Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRARIA CON MENCIÓN FORESTAL

INTEGRANTES:

Jauner Yomar Delgado Vásquez


Cristian Abel Aguilar Silva
Gelver Saucedo Gonzales

CURSO:
Etnobotánica

CARRERA: Ingeniería Agroforestal

Nueva Cajamarca – Perú

2019
COLA DE CABALLO

I. TAXONOMÍA
Orden: Equisetales
Familia: Equisetaceae
Género: Equisetum
Especie: Equisetum arvense

II. CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS


Es un arbusto perenne de tallo rizomatoso, La cola de caballo pertenece a la familia
de las equisetáceas, planta vivaz con un rizoma rastrero del que nacen raíces
secundarias. En cada nudo se desarrolla una funda membranosa dentada bajo la cual
nacen ramos inclinados o erguidos. Los tallos estériles son reconocibles por su
superficie rugosa, debido a la fuerte presencia de ácido silícico en solución o
cristalizado.

III. DISTRIBUCIÓN Y HABITAT


La cola de caballo es común en toda Europa, Asia, América del Norte hasta la región
ártica, pudiendo crecer hasta 2500 metros de altitud. Prefiere los lugares húmedos y
los terrenos arenosos, cerca de aguas estancadas.

IV. COMPOSICIÓN QUIMICA


 Oligoelementos: Tiene silicio orgánico (unido a proteínas) y sales ricas
en potasio, magnesio y aluminio, hidrógeno, oxígeno, cloro, sodio y mucho
carbono.
 Saponósidos: el principal es la equisetonina (5 %).
 Flavonoides y taninos.

V. USOS MEDICINALES
La cola de caballo tiene una abundancia de sales silícicas le confiere propiedades
remineralizantes similares al Rooibos, mejorando la elasticidad de la piel y actúa en
especial sobre las fibras de los vasos.
Es hematopoyético (aumentando el número de leucocitos) y la resistencia del tejido
conjuntivo (de sostén de los órganos) actuando como antirreumático.
 Fracturas de huesos y lesiones óseas. Podremos combinarla con Consuelda.
 Reumatismo, Artrosis y Osteoporosis.
 Tuberculosis, antiguamente se usaba como remineralizante para esta
enfermedad.
 Hipertensión. Por su efecto diurético.
 Insuficiencia renal.
 Enfermedades de Próstata.
 Oliguria (incapacidad de orinar).
 Dietas depurativas.
 Heridas y hemorragias menores, etc.

VI. PROPAGACION
Se propagan atreves de rizomas, estos rizomas crecen un metro y luego crecen hacia
arriba en las plantas de una completamente nueva.

LLANTEN

I. TAXONOMÍA
Orden: Lamiales
Familia: Plantaginaceae.
Nombre científico: Plantago major L.
Nombres comunes: Llantai, Llantén macho; Llantén mayor, Tanchagem
(portugués);Yantín (shipibo-conibo).

II. CARACTERISTICAS BOTÁNICAS


Planta herbácea, perenne, de porte pequeño, hasta 40 cm de altura. Hojas arrosetadas,
simples, anchas, ovales o ligeramente lanceoladas, irregularmente dentadas en su
región basal, de color verde claro. Flores pequeñas, hermafroditas, agrupadas en
espigas erectas de hasta 6 a 25 cm, de color verde amarillento blanquecino, de 2 mm
de largo. Fruto cápsula elipsoide de 2 a 4 mm de largo. Semillas muy pequeñas,
redondas o fusiformes, de color oscuro. Raíz fasciculada.
III. DISTRIBUCIÓN Y HABITAT
Nativa de Eurasia y distribuida en zonas tropicales y Subtropicales del mundo. En el
Perú se encuentra tanto en los departamentos de la costa, como en los de sierra y selva.
Prefieren suelos areno-arcilloso, rico en materia orgánica, no sujeto a humedad
excesiva.

IV. COMPOSICIÓN QUIMICA


Monoterpenos (catalpol, geniposio, aucubina, asperulósido, metiltósido, enzimas
(invertina y emulsina), taninos, flavonoides, vitaminas A y C, ácidos orgánicos
(vanílico, fumárico, sirúrgico, P-hidroxibenzoico, ferúlico, gentícico, salicílico, P-
cumárico,benzoico y cinámico), pectina (plantaglúsido), alcaloide
(plantagonina),politerpenos, lignanos, benzenoides, lípidos, esteroides, quinoides y
heterósidos cromogénicos.

V. USOS MEDICINALES
El llantén, por lo tanto, suele usarse como astringente; es decir, que se usa como un
cicatrizante de los tejidos.
Por sus propiedades antisépticas, antibióticas y antiinflamatorias, el llantén se utiliza
para tratar úlceras. Asimismo, se usa para tratar inflamaciones en los ojos y manchas
que salen en la piel.

VI. PROPAGACION
Se propaga por semillas y raíces.

VII. CULTIVO
Época de siembra: Durante todo el año en la selva peruana.
Espaciamiento: El espaciamiento de siembra recomendado es de 0,30 m x 0,20 m y
0.30 m x 0,30 m.
Labores de cultivo: Deshierbas frecuentes, con abono orgánico al momento de la
siembra.
YERBA LUISA

I. TAXONOMÍA
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoidae
Género: Cymbopogom
Nombre Científico: Cymbopogom citratus
Nombre común: Yerba luisa, cañita de limón, cañuela de limón, yerba la calentura
(Cuba), lemon grass etc.

II. CARÁCTERÍSTICAS BOTÁNICAS


Es una planta herbácea, perenne, aromática y robusta que se propaga por esquejes y
pertenece a la familia de las Gramíneas. Las flores se reúnen en espiguillas de 30-60
cm de longitud formando racimos. Las hojas son muy aromáticas y alargadas como
listones, ásperas, de color verde claro que brotan desde el suelo formando matas
densas. Las flores están agrupadas en espigas y se ven dobladas al igual que las hojas.
Las raíces se encuentran a 0.30 m de profundidad en el suelo.

III. DISTRIBUCIÓN Y HABITAT


Es natural de la India, Ceilán y Malasia. En la actualidad se la cultiva como planta
medicinal en zonas tropicales y subtropicales, incluyendo las Islas Canarias. Otras
bibliografías apuntan que es nativa de Sudamérica, crece de manera silvestre en los
países de Colombia hasta Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú y Brasil, los
conquistadores la introdujeron a Europa en todo el siglo XVII. Tanto en Europa como
África puede cultivarse en regiones templadas.

La hierba luisa crece en climas templados y cálidos. Requiere para su crecimiento la


presencia de luz. Resiste a las severidades del invierno, ya que soporta lluvias, pero
no en exceso. No tolera las nieblas. Unas de las causas principales para que este
cultivo varíe en su producción son los factores ambientales (condiciones climáticas,
nutricionales y otros), los cuales afectan directamente en la expresión de los genes
responsables de la producción de los principios activos.
IV. COMPOSICIÓN QUÍMICA
Su aceite está constituido en su mayoría por compuestos monoterpenoides esencial
pertenece al grupo de los monoterpenoides y su composición fotoquímica es:
Monoterpenos: son volátiles o Mirceno (0.72%) d-limoneno (olor a limón).
Aldehídos: Aldehído de citral (alfa citral 40% y beta citral 32%). Es volátil
Furfural Citronelal (2.10%). Cetonas: Metilheptenona (0.2%) Alcoholes: o Nerol
(4.18%). Geraniol (3.04%) o Citronelol.
Triterpenos: Cymbopogona Cymbopogonol. Flavonoides: Luteolin, Isoorientin,
Orientin Ácidos fenólicos: Cafeico.

V. USOS MEDICINALES
Los principales beneficios de la hierbaluisa son disminuir la acidez estomacal,
facilitar la digestión, eliminar la halitosis, aliviar las dismenorreas y, además, en caso
de insomnio facilita el sueño. En algunos casos también se puede usar como relajante
muscular en caso de altos niveles de estrés.

 De ella se obtiene el aceite esencial denominado Lemongrass.


 Es carminativo, digestivo y para el tratamiento de flatulencia.
 En infusión se utiliza como tónico aromático y febrífugo.

Es muy usado como repelente de insectos, particularmente mosquitos


Pese a este efecto, es por contra, atrayente de las abejas, por lo que se utiliza para
recuperar enjambres
Tiene efecto conservante sobre algunos alimentos. Los componentes activos
principales de su extracto, geraniol y citronelol, son antisépticos y le confieren
propiedades fungistáticas e incluso bactericidas.

La cantidad de aceite esencial de planta varía de mes en mes en el año, siendo


los meses de junio, julio y agosto los que más aceite esencial produce la planta. Esto
se debe principalmente a que el calor y el sol de estos meses hacen que la planta
acumule más aceite esencial, mientras que en épocas más húmedas el rendimiento de
aceite disminuye.
VI. PROPAGACIÓN

Se propaga vegetativamente por fragmentos (con parte de raíz) de macolla o plantón, plantar
directamente en el terreno a una densidad de 90 x 30 cm, tolera todo tipo de suelo.

VII. CULTIVO

Se debe preparar el suelo 40 días antes de la plantación, ya que este debe estar en condiciones
óptimas para el buen crecimiento de la planta, para lo cual se debe realizar las siguientes
actividades:

 Lavar la tierra (profundidad de 30cm.), para facilitar el crecimiento de las raíces.


 Limpieza del suelo de todas malezas, para que éstas no afecten el crecimiento del nuevo
cultivo.
 Regar periódicamente, para que el suelo cuente con condiciones óptimas para el
crecimiento del nuevo cultivo.
 Asurcar el suelo.
 Colocar una correcta cantidad de abono con productos tales como: estiércol bien
fermentado, azufre.
 Se debe recortar la parte aérea y raíces.
 Los renuevos se pueden disponer en líneas distanciadas de 1 m y 0.80 m a 1m de
separación entre ellos.
 Se realiza manualmente colocando 1 a 3 renuevos por hoyo, para suplir posibles fallas.
 También se recomienda desherbar la maleza los primeros 15 centímetros de profundidad
y de paso tomar los rastrojos y picarlos; así acelerarás su descomposición. Hay buen
material sobre este tema, recuerda consultarlo abajo en la sección Véase también:
preparación del suelo para cultivar limonaria.
Piper aduncum
Taxonomía:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Piperales

Familia: Piperaceae

Género: Piper

Especie: aduncum

Lugar y fecha de recolección: Se ha recolectado el día o6 de mayo de 2019 del sector los Incas
Nueva Cajamarca-Rioja-San Martin.

Recolector: Gelver Saucedo Gonzales

Suelo donde se encontró: arcilloso

I. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
1.1. Descripción: Es un arbusto o árbol perenne de 4-6 metros de altura con tallo leñoso,
nodoso, ramificado y verde o gris pálido. Con hojas de color verde claro, alternas y en
forma de lanza con el ápice en punta, de 12-20 cm de largo y 5-8 de ancho. Presenta
inflorescencia en espiga simple, densa o compuesta con pequeñas flores hermafroditas.
Su fruto es una pequeña drupa con semillas negras.
1.2. Distribución: Crece silvestre en costas y selvas de América Central y América del
Sur y en los valles interandinos hasta los 3.000 msnm.
1.3.Usos
a. Culinarios: Como muchas especies de la familia, este árbol tiene el característico
olor a pimienta. Los frutos se utilizan como condimento y como sustituto de Piper
longum (pimienta larga).
b. Etnomedicinales: Esta planta contiene numerosos compuestos químicos,
como cumarinas, flavonoides, alcaloides, monoterpenos, triterpenos, saponina
s, safrol y fenoles.
La medicina tradicional le atribuye propiedades variadas. Las hojas en decocción se
usan como cicatrizante en el tratamiento de hemorragias, en
lavados antisépticos sobre heridas y en infusión para evacuar cálculos biliares, para
aliviar o curar enfermedades del tracto respiratorio
(antiinflamatorio, expectorante y antitusígeno), en dolencias gastrointestinales
("empacho", diarreas agudas o crónicas) y tópicamente en infusión de las hojas
para hacer gárgaras.

Es usada como emoliente y protector de la piel comercializado en forma de jabón


antiséptico. Algunos estudios de laboratorio han confirmado sus propiedades
cicatrizantes, antiinflamatorias y antisépticas e inhibidor de bacterias
como Staphylococcus aureus y Escherichia coli y los hongos Cryptococcus
neoformans y Trichophyton mentagrophyte.

 En la selva lluviosa amazónica los nativos la usan como antiséptico


 En Perú fue utilizado para contener hemorragias y tratar úlceras y en Europa se ha
usado para el tratamiento de los órganos genitales y afecciones renales
c. Utilización
1. De forma externa:
 La infusión, decocción y cataplasmas con sus hojas sobre la herida para lavarlas y
ayudar a cortar la hemorragia.
 Pomada para la curación de heridas y úlceras cutáneas.
 Aunque también se utiliza para eliminar forúnculos en la piel y picaduras.
 Lesión en la encía debida a una extracción de muelas, aftas bucales, etc.
 Para el sangrado de las encías.
2. De forma interna:
 Para mejorar las úlceras y trastornos digestivos, ya que como es cicatrizantes ayuda
a curar la úlcera que es una herida.
 Al contener taninos también ayudara a aliviar las diarreas, pero si se abusa puede
ser irritante.
 Además también se utiliza para náuseas, dolor de estómago, vómito, tos, bronquitis,
neumonía, infecciones urinarias, etc.
UÑA DE GATO (Uncaria tomentosa)
I. Descripción Botánica

Orden: Gentianales

Familia: Rubiaceae

Subfamilia: Cinchonoideae

Género: Uncaria

Especie: U. tomentosa
Garabato,uña de gavilan ,bejuci de
nombres agua,etc
comunes

II. CARACTERISTICAS BOTANICAS


Se trata de una gran liana trepadora y a veces rastrera de más de 40m de Longitud, que
puede llegar a los 20m e altura .Su corteza presenta fisuras longitudinales y tiene un color
amarillo ,las hojas son simples opuestas ,elípticas u ovaladas .Las flores son pequeñas y
bisexuales y presenta inflorescencia tipo racimo .
III.COMPOSICION QUIMICA
Posee numerosos alcaloides, siendo estos unos compuestos básicos Nitrogenados.
Compuestos del ácido quinovico, fitosteroles y compuestos polifenolicos (flavonides y taninos
catéquicos
IV. DISTRIBUCIÓN Y HABITAT
Crece en las selvas con luz abundante de América del sur (Perú, Colombia, Brasil y
Bolivia)
Se desarrolla más frecuente en terrenos altos y colinos con suelos de buen drenaje
V. PROPIEDADES MEDICINALES
 Los estudios han demostrado que la uña de gato podría ayudar con el dolor de
la osteartritis y la inflamación.
 La cicatrización de heridas.
 Como tratamiento de úlceras gástricas y dolencias intestinales.
 Alivio del dolor crónico.
 Mejora de la inmunidad, fortaleciendo dicho sistema.
 Combate infecciones como el herpes y cándida.
VIII. ANEXOS

Cola de caballo recolectada frente a colegio San Juan Infusión de Equisetum arvense
Bautista. En suelo Húmedo

Recolección de llantén, Asentamiento


Infusión de Plantago major
Humano- Monterrey Nueva Cajamarca
Infusión de Yerba Luisa
Recolección de hierba Luis en el Sector Los Incas
Nueva Cajamarca

Recoleccion de matico en el sector los


Incas Nueva Cajamarca Infusión de matico (Piper aduncum)
Lugar de Encargado Fecha de
recolección de recolección
recolección

Para esta David 09/10/2019


práctica se Berrú
ha
comprado

Imagen 1.Uña de gato: materia prima

color olor sabor


uña Marrón Similar Amargo
de claro al clavo
gato de olor

Imagen 2.Uña de gato en infusión

También podría gustarte