en los cuales se señalan en los artículos 269° y 270° del Código Procesal Penal del año
2004 en forma concordada.

CUARTO: PREMISAS FÁCTICAS

Tal como se ha fijado los hechos ocurridos acá en el debate que refrendado por las actuaciones en la
Carpeta Fiscal y conforme de la lectura de la Disposición Nº 04, su fecha once de setiembre del dos mil
trece, que contiene la Formalización de la Investigación Preparatoria, se advierte que se imputa a la
procesada LAURIA JULISA DALINA CHÁVEZ FLORES, la comisión de los delitos de
FAVORECIMIENTO A LA PROSTITUCIÓN y VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD, en su
calidad de autora y cómplice primaria, respectivamente; y a los investigados OSCAR ALEJANDRO
VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, CARLOS FONSECA TRUJILLO y DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANA, la
comisión del delito de VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD, en su calidad de autores, donde se
advierte que habrían infringido nuestra normatividad penal por hechos descritos con detalle en la misma.
Por otro lado, el representante del Ministerio Público ha ofrecido como elemento de convicción, la
DECLARACIÓN DE LA MADRE de la menor agraviada, doña Gloria Elizabeth Maldonado Flores, de
la cual se advierte que la denunciante refiere que, el día 30 de julio del año 2013 en horas de la
mañana, unos vecinos comentaron a su esposo que su prima Julissa Chávez Flores (denunciada) venía
vendiendo a su hija con otros hombres para que tengan relaciones sexuales a cambio de dinero,
señalando además que aproximadamente hace un mes, Julissa Chávez le compró a su menor hija un
teléfono celular marca Samsung color blanco Nº 945-345909 – Movistar, por medio del cual se
comunicaban; razón por la cual el día 31 de julio del presente año, presenta la denuncia ante la
Dependencia Policial - Sección Trata de Personas de la DIVINCRI, narrando la forma y circunstancias,
cómo su menor hija había sido víctima del delito de violación sexual.

 Asimismo, ofrece la ENTREVISTA EN CÁMARA GESSEL, en la cual la menor de iniciales Y.V.R.M., de


13 años de edad, en presencia de la Fiscal de Familia de Maynas, narra la forma y circunstancias en
que se produjo el evento, precisando haber mantenido relaciones sexuales vaginal, el 07 de julio, con el
procesado OSCAR ALEJANDRO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, en su domicilio ubicado en calle Arica Nº
848, siendo la segunda vez el 23 de julio, en el Hotel Parthenon, de propiedad del imputado, vía vaginal
y contra natura; asimismo, ha señalado que el 25 de julio, le vuelven a vender con un tal DENNIS, de 34
años de edad, empresario, con quien ha mantenido relaciones sexuales por una hora en el Hotel Shipibo
de la calle Huallaga, siendo la tercera vez que Julissa realiza eso; y, la última vez, fue con el señor
CARLOS FONSECA, un día feriado, el 28 de julio, en Santa Clara, en el Hotel Monalisa, con quien
mantuvo relaciones sexuales.

 Se tiene que también se ha considerado como elementos de convicción, el Acta de Nacimiento de la


menor agraviada de iniciales Y.V.R.M., con el cual se acredita que la menor contaba con trece años
de edad el día de los hechos; así como, el Acta de Reconocimiento Fotográfico mediante Cámara
Gessel, en el cual la menor agraviada de iniciales Y.V.R.M., en presencia de la Fiscal Provincial Civil y
Familia de Maynas, a través del primer grupo de imágenes obtenidas de la base de datos RENIEC,
reconoce a la procesada Julissa como su prima identificándola en el número CUATRO, que responde al
nombre de LAURIA JULISA CHÁVEZ FLORES; del mismo modo, en el segundo, tercer y cuarto grupo
de imágenes obtenidas de la base de datos RENIEC, reconoce a los demás procesados OSCAR
ALEJANDRO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ (número DOS), DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANA (número
TRES), y CARLOS FONSECA TRUJILLO, identificándole en el número CUATRO, respectivamente.

 Igualmente ofrece el Certificado Médico Legal Nº 008259-DCLS, practicado a la menor, en el cual se


concluye que, la menor no presenta signos de lesiones traumáticas corporales recientes; presenta
signos de desfloración himeneal antigua; presenta signos de coito contranatura reciente; paciente con
alta posibilidad de embarazo, y no requiere incapacidad médica legal; por lo que éste resultado no niega
la existencia de que la menor haya sido víctima de abuso sexual vía vaginal y anal.

 Al respecto la Defensa Técnica del Investigado OSCAR ALEJANDRO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, ha


cuestionado la entrevista en Cámara Gessel señalando que, la menor no especifica de manera detallada
como sucedieron los hechos, fechas, así como indica fecha que no corresponde en el extremo que tuvo
relación sexual el día 07 de julio del presente año, cuando en realidad su patrocinado se encontraba en
la ciudad de Tarapoto, acreditando mediante pasaje aéreo, boleto electrónico, constancia de la Agencia
STAR PERU, record de vuelos efectuados; al respecto, debe tenerse presente que será materia de un
pronunciamiento dentro del fondo del proceso, máxime en la diligencia de fecha 22 de agosto del 2013,
efectuada en el inmueble ubicado en calle Arica Nº 848, de propiedad del imputado Oscar Alejandro
Vásquez Rodríguez, se ha constatado que las descripciones detalladas en el Acta Fiscal guardan
relación con lo expresado por la menor agraviada en la entrevista de cámara GESSEL, quien señaló que
existe un ambiente como una sala que está ubicada en el segundo piso, una ventanita que da para la
calle que también está ubicada en el segundo piso, además un televisor LED, refrigeradora, una cocina;
asimismo, de su declaración indagatoria de fecha 22 de agosto del 2013, al ser preguntado SI PUEDE
PRECISAR DÓNDE SE ENCONTRABA EL DÍA 07 DE JULIO DEL PRESENTE AÑO, EN HORAS DE
LA TARDE Y CON QUIÉNES SE ENCONTRABA, señaló que: el día 07 de julio estaba con mi familia,
estaba en mi tienda, no recuerdo si salimos a comer o a la carretera pero estaba con mis hijos, para
luego referir a la pregunta doce que: no recuerdo fechas pero sí he viajado en el mes de julio del
presente año, pero sí a la ciudad de Tarapoto, pero no puedo precisar las fechas.

 Al respecto la Defensa Técnica del Investigado DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANA, también ha
cuestionado la entrevista en Cámara Gessel señalando que, la menor ha sido violentada sexualmente el
día 25 de julio del presente año, sin embargo del Certificado Médico Legal se advierte que DATA del día
20 de julio del presente año, fecha en que su patrocinado se encontraba en la ciudad de Lima; al
respecto estas apreciaciones serán corroboradas dentro del proceso principal que será materia de
pronunciamiento.

Teniendo en cuenta lo antes mencionado, para la juzgadora obran fundados y graves elementos de
convicción que acreditarían la comisión del delito, y que vinculan a los investigados como partícipes del
mismo. Así, de la pretensión fiscal, aparece que se habría cometido el delito de violación sexual de la
menor de trece años de edad así como el delito de proxenetismo en la modalidad de favorecimiento a la
prostitución, obrando sindicación específica hacia los involucrados, apareciendo también
documento que acredita la edad de la menor y el vínculo familiar que tiene con la imputada LAURIA
JULISA CHÁVEZ FLORES, así como el certificado médico legal donde se menciona: “la menor no
presenta signos de lesiones traumáticas corporales recientes; presenta signos de desfloración himeneal
antigua; presenta signos de coito contranatura reciente; paciente con alta posibilidad de embarazo, y no
requiere incapacidad médica legal”, circunstancia que permite colegir que pudo haberse producido
la violación alegada, así como de los actos incipientes de la investigación, no se advierte que exista
alguna circunstancia ajena por la cual la menor agraviada incrimine innecesariamente a los inculpados.

Respecto al elemento prognosis de pena, la Juzgadora considera pertinente señalar que la prognosis,
resulta primero de la evaluación de las normas del derecho penal positivo en que se subsumen los
hechos imputados; así, en el presente caso referido al delito de VIOLACIÓN SEXUAL presunta, la
pena conminada es una no menor de treinta ni mayor de treinta y cinco años de pena privativa de
libertad; y, referente al delito de PROXENETISMO-FAVORECIMIENTO A LA PROSTITUCIÓN, la pena
conminada es no menor de cinco ni mayor de doce años de pena privativa de libertad.

A efecto de establecer el pronóstico que permita identificar un nivel razonable de probabilidad de que la
pena a imponer podría ser inferior a cuatro años de privación de libertad, este Juzgado estima que
conforme obra de la investigación, a LAURIA JULISA CHÁVEZ FLORES, no le asistiría circunstancia
atenuante, por lo que la prognosis le es desfavorable, en virtud que es hija de la hermana de la mamá de
la denunciante de nombre Rosa Flores Mori.
Respecto a OSCAR ALEJANDRO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANA, y
CARLOS FONSECA TRUJILLO, se advierte que los imputados son unas personas mayores de edad, y
no se encuentran restringidos en su capacidad; por lo que se advierte que presuntamente habrían
actuado con conciencia y voluntad, es así que efectuando una prognosis de la pena probable, y teniendo
en cuenta las circunstancias genéricas que establece el artículo 45 y 46 del Código Penal, es evidente
que la probable pena a imponerse, será superior a los cuatro años de pena privativa de libertad.

En cuanto al Peligro Procesal, el Abogado Defensor del Imputado OSCAR ALEJANDRO VÁSQUEZ
RODRÍGUEZ, ha señalado que cuenta con arraigo domiciliario y laboral, obrando constancias de
estudios de sus menores hijos, declaración jurada de su conviviente; asimismo los Abogados de los
investigados CARLOS FONSECA TRUJILLO y DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANA, también han
precisado que sus patrocinados cuentan con arraigo familiar y laboral, circunstancia que no resulta
suficiente para concluir fundadamente que el desarrollo y resultado del proceso se encuentre asegurado
(Resolución Administrativa N° 325-2011-P-PJ), pues téngase presente que la prisión preventiva es
una medida coercitiva personal que tiene fines procesales, cuyo propósito radica en asegurar el normal
desarrollo y resultado del proceso penal, sujetando la presencia del imputado en el procedimiento y
garantizando una investigación de los hechos en debida forma por los órganos de la persecución penal,
así como también la ejecución de la pena si fuera el caso, es decir se justifica el dictado de la prisión
preventiva aun cuando el imputado ha demostrado algún tipo de arraigo; en el presente caso el
proceso se halla en fase inicial y dado el tipo de delitos y gravedad de la pena que se espera imponer, la
privación de la libertad superior a los cuatro años, por lo que el peligro de fuga persistiría.

En cuanto al Peligro de Obstaculización. Obrando sindicación específica hacia los involucrados


OSCAR ALEJANDRO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANA, y CARLOS
FONSECA TRUJILLO, y conforme a las formas y circunstancias en que ocurrieron los hechos, y
obrando elementos de convicción que se acompañan, implica la imposición de una pena grave, el cual
trataran de variar la declaración de la menor agraviada con la finalidad de sustraerse de la accion de la
justicia y tratar de eludir sus responsalibadad.

En cuanto al Peligro de Fuga y Obstaculización respecto a LAURIA JULISA CHÁVEZ FLORES; es


del caso resaltar que pese a que la procesada ha negado en todo momento ser responsable de los
hechos que se le imputan, puesto que señaló que,no ofreció la virginidad de la menor agraviada, y el día
07 de julio no estaba con la menor ni le había acompañado a la calle Arica Nº 848, lugar donde funciona
una tienda de pinturas de nombre El Huequito, así como no conocía a los imputados OSCAR
ALEJANDRO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANA, y CARLOS FONSECA
TRUJILLO; por lo que dicha versión no resulta creíble, máxime que la menor agraviada de iniciales
Y.V.R.M., en Entrevista en CÁMARA GESSEL, indicó que, ese día estaba lloviendo, un día siete de
julio, como estaba lloviendo me había quedado en su casa de Jullisa, y me dice vamos ya, yo le
dije a dónde, vamos pues por 1000 soles, y como no tenía celular, yo le dije a Jullisa quiero tener
mi celular, comentándole que mi papá no me puede comprar porque no está en condiciones de
comprármelo, y me dice, yo sé cómo, vendiéndote pues por 1000 soles es asi que me dice, y yo le
miro a Julisa, respondiéndome que es un viejo y no te fijes en el físico, fíjate en el bolsillo y me
dice vamos ya, ese día había ido con su prima la retrasada mental de nombre Rocío,y su hijo, nos
vamos a la Arica en el Huequito, a su casa del señor, llegando a la Arica cuadra ocho con mi
prima, el bebito y Rocío la otra prima también, ella me hizo subir, le pregunte quién es él, cómo
se llama el señor, respondiéndome Oscar Alejandro Vásquez Rodríguez y tendrá tal vez sus 45
algo así;razón que permitiría que la imputada estando en libertad podría influir con la menor agraviada y
sus progenitores por ser un familiar directo; además debe tomarse en cuenta que en todo momento ha
negado conocer a sus coimputados, sin embargo, en la entrevista en Cámara Gessel lo identifica
correctamente cuando la menor la preguntaba por los nombres de los señores investigados, asimismo
no es desproporcionado colegir que la procesada por la cercanía al lugar de los domicilios que viven,
puede ejercer presión en la menor agraviada y testigo para que modifique o varíen su declaración,
asimismo debe tomarse en cuenta el tipo penal y la gravedad de la pena conminada; en el caso de
autos, es evidente que ante una pena mínima de cinco y máxima de doce años, no se encuentre
garantizada con el solo arraigo domiciliario que cuenta la procesada y que no va a rehuir a la acción de
la justicia; consecuentemente, el juzgado arriba a la conclusión que respecto a la citada investigada
también se configura el tercer presupuesto material descrito en el Artículo 268º numeral 1 literal C del
Código Procesal Penal.

Por todo lo antes expuesto esta judicatura considera que la medida de prisión preventiva resulta
proporcional al presente caso, ya que otra medida menos gravosa no cumpliría con la finalidad de
aseguramiento como lo hace esta; en consecuencia, se RESUELVE declarar FUNDADO el
requerimiento de Prisión Preventiva, postulado por la Séptima Fiscalía Provincial Penal Corporativa
de MAYNAS, en contra de LAURIA JULISA DALINA CHÁVEZ FLORES, como presunta autora del
delito de PROXENETISMO en la modalidad de FAVORECIMIENTO A LA PROSTITUCIÓN, en agravio
de la menor de iniciales Y.V.R.M.; ilícito penal sancionado en los Incisos 1), 4) y 6) del Artículo 179º
del Código Penal, y como presunta CÓMPLICE PRIMARIA del delito de VIOLACIÓN DE LA
LIBERTAD SEXUAL en la modalidad de VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD; y en contra de
OSCAR ALEJANDRO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, CARLOS FONSECA TRUJILLO; y, DENNIS ALDO
SENOSAIN TIMANA, como autores del delito de VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL en la
modalidad de VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD, previsto y sancionado en el Inciso 2) del
Artículo 173ºdel Código Penal concordante con el Artículo 170º (tipo base) en agravio de la menor
de iniciales Y.V.R.M.; por lo que, se DISPONE el internamiento de la procesada LAURIA JULISA
DALINA CHÁVEZ FLORES, en el Establecimiento Penal de Mujeres de Iquitos, por el plazo de NUEVE
MESES, así como el internamiento de los imputados OSCAR ALEJANDRO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ,
CARLOS FONSECA TRUJILLO; y, DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANA en el Establecimiento Penal
de Varones de Iquitos, por el plazo de NUEVE MESES, contados a partir en que los mismos sean
puesto a disposicón del Juzgado; para cuyo efecto cursese los Oficios de Busqueda, Captura y
Conducción en el Establecimiento Penal de esta ciudad, en consecuencia una vez transcurridos los
NUEVE MESES desde la fecha en que son puesto a disposicón, se les deberá poner en libertad en caso
no exista otro mandato de detención en sus contra o sentencia, exhortando al señor representante del
Ministerio Publico, a que desarrolle toda su actividad con la mayor celeridad y eficiencia que el caso
amerita, ello en merito al Principio de Proporcionalidad, y estando a que esta es una medida
provisional, debe realizarce con celeridad. Se precisa que los investigados podrán solicitar la cesación
de la prisión preventiva en el momento que lo considere pertinente.

Quedan notificados en este acto todos los sujetos procesales presentes, con la resolución que
ha sido oralizado en esta audiencia.
FISCAL : Conforme

DEFENSA TÉCNICA del Imputado FONSECA TRUJILLO : Apela

JUEZ: Exhorta al abogado de la defensa técnica del imputado FONSECA TRUJILLO, que oralice su fundamentación
de su apelación, quedando registrado en audio.

DEFENSA TÉCNICA del Imputado FONSECA TRUJILLO : Hemos escuchado con atención la resolución
se declara fundada la detención, planteada por el señor Fiscal en su requerimiento de prisión preventiva
contra Carlos Fonseca Trujillo, y por el plazo de nueve meses, la defensa considera que la decisión
jurisdiccional es arbitraria, en razón que: en el primer lugar no se ha cumplido con exponer en detalle, cuales
son los presupuestos materiales, que se habían satisfecho por el señor Representante Ministerio Público, y
que habrían servido como tales como sustento de la decisión jurisdiccional; si bien es verdad se hace
mención, a los elementos de convicción que en su pretensión de prisión de preventiva que señala el señor
Fiscal, pero no se ha precisado en qué consisten y porque son graves y fundados elementos de convicción; la
defensa considera por ejemplo que la partida de nacimiento solamente sirve para establecer la edad de la
menor; la defensa considera por ejemplo el reconocimiento médico legal es documento que solamente se
limita a registrar el hallazgo de un hecho o el estado de una cosa, pero no vincula al presunto autor. También
hacemos notar, que con la el acta de entrevista en Cámara Gessel, solamente se recoge la versión de la
menor, una versión que por demás no tiene un mínimo de corroboración con relación a la vinculación con el
procesado Fonseca Trujillo. Con relación al tema con la prognosis a la pena, en verdad la pena conminada no
menor de treinta y mas de treinta y cinco, evidentemente es un tema que está en la norma y que nosotros por
venir sosteniendo que no tenemos ninguna vinculación con el hecho, evidentemente no desarrollaremos
ninguna teoría, porque consideramos que somos ajenos al tema materia de esta investigación. Con relación al
peligro procesal, consideramos que no, el señor Fiscal no ha proporcionado los elementos de convicción que
establezca este hecho, siendo esto así, el desarrollo del razonamiento jurisdiccional no puede haber ido
abordar temas que no han sido postulados por el señor Fiscal; cuando nosotros leemos acá el requerimiento
fiscal de prisión preventiva, no encontramos mas que la cita que hace el señor Fiscal a una Resolución
Administrativa N° 325-2011-PJ, del año 2011, pero lo que la norma procesal penal quiere la presencia de
presupuestos materiales, es decir, elementos de convicción objetivos, quedando registrados en audio.

JUEZ: Requiere al abogado de la defensa que precise en que extremo está apelando con relación a los
plazos o con relación a los elementos de convicción, quedando registrado en audio.

DEFENSA TÉCNICA del Imputado FONSECA TRUJILLO: Precisa que es a los elementos de convicción y al plazo,
quedando registrado en audio.

Continúa con su fundamentación de su apelación

DEFENSA TÉCNICA del Imputado FONSECA TRUJILLO : (…) Decir entonces, que el requerimiento de prisión
preventiva, no ha cumplido con proponer ningún elemento de convicción que cumpla con esta característica de ser un
presupuesto material y por lo tanto el razonamiento jurisdiccional no puede haber abordado elementos de convicción
que no hn sido propuesto y por demás no existen. Con relación al tema del peligro de fuga, en esta audiencia hemos
hecho mención a una serie de elementos de convicción presentados y que obra en la carpeta y resaltando por
ejemplo dije en ese momento, la vigencia de poder donde aparece que el imputado Fonseca figura como gerente
general de la empresa Importaciones y Representaciones Carter y es mas es titular del 95% de las participaciones
sociales, también he cumplido con presentar la partida de matrimonio, partida de nacimiento, por lo que establezco la
composición de su familia y es una familia nuclear, hemos presentado una constatación policial donde se establece
que tiene una familia compuesta por su esposa, por su hija y actualmente por su nieto y que domicilian en la Calle
Putumayo N° 1188. Hemos acreditado por ejemplo, los informes bancarios de la empresa Importaciones y
Representaciones Carter, presenta un historial financiero que no registra adeudos y todo ello, gracias a la gestión
acertada de su gerente general-imputado Carlos Fonseca Trujillo; hemos hecho también conocer la existencia de un
registro industrial, es un registro de propiedad industrial donde hacemos notar, allí aparece que el imputado desarrolla
una actividad activa, muy entregada al que hacer del negocio de la compra y venta, comercialización de repuestos,
de vehículos de bimotores y trimotores e incluso tiene la autorización de ensamblaje y fabricación de vehículos de dos
y tres ruedas en su planta industrial ubicado en la Calle Putumayo. Hemos adjuntado certificado de antecedentes
policiales, es un documento que ha sido obtenido por la propia fiscalía, donde aparece que él se encuentra negativo.
Hemos hecho referencia al informe de antecedentes penales y que corre a fojas 69 en el cuaderno que está en mesa,
donde también registra que no tiene antecedentes penales y sobretodo esta información obtenida por la propia
fiscalía. Así como también hemos cumplido con presentar el informe de los bienes, en cual arroja que existe varios
bienes inmuebles y varias propiedades vehiculares, con el cual analizado en conjunto podemos llegar a concluir de
que este presupuesto material de peligro procesal no ha sido satisfecho por el señor Fiscal, más bien nosotros hemos
cumplidos con satisfacerlo a cabalidad en la medida que hemos acreditado que no tenemos ninguna espacio en cual
Ud., considera que existiría peligro de fuga procesal, si es que sería sometido a proceso en libertad. Con relación al
tema del tiempo, no hemos escuchado cual sería el fundamento que sustente los nueve meses, dado que el señor
Fiscal cuando formula su requerimiento solamente hace referencia y dice por la naturaleza y cantidad de diligencias
que se va llevar a cabo, si la pretensión cautelar del señor Fiscal esta limitado en estas palabras, no entendemos el
pronunciamiento jurisdiccional ha podido concederle este mismo plazo, sobretodo sino se ha consignado una razón
objetiva, entonces el razonamiento jurisdiccional tampoco puedo obtener encontrado elemento donde no se ha dicho
nada. Por lo tanto, la defensa técnica del imputado Carlos Fonseca Trujillo, deja así fundamentado su recurso de
apelación contra este auto de prisión preventiva, quedando registrada en audio.

JUEZ: Habiendo escuchado los fundamentos de su recurso impugnatorio de la defensa técnica del imputado
Fonseca, se ha quedado registrado en el sistema de audio. Pregunta a la defensa técnica de la imputada Dalina
Chávez Flores.

DEFENSA TÉCNICA de la Imputada CHAVEZ FLORES: Interpone recurso de apelación, por cuanto no reúnen los
presupuestos materiales que determina el artículo 261° del Nuevo Código Procesal Penal, en cuanto los elementos de
convicción que aporta el señor Fiscal, cuando se le hizo acredita que la menor tiene trece años y diez meses: en
cuanto a la Cámara Gessel y el ecrtificado medico legal se acredita las reiteradas contradicciones atendiendo desde
un inicio y corroborada con esta cámara las series de contradicciones que ha venido teniendo, que además el
certificado medico legal podemos apreciar que la menor ha tenido relaciones que ha tenido un enamoradito y que esta
trtando de tapar todo esto, atribuyendo a mi patrocinada que la estuvo vendiendo. Con respecto al teléfono celular no
acredita que mi patrocinada haya entregado dicho celular, el acta de lectura del teléfono y la relación que tenía entre
mi patrocinada y la menor; la declaración de gloria, que se basa en simples sindicaciones no tiene elemento de
convicción o prueba los hechos. La declaración de Lauria Julisa, que niega todos los hechos, dice que no conoce ni
les une un lazo amistad o enemistad con los investigados. Con respecto a la pena, nuestro código lo estipula, si pues
supera los cuatro años, pero mi patrocinada no ha cometido dicho ilicio, en cuanto al peligro de fuga, puesto que mi
patrocinada tiene arraigo, tiene domicilio fijo, de acuerdo a la constatación policial que obra en autos, el contrato de
compra y venta del bien inmueble, tiene arraigo familiar, tiene su conviviente, tiene un hijo de un año y cuatro meses.
En cuanto al peligro de obstaculización, en este caso manifiesta que tiene mensajes amenazadores que mi
patrocinada supuestamente esta amenazando a la menor, pero en ninguna parte de esos mensajes dice: “ discúlpame
de estaba vendiendo”, tampoco prueba nada que mi patrocinada mando estos mensajes: al no existir estos elementos
de convicción no podríamos hablar de nueve meses solicitado por el señor Fiscal, basados en simplemente falta
diligencias, no fundamenta porque quiere los nueve meses de prisión preventiva, fundamenta su recurso de
apelación, quedando registrado en audio.

JUEZ: Habiendo escuchado los fundamentos de su recurso impugnatorio por la defensa técnica de la imputada Lauria
Julisa, TENGASE por interpuesto y fundamentado. Concede el uso de la palabra a la defensa técnica del imputado
Oscar Alejandro, quedando registrado en audio.

DEFENSA TÉCNICA del Imputado VASQUEZ RODRIGUEZ: Interpone recurso de apelación contra el auto que
declara fundado la prisión preventiva del imputado Oscar Vásquez Rodríguez, en primer lugar por afectación de la
debida motivación de dicho auto, tal como la misma Sala Penal ya lo ha señalado, no se puede considerar o merituar
hechos que esta parte a acreditado contundentemente con documentos refiriéndome a los elementos de convicción,
que el señor Oscar Vásquez Rodríguez, no se encontraba en esta ciudad, pasajes, boleta electrónicos, constancia,
hoteles, sin embargo, no se hace caso, sino da una simple sindicación de una menor, no se por qué tanta importancia
de una menor que está mintiendo, que dice dos fechas en el certificado médico legal, 15 junio y 24 de junio cuando mi
patrocinado no estaba en la ciudad y en la Camera Gessel, dos fechas 07 de julio y 23 de julio no se toma en cuenta,
sin embargo, nuevamente se esta infringiendo la norma, infringiéndose nuevamente el debido proceso, por cual debe
declararse nuevamente la nulidad de esta resolución por la instancia superior. Por eso la instancia superior en su
resolución número siete, señala que no se merituado en la pregunta número diez cuando el señor fiscal en el pedido
de prisión de preventiva, en la declaración del seño Oscar Vásquez Rodríguez, le pregunta: “” como explica que la
menor en la cámara gessel ha referido que el 07 de julio del presente año, haya mantenido relación sexual con su
persona, en la casa de la calle Arica N° 848 en el segundo piso, haya merituado y a dado valor y que el imputado
haya acreditado con documentos y que no hay dado valor a los documentos presentados, que el indicado dia no se
encontraba en la ciudad Iquitos, sin tomar en cuenta que aparece datos distintos a lo señalado por la menor como
consta en el certificado médico legal, donde estamos entonces, no damos importancia el certificado médico legal,
¿qué pasa? Que no ha sido revisado por el A quo, insisto no ha sido revisado por el Aq uo, volvemos a cometer el
mismo error, todo acarrea que este Colegiado no puede corregir los defectos incurridos en la resolución emitida por
padecer de defectos insubsanables, como repito que el certificado médico legal consta fechas diferente y la cámara
gessel declara la menor en cual no se puede dar credibilidad, a una menor que miente en parte de la verdad, no se
puede dar credibilidad a dichos. ¿No sé por qué? la señora Magistrada está dando importancia a un dicho, hay
acuerdos plenarios sobre estos caso.

JUEZ: Refiere al abogado de la defensa, que es su criterio y exhorta un poco más de respeto y para la próxima lo va
multar, quedando registrado en audio.

DEFENSA TÉCNICA del Imputado VASQUEZ RODRIGUEZ: Muy ben, son sus fundamentos

JUEZ: Precisa lo dicho por el abogado de la defensa, que no se ha tomado, quedando registrado en audio.
DEFENSA TÉCNICA del Imputado VASQUEZ RODRIGUEZ: Que sí, que no se ha tomado en cuenta, quedando
registrada en audio.

JUEZ: Refiere que si lo ha escuchado como mucho respeto y que no se vaya mas allá, quedando registrado en audio.

DEFENSA TÉCNICA del Imputado VASQUEZ RODRIGUEZ: Refiere que esta sustentando su apelación, quedando
registrada en audio.

JUEZ: Por eso pues doctor, con respeto su apelación, quedando registrado en audio.

DEFENSA TÉCNICA del Imputado VASQUEZ RODRIGUEZ: correcto doctora,(…) en consecuencia Se da interés a
dichos sin constatar realmente con las actas fiscales, pero no coincide con nada, o sea, no sé, desde mi punto de
vista no está acreditado fehacientemente, los elementos de convicción legalmente, no?, el certificado médico legal
habla de reciente data de fecha 31 de julio, tampoco se toma en cuenta, realmente de la menor como se sabe. El
acta de entrevista única, ha sido tachada por esta parte el día 16 de septiembre, el fiscal no se ha pronunciado, es
otra cosa, tenemos un peritaje medico que desvirtúa el certificado médico de acá de Iquitos, tampoco a sido
considerado por su despacho, tampoco se ha merituado, quedando registrada en audio.

JUEZ: Precisa que un peritaje medico se hace en la instancia respectiva, y que Ud., debió haber solicitado a la
Fiscalía y no a mi Despacho, porque yo no soy investigadora. Y exhorta al abogado que revisa un poco más el código.

DEFENSA TÉCNICA del Imputado VASQUEZ RODRIGUEZ: Que está incorpora en el expediente, quedando
registrado en audio.

JUEZ: Precisa que su despacho no investiga

DEFENSA TÉCNICA del Imputado VASQUEZ RODRIGUEZ: Lo dijo para que tomara en cuenta.

JUEZ: Precisa que no busca ni dispone peritaje, es en la Fiscalía donde allá debía haber solicitado.

DEFENSA TÉCNICA del Imputado VASQUEZ RODRIGUEZ: Que ya lo presentó allá, por eso, no existe equidad y
el control de credibilidad de la menor, también el control de calidad, con los elementos de convicción, no existe
fundamentos legales que haya cometido delito, porque no estaba en la ciudad de Iquitos, como puede haber cometido
el delito que se le imputa, que la sanción a imponerse supera los cuatro años, como reitero como a una persona se le
puede sancionar por un delito que no ha cometido ningún delito; que el imputado en razón a sus antecedentes y otras
circunstancias se puede colegir razonablemente que no trata de eludir la justicia y el peligro de fuga, como ya he
señalado y hemos acreditado con documentos cuenta con arraigo familiar, arraigo domiciliario, arraigo laboral, y sus
innumerables empresas y personas que dependen de él, su señora, sus parientes y sus hijos que están estudiando,
elementos que desde mi punto de vista no han sido merituado en el auto que se ha expedido, empresas como reitero
el Huequito hace 22 años, el Parthenon, corporación el huequito,el parthenon, en empresas de construcciones; y po
último, el peligro de obstaculización, no veo de que forma esta persona pueda estar obstaculizando, si colabora
presentando todo tipo de documentos y dando facilidades para que se vayan al pathernon las veces que quieran, a
sus casas, o a donde quieran ir o programen sus diligencias, no hay peligro de obstaculización, esto es todo seora
Juez, quedando registrado en audio.

JUEZ: Habiendo escuchado su recurso apelatorio por parte de la defensa técnica del señor Oscar Alejandro, se tiene
por interpuesto y oralizado sus fundamentos. Por parte de la defensa técnica del imputado Dennis Aldo, quedando
registrado en audio.

DEFENSA TÉCNICA del Imputado DENNIS ALDO SENOSAIN TIMANÁ: Interpone recurso de apelación, respecto
debo sustentar lo siguiente: El artículo 268°, exige para que el Juez, pueda dictar mandato de prisión preventiva, debe
tener en cuenta que cumpla copulativamente los tres presupuestos materiales que exige este articulo, lo cual a lo
largo y desarrollo de la resolución que acaba de leer en esta audiencia, no hemos advertido y por lo tanto, resulta
arbitraria la decisión de declarar fundada el requerimiento de prisión preventiva. En primer lugar, respecto a fundados
y graves elementos de convicción, no se tomado en cuenta el reconocimiento médico legal en sus conclusiones, en
ninguna de las que obra, en esas conclusiones le vincula en absoluto a mi patrocinado, más aún si no señala el
médico legisla que existe signo coito vaginal reciente, toda vez, que el tiempo entre el 25 y el 31, solo es seis días y lo
hemos expresados en razón a la doctrina que obra en dicha materia, en la menor al momento del reconocimiento
medico presenta defloracion himeneal antigua y signo de coito anal reciente, la menor en ningún momento le ha
sindicado a mi patrocinado que le haya abusado via anal, entonces, cual es ese elemento que le vincula a mi
patrocinado, tampoco puede ser considerado fundado y grave. Respecto al elemento de convicción que se ha tomado
en cuenta la cámara gessel, tampoco no se ha tomado en cuenta que a mi patrocinado no se le ha notificado desde el
inicio de los actos de investigación y que a pesar que no se le ha notificado, se le impuso un abogado de oficio,
cuando no correspondía, vulnerando el artículo IX del Título Preliminar, es claro y evidente que el Fiscal no cumplió
con dichas exigencias de esta norma que prevee el nuevo código procesal penal; respecto al reconocimiento
fotográfico tampoco se ha hecho una valoración conforme lo señala el artículo 189, entonces no puede ser
considerado elemento como grave y fundado de convicción y que vincule el hecho incriminado. En cuanto, a la
sanción a imponerse, si bien es cierto la pena a imponerse es un delito sumamente gravoso en una probabilidad,
pudiera dar en un eventual juicio, podría superar en ese extremo, nosotros no hemos incidido la misma pena que se
prevee dicho tipo penal es extremadamente gravosa. Respecto al peligro procesal, hemos dejado sentado y bien en
claro en esta audiencia, que mi patrocinado, se ha presentado voluntariamente ante el Representante del Ministerio
Público, que viene investigando por el hecho del cual no se le hizo conocer los cargos y tampoco las disposiciones
para que tome conocimiento y designe a s abogado defensor de su libre elección , que pueda participar en todas
aquellas diligencias que el Ministerio Público que requiera, entonces donde está el peligro de peligro de fuga, si el
mismo se ha presentado sin ningún tipo de notificación. E cuanto al arraigo, está demostrado y señalado que tiene
certificado emitido por el notario público que obra en autos que él vive en Lima y la misma dirección consta en la ficha
RENIEC, tiene arraigo domiciliario en el país, la norma exige que sea en el país y no en la ciudad de Iquitos. También
se ha acreditado que cuenta con un trabajo lo cual esta acreditado en autos no solamente uno sino dos. Respecto al
peligro de obstaculización, no se ha mencionado de que forma mi patrocinado viene obstaculizando la investigación, y
no se muestra decir, que la norma prevee que la sanción a imponerse supera los cuatro años, sino hay que evidenciar
conforme al artículo 270,todos estos presupuestos exige para advertir que existe un riesgo razonable, que el imputado
si está obstaculizando, el hecho que no ha declarado, esto no es una obstaculización; estos son los argumentos y
fundamentos de esta parte, solicitamos y reiteramos nuestro recurso de apelación, en el tiempo que no otorga la
norma con que termina esta parte, quedando registrado en audio.
JUEZ: Habiendo al defensa técnica de los señores imputados Fonseca, Lauria Julisa, el imputado Oscar Alejandro y
Dennis Aldo, interponen sus recursos de apelación en este acto, ha fundamentado su recurso impugnatorio, se
dispone remitir los actuados al superior Jerárquico, con al debida nota de atención. Algo que referirse por parte de la
Fiscalía, quedando registrado en audio.

FISCAL: Nada señora Magistrada, quedando registrado en audio.

JUEZ: A las defensa técnica, se refiere que los actuados se esta remitiendo al superior en el plazo respectivo, a mas
tardar hasta el día lunes estará donde el Superior Jerárquico.

IV. CONCLUSIÓN
Siendo las 03:57de la madrugada del día 26 de octubre del año 2013, se da por confluida la presente audiencia
procediendo a firmar la señora Juez y la Asistente de Audio encargada de la redacción del acta como lo dispone el
Artículo 121º del Código Procesal Penal.

También podría gustarte