Está en la página 1de 17

INTRODUCCION

Las aguas continentales, son cuerpos de aguas permanentes que


se encuentran sobre o debajo de la superficie de la Tierra, alejados de
las zonas costeras (excepto por las desembocaduras de los ríos y otras
corrientes de agua). Además, son zonas cuyas propiedades y usos están
dominados por los acontecimientos de condiciones de inundación, ya
sean estos permanentes, estacionales o intermitentes.

3|Página
LAS AGUAS CONTINENTALES

Son cuerpos de aguas permanentes que se encuentran sobre o


debajo de la superficie de la Tierra, alejados de las zonas costeras
(excepto por las desembocaduras de los ríos y otras corrientes de agua).
Además, son zonas cuyas propiedades y usos están dominados por los
acontecimientos de condiciones de inundación, ya sean estos
permanentes, estacionales o intermitentes.

Algunas aguas continentales son ríos, lagos, llanuras de


inundación, reservas, humedales y sistemas salinos de interior. Estas
son también llamadas terrestres.

Existen 2 tipos de aguas que son los siguientes:

 Superficiales y subterráneas

Configuran una "red" densa y ramificada. El uso principal de estos


cursos de agua -ríos, arroyos, cañadas, lagunas- tiene que ver con el
riego, la ganadería, el consumo humano, la hidroelectricidad, la
recreación y el vertido de desechos domésticos e industriales.

 Congeladas

El agua dulce que forma parte de los ríos y los lagos es escasa
comparada con el agua dulce que se encuentra concentrada
principalmente en las reservas de las regiones frías (65% del total),
como las capas de hielo continentales, glaciares, y en forma de
nieve o hielo. Aguas subterráneas se encuentran en el continente
americano.

4|Página
RED HIDROGRÁFICA DE VENEZUELA

Venezuela cuenta con importantes recursos hídricos conformados


por cuerpos de agua dulce, salobre y salada que se distribuyen tanto en
el interior del país como en su extensa zona costera.

Cuencas hidrográficas

PRINCIPALES CUENCAS DE VENEZUELA

Las cuencas hidrográficas son espacios geográficos drenados por


una red de cursos de agua sobre la superficie de la Tierra.

La red hidrográfica de Venezuela se distribuye principalmente en


cinco grandes cuencas exorreicas (cuyas aguas llegan al mar) y una
cuenca endorreica (o de drenaje interno, cuyas aguas no fluyen hacia el

5|Página
mar) que corresponde a la cuenca del lago de Valencia. Estas cuencas
se dividen, a su vez, en diversas subcuencas menores.

Los principales problemas que enfrentan las cuencas


hidrográficas en Venezuela están asociados a la ocupación humana del
territorio y al cambio de uso de la tierra. Estas situaciones son producto
de problemas habitacionales y de la necesidad de tierras para la
actividad agrícola, causas que han conducido a la deforestación de
bosques en las zonas altas de las cuencas.

Los impactos ambientales más significativos de estos procesos


son:

Degradación de los suelos: Se refiere a la alteración de las propiedades


físico-químicas del suelo relacionadas principalmente con su
estructura. Esta modificación se origina por la erosión y la
compactación del suelo, derivada de la deforestación por tala y quema,
así como por el intenso laboreo con fines agropecuarios y el uso de
máquinas pesadas.

Generación y arrastre de sedimentos: Como consecuencia de la erosión,


se movilizan grandes cantidades de sedimentos. Éstos no sólo
contaminan los cuerpos de agua, sino que se depositan en el lecho de
ríos, lagos, lagunas y represas, alterando su estructura y dinámica
hidrológica.

Alteración del régimen fluvial: La deforestación y la compactación del


suelo modifican los procesos de infiltración y escurrimiento superficial
del agua. Esto ocasiona una reducción de los depósitos de agua
subterránea (por disminución de la infiltración) así como un incremento
de la escorrentía del agua de lluvia, lo cual puede contribuir con el
desarrollo de inundaciones.

Contaminación de las aguas y los suelos: Además de la contaminación


generada por el arrastre de sedimentos, las prácticas agrícolas
incrementan esta situación debido a la utilización de productos
químicos como fertilizantes y plaguicidas. Estos compuestos son
arrastrados por el agua de riego o de lluvia hasta otras zonas, donde
contaminan tanto el agua como el suelo.

Disminución de la biodiversidad: Como consecuencia de la


contaminación se genera un impacto sobre las formas de vida de los
ambientes locales y de aguas abajo de los lugares intervenidos. Esto
ocasiona pérdida de biodiversidad, lo cual a su vez altera los ritmos
ecológicos de relaciones entre especies, como las cadenas alimentarias y
los controles biológicos naturales.
6|Página
De igual modo, la salud humana puede verse afectada a causa de la
transmisión de agentes tóxicos a través de alimentos cosechados en
suelos contaminados o regados con aguas con características químicas
alteradas.

CUENCA DEL ORINOCO

El Orinoco es uno de los ríos más importantes del mundo, no


tanto por su longitud y caudal (2.140 km y algo más de 30.000 m³/s),
ni por la extensión de su cuenca (un millón de km²); ni siquiera por las
peculiaridades que encierra, sino por su importancia histórica y
económica y la significación que ha tenido para Venezuela, país en el
que se extiende la mayor parte de su cuenca, con casi las dos terceras
partes de la misma. Es probablemente el río más caudaloso del mundo
con relación a su cuenca, similar en extensión a la del Danubio, pero
con un caudal que triplica al de este último.

Geografía física:

La cuenca del río Orinoco sintetiza las tres grandes formas de


relieve que existen en la naturaleza: macizos antiguos y escudos por un
lado, cordilleras de levantamiento reciente (es decir, del Terciario) por el
otro, y depresiones tectónicas y cuencas o llanuras de acumulación, en
tercer lugar. Cada una de estas formas del relieve tiene sus
características propias, pero también sus semejanzas con regiones

7|Página
naturales similares de otras partes del mundo. Para un país cualquiera,
en especial en la zona intertropical, representa una gran ventaja
ecológica y económica tener representadas en su territorio estas tres
formas del relieve. En toda América, sólo Canadá y los Estados
Unidos además de Venezuela y Colombia, que en su territorio tiene una
parte reducida del escudo guayanés, presentan una disposición
geológica similar.

Extensión:

La cuenca del Orinoco tiene una superficie de casi 989.000 km², de los
que 643.480 km², es decir, algo más del 65%, quedan en territorio
venezolano, mientras que el 35% restante queda en territorio
colombiano, en los Llanos colombianos y la vertiente oriental de
la Cordillera Oriental de Colombia, un tramo de la gran Cordillera de los
Andes. Esta región colombiana recibe el nombre de Orino quía. De la
parte localizada en Venezuela, algo más de la mitad se extiende desde
los Andes venezolanos y la Cordillera de la Costa hasta la ribera
noroccidental del propio río Orinoco (la margen izquierda), formando la
mayor parte de los Llanos venezolanos y el delta del Orinoco. La parte
sur de la cuenca recoge la mayor parte de las aguas que proceden de
la Guayana Venezolana.

Relieve:

Las fuentes del río Orinoco se encuentran en el Cerro Carlos Delgado


Chalbaud, a 1047 metros sobre el nivel del mar (msnm), descubierto en
1951 por la expedición franco - venezolana que remontó y exploró el
curso superior del Orinoco hasta la Sierra Parima, encabezada por el
oficial del ejército venezolano Frank Risquez Iribarren. Desde el
nacimiento del Orinoco en el cerro Delgado Chalbaud hasta su
desembocadura en el Océano Atlántico, el Orinoco describe un gran
arco y su cuenca se extiende como un abanico, razón por la cual la
parte noroccidental de la cuenca es algo más extensa que la
sudoriental. Como ya se ha indicado, las dos subregiones de la cuenca
tienen caracteres bastante distintos, debido a las diferencias en cuanto
a su constitución geológica. La máxima altura de la cuenca se
encuentra en la Sierra Nevada del Cocuy, en Colombia (más de
5.000 msnm), la cual forma parte de la Cordillera Oriental de los Andes
de Colombia.

Clima:

En toda la extensión de la cuenca del Orinoco los climas son


isotermos, es decir, climas con escasas variaciones de temperatura a lo

8|Página
largo del año (la diferencia entre la temperatura media de los meses
más y menos cálidos es de apenas 3 °C), como corresponde a la zona
intertropical. Se distinguen de manera bastante nítida cinco grandes
tipos de clima en las zonas bajas (hasta los 800 msnm
aproximadamente, según las consideraciones de Antonio W.
Goldbrunner) que son el clima de selva (Af en la clasificación de
Köppen) y el de sabana (Aw en la misma clasificación climática). Está en
discusión si existe un clima monzónico (según la nomenclatura de
Köppen).

Hidrografía:

Confluencia del Caroní en el Orinoco, cuyas aguas se distinguen


por la distinta coloración, más blancas en el Orinoco (al fondo) y más
oscuras en primer término (aguas del Caroní). La distinta anchura de
las franjas es un efecto óptico por la distancia, siendo la del Orinoco
mucho mayor.

9|Página
Unión de las aguas del Orinoco con el Caroní, al fondo. Pueden
verse las dos franjas por la distinta coloración de los dos ríos.

El Orinoco, con sus afluentes, constituye una extensa red


hidrográfica con ríos muy caudalosos y de longitud considerable. De
toda su cuenca, el afluente de mayor longitud es el Guaviare, más largo
(unos 1550 km) que el propio Orinoco en el punto de su confluencia,
mientras que el más caudaloso es el Caroní. Muchos de sus afluentes
son ríos navegables, especialmente, los de la margen izquierda, que
proceden de los Llanos, tanto colombianos como venezolanos,5 mientras
que los ríos guayaneses (afluentes por la margen derecha) son más
caudalosos pero con saltos y raudales, que los hacen muy útiles en la
producción de energía hidroeléctrica, pero sin aprovechamiento como
vías de navegación, si exceptuamos algunos tramos muy breves.
Presenta numerosas islas, tanto rocosas (relieves de erosión) como
sedimentarias (arenas y otros sedimentos), así como muchos caños o
brazos, meandros abandonados y lagos en herradura.

Vegetación:

Matapalo o higuerote mostrando en una


abertura parte del tronco del árbol sobre
el cual se apoyó. Parque del Este,
Caracas, Venezuela.

En la parte guayanesa de la cuenca del


Orinoco predominan
las selvas ecuatoriales, caracterizadas por
la existencia de varios niveles de árboles
de muy variadas especies, consecuencia
de una elevada competencia por conseguir
una dotación suficiente de rayos solares.

Esta lucha por la luz solar está


ejemplificada por la presencia
de matapalos, árboles que tienen originalmente un tallo rastrero que
usan para apoyarse en torno a un árbol de gran tamaño con el fin de
alcanzar la luz solar. Cuando llegan a superar el techo vegetal y se
incrementa la función de la fotosíntesis comienzan a crecer
estrangulando al árbol sobre el que se habían apoyado (además de que
le obstruyen la luz solar). Los matapalos más frecuentes pertenecen al
género Ficus, como es el caso del Ficus elástica, también llamado

10 | P á g i n a
higuerote o simplemente "mata de caucho" (distinta del caucho
hevea o Hevea brasiliensis, de donde se obtiene el caucho natural).

La nota peculiar de estas selvas es la extraordinaria variedad de


la vegetación: muchísimas especies vegetales por hectárea, pero pocos
ejemplares de cada una en esa superficie. La otra nota distintiva es la
enorme producción anual de biomasa: unas 500 t/año/ha, contra unas
300 en los bosques de coníferas de la zona de taiga en el hemisferio
norte, en las condiciones más favorables. Y es esa extraordinaria
diversidad lo que la hace el tipo de vegetación más útil que existe,
especialmente por sus posibilidades y por la producción de oxígeno,
aunque resulta una limitación en lo que se refiere a su explotación
comercial.

Fauna:

Perezoso (Bradypus trydactilus) en la


Plaza Bolívar de El Hatillo, cerca de
Caracas.

La fauna de la cuenca del Orinoco es


muy rica en especies, principalmente
en cuanto a aves se refiere. Los Llanos
del Orinoco constituyen una de las
zonas más ricas del mundo en este
sentido y, literalmente, como se señala
en libros con excelentes fotografías y
en folletos turísticos, Venezuela y
Colombia son un paraíso de aves:
garzas, corocoros, flamencos, ocas del
Orinoco, loros, numerosas especies de
colibríes, incluyendo algunas
endémicas como el colibrí del
Duida (Campylopterus
duidae), guacamayas y tucanes, aves
de presa y muchos otras especies son muy abundantes en los Llanos.7

El Orinoco y sus afluentes también tienen una gran variedad de


especies acuáticas, como el delfín del Orinoco (Inia geoffrensis
humboldtiana) (que en el lenguaje popular recibe el nombre de "tonina"),
el manatí o sirena del Orinoco, el perro de agua y otros mamíferos.

11 | P á g i n a
CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO

El Lago de Maracaibo está ubicado en el occidente de Venezuela,


en el estado Zulia. Posee cerca de 13.820 km², lo que hace que sea
el lago más grande de Sudamérica y Latinoamérica, por su tamaño es
considerado como un Mar interior. La Cuenca de Maracaibo es una de
las zonas de mayor riqueza petrolífera del mundo. En esta área se
presenta el denominado Relámpago de Catatumbo, fenómeno que
mediante 1.176.000 relámpagos por año, genera hasta cerca del 10%
del ozono atmosférico del planeta.

La costa oriental del Lago de Maracaibo se une con la occidental


gracias al puente General Rafael Urdaneta, de 8.678 metros de
longitud, ostentando el título de ser el puente de hormigón sobre
pilones más largo del mundo al momento de su inauguración en 1962.
Ubicado en la parte sur del Estrecho de Maracaibo, tiene dos canales en
cada sentido del tránsito, en tanto que su altura permite el paso de
embarcaciones de hasta 45 metros de altura sobre el agua. El tránsito
de vehículos particulares es gratuito.

Contaminación del lago de Maracaibo

El desarrollo planificado de la Región Zuliana trajo consigo


también una explotación masiva del lago de Maracaibo de forma
irresponsable hasta el punto que en la actualidad gran parte de su
extensión se encuentra plagada de lemna (Lemna minor).

La lemna o lenteja de agua es una planta acuática que crece en


ambientes ricos en nitrógeno, elemento que en forma orgánica ha sido
incorporado al lago de Maracaibo sin conciencia alguna por los
departamentos de aguas servidas de la compañía hidrológica local al
verter las aguas negras sin tratar al lago. Se ha tratado de vincular la

12 | P á g i n a
aparición de la Lemna minor con los desperdicios de las industrias
asentadas en las márgenes del lago de Maracaibo, pero a pesar de ser
cierto que estas industrias vierten contaminantes, no hay duda que la
contaminación causada por los desechos de más de 5 millones de
personas que habitan sus riberas es el peor de sus males.

Numerosos derrames de petróleo, atribuibles al menos en parte a


mantención deficiente de las faenas, y la descarga indiscriminada de
aguas servidas sin tratamiento previo, han deteriorado
significativamente la calidad de las aguas, al punto que en la zona
de Zulia las capturas han caído a niveles que impiden su explotación y
en algunos puntos el agua presenta niveles de contaminación muy
peligrosos para la salud.1

Aguas del lago de Maracaibo contaminadas por Lemna sp.

Dentro de las actividades contaminantes se ha sumado en forma


más reciente la explotación de carbón mineral, que contribuye con una
cuota adicional de carga de poluentes a la cuenca.

Asimismo, las denominadas cañadas, que son cursos casuales de


drenaje, arrastran hasta el lago grandes cantidades de basura
proveniente de los asentamientos humanos que se encuentran a su
paso.

La presencia de grandes cantidades de lemna, bloquea el paso de


luz solar, afectando de manera significativa los ciclos biológicos,
impidiendo el desarrollo de especies de algas y plantas autóctonas.
Adicionalmente, los residuos de lemna se acumulan en el fondo,
generando una capa de elementos orgánicos que produce grandes

13 | P á g i n a
cantidades de amonio, metano y otros compuestos cuya saturación
provoca la eutroficación de las aguas.

CUENCA DE VELENCIA

El lago de Valencia o lago de Tacarigua es el segundo lago en


importancia de Venezuela después del lago de Maracaibo y es el cuerpo
de agua dulce sin desagüe al mar más grande de Venezuela. Se
encuentra emplazado en una fosa tectónica conocida como Graben de
Valencia que se encuentra entre la cordillera de la Costay la serranía
del Interior. La cuenca es de tipo endorreica y cubre 3.150 km² (0,3%
del país).

Este lago es el fenómeno hidrográfico más importante del centro del


país, tiene una longitud máxima de 30km, una anchura máxima que
alcanza los 20km, una profundidad máxima de 39 metros y una media
de 21 metros.

En general, la cuenca del lago de Valencia es también conocida


popularmente como los «Valles de Aragua». En la actualidad el lago
tiene una extensión de 344 km². En sus orillas se levantan dos de las
principales ciudades del país como son: Valencia y Maracay y otros
centros urbanos importantes como los son Mariara, Joaquín, guigue
, Guacara y Palo Negro.

CUENCA DEL RÍO CUYUNI

El río Cuyuní es un río sudamericano afluente del río Esequibo.


Nace en la parte oriental del Estado Bolívar de Venezuela y atraviesa de
Oeste a Este toda el área en litigio, entre Venezuela y Guyana, conocido
como Guayana Esequiba. En algunos tramos sirve como límite del
territorio en disputa (que incluye gran parte del río Cuyuní) la cual es
actualmente ocupada y administrada por el Estado guyanés (antes la
colonia de Guayana Británica) que ha reconocido la contención
venezolana de derechos de soberanía en el área de según el Acuerdo de
Ginebra .

El río tiene un recorrido de 618 km, de oeste a este, desde El


Dorado en el municipio Sifontes. En su recorrido tiene un brazo fluvial
que forma la isla de Anacoco a un costado del cause principal que
vuelve a reunirse casi en el área límite de territorio en disputa,
considerado por los guyanés como "frontera" con Venezuela más no
para los venezolanos que consideran que la frontera binacional se
encuentra en la línea media del río Esequibo. Pasando este "límite" o
"frontera", según sea la percepción mientras no se dilucide el caso, de
acuerdo con la organización administrativa guyanesa, pasa entre las
14 | P á g i n a
regiones de Barima-Waini y Cuyuni-Mazaruni, sirviendo de límite entre
ambos, pasa entre la región Pomeroon-Supenaam y Cuyuní-Mazuruní,
región de las islas Esequibo-Demerara Occidental, hasta desembocar en
el río Esequibo, un poco antes de que este desemboque en el océano
Atlántico.

Tiene una cuenca de 50.347 km², de los que unos 12.192 km² se
encuentran en la Guayana Esequiba. En la parte venezolana de su
cuenca recibe el nombre de Yuruari y recibe afluentes, por la izquierda,
que nacen en la Altiplanicie de Nuria, como el Botanamo; y por la
derecha, ríos que proceden de la Gran Sabana, como el Venamo. Poco
antes de su desembocadura en el Esequibo, recibe al río Mazaruni por
la derecha.

La central de energía hidroeléctrica de Kamaria está situada en la


parte de la Guayana Esequiba del río Cuyuni. El río es una fuente de
oro aluvial, la isla de Anacoco está en la confluencia del río Cuyuni y del
Venamo: Venezuela ocupó la totalidad de la isla en 1966 por considerar
que está fuera del área en litigio dado que la isla se forma a partir de un
brazo fluvial que se desprende del cause principal del río, sin embargo,
Guyana considera que la mitad de la isla le pertenece al área en disputa
de la Guayana Esequiba. En la actualidad la totalidad de la isla está
bajo dominio venezolano.

CUENCA DEL LITORAL DEL CARIBE

La cuenca del Caribe es el área geográfica que va desde la isla


de Cuba hacia el oeste, extendiéndose hacia el sur por el litoral
caribeño mexicano de la península de Yucatán, continuando por las
costas caribeñas de América Central, y luego continúa hacia el este a
través del litoral norte de América del Sur, específicamente
por Venezuela y la Región Caribe de Colombia. Es delimitada al este por
el arco del archipiélago de las Antillas.

Se acostumbra incluir Bermudas y Bahamas dentro de esta


región, aunque se encuentren ubicadas en el océano Atlántico oeste-
central, fuera de dicha cuenca, dado que comparten el legado cultural e
histórico de los países de las Antillas, ex colonias británicas. Asimismo,
y a pesar no poseer litoral caribeño, suele incluirse El Salvador como un
país de la cuenca del Caribe, por compartir el legado cultural e histórico
de países de América Central que fueron colonias de España.

En el contexto geopolítico, el término Cuenca del Caribe o Gran


Caribe también ha sido utilizado para agrupar al grupo de países en
desarrollo que tienen litoral en el mar Caribe, e incluye a México, los

15 | P á g i n a
siete países de América Central (incluyendo a El Salvador),
Colombia, Venezuela y todos los países insulares de las Antillas.

En el contexto específico de la Guerra Fría, el entonces


presidente Ronald Reagan acuñó el término para definir la región
beneficiada por el programa económico de la Iniciativa de la Cuenca del
Caribe (ICC), aprobado como ley estadounidense en 1983. En este
contexto, la cuenca del Caribe incluyó solamente a los países del Caribe
insular y América Central que cumplieron con los requisitos de la Ley
de la ICC, y quedaron excluidos Cuba y Nicaragua.

TIPOS DE RIOS:

Según su ubicación geográfica se clasifican en ríos de montaña,


llaneros y ríos guayaneses.

Ríos de montaña: Sus vertientes son pronunciadas y están


conformadas por materiales que se erosionan con facilidad. Presentan
un régimen torrencial de lluvias. Esto les confiere una alta capacidad de
arrastre de sedimentos provenientes del lecho del río o de las vertientes
adyacentes. Algunos ríos de montaña son el Chama, el Uribante y el
Santo Domingo.

Ríos llaneros: Presentan pendientes poco inclinadas y cauces con baja


velocidad de flujo. Por ello, la dinámica hidrológica de estos ríos está
determinada principalmente por la presencia de meandros, que son
curvaturas naturales en el cauce del río cuya formación depende del
relieve local. Están también influenciados por los períodos de lluvia y
sequía. La baja velocidad y capacidad de transporte de estos ríos
favorece la acumulación de sedimentos. Todos estos factores permiten
el desarrollo de bosques ribereños.

Ríos guayaneses: Presentan lechos rocosos que generan abundantes


saltos y cataratas. Son ríos de gran caudal debido a que están situados
en zonas de altísima precipitación durante casi todo el año. Debido a la
densa selva que suele rodearlos y a la pedregosidad de sus cauces,
arrastran muy pocos sedimentos.

Según las características físico-químicas del agua, los ríos se clasifican


en ríos de aguas blancas y de aguas negras.

Ríos de aguas blancas: Son cursos de aguas turbias, con abundantes


sedimentos en suspensión (lo cual determina su color y su turbidez),
muy ricas en nutrientes y con un pH cercano a 7. Estos ríos están
asociados a ecosistemas terrestres con suelos de evolución geológica
relativamente reciente, poco erosionados y ricos en nutrientes. Son

16 | P á g i n a
característicos de los tributarios de la cordillera andina, por ejemplo, los
ríos Orinoco, Apure y Meta.

Ríos de aguas negras: Las aguas de estos ríos son de color marrón, con
bajo contenido de nutrientes y sólidos suspendidos y con un pH inferior
a 4 debido a la alta concentración de ácidos húmicos que poseen. Son
característicos de los tributarios del escudo Guayanés y de la cuenca
amazónica, como los ríos Sipapo, Autana, Río Negro, Caura y Caroní.

17 | P á g i n a
CONCLUSION

Algunas aguas continentales son ríos, lagos, llanuras de


inundación, reservas, humedales y sistemas salinos de interior. Estas
son también llamadas terrestres.

Las cuencas hidrográficas son espacios geográficos drenados por


una red de cursos de agua sobre la superficie de la Tierra.

La red hidrográfica de Venezuela se distribuye principalmente en


cinco grandes cuencas exorreicas (cuyas aguas llegan al mar) y una
cuenca endorreica (o de drenaje interno, cuyas aguas no fluyen hacia el
mar) que corresponde a la cuenca del lago de Valencia. Estas cuencas
se dividen, a su vez, en diversas subcuencas menores.

Los principales problemas que enfrentan las cuencas


hidrográficas en Venezuela están asociados a la ocupación humana del
territorio y al cambio de uso de la tierra. Estas situaciones son producto
de problemas habitacionales y de la necesidad de tierras para la
actividad agrícola, causas que han conducido a la deforestación de
bosques en las zonas altas de las cuencas.

El Orinoco es uno de los ríos más importantes del mundo, no


tanto por su longitud y caudal (2.140 km y algo más de 30.000 m³/s),
ni por la extensión de su cuenca (un millón de km²); ni siquiera por las
peculiaridades que encierra, sino por su importancia histórica y
económica y la significación que ha tenido para Venezuela, país en el
que se extiende la mayor parte de su cuenca, con casi las dos terceras
partes de la misma. Es probablemente el río más caudaloso del mundo
con relación a su cuenca, similar en extensión a la del Danubio, pero
con un caudal que triplica al de este último.

18 | P á g i n a
BIBLIOGRAFIA

www.Venezuelayuya.com

es.wikipedia.org

www.climbingvenezuela.com

www.memo.com

www.plusformacion.com

19 | P á g i n a

También podría gustarte