Está en la página 1de 5

PREINFORME- LABORATORIO DE ELECTRONICA I

CIRCUITOS RECTIFICADORES CON FILTRO

DARIO ALEJANDRO OTERO

GRUPO: B161

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

BUCARAMANGA

2018
OBJETIVO:
Analizar y comprobar experimentalmente el comportamientote los circuitos
rectificadores sin filtro, con sus ventajas y desventajas.
FINALIDADES
.- Analizar las características de un filtro de entrada por condensador
.- Verificar experimentalmente las características de los filtros
RC . .- Efectuar la medición y analizar la señal obtenida en la salida
de los circuitos de filtro.

EQUIPOS Y MATERIALES:
Osciloscopio dos canales 1 Condensador de 2200μF/35V.
4 Diodos de silicio 1N4004 o equivalente 1 Resistencia de 4.7 K/1W; 120Ω/1W
1 Transformador T509 2 Condensador de 470F/35 V; 1000 F/35 V.
INFORMACIÓN PRELIMINAR
1. Qué elementos integran un circuito de filtro en una fuente de alimentación regulada y cómo se
clasifican?
2. Qué función cumplen los circuitos de filtro en fuentes de alimentación no reguladas? ¿Qué
efecto producen sobre los niveles de voltaje DC y AC?
3. Explique el significado de cada una de las siguientes especificaciones de un circuito de filtro en
una fuente de alimentación no regulada: Factor de rizado, regulación de voltaje o regulación de
línea, regulación de carga y Vp-p rizo
4. Para el circuito de la figura 1 calcule para la salida filtrada, utilizando el condensador de 220 F:
VAC, V p-p rizo, VDC
5. Para el circuito de la figura 1 calcule para la salida filtrada, utilizando el condensador de 1000
F: VAC, V p-p rizo, VDC. Compare los resultados obtenidos con los dos condensadores y
explique cual es mejor y por que?

IDC VAC rizo VDC


VCC  VP (sec.) Vpprizo
0.0024  I DC Vpprizo Vp sec
IC.C-RL= VCC / RL C
=
2 3
2

IDC = (Corriente DC en Amperios); C= (Capacitancia en Faradios); RL= (Resistencia en Ohmios)


1. Qué elementos integran un circuito de filtro en una fuente de alimentación regulada y cómo se
clasifican?
RTA:
Fuente regulada de alimentación
Una fuente de tensión regulada utiliza normalmente un circuito automático de control que detecta,
prácticamente de un modo instantáneo, las variaciones de la tensión de salida y las corrige
automáticamente. En general, todo sistema de control requiere los siguientes elementos básicos:
Elemento de referencia: Para saber si una magnitud ha variado se precisa una referencia, que
deberá ser lo más estable posible.
Elemento de muestra: Su misión es detectar las variaciones de la magnitud en cuestión
(tensiones, temperaturas, presiones, etc.).
Elemento comparador: Su finalidad es comparar, en todo momento, la referencia con la muestra
de la magnitud que pretendemos controlar.
Amplificador de señal de error: La señal de error, que no es más que la diferencia entre la
referencia y la muestra, puede ser de un nivel tan bajo que no puedan accionar el elemento. En
este caso, debe amplificarse.
Elemento de control: Que interpretada la señal de error, amplificada o no, de modo que
contrarreste las variaciones producidas en las magnitudes de salida.
Estos elementos básicos integran normalmente cualquier sistema de control, sea electrónico,
mecánico, hidráulico, etcétera.

3. Explique el significado de cada una de las siguientes especificaciones de un circuito de filtro en


una fuente de alimentación no regulada: Factor de rizado, regulación de voltaje o regulación de
línea, regulación de carga y Vp-p rizo
RTA:
Factor de rizado: Factor de Rizado Se denomina Factor de Rizado a la relación porcentual entre
el Voltaje de Rizado y el valor máximo de la Fuente de Voltaje DC. Esto es:
Fr = Vr/ Vmax x 100% = Vmax - V min/ Vmax x 100%

Al igual que el Voltaje de Rizado, el Factor de Rizado se especifica para la máxima carga que
puede manejar la Fuente de Voltaje DC.

Regulación de voltaje: Regulación de Carga es una medida de la capacidad de la Fuente de


Voltaje DC de mantener constante su voltaje de salida cuando varía la carga conectada a ella, es
decir, la cantidad de corriente que debe proporcionarle al circuito que está alimentando. Se define
utilizando la siguiente expresión:

Rc = VoImax - V oImin /VoImax x 100%

Donde: VoImin = Voltaje de salida a máxima carga


VoImax = Voltaje de salida sin carga (corriente cero)
Cuanto mejor es la calidad del regulador de la Fuente de Voltaje DC , menor es la Regulación de
Carga. Una Fuente de Voltaje ideal tiene una Regulación de Carga igual a cero.

Regulación de línea: La Regulación de Línea es una medida de la capacidad de la Fuente de


Voltaje DC de mantener constante su voltaje de salida cuando varía el valor del voltaje AC máximo
aplicado a la entrada del rectificador. Se define utilizando la siguiente expresión:

RL = VoVimax - V oVimin/ VoVimin x 100%

Donde: VoVimax = Voltaje de salida cuando el voltaje AC pico a la entrada es máximo


VoVimin = Voltaje de salida cuando el voltaje AC pico a la entrada es mínimo

Cuanto mejor es la calidad del regulador de la Fuente de Voltaje DC , menor es la Regulación de


Línea. Una Fuente de Voltaje ideal tiene una Regulación de Línea igual a cero.
BIBLIOGRAFIA

https://html.rincondelvago.com/fuente-de-tension-regulada.html

http://www.labc.usb.ve/paginas/mgimenez/Lab_Circ_Electronicos_Guia_Teorica/Cap13.pdf

También podría gustarte