Está en la página 1de 4

ASIGNATURA:

DEONTOLOGIA

PERNETECE A:

 LEIDY VALDIVIA CARITA


SEMESTRE:

 X

TURNO:

 NOCHE
“Si los ciudadanos practicasen entre sí la
amistad, no tendrían necesidad de la
justicia.”

ARISTÓTELES
LA ETICA DE UN ABOGADO AMBITO PROFESIONAL

Primeramente debemos señalar que "El abogado no debe, ni aun en


los momentos más difíciles de su vida, olvidar los principios
fundamentales que forman precisamente el espíritu de la
Justicia y el sentido de la Seguridad Jurídica que debe sostener"

Lo justo

Al deber ser
Lo honesto
de las cosas

La A la
conducta disciplina en
Lo bueno cada una de
que se nuestras
ajusta a: acciones.

Ahora bien en el ámbito profesional de un abogado se desarrolla


mediante dos premisas:

Principios Fundamentales En El Ejercicio De La Profesión De


Abogado

Los abogados como salvaguarda de los derechos y libertades de los


ciudadanos como pilar básico de la justicia y del Estado social de
Derecho.

Las Virtudes Del Abogado

Virtudes que deben adornar cualquier actuación del abogado, ellas


son causa de las necesarias relaciones de confianza Abogado -
Cliente y la base del Honor y la dignidad de la Profesión.

En ese contexto puedo decir que:

Los abogados, por razón de nuestra profesión, somos depositarios de


información muy valiosa que afecta a nuestros clientes. Dicha
información no tiene que estar necesariamente relacionada con la vida
íntima y privada de las personas, basta con que sea información que nos
haya transmitido el cliente y punto.
Nuestra obligación es guardar la más absoluta discreción al respecto, no
revelando ni difundiendo ningún dato que nos haya trasladado el cliente
en virtud de la relación de confianza existente, y resulta indiferente que
esa información sea de carácter secreto o conocida ya por terceros.

Este derecho y deber, permanecen incluso después de haber cesado la


prestación de nuestros servicios. El derecho y la obligación del secreto
profesional comprenderán las confidencias del cliente, las del
adversario, las de los compañeros de profesión, y todos los hechos y
documentos de que hayamos podido tener noticia por razón de cualquiera
de las modalidades de nuestra actuación profesional.

Dentro del aspecto laboral y de la vida cotidiana , día a día nos


enfrentamos a un serie de situación en donde se aplica de muy
frecuentemente la ética es por ello
que al ser abogados y tener
relación directa con el cliente
manejamos una serie de
informaciones como, información
económica (gana tanto, tiene
tantas propiedades, adeuda
tanto, le embargaron tanto, cobró
una indemnización de tanto, le
pasa tanto de pensión a su ex pareja, el coche no está a su nombre,
etc), o información médica (tiene tal o cual enfermedad, está de
baja por tal motivo, es consumidor de drogas, etc), o cualquier tipo
de información que, en definitiva, conozcamos derivada del
ejercicio de nuestra profesión (nació en tal año, se propone
divorciarse, fue condenado por tal delito, etc). Todos estos datos y
otros muchos, a nadie le agrada que se den a conocer o que se
divulguen, y mucho menos que quien traicione la relación de
confianza sea tu propio abogado.

Lealtad con el
La lealtad con colegio
los tribunales profesional

Lealtad de cara a Lealtad con el


los compañeros cliente

También podría gustarte