Está en la página 1de 15

I.

Introducción ………………………………………………………………………3

II. Reforma Universitaria…………………………………………………………4

A. Antecedentes ………………………………………………………………………………..4
B. Desarrollo………………………………………………………………………………………6
C. Consecuencias……………………………………………………………………………….10

III. Conclusiones ………………………………………………………………………14

IV. Bibliografía …………………………………………………………………………16

1
El presente trabajo tiene por finalidad analizar, profundizar y obtener conclusiones
acerca de uno de los hitos reformistas más importantes de la historia de la
educación en el continente americano: La reforma universitaria de Córdoba de 1918,
la cual cumplió el año pasado su primer centenario. Luego de consultar diversas
fuentes escritas y virtuales, de las cuales obtuvimos valiosos aportes, datos y puntos
de vista que enriquecieron nuestra investigación, empezamos nuestro análisis
hurgando en los antecedentes históricos de la reforma, así como los factores
económicos, sociales y políticos que contribuyeron a crear el contexto del cual
derivó el desarrollo del hecho histórico en mención.

Luego, entramos al análisis en sí del desarrollo de la reforma y repasamos el


contexto social exacto en el que se desencadenaron los hechos que legaron
semejante precedente educativo. Además de ello, enumeramos punto por punto los
enunciados de la Reforma Universitaria de Córdoba de 1918, profundizando en sus
orígenes y alcances.

Acto seguido, abordamos las consecuencias que se suscitaron a raíz de este


acontecimiento histórico, no solo en Argentina, su país de origen, si no en el resto
de países latinoamericanos, destacando por cuestiones de interés nacional, el
impacto y los cambios generados por la reforma universitaria en nuestro centro de
estudios la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Finalmente, compartimos las conclusiones que nuestro equipo de trabajo obtuvo


tras la elaboración del presente documento que tiene como principal finalidad
enriquecer el debate sobre un acontecimiento histórico de la magnitud de la
Reforma Universitaria de Córdoba de 1918.

2
En los inicios de la era republicana latinoamericana, Bolívar divulgó, en 1827, los
"Estatutos Universitarios Republicanos", con los cuales fortalecía la autonomía,
abría la universidad a todas las clases sociales y las dotaba de recursos
económicos, sin embargo, los políticos republicanos se encargaron de desvirtuar
sus postulados. Seis décadas después, el célebre literato José Martí también abogó
por el fortalecimiento y cambio de la universidad americana.

Las universidades nacieron en la Edad Media y bajo el feudalismo como expresión


espontánea de la sociedad y la cultura medievales, sim embargo las organizaciones
eclesiásticas y civiles de la época tomaron la injerencia en esta colosal institución,
provocando su desprendimiento de la realidad social y un funcionamiento elitista de
la misma durante los ocho siglos previos al surgimiento de la reforma. El principal
objetivo de la universidad medieval fue el de formar futuros gobernantes e investigar
sobre temas cuyos avances se veían opacados dada la visión etnocentrista de la
época. Sin embargo, los grandes científicos e intelectuales de aquellos años
salieron de este modelo de universidad y, a pesar de ello, realizaron valiosos os
aportes al saber humano.

A lo largo de los años, las universidades mejoraron mucho su organización


estudiantil y docente, y fueron estableciendo sus propios reglamentos y estatutos
bajo la premisa de seguir y preservar los intereses comunes de la racionalidad y del
saber. Se estaban gestando las bases para una reformar futura.

La expansión capitalista que se vivió en América Latina durante las primeras


décadas del siglo XX, coincide con la aparición de los movimientos políticos de
izquierda y con el surgimiento de expresiones de confrontación clasista (influencia
directa de ideologías como el marxismo), en torno a los cuales giraban las luchas
del movimiento obrero, de las organizaciones campesinas e indígenas y del
movimiento estudiantil.

El final de la Primera Guerra Mundial, el triunfo de la Revolución Rusa y la toma del


poder político por parte del Partido Radical argentino en 1916 a través del primer
sufragio universal de su historia fueron acontecimientos que marcaron al
movimiento estudiantil de aquella época. La demografía de la sociedad argentina
también había cambiado. Los grandes contingentes de obreros europeos que
llegaron desde finales del siglo XIX cambiaron para siempre al país gaucho. El
siguiente dato resulta revelador: En el año de 1895 las ciudades albergaban al 60%

3
de la población total del país. La nueva clase media radicada en las ciudades fue el
motor de la reforma que intentaría abrirles, sin ceder un ápice, el acceso a la
universidad, un espacio que, como hemos mencionado líneas arriba, estaba lleno
de elitismo y que durante mucho tiempo había sido dirigido por la aristocracia y la
asfixiante influencia del clero. Es decir, los inmigrantes provocaron un crecimiento
poblacional que derivó en una posterior urbanización que se tradujo en la demanda
de más y mejores servicios básicos, además del acceso a la educación, que es el
punto neurálgico de nuestro estudio. Los estudiantes universitarios de Buenos Aires,
La Plata y Córdoba, muchos de ellos hijos de los inmigrantes europeos llegados a
Argentina en busca de un futuro mejor, habían consolidado un gran desarrollo
organizacional en pro de ser una voz más fuerte en el reclamo de sus derechos
desde los primeros años del siglo XX. Este punto no puede ser omitido en el análisis
de la reforma universitaria cordobesa, pues solo con una sólida organización capaz
de hacerse sentir y escuchar pudieron ser posibles los acontecimientos que
permitieron sentir semejante precedente histórico en el contexto educativo
latinoamericano y mundial.

Con la llegada del capitalismo, en EEUU Y Europa, los centros educativos hicieron
extensiva su participación en la sociedad, dada la necesidad de integrar al sector
estudiantil y docente al modelo capitalista, colegimos entonces que dicho proceso
histórico fue derivado del sistema económico imperante, ergo podemos decir que
sin capitalismo desarrollado no hubiera sido posible el clima idóneo para que se
extendieran por todo el mundo las reformas universitarias de las que hablaremos en
el desarrollo de este trabajo, pues es en este contexto de luchas por los derechos
sociales y laborales, en el que nace el germen de los grandes cambios que
permitieron a los estudiantes argentinos escribir su manifiesto eductivo-
revolucionaro.

Las primeras luchas estudiantiles en nuestro continente sucedieron en Uruguay,


luego en la Argentina, para después, por influencia y por extensión, replicarse por
todo el resto del continente. El manifiesto de La Juventud Argentina de Córdoba a
los hombres libres de América del Sur, de 1918, es la piedra fundacional y la guía
de las contiendas estudiantiles en la América Latina en el siglo xx, pues en él se
establecen reclamos como el de la autonomía estudiantil, la libertad de cátedra y la
educación laica y gratuita, se enfrentan los viejos conceptos de autoridad, la rutina
escolar, la sumisión y la mediocridad de los docentes. Todos estos elementos son
imprescindibles para la lucha estudiantil de nuestra época. Es más, muchos de
estos puntos siguen siendo materia de debate en algunos lugares del continente, lo
que no hace más que indicar la vigencia de la lucha cordobesa, aquí radica, pues,
la importancia de tamaño acontecimiento histórico.

4
Las acciones estudiantiles que se desarrollaron en Córdoba, Argentina, en 1918,
fueron un extraordinario cuestionamiento de la universidad latinoamericana que
emergió del siglo XIX, pues fue una reacción frente a una universidad como la de
Córdoba, especialmente conservadora, elitista, medieval, decadente y corrupta, las
banderas que se levantaron entonces fueron retomadas a lo largo de todo el
subcontinente, convirtiéndose en un importante punto de referencia en la evolución
de la universidad latinoamericana de este siglo y, también, de sus perspectivas.
El reclamo era por una democratización de las decisiones en la universidad que
permitiera una mayor participación de todos los integrantes del claustro, lo que se
oponía a la osificación, centralismo y elitismo de la estructura de decisiones
universitarias que existía. Las demandas tenían un sentido claro:
Los concursos de oposición y las cátedras libres buscaban como fin impedir la
inamovilidad, caducidad, inadecuación y senectud del cuerpo de profesores que, en
muchas ocasiones, eran nombrados casi de forma vitalicia, por razones de clan
social o religioso o por parentesco familiar.
Tanto la asistencia libre como la gratuidad de la enseñanza y la asistencia social a
los estudiantes eran mecanismos que buscaban una mayor incorporación de
estudiantes de un espectro social más amplio.
La solicitud de nuevas facultades y carreras generaba la necesidad de adecuar la
formación a las nuevas condiciones del desarrollo profesional, científico y
tecnológico y, especialmente, de romper con una influencia de las disciplinas
asociadas todavía a la "Razón Teológica" que, a pesar de la República, seguía
ocupando un lugar especial.
¡La extensión universitaria era un llamado a debilitare! carácter elitista, aislado, de
la vida universitaria y la cultura con relación a la mayoría de la población.
No podía faltar un llamado a la unidad latinoamericana y al americanismo contra las
dictaduras y contra el imperialismo en naciones donde, por distintas razones, la
presencia de las potencias europeas ha supuesto también muchas imposiciones y
abusos.
Citamos algunos ejemplos que desencadenan conflictos y motivos de protesta
sobre la reforma universitaria: la autonomía universitaria se vuelve imprescindible
en un régimen dictatorial como un espacio cultural y social para cultivar con libertad
no sólo el conocimiento sino los caminos para la democracia; lo que ha sido el caso

5
de muchos países de América Latina. Pero, de igual manera, no debería entenderse
como que la universidad puede ser una "República" aislada, separada de la vida
social y los planes de desarrollo, cuando se trata de un régimen democrático.
Se busca defender la práctica académica frente a los gobernantes de turno, sean
democráticos o autoritarios, pero las fronteras de la autonomía no son las mismas
en todas las situaciones.
Otro ejemplo: la participación estudiantil en el gobierno universitario es importante,
sin embargo ¿cuál es la mejor cuantificación o la mejor estructuración de esa
participación? El "tercio" de Córdoba ha predominado, pero en otras ocasiones se
ha llegado hasta una cogestión de cincuenta por ciento. En la mayoría de las
ocasiones estas experiencias no han realizado los fines que se proponían y han
conducido, no| pocas veces, a un caos académico.
En la euforia estudiantil de Córdoba, contra un régimen universitario despótico y
anquilosado, es comprensible que se afirmara una participación estudiantil y de
graduados que sumaba el 66 por ciento; o que algunos de los dirigentes
estudiantiles de entonces plantearan la universidad como una "República de
estudiantes".
Pero es evidente que la participación estudiantil debe definirse, en primer lugar, con
base en donde es pertinente o no que haya representación estudiantil y, en segundo
lugar, en las instancias en las que sí debe haberla, con base en un porcentaje que
no lesione la estabilidad y la calidad de la academia.

Otro punto importante es mencionar la profundización de las tensiones generó


una elevada politización de las universidades estatales; muchas veces se
convirtieron o trataron de convertirse en trincheras contra las dictaduras o reductos
de los idearios políticos que los jóvenes asumían (muchas veces miopes y sectarios,
con una óptica con un sobre énfasis en lo político y en la acción política de las
universidades). Buena parte de los nuevos partidos políticos nacían o se nutrían con
los estudiantes.

Para algunos, sin embargo, éste fue un momento clave para los universitarios,
porque afirmó la participación estudiantil en la lucha armada contra el orden social,
entendida como el camino para el progreso. Era la culminación de un proceso.
Según Silva y Sonntag a partir de 1960, en varios países como Venezuela,
Guatemala, Perú, Colombia, etc. El movimiento estudiantil pasa a
incorporarse al movimiento más general de lucha armada para la subversión
de la sociedad, que tiene sus inicios en aquel año, Este tipo de razonamientos
permeó la vida universitaria por décadas, conspirando contra un sentido
académico y constructivo en estas instituciones latinoamericanas

6
El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Luis Aguilar
Villanueva, nos confirma esto: la universidad: catalizó el descontento sociopolítico
de capas de la población, particularmente de las clases medias urbanas, y que tomó
el camino de la politización y el enfrentamiento. Esta situación, que aceleró el
descenso académico de algunas universidades, se agravó cuando partidos
políticos, grupos de poder y hasta movimientos armados penetraron en la
universidad, convirtiéndola en bastiones gubernamentales o antigubernamentales,
ideologizando unilateralmente su enseñanza, eliminando académicos por razones
políticas, en suma, desnaturalizando su función específica, pese a las teorizaciones
ad hoc que se hicieron sobre la idea y la práctica de la Universidad, para justificar
acciones políticas.

En Perú se dejó varias universidades estatales bajo la influencia de grupos


izquierdistas extremadamente sectarios y se propició el fortalecimiento de otras
universidades. Sin abandonarlas totalmente, muchas universidades privadas se han
visto promovidas en Colombia y Venezuela. En todos los casos, como reacciones
frente a la situación que antes describimos.

La privatización casi universal de la universidad chilena desde Pinochet, en este


contexto político específico, aparte de la ideología y el marco social que propulsó la
dictadura, es en buena medida un resultado extremo de lo anterior.

El Movimiento, que no se dio por generación espontánea sino como respuesta a


una nueva situación social, no puede ser examinado únicamente desde su ángulo
académico-universitario, por importantes que sean los cambios que en este campo
propició. Necesariamente, es preciso considerarlo dentro del contexto
socioeconómico y político que lo originó. "Quien pretenda reducir la Reforma
Universitaria al mero ámbito de la Universidad, nos advierte Luis Alberto Sánchez.

Ella rebasa el hecho pedagógico y adquiere contornos de singular importancia para


la evolución social de nuestros países. Esta es, según Augusto Salazar Bondy, la
perspectiva correcta para juzgar el Movimiento de la reforma universitaria
latinoamericana, desde la época de Córdoba: "Lo primero que hay que tener
presente es que ella respondió a un proceso muy amplio e intenso de
agitación social. Cambios en la correlación internacional de las fuerzas político-
económicas, derivados de la guerra y cambios internos, vinculados con la expansión
del capitalismo en Latinoamérica y la emergencia de una clase media que había
aumentado considerablemente su número y su participación activa en el proceso
social, así como una notoria inquietud en el proletariado que ya se hacía sentir en
los principales centros urbanos, determinaron la presencia de un clima propicio a
las más hondas transformaciones”.

7
En el examen de las causas del fenómeno reformista, no ha faltado la explicación
generacional que, según el mismo Bagú, complementa la anterior. Se alude así, por
lo menos en el país cuna del Movimiento, a una "generación de 1910" o "generación
del Centenario", que sobreponiéndose al positivismo reinante "intentó penetrar en
lo argentino por la vía de las preferencias y de las valoraciones más que por la del
determinismo social y ambiental utilizada por los hombres del 80 y del 96.

En esa nueva generación militaron figuras como las de Alejandro Korn, Ricardo
Rojas, Alfredo Palacios, Ricardo Levene, Juan B. Terán, Saúl Taborda y muchos
más. La mayoría de ellos estuvieron comprometidos en el movimiento de la Reforma
Universitaria, aunque siempre dentro del marco de las ideas republicanas y liberales
que alimentaron a sus antecesores.

8
Luego de los hechos acontecidos en Córdova, Argentina, se generaron grandes
cambios en las universidades, lo cual causo una revolución en las mentes de los
miembros universitarios, los cuales buscaron luchar por sus derechos y a través de
este movimiento vieron posible ese sueño de una mejor educación en la cual
también ellos sean parte del proceso educativo y mejora del desarrollo del país. En
los años subsiguientes a la Reforma universitaria en Córdova, se suscitaron
diferentes movimientos a lo largo de Latinoamérica como los desarrollados en
Brasil, México y Perú; cabe señalar que fue entre 1918 y 1921 el periodo de máxima
gloria de esta Reforma.
Por medio de esta reforma se buscó la democratización y la autonomía universitaria,
las cátedras libres y por concurso, la participación estudiantil en el gobierno
universitario, además de ello también represento la lucha contra el imperialismo en
el cual la clase media iba a tener un papel importante, ya que serían principalmente
los hijos de esta clase los que iban a luchar por una educación superior con
concordancia a las exigencias de la modernización económica del país.
Aunque se buscó que por medio de esta reforma se cambiara la realidad
universitaria, lo que se consiguió fue principalmente un sentimiento de frustración,
debido a que no se consiguieron los objetivos establecidos al iniciar la Reforma.
El máximo legado de este movimiento estudiantil fue la defensa de la autonomía
universitaria, lograrlo ha sido un paso importante en el desarrollo de las
universidades y en especial con la aparición de la conciencia crítica y la oposición
a las dictaduras retrogradas, el cual representa una de las mayores dificultades que
enfrentaba la autonomía universitaria.
Otra reforma que se plantea, es el principio de participación estudiantil en la
dirección universitaria considerado actualmente legítimamente valido, este se
planteó a través del “tercio estudiantil” aunque se ha desarrollado una gran variedad
de sistemas de aplicaciones; se puede considerar como un logro de la reforma
porque gran parte de las universidades conocidas se acogieron a esta reforma, pero
esto no lo exenta de las críticas realizadas a este planteamiento dado que se
concebía la idea de que se colocaba a la universidad en las manos de los
estudiantes.
La reforma vio en el estudiantado el principal elemento renovador por excelencia de
la universidad por medio de la participación de la misma se esperaba que la reforma

9
sea lo que sacara a las universidades del proceso de estancamiento, apoyada en la
gran creencia de la fuerza en la juventud y su vocación revolucionaria. Aunque esto
también presento casos en los cuales la participación estudiantil influencio en el
fracaso de importantes innovaciones a nivel académico, dado que se vio demasiado
politizado el papel estudiantil en el tratamiento de procesos académicos, lo cual se
presentó como un obstáculo para buscar una verdadera solución ante la
problemática universitaria, pero a pesar de todo ello este punto desarrollado por
medio de la Reforma de Córdova fue un gran logro que represento un avance para
el desarrollo universitario.
Otro aspecto desarrollado en la Reforma fue el de la Asistencia libre, este a
diferencia de los puntos tocados anteriormente no presento un gran avance dado
que no se obtuvo los resultados esperados, hasta se podía decir que produjo un
efecto totalmente contrario al objetivo inicial, debido a que lo que se buscaba era
que los sectores populares pudieran acceder a la universidad pero lo único que se
logro es que la clase media ampliara sus posibilidades de acceso a la enseñanza
superior, más se mantuvo la marginación por variables principalmente
socioeconómicas por lo que el planteamiento de asistencia libre no fue la mejor
solución ante este tipo de problemática.
El efecto de la implementación de la asistencia libre se vio de manera más palpable
en el desarrollo de las clases en donde se busca que el estudiante adquiera una
formación integral al campo en donde se desarrollara de forma profesional y no solo
sea un ambiente en el cual se mecanice en el rendimiento de un examen y se pierda
la relación profesor – alumno, dado que esto ayuda al desempeño de los estudiantes
de manera que se da un dialogo constante y activa un pensamiento crítico.
Otro punto que se propuso en la Reforma de Córdova fue el de la docencia libre, lo
cual tuvo un efecto positivo pero no en la magnitud que se esperaba porque si bien
favoreció en el desarrollo de la catedra universitaria y contribuyo al enriquecimiento
cultural y científico entre las universidades, pero a pesar de ello actualmente no
tiene los efectos iniciales debido a que los procesos para asegurar una buena
calidad docente es muchas veces vulnerado y por lo tanto no se asegura una buena
selección docente. Dentro de este mismo punto también se buscó la estabilidad de
la planta docente universitaria por medio de promoción e inamovilidad docente, con
ello se buscaba mejorar no solo las condiciones de trabajo de los docentes, sino
que también la calidad docente por medio de medios más rigurosos de selección.
La gratuidad de la enseñanza es uno de los pilares más importantes de esta
reforma, el cual consiste en la exoneración de pagos, accesibilidad a becas,
posibilidad de acceso a viviendas o residencias universitarias, entre otros; de esta
manera se busca mejorar las condiciones de estudio para aquellos estudiantes lo
cuales no contaban con los medios necesarios para desembolsar los gastos que
generalmente se darían en una entidad educativa.

10
En términos generales la Reforma, tuvo gran impacto en Latinoamérica por medio
de sus distintos aspectos y planteamientos desarrollados, pero estos deben estar
en constante revisión para observar que mejoras se podrían implementar a las
universidades. Entre ellas está el fin de la universidad y que papel ocupa en el
estudio y solución de los problemas nacionales y como que estas elaboran y
desarrollan sus estatutos universitarios.

Entre las principales aportaciones de la Reforma Córdova están:


a) La implementación de la autonomía universitaria frente al Estado
b) La institucionalización del cogobierno de la universidad; dado entre
autoridades, profesores y alumnos.
c) Reglamentación del sistema de ingreso y promoción docente
d) Diversificación de las modalidades de formación profesional
e) Búsqueda de la gratuidad de la enseñanza superior publica y modernización
de los sistemas de exámenes.

Se considera que el movimiento Reformista de Córdova fue importante en la historia


de Hispanoamérica debido a la nueva perspectiva que se le dio a la universidad y
como a través de esta se buscaba la “reconstrucción” de las universidades a nivel
de Latinoamérica.

En Perú, la reforma universitaria se dio a partir 1919, con la movilización estudiantil


de la Universidad Nacional Mayor San Marcos, inspiradas en la Reforma de
Córdova, Argentina, los estudiantes salieron a protestar a las calles y a exigir un
pliego de reclamos de manera similar como se dio en Argentina, lo cual constaba
de la solicitud de implementación de la autonomía universitaria, participación
estudiantil en las decisiones a nivel universitario, libertad de catedra y demás; por
ello se creó un Comité de Reforma Universitaria, con el cual se buscaba consolidar
las razones de la movilización y para ello se convocó al Consejo Universitario que
al igual que sucedió en Argentina no supieron cómo controlar las manifestaciones.
Por ello los estudiantes buscaron el apoyo del presidente Augusto Leguía, el cual
mostro su apoyo al movimiento y es por ello que sanciono el Decreto del 20 de
Setiembre de 1919, con ello se dispuso la reforma de los estatutos universitarios. El
9 de octubre, un lobby de profesores contra reformistas lograría atenuar el decreto,
mediante la Ley N.º 4004, pero en lo sustancial el movimiento reformista tuvo éxito,
y por primera vez el Consejo Universitario contó con dos profesores en
representación indirecta de los estudiantes, elegidos por voto universal de los
alumnos,112 a la vez que se estableció la autonomía universitaria, la periodicidad
de las cátedras, la designación de profesores por concurso, etc.

11
En 1920, el Primer Congreso Nacional de la Federación de Estudiantes del Perú,
se pronunció por una educación universitaria laica y pública y dispuso crear una
universidad dirigida por la FEP, a la que pudiera ingresar la clase obrera, que llevó
el nombre de Universidad Popular Manuel González Prada.

12
·La reforma de Córdoba fue el resultado de años de evolución del ente
universitario, desde su creación en la Edad Media hasta el año del suceso en
1918, además de ser una consecuencia de la expansión del movimiento
capitalista que se vio influenciada por las revoluciones mexicana y rusa,
cuyos ideales inspiraron a la masa estudiantil en la lucha por sus derechos.

Sin el vertiginoso crecimiento de la población argentina, nutrido


principalmente por la inmigración europea, no hubiera sido posible el
crecimiento demográfico, político y urbano que generó el contexto idóneo
para las luchas estudiantiles.

No hay dudas acerca de la importancia de la reforma de Córdoba en los


posteriores movimientos reformistas que se dieron en las universidades
americanas. Sus principios y sus pedidos son el norte que hasta hoy
acompaña las luchas estudiantiles de todo el mundo.

Las reivindicaciones reformistas tenían como fin renovación de las


estructuras universitarias, la implementación de nuevas metodologías de
estudio y enseñanza, el razonamiento científico frente al dogmatismo, la libre
expresión del pensamiento, el compromiso con la realidad social y la
participación del claustro estudiantil en el gobierno universitario.

Luego de meses de luchas y tras el estallido del 18 de junio intervenciones


de por medio y tomas universitarias, el 12 de octubre de 1918, se suscribió
un decreto por parte de Yrigoyen, apoyando las reformas que contempló
ampliamente los reclamos estudiantiles. Esa rebelión reformista marcó una
ruptura con el elitismo dominante de la época y el nacimiento de la
universidad autónoma y democrática.

El movimiento estudiantil pasa a incorporarse al movimiento más general de


lucha armada para la subversión de la sociedad, que tiene sus inicios en
aquel año, Este tipo de razonamientos permeó la vida universitaria por
décadas, conspirando contra un sentido académico y constructivo en estas
instituciones latinoamericanas.

El reformismo, en conclusión, no debe ser entendido como un glorioso


momento histórico. Debe pensarse como el mejor legado para redefinir
continuamente los postulados de la latente democracia y de todos los
derechos humanos.

13
Gracias a estas luchas es que se logró realizar las reformas universitarias
pero esta lucha se ha visto durante todos estos años hasta la actualidad,
siempre en búsqueda del bienestar de los estudiantes, entre sus más
grandes logros está presente la participación activa de los estudiantes en
todos los medios de decisión universitaria.

San Marcos, fue una de las universidades más activas en todo este proceso
de reformas, actualmente consta de representantes estudiantiles en Consejo
Facultad, Consejo Universitario y Asamblea Universitaria, se logró grandes
cambios, pero aún hay muchas problemáticas internas y externas que se
presenta en todas las universidades a nivel nacional.

14
Material Fisico:

 Pensar en la reforma universitaria cien años después - Pablo Buchbinder

 La reforma universitaria de 1918 y sus antecedentes: visión desde la Facultad


de Derecho de la Universidad de Buenos Aires - Tulio Ortiz y Luciana Scotti

 El grito de Córdoba - Julio César Carrión Castro

Material Virtual:

 http://www.centroedumatematica.com/aruiz/libros/Universidad%20y%20Soc
iedad/Capitulos/calidad.html.

 https://www.nodal.am/2018/06/en-que-consistio-la-reforma-universitaria-de-
1918.

 https://www.LaReformaDeCordobaYElGobiernoDeLasUniversidadesPub-
3832969.pdf

15

También podría gustarte