Está en la página 1de 4

Taller de política económica

Presentado por:
Mónica Dayanna Moreno Jerez

Docente:
Yaneth Gelvez Ayala

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIA SOCIOECÓMICAS Y EMPRESARIALES
TECNOLOGIA GESTION EMPRESARIAL
POLITICA ECONOMICA
PIEDECUESTA – 2019
Donde trabajo, funciones
En una miscelánea (CASAJER), como vendedora mi función no se limita
simplemente en vender y brindar el servicio al cliente si no ofrecer una atención
personalizada a nuestros clientes, satisfaciendo las necesidades de la comunidad
con calidad de productos y los mejores precios.
En que indicador me encuentro
Me encuentro en el empleo informal un indicador muy utilizado, se refiere a las
personas, que poseen empleos que carecen algunos elementos básicos como lo
son: protección legal, seguridad social, estabilidad, relación laboral, etc.
Como está la demanda respecto a mi trabajo
Algunos de los factores determinantes de la demanda son el precio del producto,
los ingresos del consumidor, el precio de bienes o servicios complementarios, el
precio de los productos sustitutos o el gusto del consumidor, entre otros
La demanda viene dictada por la ubicación, ya que ésta papelería se encuentra
ubicada al frente a un colegio tiende a ver bastante demanda. La oferta se refiere a
dos cosas. Por un lado, es importante saber si hay negocios competidores cerca. Y
no estamos hablando solo de papelerías, sino también de otros negocios que
puedan tener servicios similares.

Qué valor agregado le agregaría a su trabajo


El valor agregado puede ser el factor determinante del éxito de tu negocio, algo
que puede marcar la diferencia entre tu negocio y el resto de la competencia.
Que problemática de acuerdo a mi empleo puedo visionar en la oferta y
demanda laboral
Uno de los factores será el aumento de precio ya que la cantidad demandada de
un bien disminuye a medida que su precio aumenta. Así disminuyendo las
necesidades y deseos de los consumidores. La oferta y la demanda de un bien o
de un servicio cambian según el precio.
De acuerdo a la lectura del mercado laboral Colombiano y la inmigración
venezolana, según el informe del DANE, redacte su análisis de acuerdo a su
concepto personal
De acuerdo a la migración venezolana su segunda actividad acá en Colombia son
las ventas ambulantes y estacionarias. En Cúcuta y en su área metropolitana
mejoraron su tasa de desempleo, los grupos que concentran la desocupación más
alarmante son los jóvenes y las mujeres.
Teniendo en cuenta el costo público de la migración venezolana el PIB pasó de
2.4% a 2.7%. El flujo migratorio ha estado concentrado en personas entre 25 y 54
años. Según los registros del DANE la población venezolana está encontrando
empleo ya sea formal e informal como son las oficinas, fábricas, peluquerías,
restaurantes o tiendas de barrio. La tasa de desempleo de las personas que vivían
hace 12 meses en Venezuela es de 18.4% disminuyendo en comparación al 2017,
en donde fue del 20.6%.
La población desocupada ascendió a 310.000 personas, 265.000 son nacionales y
45.000 son migrantes. Los mayores crecimientos en la población desocupada del
país se dieron entre 14 y 28 años, la tasa de desempleo de ambas poblaciones es
preocupantemente alta. Aproximadamente, uno de cada cinco jóvenes en el país
está desempleado. Las brechas de desempleo entre mujeres y hombres se
incrementó a seis puntos porcentuales, pasando en los hombres del 8.4% a 9.2%
y en las mujeres del 14.1% a 15.2%.
Respecto a esto se puede deducir que las mujeres siguen teniendo mayores tasas
de paro que los hombres, esperando alguna oportunidad de empleo, también se
ha convertido en un drama para los jóvenes, muchos de ellos coinciden en que las
empresas lo que más exigen es tener una experiencia.

De acuerdo a su trabajo actual que influencia cree usted que esta migración
venezolana afecta la estabilidad laboral, el empleo, el subempleo en su
empresa
Muchos prefieren contratar extranjeros con sueldos mínimos y sin experiencia,
conseguir trabajo puede ser una odisea, según el Dane, una persona se demora
en promedio cinco meses en encontrar empleo. Los profesionales son los que más
demoran, aproximadamente ocho meses para poder quedarse con un puesto
formal de trabajo.
Que políticas se podrían implementar en su empresa al igual que en
Colombia para que hubiera pleno empleo
Promoción de la competitividad en los diferentes sectores de la economía como
motor de creación de trabajos, apoyo al consumo de la población más vulnerable.
Lograr inversiones en programas de desarrollo para que las personas de bajos
estratos tengan acceso a estudio, alimentación y trabajo, con más facilidad.

El gobierno está elaborando una estrategia junto al SENA, que consiste en


incentivar a los jóvenes a que sigan sus estudios de educación superior, para tengan
una mejor preparación profesional y no se dirijan a presionar el mercado laboral, es
decir, que mientras siguen sus estudios profesionales no tengan la idea de trabajar
y no le impidan la oportunidad a las personas que tienen ésta necesidad. Con esto
se espera que los jóvenes tengan una perspectiva laboral de la carrera que van a
escoger y se informen de cómo es su comportamiento en el mercado laboral.

Según los últimos datos estadísticos del DANE la actividad de la empresa en


la cual laboro está ubicada en un rango estadístico de:
Comercio: Enero – Marzo 2019
Informal: 2005
Formal: 1218

En su empresa según su función que tipo de stock maneja


Stock de ciclo Llamado también Stock activo o Stock normal, está formado por
todos los bienes necesarios para cumplir el ciclo de ejercicio. Sirve para atender la
demanda normal de los clientes. Se suelen hacer pedidos de un tamaño tal que
permita atender la demanda durante un periodo de tiempo.
Como cree que usted que estas variables (endógenas, exógenas) se puedan
aplicar en la economía Colombiana.

Las exógenas: las cuales escapan de nuestro control, estas variables que no
controlamos, las cuales muchas veces actúan en nuestra contra y no se puede
estimar su probabilidad de ocurrencia
Las endógenas: que son las que creemos que de alguna manera podemos
controlar o estimar su probabilidad de ocurrencia.

También podría gustarte