Está en la página 1de 99

PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C.

CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CERRO LA CONEJERA

VI. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

1.0 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................................8

2.0 OBJETIVOS ..............................................................................................................................................................................9

3.0 DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y SU BASE DE DATOS .......................................................................9

3.1 FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DEL SISTEMA ...........................................................................................................10

3.2 PROCESO DE CONCEPTUALIZACIÓN ................................................................................................................................11

3.3 FUNCIONES DEL SISTEMA...................................................................................................................................................11

3.4 REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN ...............................................................................................................................12

3.5 USUARIOS..............................................................................................................................................................................13

3.5.1 Internos....................................................................................................................................................................................13

3.5.2 Externos ..................................................................................................................................................................................13

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 1
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

3.6 FLUJO DE INFORMACIÓN.....................................................................................................................................................13

4.0 ESTRUCTURA DEL SISTEMA ...............................................................................................................................................14

4.1 MODELO CONCEPTUAL .......................................................................................................................................................14

4.1.1 Definición de Entidades...........................................................................................................................................................14

4.1.1.1 Entidades de información básica.............................................................................................................................................14

4.1.1.2 Entidades de información administrativa.................................................................................................................................15

4.1.1.3 Entidades de hidrología...........................................................................................................................................................15

4.1.1.4 Entidades de componente ambiental ......................................................................................................................................15

4.1.1.5 Entidades de componente socio dinámico ..............................................................................................................................16

4.1.1.6 Entidades derivadas o resultados ...........................................................................................................................................16

4.1.2 Reglas que Regulan las Relaciones........................................................................................................................................16

4.2 MODELO LÓGICO ..................................................................................................................................................................18

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 2
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

4.2.1 Grupo 1: Información Básica ...................................................................................................................................................20

4.2.2 Grupo 2: Administrativo ...........................................................................................................................................................26

4.2.3 Grupo 3: Hidrológica................................................................................................................................................................34

4.2.4 Grupo 4: Componente Ambiental ............................................................................................................................................36

4.2.4.1 Subgrupo: Físico .....................................................................................................................................................................36

4.2.4.2 Subgrupo: Biótico ....................................................................................................................................................................47

4.2.5 Grupo 5: Componente Socio Dinámico ...................................................................................................................................50

4.2.6 Grupo 6: Entidades Derivadas o Resultados ..........................................................................................................................51

5.0 IMPLEMENTACIÓN ................................................................................................................................................................57

5.1 ACTIVIDADES BÁSICAS ........................................................................................................................................................57

5.1.1 Entrada de Datos.....................................................................................................................................................................57

5.1.2 Almacenamiento de la Información y Conformación de la Base de Datos..............................................................................58

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 3
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

5.1.3 Análisis y Modelamiento..........................................................................................................................................................58

5.1.4 Salida de Información..............................................................................................................................................................60

5.1.5 Monitoreo.................................................................................................................................................................................60

5.2 MANUAL DEL USUARIO ........................................................................................................................................................61

5.2.1 Introducción a Arcview ............................................................................................................................................................61

5.2.2 Operación ................................................................................................................................................................................62

5.2.2.1 Creación del proyecto..............................................................................................................................................................62

5.2.2.2 Consulta de información..........................................................................................................................................................66

5.2.2.3 Consultas con conexión de la base de datos de Access ........................................................................................................69

5.2.2.4 Complementación de la base de datos del proyecto...............................................................................................................72

5.2.3 Administración de la Base de Datos........................................................................................................................................82

6.0 DOCUMENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN (METADATO) ...................................................................................................82

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 4
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

6.1 PRESENTACIÓN ....................................................................................................................................................................82

6.2 MAPAS TEMÁTICOS ..............................................................................................................................................................83

6.2.1 Mapa Base de Área de Influencia Delimitada para los Propósitos del Estudio (Zonificación Espacial Territorial)..................83

6.2.2 Mapa de Pozos Profundos ......................................................................................................................................................83

6.2.3 Mapa de Geología ...................................................................................................................................................................84

6.2.4 Mapa de Geomorfología..........................................................................................................................................................84

6.2.5 Mapa de Suelos.......................................................................................................................................................................85

6.2.6 Mapa de Pendientes................................................................................................................................................................86

6.2.7 Mapa de Isoyetas ....................................................................................................................................................................87

6.2.8 Mapa de Isotermas..................................................................................................................................................................87

6.2.9 Mapa de Uso Actual y de Cobertura Vegetal ..........................................................................................................................88

6.2.10 Mapa de Corredores de Observación de la Fauna .................................................................................................................89

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 5
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

6.2.11 Mapa de Situación Predial.......................................................................................................................................................89

6.2.12 Mapa de Unidad de Análisis Social .........................................................................................................................................90

6.2.13 Mapa de Sistemas de Alteridad...............................................................................................................................................90

6.2.14 Mapa de Factores Tensionantes .............................................................................................................................................91

6.2.15 Mapa de Oferta Ambiental.......................................................................................................................................................92

6.2.16 Mapa de Potencial Biótico .......................................................................................................................................................92

6.2.17 Mapa de Potencial de Restauración........................................................................................................................................93

6.2.18 Mapa de Delimitación del Parque............................................................................................................................................93

6.2.19 Mapa de Zonificación Ambiental .............................................................................................................................................94

6.2.20 Mapa de Zonificación de Manejo.............................................................................................................................................94

6.3 FORMULARIO DEL METADATO DEL PROYECTO ..............................................................................................................95

6.4 LISTADO DE PRODUCTOS DEL SIG ....................................................................................................................................95

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 6
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 7
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

CAPITULO VI. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA


(SIG)

1.0 INTRODUCCIÓN

El presente capítulo contiene el diseño e implementación del Sistema de Información Geográfica SIG para el Plan de
Ordenamiento y Manejo del Parque Ecológico Cerro La Conejera, según los resultados gráficos y alfanuméricos obtenidos en las
fases de diagnóstico biofísico, funcional, social, zonificación ambiental y de manejo desarrollados para el área de estudio.

La resolución trabajada es a escala 1:5.000, la cual incorpora información espacial y atributos compatibles con el Sistema de
Información Ambiental del DAMA-SIA-DAMA

Esta zonificación ambiental y de manejo constituye en un instrumento técnico científico que apoyará, junto con la información
sistematizada, los diferentes procesos de la gestión ambiental del DAMA y su toma de decisiones en el área del Distrito Capital.

En el diseño e implementación se aprovechó la tecnología de los Sistemas de Información y conceptos de la Geomática1,


optimizando de esta forma la zonificación ambiental para el manejo del Cerro La Conejera, con bases de datos estructuradas, que
permiten almacenar, procesar, analizar y dar resultados con mapas georreferenciados y datos alfanuméricos, respondiendo a los
requerimientos de información del DAMA.

El documento presenta los aspectos fundamentales del diseño del Sistema de Información Geográfica (SIG), mostrando sus
modelos conceptual y lógico (Catálogo de objetos), los metadatos, así como la Implementación y puesta en marcha del Sistema
de Información Geográfico del Plan de Ordenamiento y Manejo del Cerro La Conejera, utilizando los programas ArcView y
Access.
1
Concepción, adquisición y gestión de información de la tierra como producto de: mediciones, topografía, fotogrametría, geodesia, teledetección, cartografía, sistemas de
información y avances de la informática. La geomática puede utilizarse para representar no solo elementos y fenómenos naturales, sino también infraestructuras de actividades
humanas, sociales y económicas. (Ministeres Des Ressources Naturalles – Québec – Canada)

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 8
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

2.0 OBJETIVOS

El diseño del Sistema de Información Geográfica y la elaboración de su Base de Datos correspondiente al Plan de Ordenamiento
y Manejo del Parque Ecológico Cerro La Conejera tiene los siguientes objetivos:

• Establecer un diseño conceptual y metodológico del Sistema de Información Geográfico que contemple el Plan de
Ordenamiento y Manejo.

• Proporcionar al DAMA un Sistema de Información Geográfica que le permita tener un seguimiento, actualización y control de
las etapas de diagnóstico, para el Plan de Ordenamiento en base a la zonificación ambiental para el Manejo del Cerro
Conejera, facilitando el análisis espacial y con su base de datos, permitir la consulta de información y generación de nuevos
datos con facilidad y eficiencia para la toma de decisiones.

• Realizar salidas gráficas de cada uno de las componentes del Sistema de Información Geográfica a diferentes escalas.

• Poner en funcionamiento el Sistema de Información Geográfico del Plan de Ordenamiento y Manejo del Parque Ecológico
Cerro La Conejera, incorporándolo al Sistema de Información Ambiental del DAMA-SIA-DAMA.

3.0 DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y SU BASE DE DATOS

El diseño e implementación comprendió las siguientes etapas:

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 9
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

3.1 FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DEL SISTEMA

La característica fundamental de un Sistema de Información Geográfica (SIG) lo constituye la Base de Datos, sistema que
almacena, gestiona y analiza datos para producir información útil en forma de mapas o de informes. En este sentido, la Base de
Datos es un conjunto de datos interrelacionados y estructurados que proporcionan información para análisis tanto espacial como
no espacial.

El diseño del Sistema de Información Geográfico del Plan de Ordenamiento y Manejo del Parque Ecológico Cerro La Conejera y
la elaboración de su Base de Datos correspondiente, comprendió entre otros procesos, el desarrollo de las siguientes
actividades:

• Conceptualización: Proceso que consistió en pasar los elementos geográficos del mundo real (paisaje, uso y cobertura,
relieve, etc) con sus características al computador.

• Prediseño del Sistema de Información Geográfica: Este prediseño fue presentado en la demostración preliminar del
funcionamiento del Sistema de Información Geográfica al DAMA y la CAR en septiembre 21 de 2004.

• Presentación y demostración: Dentro del proceso de diseño igualmente se llevó a cabo una demostración preliminar del
funcionamiento del Sistema de Información Geográfica y de su Base de Datos para el Cerro La Conejera, ante funcionarios
del DAMA y la CAR.

• Diseño definitivo: El diseño definitivo se da a conocer en el presente Informe con los modelos Conceptual y Lógico,
ajustados de acuerdo con las observaciones presentadas por el DAMA y el equipo de consultores del Consorcio Vela - Inpro
Ltda., en las diversas reuniones.

• Implementación del Sistema de Información: El Sistema de Información que se implementa bajo la concepción y alcance
del presente estudio, maneja elementos geográficos llamados objetos o entidades (geomorfología, geología, pendiente,
suelos, isotermas y otras), los cuales poseen atributos que fueron almacenados y procesados con información gráfica y
alfanumérica para manipulación, análisis y difusión de la información.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 10
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

3.2 PROCESO DE CONCEPTUALIZACIÓN

El Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente DAMA, maneja grandes volúmenes de información geográfica y
alfanumérica mediante el Sistema de Información Ambiental SIA-DAMA con Software y Hardware e infraestructura necesaria,
como entidad responsable de la gestión ambiental a nivel del Distrito Capital.

Para la conceptualización del Sistema de Información Geográfica se realizaron las siguientes actividades:

• Reuniones con el grupo Interdisciplinario de trabajo y funcionarios del DAMA en la que se determinaron los niveles de
información requeridos, tanto para las propuestas de Zonificación Ambiental y de Manejo del Cerro La Conejera, como para el
diseño del Sistema de Información Geográfico respectivo.

• Estudio de los flujos de información y procesos realizados en la zonificación ambiental y de manejo del Cerro.

• Determinación de las entidades a modelar “niveles de información”, validadas con el concurso de grupo interdisciplinario del
proyecto.

• Estudios sobre los modelos de datos, los modelos conceptuales y modelos funcionales de los siguientes proyectos:

9 Plan de Ordenamiento y Manejo para los Cerros Orientales de Bogotá.


9 Catalogo de objetos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
9 Catalogo de Objetos de Catastro Distrital.

3.3 FUNCIONES DEL SISTEMA

El Sistema de Información Geográfica diseñado para el presente proyecto cumple las siguientes funciones:

• Suministro de información geográfica para las unidades de zonificación ambiental y de manejo a escala 1:5.000, como
resultado de los estudios diagnósticos efectuados.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 11
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

• Obtención de los mapas de Oferta Ambiental, Potencial Biótico y Potencial de Restauración, para poder lograr la Zonificación
Ambiental y de Manejo del Cerro La Conejera.

• Diseño e implementación de una Base de Datos para la información correspondiente a la Zonificación Ambiental y de Manejo
con sus atributos, que son incorporados al Sistema de Información.

3.4 REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN

Para estructurar el Sistema de Información Geográfica del Cerro La Conejera y cumplir con los requerimientos exigidos del
Proyecto, se llevaron a cabo las siguientes actividades que dan como resultado los niveles de información requeridos en cada
proceso, para realizar el Plan de Ordenamiento respectivo (Cuadro VI-1 y Gráfico VI- 1).

La información utilizada en el diseño e implementación del Sistema de Información Geográfica a escala 1:5.000 o 1:10.000, esta
referida a:

• Pendientes
• Geomorfología
• Clima
• Drenaje
• Suelos
• Geología
• Cobertura vegetal y uso de la tierra
• Pozos
• Sistemas de Alteridad
• Factores Tensionantes

La base de datos alfanumérica se diseñó en Access y la espacial en ArcView, compatible con el Sistema de Información SIA-
DAMA que posee la Corporación.

La información almacenada en la base de datos, servirá de fuente de consulta en la sede central del DAMA y otras oficinas donde
se disponga del sistema de Información, con los criterios y requerimientos antes mencionados.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 12
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

3.5 USUARIOS

Se identifican los siguientes usuarios para del Plan de Ordenamiento y Manejo del Parque Ecológico Cerro La Conejera:

3.5.1 Internos

El usuario más importante es el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, DAMA, como entidad usuaria y
generadora de información geográfica para desarrollar sus políticas de gestión como Autoridad Ambiental del Distrito Capital.

3.5.2 Externos

Los usuarios externos son las entidades públicas y privadas del orden distrital o nacional, tales como: Departamento
Administrativo de Catastro Distrital (DACD); Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD); Instituto Geográfico
Agustín Codazzi (IGAC), así como empresas de investigación y consultoría.

3.6 FLUJO DE INFORMACIÓN

La información requerida de acuerdo a las necesidades del Proyecto se muestra en los siguientes esquemas:

• Gráfico VI-1, muestra el flujo de la información para las zonificaciones ambiental y de manejo.

• Gráfico VI-2, presenta el flujo de información para la obtención del mapa base.

• Gráfico VI-3, presenta el flujo de información para la elaboración los diferentes mapas temáticos.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 13
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

4.0 ESTRUCTURA DEL SISTEMA

Para el diseño del Sistema de Información Geográfica del Plan de Ordenamiento y Manejo del Cerro La Conejera se elaboraron
los modelos conceptual y lógico, los cuales aparecen en el Catalogo de Objetos como parte del Modelo de Datos.

4.1 MODELO CONCEPTUAL

En el Modelo E-R se muestran las diferentes Entidades y las relaciones existentes para la Zonificación Ambiental y de Manejo del
proyecto (Gráfico VI-4 - Modelo Entidad Relación), bajo las siguientes definiciones y reglas que las regulan:

4.1.1 Definición de Entidades

Las Entidades espaciales más importantes involucradas en el Sistema de acuerdo con los requerimientos, objetivos del proyecto,
procesos y actividades realizadas, son las siguientes:

4.1.1.1 Entidades de información básica

Corresponde a la Cartografía Base y están integradas por los siguientes objetos o entidades:

• Curvas de Nivel
• Vías
• Red Hídrica

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 14
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

• Construcción
• Cuerpos de Agua
• Líneas de Alta Tensión

4.1.1.2 Entidades de información administrativa

Asociada a los objetos en lo relacionado con lo administrativo, así:

• Área de Influencia
• Área de Estudio
• Barrio
• Manzana
• Predio

4.1.1.3 Entidades de hidrología

Incluye los objetos correspondiente a:

• Pozos

4.1.1.4 Entidades de componente ambiental

Integrado con los objetos:

• Isotermas
• Isoyetas
• Geología
• Geología estructural

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 15
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

• Geomorfología
• Suelos
• Muestreo de suelos
• Pendientes
• Cobertura vegetal
• Puntos de muestreo de edafofauna
• Corredores de observación de la fauna silvestre

4.1.1.5 Entidades de componente socio dinámico

Asociado a los Sistemas de Alteridad e integrados por los por los objetos:

• Sistemas de alteridad

4.1.1.6 Entidades derivadas o resultados

Son Entidades generados a partir de los procesos realizados según los requerimientos del proyecto:

• Oferta ambiental
• Potencial biótico
• Potencial de restauración
• Zonificación ambiental
• Zonificación de manejo
• Factores tensionantes

4.1.2 Reglas que Regulan las Relaciones

Las reglas que regulan las relaciones entre las diferentes entidades del sistema de Información Geográfica son:

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 16
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

• El área de influencia del cerro tiene una sola área de estudio.

• El área de influencia del cerro tiene al menos una curva de nivel

• El área de influencia del cerro tiene por lo menos una vía

• El área de influencia del cerro presenta al menos una red hídrica.

• El área de influencia del cerro tiene al menos una construcción

• El área de influencia del cerro tiene al menos una línea de alta tensión.

• El área de influencia del cerro tiene al menos un cuerpo de agua.

• El área de influencia del cerro tiene al menos un barrio.

• Cada barrio tiene al menos una manzana.

• Cada manzana tiene al menos un predio.

• Cada predio puede tener al menos una construcción.

• El área de estudio del cerro tiene al menos una unidad geológica.

• El área de estudio del cerro tiene al menos una unidad geológica estructural.

• El área de estudio del cerro tiene al menos una unidad geomorfológica.

• El área de estudio del cerro tiene al menos una unidad de suelos.

• El área de estudio del cerro tiene al menos un tipo de cobertura vegetal.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 17
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

• El área de estudio del cerro tiene al menos una oferta ambiental.

• El área de estudio del cerro tiene al menos un potencial de restauración

• El área de estudio del cerro tiene al menos una zonificación ambiental.

• El área de estudio del cerro tiene al menos una zonificación de manejo.

• Cada cobertura vegetal tiene por lo menos un factor tensionante.

• Cada cobertura vegetal tiene por lo menos un potencial biótico.

• Cada potencial de restauración tiene por lo menos una zonificación ambiental.

• Cada zonificación ambiental tiene por lo menos una zonificación de manejo

• El área de estudio del cerro tiene por lo menos un sistema de alteridad.

4.2 MODELO LÓGICO

En este modelo se muestra la descripción de cada uno de los objetos con su geometría y sus atributos para ser almacenados en
el sistema.

Su desarrollo constituye el modelo de datos que aparece en el Catálogo de Objetos, en donde se encuentran las estructuras en
que se almacenaron los datos del sistema de Información Geográfico, basado en el modelo conceptual.

El Modelo de Datos del Plan de Ordenamiento y Manejo del Cerro La Conejera en Bogotá D.C. es una herramienta de trabajo
importante que se puede mejorar. Fue elaborada teniendo como base los modelos de datos del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, Catastro Distrital y el modelo de datos del Proyecto Plan de Ordenamiento y Manejo de los Cerros Orientales (POMCO),
ajustándose de acuerdo a las necesidades y sus requerimientos.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 18
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

El Modelo de Datos del presente proyecto permite representar la información geográfica en forma fácil, para utilizarla en
diferentes aplicaciones. En él se representan los diferentes Objetos, tanto topográficos como temáticos, definiendo su geometría,
posición, atributos y relaciones topológicas.

Los objetos que integran el Proyecto se clasificaron en: Grupos, Subgrupos, Objetos y atributos, siguiendo un esquema similar al
planteado en los Catálogos de Objetos del Proyecto Plan de Ordenamiento y Manejo de Cerros Orientales (POMCO) y del
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (Ver Gráfico VI-5).

En el modelo, cada Grupo contiene los elementos u objetos con características comunes, formando un nivel de información que
refleja la realidad. Asociado a un Grupo, como una subdivisión, del mismo se origina el Subgrupo, que constituye los elementos u
objetos con características comunes, con información a nivel detallada.

Los elementos espaciales individualizados, constituyen el nivel de información más detallado, denominado Objeto. Cada Objeto
o Entidad aparece clasificada y se relaciona con sus respectivos Atributos.

La información de este modelo es flexible, ayudará a los usuarios a comprender y aprovechar los productos digitales del proyecto
e interactuar, permitiéndoles agregar objetos y atributos como se requieran para una aplicación nueva.

A continuación se presenta cada uno de los elementos de acuerdo a la clasificación, así:

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 19
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

4.2.1 Grupo 1: Información Básica

Objeto: Curvas de Nivel

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO GEOMETRÍA SÍMBOLO

CURVAS DE NIVEL LÍNEA

DEFINICIÓN Línea imaginaria que une puntos del terreno que tienen la misma altura con respecto al nivel del mar.

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo
(Num./Carác)
Amplitud Decimales

Curvas _ Id N 16 Identificador consecutivo de la curva

Elevación N 5 Altura en metros sobre el nivel del mar

Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 20
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Vías

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO GEOMETRÍA SÍMBOLO

VÍAS LÍNEA

DEFINICIÓN Espacio destinado al tránsito de automotores y/o al paso de peatones.

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo Amplitud Decimales
(Num./Carác)
Vías _ ID N 3 Identificador consecutivo del elemento

Material C 16 Material de la vía

Tipo - Vía C 16 Tipo de vía

Nomb -Vía C 16 Nombre de la vía

Acceso C 14 Accesibildad de la vía

Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 21
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Red Hídrica

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO GEOMETRÍA SÍMBOLO

RED HÍDRICA LÍNEA

DEFINICIÓN Esta integrada por vallados, drenaje sencillo y colector.

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo Amplitud Decimales
(Num./Carác)
ID- Tipo N 2 Identificador del drenaje 1, 2, 3

Length N 10 Longitud del drenaje

D-Tipo-DRE C 20 Tipo de drenaje


Permanente,
Clasificación C 20 Clasificación del drenaje
intermitente
Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Nota: Colector: zanja que recoge las aguas lluvias.


Vallado: Zanja que contiene agua y esta cubierta por vegetación pequeña.
Drenaje sencillo: Cauce mediante del cual conduce el agua para riego y otros fines.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 22
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Construcción

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

CONSTRUCCIÓN POLÍGONO

DEFINICIÓN Área edificada que sirve como vivienda, refugio o algún otro propósito útil

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo Amplitud Decimales
(Num./Carác)
Const _ ID N 3 Identificador de la construcción

Nombre C 40 Nombre de la construcción

Usocons1 C 30 Uso de la construcción

Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 23
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Cuerpos de Agua

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO GEOMETRÍA SÍMBOLO

CUERPOS DE AGUA POLÍGONO

DEFINICIÓN Depósito de almacenamiento de agua.

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo Amplitud Decimales
(Num./Carác)
C_agua_ ID N 2 Identificador consecutivo del elemento

Nombre C 20 Nombre del elemento

Área N 10 16 Área del elemento

Perimeter N 8 16 Perímetro del elemento

Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 24
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Líneas de Alta tensión

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO GEOMETRÍA SÍMBOLO

LINEAS DE ALTA TENSIÓN Línea

DEFINICIÓN Conjunto de instalaciones destinadas a proveer un servicio.

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo Amplitud Decimales
(Num./Carác)
Ten_ID N 3 Identificador de la línea del alta tensión.

Length N 10 5 Longitud de la línea.

Actualiz N 4 Año de actualización.

Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 25
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

4.2.2 Grupo 2: Administrativo

Objeto: Área de Estudio

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

ÁREA DE ESTUDIO POLÍGONO

DEFINICIÓN Área del cerro y su zona definida de acuerdo al estudio.

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo
(Num./Carác)
Amplitud Decimales

Área N 8 16 Área del cerro y su zona de estudio.

Descripción C 30 Descripción del área

Perimeter N 8 16 Perímetro

A_est -id N 1 Identificador del área de estudio

Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 26
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Área de Influencia

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

ÁREA DE INFLUENCIA POLÍGONO

DEFINICIÓN Área del cerro y su zona de influencia.

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo Amplitud Decimales
(Num./Carác)
Ac_zo- inf_Id N 1 Identificador del área de influencia

Área N 8 16 Área del cerro y su zona de estudio.

Descripción C 30 Descripción del área

Perimeter N 8 16 Perímetro

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 27
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Barrio

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

BARRIO POLÍGONO

DEFINICIÓN Espacio geográfico en que se divide al área urbana, donde se ubican las manzanas.

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo Amplitud Decimales
(Num./Carác)
Área N 10 2 Área del barrio.

Perimeter N 8 4 Perimetro

Bar_cod C 6 Código del barrio

Bar_ N 4 Identificador

Bar_ID N 4 Identificador consecutivo del barrio


Nombre del barrio
Nomb_Barr C 30

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 28
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Forma N 2

Cod_Zona C 1 Código de zona

Cod_loc N 2 Código de localización

Actualiz N 3 Actualización

Barrio_ID N 3

Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 29
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Manzana

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

MANZANA POLÍGONO
Espacio Geográfico donde se ubica un conjunto de predios urbanos, edificados o sin edificar delimitados
DEFINICIÓN
generalmente por vías.

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo
(Num./Carác)
Amplitud Decimales

Cod_Mazan N 8 Código de la manzana

Estrato N 1 Estrato de la manzana

Cod_ sect C 13 Código de sector.

Estratoact N 1 Estrato actualizado

Personas N 4 Número de personas

Hogares N 3 Número de hogares

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 30
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Viviendas N 3 Número de viviendas

Nombre C 24 Nombre

Areamts 10 3 Área en metros

Objeto: Predio

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.


CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO
PREDIO POLÍGONO
DEFINICIÓN Lote de tierra que constituye un predio
ESTRUCTURA
NOMBRE DEL
Tipo DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Amplitud Decimales
(Num./Carác)
Cod_SIG C 18 Código SIG

Area_ terre N 10 2 Área de terreno

Area_ Const N 10 2 Área de construcción

Area_Afec N 10 2 Área afectada

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 31
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Sector C 4 Sector catastral

Tipo_suelo N 10 Tipo de suelo

Manzana N 3 Número manzana

No_ Predio N 3 Número predial

Mejora N 4 Mejora

Cédula _ Cat N 22 Cédula catastral

Disperso C 10 Disperso

Destino N 2 Destino del predio

Chip C 14

Vigencia_ F N 5 Vigencia

Estrato N 1 Estrato

Avaluo N 12 Avalúo

Vlr_ m2 _Con N 12 Valor de construcción

Vlr _m2_ Ter N 12 Valor por metro cuadrado de terreno

Dirección C 30 Dirección del predio

Tipo_ ident C 1 Tipo de identificación

Nro_ identi C 8 Número de identificación

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 32
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Propietari C 30 Propietario

Nombre_are C 50

Identifica N 8 Identificación

Tipo predio C 10

Nombre_ org C 14 Nombre

Cod_mazan C 10 Código de la manzana

Nit_org C 1

Area_ afec N 8 8 Área afectada dentro del cerro de acuerdo al estudio

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 33
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

4.2.3 Grupo 3: Hidrológica

Objeto: Pozos

MODELO DE DATOS
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CONSORCIO
CATALOGO DE
DAMA VELA - INPRO
OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO GEOMETRÍA SÍMBOLO

POZOS PUNTO
Orificio profundo generalmente circular y recubierto de mampostería, abierto en la tierra para llegar a la capa acuífera
DEFINICIÓN
procedente de manantiales subterráneos
ESTRUCTURA
NOMBRE DEL
DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo
Amplitud Decimales
(Num./Carác)
POZO_ID N 2 Número de identificación del Pozo

Nombre_ubi C 30 Nombre y localización del pozo

Depósitos C 30 Nombre del depósito

Formación C 30 Nombre de la formación

Caudal C 30 Caudal en litros/seg

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 34
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Profundidad N 4 Profundidad en metros

Usos C 10 Uso actual del pozo

Tratamiento C 20 Descripción del tratamiento

Viviendas C 10 Viviendas beneficiadas

Población N 6 Número de habitantes

Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 35
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

4.2.4 Grupo 4: Componente Ambiental

4.2.4.1 Subgrupo: Físico

Objeto: Isotermas

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO GEOMETRÍA SÍMBOLO

ISOTERMAS LÍNEA

DEFINICIÓN Línea que une los puntos de igual temperatura

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo Amplitud Decimales
(Num./Carác)
ISOTERMA_ID N 2 Identificador de la Isoterma

Temperatura N 4 1 Temperatura en grados centígrados

Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 36
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Isoyetas

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO GEOMETRÍA SÍMBOLO

ISOYETAS LÍNEA

DEFINICIÓN Líneas que unen los puntos de igual precipitación

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo Amplitud Decimales
(Num./Carác)
Isoyeta_ID N 4 Identificador de la Isoyeta

Precipitación N 4 2 Precipitación en mms

Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 37
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Geología

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

GEOLOGÍA POLÍGONO
Ciencia que tiene por objeto el estudio de los materiales que componen el globo terrestre, su naturaleza, estado y
DEFINICIÓN evolución

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo
Amplitud Decimales
(Num./Carác)
Geolo_ N 2 Identificador consecutivo

Geolo_ID N 2 Identificador del polígono

Área N 10 2 Área del polígono en metros cuadrados

Perimeter N 10 2 Perímetro del polígono en metros


Símbolo asignado al polígono de la unidad
Símbolo C 10 Re, Qri, Qc,Qs, TKgu
geológica
Cuaternario, terciario,
Depósitos C 20 Características del depósito
otros depósitos

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 38
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Rellenos de Excavación,
Llanura Aluvial,
Formaciones A 30 Formaciones Depósitos Coluviales,
Formación Sabana,
Formación Guaduas,
Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Objeto: Geología Estructural

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL LÍNEA

DEFINICIÓN Rama de la geología que tiene por objeto el estudio de las estructuras mayores

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo
(Num./Carác)
Amplitud Decimales

GEOESTRU_ID N 3 identificador de la falla

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 39
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Length N 16 5 Longitud en metros


Falla Geológica,
Falla Inferida,
Descripción C 20 Características de la falla Anticlinal,
Sinclinal,
Contacto
Nombre C 20 Nombre del elemento

Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 40
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Geomorfología

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

GEOMORFOLOGÍA POLÍGONO
Ciencia que tiene por objeto el estudio de las formas de la superficie terrestre (paisaje), su naturaleza,
DEFINICIÓN
situación y génesis

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo
(Num./Carác)
Amplitud Decimales

GEOMO_ID N 2 identificador del polígono 1, 2, 3

ÁREA N 10 2 Área del polígono en metros cuadrados

PERIMETER N 10 2 Perímetro del polígono en metros

SÍMBOLO C 3 Símbolo de la unidad Genética de relieve PF,CC,LC


Planicie Fluvio
Unidad_GEN C 30 Unidad Genética de relieve Lacustre
Relieve Colinado
PAISAJE_FI C 10 Paisaje Fisiográfico Terraza,Colina

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 41
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Plano de Terraza,
Cima,
SUBPAIS C 30 Subpaisaje
Laderas con
influencia Coluvial
Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Objeto: Suelos

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.


CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO
SUELOS POLÍGONO
Conjunto de delineaciones que indican el tipo de aprovechamiento que se realiza en cualquier espacio de la
DEFINICIÓN
superficie terrestre
NOMBRE DEL ESTRUCTURA
Tipo DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Amplitud Decimales
(Num./Carác)
identificador de la unidad Consociación Cota,
SUELO_ID N 3 Asociación Monserrate
cartográfica
Área del polígono en metros
ÁREA N 10 2
cuadrados
Perímetro del polígono en
PERIMETER N 10 2
metros

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 42
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Símbolo utilizado en las Cca, CCb, CCc, Cme, CMf, CGg,


SÍMBOLO C 4 Cta, CTb, Ctc, CTd
diferentes unidades de suelos
Ceniza volcánica depositada sobre
arcilla lacustre,
MATPAREN C 40 Material parental Areniscas y lutitas con recubrimiento
incipiente de cenizas volcánicas.
NOMUCART C 30 Nombre cartográfico
Cota, monserrate, Guadalupe,
NOMCONTAX C 20 Nombre del Conjunto taxonómico
Tribuna
Sympen C 2 Fases por pendiente A, b, c, d, e, f, g
Typic Dystrandept,
LithcDystropept,
TAXNIVSGRU C 50 Taxonomía a nivel de Subgrupo
Lithic Troporthent,
Andic Humitropept
Baja, Baja a muy Baja,
FERTNAT C 20 Fertilidad natural
Muy Baja
Medianamente ácido (5,9),
Fuertemente ácido (5,1),
PH C 30 Reacción (PH)
Muy ácido,
Muy fuertemente ácido(4,7)
Franca a Franco Arenosa,
Franco Arenosa a Franca Arcillosa,
Textura C 30 Textura
Arenosa Franca,
Arenosa Franco a Franco Arenosa.
Profundos, superficial,
Muy superficiales limitados_
PROEFECT C 30 Profundidad Efectiva
profundidad por Roca dura
sectorizada.
No erosionado,
EROSIÓN C 30 Clase de erosión y grado Hídrica laminar ligera,
Hídrica laminar severa.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 43
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

REGCLIMA C 30 Régimen Climático del suelo Udico –Isomesico


Bien Drenado,
Bien Drenado a Excesivamente
DRENAT C 30 Drenaje Natural
drenado,
Excesivo
Identificador de la zona de
Az_inf -id N 1
influencia

Objeto: Pendientes

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

PENDIENTES POLÍGONO

DEFINICIÓN Inclinación del terreno en porcentaje

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo Amplitud Decimales
(Num./Carác)
PEND_ID N 2 Identificador de la Pendiente

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 44
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

ÁREA N 10 2 Área del polígono en metros

PERIMETER N 10 2 Perímetro del polígono en metros

Sympen N 2 Símbolo utilizado para designar la pendiente a, b, c, d, e, f, g.

Tipo_de_re C 40 Tipo de relieve

RANGO N 12 Rango de pendiente en la cual esta clasificada 0-3% a >75

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 45
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Muestreo de Suelos

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA – INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

MUESTREO DE SUELOS POLÍGONO

DEFINICIÓN Muestras de suelos

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo Amplitud Decimales
(Num./Carác)
Msuelo_id N 3 Identificador del muestreo de suelo

Dmuestra C 30 Nombre del muestreo

Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 46
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

4.2.4.2 Subgrupo: Biótico

Objeto: Cobertura Vegetal

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

COBERTURA VEGETAL POLÍGONO

DEFINICIÓN Fisonomía Vegetal Actual (fotointerpretación de aerofotografías vuelo IGAC-2673, 2003)

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo
(Num./Carác)
Amplitud Decimales
COB_ID N 3 Identificador del polígono
Símbolo N 3 Símbolo de la cobertura vegetal
COBERTURA N 60 Fisonomía de Cobertura Vegetal.
Diagnosis N 200 Diagnóstico
Perímetro N 10 2 Perímetro del polígono en metros
Área N 10 2 Área del polígono en Hectáreas
Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 47
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Puntos de Muestreo de la Edafofauna

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

PUNTOS DE MUESTREO DE LA EDAFOFAUNA PUNTO

DEFINICIÓN Sitios en donde se hicieron los muestreos.

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo Amplitud Decimales
(Num./Carác)
S_muest_ID N 2 Identificador del sitio de muestreo
Localización del sitio donde se realizó el
S_muestreo C 10
muestreo
Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 48
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Corredores de Observación de la Fauna Silvestre

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO


CORREDORES DE OBSERVACIÓN DE LA FAUNA
LÍNEA
SILVESTRE
DEFINICIÓN Recorridos identificados de la fauna

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo Amplitud Decimales
(Num./Carác)
Corredor_ID N 2 Identificador del recorrido

Sendas_obs C 2 Rutas observadas

Sectores C 50 Sectores identificados en la zona de estudio.

A_est -id N 1 Identificador del área de estudio

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 49
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

4.2.5 Grupo 5: Componente Socio Dinámico

Objeto: Sistemas de Alteridad

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

SISTEMAS DE ALTERIDAD POLÍGONO


Grupos humanos con una actividad económica definida que ocupa y transforma el territorio de una forma
DEFINICIÓN
típica por su comportamiento ya definido.

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo
(Num./Carác)
Amplitud Decimales

SIST_ALT_ID N 2 Identificador del polígono

ALTERIDAD C 30 Alteridad de la zona

SISTEMA_AL C 25 Sistema de alteridad

Az_inf -id N 1 Identificador de la zona de influencia

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 50
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

4.2.6 Grupo 6: Entidades Derivadas o Resultados

Objeto: Factores Tensionantes

MODELO DE DATOS
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CONSORCIO
CATALOGO DE
DAMA VELA - INPRO
OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

FACTORES TENSIONANTES POLÍGONO

DEFINICIÓN Disponibilidad de energía (radiación solar, agua y nutrientes) que entran en un sistema

ESTRUCTURA
NOMBRE DEL
DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo
Amplitud Decimales
(Num./Carác)
Fact_ID N 2 Identificador del polígono

símbolo C 2 Símbolo de la cobertura vegetal

Identificación C 50 Identificación del polígono de la zona ambiental

Sectores_T C 3 Sector tensionante Ligero, severo

STension C 6 Símbolo asignado al factor tensionante

Cobertura C 40 Nombre de la cobertura vegetal

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 51
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Oferta Ambiental

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

OFERTA AMBIENTAL POLÍGONO

DEFINICIÓN Disponibilidad de energía (radiación solar, agua y nutrientes) que entran en un sistema

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo Amplitud Decimales
(Num./Carác)
CodoA N 5 Código de la oferta ambiental 0, 1, 2, 3, 4 y 5

SimboA C 2 Símbolo de la oferta ambiental MA, A, M, B, MB y N


Denominación de la oferta MUY ALTA, ALTA, MEDIA,
Descripción C 10
ambiental BAJA, MUY BAJA y NULO
Oferta_amb C 12 Valores de la oferta ambiental

A_est -id N 1 Identificador del área de estudio

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 52
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Potencial Biótico

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

POTENCIAL BIÓTICO POLÍGONO

DEFINICIÓN Conjunto de factores bióticos locales o periféricos que pueden iniciar o promover la sucesión sobre un lugar.

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo Amplitud Decimales
(Num./Carác)
CPOTBIO N 1 Código del potencial biótico

Denominación C 30 Denominación

SPOTBIO C 4 Símbolo
Característica de cada categoría del potencial
Descripción C 200
biótico
Cobertura C 40 Nombre de la cobertura vegetal

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 53
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Potencial de Restauración

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

POTENCIAL DE RESTAURACIÓN POLÍGONO

DEFINICIÓN Disponibilidad de energía (radiación solar, agua y nutrientes) que entran en un sistema

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo Amplitud Decimales
(Num./Carác)
Oferta _amb C 12 Valores de la oferta ambiental
Denominación C 30 Denominación
CPresta N 1 Código del potencial de restauración 0, 1, 2, 3, 4 y 5
DESCRIPCIÓN C 150 Descripción del potencial de restauración
MUY ALTO, ALTO,
PRestaura C 10 Denominación del potencial de restauración MEDIO, BAJO, MUY
BAJO y NULO
Necesidades C 150 Necesidades del potencial de restauración
Spresta C 2 Símbolo del potencial de restauración
A_est -id N 1 Identificador del área de estudio

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 54
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Zonificación Ambiental

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

ZONIFICACIÓN AMBIENTAL POLÍGONO

DEFINICIÓN Disponibilidad de energía (radiación solar, agua y nutrientes) que entran en un sistema

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo Amplitud Decimales
(Num./Carác)
MUY ALTO, ALTO,
Prestaura C 10 Denominación del potencial de restauración MEDIO, BAJO, MUY
BAJO y NULO
Zona_Ambie C 20 Denominación de la Zona ambiental
Identificación del polígono de la zona
CodigoZA N 1 1, 2, 3
ambiental
SimbZA C 3 Símbolo de la zona ambiental ZP, ZR, ZUR

A_est -id N 1 Identificador del área de estudio

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 55
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Objeto: Zonificación Manejo

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO MODELO DE DATOS


CONSORCIO
AMBIENTE CATALOGO DE
VELA - INPRO
DAMA OBJETOS

PROYECTO: PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTA D. C.

CÓDIGO OBJETO TOPOLOGÍA SÍMBOLO

ZONIFICACIÓN DE MANEJO POLÍGONO


Conservación de un tipo de cobertura vegetal, el tratamiento de restauración ecológica de acuerdo con el
DEFINICIÓN
potencial de conservación.

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN DOMINIO
ATRIBUTO Tipo
(Num./Carác)
Amplitud Decimales
Zon_man N 3 Número consecutivo
Zon_man_ID N 3 Identificador del polígono
Sector C 25 Sectores del parque
Zona_ambie C 25 Nombre de la zona ambiental de manejo
CManejo C 42 Categoría de manejo
Zonas_de_m C 92 Zonas de manejo
SimbZM C 3 Símbolo asignado a la unidad de manejo
A_est -id N 1 Identificador del área de estudio

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Cap. VI - 56
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

5.0 IMPLEMENTACIÓN

5.1 ACTIVIDADES BÁSICAS

La implementación del Sistema de Información Geográfico del Plan de Ordenamiento y Manejo del Cerro La Conejera contempló
las siguientes actividades:

• Entrada de datos
• Almacenamiento y conformación de la Base de datos
• Análisis y modelamiento
• Salida de información
• Monitoreo

Igualmente para la implementación se incorpora dentro del presente informe el Manual del Usuario.

5.1.1 Entrada de Datos

Se preparó la cartografía para obtener los diferentes mapas con sus unidades respectivas, sus atributos y sus coordenadas. Se
seleccionaron los puntos de control para su digitalización.

Los datos fueron capturados por medio de mesa digitalizadora para cada una de las entidades del proyecto en Autocad,
correspondientes a: pendientes, geomorfología, clima, drenaje, suelos, geología estructural, geología, isotermas, isoyetas,
cobertura vegetal y uso de la tierra, pozos, sistemas de alteridad, factores tensionantes, curvas de nivel, vías, infraestructura y
construcciones.

Se le colocaron los identificadores de cada una de las características de las entidades anteriormente mencionadas de acuerdo a
su geometría, líneas, polígonos o puntos.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Se realizó la edición y limpieza de cada mapa.

Se estructuró la información de cada uno de los mapas digitalizados en AutoCad Map, Arcinfo y se traslado a Arcview de
acuerdo con el diseño de los modelos conceptual y lógico.

5.1.2 Almacenamiento de la Información y Conformación de la Base de Datos

Se ingresaron los datos de los atributos correspondientes a cada uno de los mapas y su almacenamiento se hizo siguiendo las
pautas de normalización, debidamente clasificados y codificados de acuerdo al “modelo de datos”, conformando la base
respectiva gráfica y alfanumérica.

La estructura general de la base de datos del SIGDAMA del presente estudio, se creo para garantizar que la Institución pueda
adelantar eficientemente sus funciones fundamentales de planeación y administración ambiental.

El sistema soporta en términos generales los procesos de zonificación ambiental y de manejo a nivel 1:5000; maneja la
información gráfica y alfanumérica compatible con el SIG del DAMA que en la actualidad está implementado.

El almacenamiento de la información y la base de datos normalizada, ha quedado registrada en la Base de Datos alfanumérica
del proyecto, en Access con el nombre: SIGDAMA y su información, puede ser consultada en sus tablas. La base de datos
geográfica, tiene su información georreferenciada de los mapas obtenidos de los diferentes procesos, elaborada en ArcView.

5.1.3 Análisis y Modelamiento

Como resultado del análisis y modelamiento del Sistema de Información Geográfica se obtienen los mapas que a continuación se
relacionan mediante la superposición de los diferentes capas de información, utilizando las técnicas de modelamiento, de acuerdo
a un Proceso Matricial de Decisión denominados cruces.

A continuación se presentan los procesos de modelamiento de la oferta ambiental; el potencial biótico; potencial de restauración;
zonificación ambiental y zonificación de manejo.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

• OFERTA AMBIENTAL:

En el Gráfico VI-6 se muestra el modelamiento para obtener la oferta ambiental. Mediante utilización de técnicas de
modelamiento y de acuerdo a un Proceso Matricial de Decisión denominado “cruces”, se elaboro el Mapa de Oferta
Ambiental. (Ver Cuadro VI-2 Proceso Matricial de Decisión).

• POTENCIAL BIÓTICO:

El Gráfico VI-7 presenta el modelamiento para la obtención del Mapa de Potencial Biótico. Resultado de la superposición de
Cobertura Vegetal actual con el Buffer de Vías; y la Valoración del estado sucesional a partir del esquema seral básico (etapa
y fase) y los factores biológicos (Cuadro VI-3: Esquema Seral básico del Cerro La Conejera).

• POTENCIAL DE RESTAURACIÓN:

El Mapa Potencial de Restauración fue el resultado de la superposición de las capas de información de Oferta Ambiental y
Potencial Biótico, por medio de la matriz de decisión del Cruce (Potencial Biótico vs Oferta Ambiental; ver Cuadro VI-4).

• ZONIFICACIÓN AMBIENTAL:

El Mapa de Zonificación Ambiental fue el resultado de la redefinición de zonas o áreas a partir del potencial de restauración,
como se muestra en el siguiente Cuadro VI-5.

CUADRO VI-5
CORRELACIÓN DE ZONAS AMBIENTALES
SEGÚN POTENCIAL DE RESTAURACIÓN

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Clase o Zona Potencial de


Ambiental Restauración

Preservación Muy Alto


Restauración Alto
Restauración Medio
Restauración Bajo
Restauración Muy Bajo
Uso Reglamentado Nulo
Fuente: Consorcio Vela – Inpro 2004

• ZONIFICACIÓN DE MANEJO:

El mapa de Zonificación de Manejo fue obtenido con base en la reclasificación de la zonificación ambiental, con la
superposición de los sistemas de alteridad, incorporando la delimitación de la zona amortiguadora. (Ver Cuadro VI-6)

• FACTORES TENSIONANTES:

El mapa de Factores Tensionantes fue obtenido mediante el análisis de los elementos tensionantes más preponderantes, que
actúan sobre las unidades de cobertura vegetal y uso actual (Ver Cuadros VI-7 y VI-8)

5.1.4 Salida de Información

La información obtenida del Sistema de Información Geográfica y su Base de Datos aparece en los mapas de con sus leyendas
respectivas. La información alfa-numérica de las bases de datos puede ser consultada en ArcView y ACCESS.
5.1.5 Monitoreo

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

El sistema de Información Geográfica ha sido probado de acuerdo a consultas de los requerimientos de DAMA en forma espacial
y en su base de datos mediante pruebas de control matricial con el recurso humano del Consorcio Vela - Inpro.

Se realizaron las pruebas de cargue y consulta de la información dentro del Sistema de Información ya establecido en el DAMA y
se logro poner en marcha el nuevo Sistema.

5.2 MANUAL DEL USUARIO

Esta implementación utiliza Access y Arcview en el manejo operacional para que el usuario logre darle un buen uso a la
información y entender la forma como está implementado el Sistema de Información Geográfica del Cerro La Conejera.

La herramienta Access utilizada es la versión 2000 bajo Windows NT, maneja base de datos apropiado para el manejo del SIG
del DAMA.

Arcview fue la herramienta seleccionada para visualizar los elementos espaciales y hacer la correspondiente integración con la
Base de Datos Access a través de “conectividad”, de esta forma se permite la manipulación de datos espaciales y alfanuméricos y
la obtención de diferentes mapas, dando respuestas a las consultas del proyecto.

El diseño general del Sistema esta compuesto por un módulo para el manejo de datos alfanuméricos en Access y el espacial en
ArcView con el propósito de realizar la gestión de los datos.

5.2.1 Introducción a Arcview

Arcview es un Software para el manejo fácil de la información, capaz de organizar, mantener, visualizar, analizar y extraer
información espacial y alfanumérica para toma de decisiones. Permite usar la interfaz gráfica, cambiar rápidamente la simbología
del mapa y agregar imágenes al mapa y otros elementos como la norte y la escala, y realizar la impresión de datos y mapas.

Usando Avenue como lenguaje de programación, se puede lograr un manejo personalizado de Menús, botones que permiten
hacer una aplicación propia creando una interfase para ser utilizada por otras personas.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Igualmente el Arcview permite comunicarse con otro Software y hace el intercambio de datos usando un conector de una Base de
Datos, Microsoft Access, además extraer un resultado de una consulta.

5.2.2 Operación

Arcview maneja el concepto de proyecto que es una forma de organizar los diferentes documentos, los cuales pueden ser
manejados y almacenados con nombre y extensión (.apr).
El proyecto trabaja los siguientes documentos:

• VIEWS. Corresponde a las vistas donde se puede organizar e ingresar los diferentes temas (mapas).

• TABLES. Es un módulo que permite manipular la información de las diferentes tablas espaciales y no espaciales.

• CHARTS. Permite elaborar gráficas y analizarlas.

• LAYOUTS. Es un esquema que permite hacer la presentación de los diferentes mapas con sus elementos como escala,
formato, cuadrícula y textos.

• SCRIPTS. Permite crear macros para automatizar las diferentes aplicaciones utilizando el lenguaje Avenue.

A continuación se explica la forma como el usuario puede entrar al programa Arcview, hacer las consultas gráficas y
alfanuméricas, despliegue de mapas y reportes estadísticos.

5.2.2.1 Creación del proyecto

Se crearon dos proyectos: Cartografía 10 Mil.apr en escala 1:10000 y Cartografía 5 Mil.apr en 1:5000 que en se encuentran en
C:Cartografia-Proyecto, para utilizarlos siga lo siguiente:

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

1. Inicie Arcview activando su icono con doble Clic. Si no esta disponible vaya a inicio, Programa- ESRI- ARCVIEWGIS3.2-

2. Active el icono ARCVIEWGIS3.2 de entrada al programa y se obtiene la siguiente vista de ingreso a ARCVIEW

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

3. Elija la opción open an existing project y OK


Se abre la ventana de creación de nuevo proyecto, seleccione Open Project y se aparece la vista Create a New project,
active la opción open existing project y OK.

Se activa la vista Open project, escoja la siguiente ruta para acceder a los proyectos: Cartografía 10 Mil.apr en escala
1:10000 o Cartografía 5 Mil.apr en 1:5000.Oprima C: -Cartografía –Proyecto- Cartografía 10 Mil.apr.

4. Se despliega la Ventana del Proyecto (Project Windows) dividida en dos partes; la primera con los siguientes documentos:
View , Tables, Charts, Layout y Scripts y la segunda aparecen relacionados cada vista con su nombre respectivo con sus
correspondientes temas. Para abrir una vista subráyelo y utilice la opción Open y se abre una nueva ventana donde se
encuentran del tema o temas activos pertenecientes de los diferentes niveles de información de acuerdo con la clasificación
de elementos los cuales son desplegados.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

5.2.2.2 Consulta de información

Para efectuar consultas interactivas de información espacial y Base de Datos sobre determinados atributos, haga clic sobre el
botón , luego desplace el cursor para indicar el elemento que desea identificar; haga clic y se despliega la información referida
al elemento solicitado. A continuación se presenta el resultado de una consulta sobre una identificación de una unidad geológica.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Para consultas de tablas donde se almacenan los atributos de un determinado mapa ejemplo (geología, geomorfología, suelos,
etc) haga clic en el icono de Tables, a continuación aparece la vista donde esta almacenado los registros con sus atributos.
Además esta opción permite hacer diferentes operaciones entre tablas como adicionar o eliminar campos (atributos), ordenar
registros, sacar estadísticas.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Para hacer una consulta de un atributo o varios atributos dados como por ejemplo: determinar la unidad geológica cuyo símbolo

es Qc, se activa el constructor builder y aparece una ventana donde se despliegan los campos. Para este caso, doble clic
sobre en
Field (atributo) “símbolo” y escriba = “Qc”, de clic en New Set, los registros seleccionados aparecen resaltados en la tabla de
atributos y el correspondiente despliegue gráfico. Si desea salvar la consulta como un archivo shape para después desplegarlo y
analizarlo. Seleccione en la barra de herramientas Theme y luego Convert to Shapefile; dé el nombre a la consulta seleccionando
el directorio y a continuación el nombre del archivo correspondiente a esa consulta y agregue como nuevo tema; de esta forma
podrá desplegarlo y analizarlo como un nuevo mapa.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

5.2.2.3 Consultas con conexión de la base de datos de Access

Para realizar consultas con bases de datos desde ArcView, se procede de la siguiente forma:

Active SQL Connect del proyecto, aparece la vista, selecciona la tabla requerida de la Base de Datos DAMA.mdb.
Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

2. Visualice una tabla como por ejemplo: Aves.mdb con sus atributos utilizando SQL

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Sí quiere hacer la conexión con el mapa donde están los atributos espaciales y una Base de Datos alfanumérica que esta en un
sistema manejador (Access, Excel, dbase), se puede realizar mediante un JOIN con un atributo común, con el siguiente
procedimiento.

En tables abra la tabla correspondiente al mapa el cual quiere complementar la información y abra la tabla escogida en el SQL
Connect. Coloque el cursor sobre el campo donde se hace la unión, atributo común a las dos tablas, y seleccione el mismo campo en
cada tabla.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Active el icono de JOIN para unir las dos tablas por el atributo común y los atributos de la Base de Datos externa los cuales se
agregan a la tabla del mapa de atributos espaciales.

Si quiere deshacer el Join seleccione Tables y Remove all Joins

5.2.2.4 Complementación de la base de datos del proyecto

La Base de datos DAMA.mdb fue complementada con la información alfanumérica correspondiente a Aves, Mamíferos, Reptiles
y Anfibios con la cual se crearon las tablas.
Las tablas finales aparecen en la siguiente vista y están disponibles para realizar las consultas que el usuario necesite.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Para abrir una tabla

1. Para ver la información de una tabla determinada, como por ejemplo Mamíferos siga
este procedimiento:

Seleccione Tablas en la barra de objetos de la ventana Base de Datos DAMA y de la lista de las tablas seleccione la tabla
requerida en este caso Mamíferos.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Haga doble clic en Mamíferos. Aparecerá la tabla con los datos correspondientes en vista de hoja de datos.

2. En esta vista (Hoja de Datos) se puede seleccionar con el indicador los registros ó campos que desee.

Relaciones entre las diferentes tablas

Antes de hacer consultas es necesario establecer las diferentes relaciones que se presentan entre tablas de la Base de Datos
como se aprecia en la siguiente imagen

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Consultas

A continuación se presenta varias consultas que pueden servir de guía al usuario. Se toma como ejemplo, hacer una consulta de
una tabla de la base de datos, como Anfibios, etc.:
Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

1. Seleccione consultas en la barra de objetos de la ventana Base de Datos.

Haga doble clic en crear una consulta nueva, utilizando el asistente en la lista de consultas. Por ejemplo, nombre el grupo
taxonómico, familia y especie del anfibio denominado Salamandra.

2. Aparece el primer cuadro de diálogo del asistente para consultas sencillas

Seleccione la tabla y atributos que quiere presentar en la consulta.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

3. Seleccione la tabla Anfibios y traslade todos los campos.

Pulse el botón Siguiente; aparece el segundo cuadro de diálogo del asistente para consultas sencillas.

4. En la columna perteneciente al atributo coloque el valor Salamandra y ejecute la consulta.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

A continuación dé el nombre que desea asignar a la consulta, en este caso Consulta Anfibios1 y clic en “Finalizar” para ser
consultada posteriormente. De la misma forma se pueden efectuar consultas con más de dos tablas, siguiendo el mismo
procedimiento.

De la misma forma se pueden efectuar consultas con más de dos tablas, siguiendo el mismo procedimiento.

Tablas de la base de datos complementaria

Tabla: Mamíferos

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Se nombran y describen las especies de mamíferos con alta probabilidad de vivir en las tres zonas de estudio
DEFINICIÓN
(Cerro La Conejera Zonas 1 y 2) y Cerro Norte de Suba (Zona 3)
ESTRUCTURA
NOMBRE DEL ATRIBUTO DESCRIPCIÓN
Tipo
Amplitud Decimales
(Num./Carác)
Mamífero_Id N 2 Identificador del mamífero

Grupo Taxonómico C 10 Orden

Nombre de la especie C 22 - Nombre científico

Nombre común C 19 - Dado por la gente o especialistas

Probable Zonas de Presencia C 24 - Sitios naturales preferidos

A_est -id N 1 Identificador del área de estudio

Tabla: Aves

Se nombran y describen las especies de aves observadas y reportadas para el cerro la conejera, sus
DEFINICIÓN
preferencias de hábitats, los hábitos alimenticios y las densidades observadas por zonas
ESTRUCTURA
NOMBRE DEL ATRIBUTO DESCRIPCIÓN
Tipo
Amplitud Decimales
(Num./Carác)
N-Aves N 2 Identificador del ave

Nombre de la especie C 23 - Nombre científico de las aves

Nombre común C 19 - Dado por la gente o especialistas

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Preferencias de hábitats C 24 - Sitios naturales preferidos

Hábitos alimenticios C 14 - Dietas principales


Estatus Aves- Especies Número de especies observadas y
N 36 2
observadas y reportadas. reportadas
Densidades por zonas N 262 2 De las especies observadas

A_est -id N 1 Identificador del área de estudio

Tabla: Anfibios

Se nombran las especies de anfibios que pueden vivir en el Cerro La


DEFINICIÓN
Conejera
ESTRUCTURA
NOMBRE DEL
DESCRIPCIÓN
ATRIBUTO Tipo
Amplitud Decimales
(Num./Carác)
Anfibio_Id N Identificador del anfibio

Grupo Taxonómico C 10 Nombre taxonómico

Familia C 13 Nombre de la familia


Nombre de la
C 22 - Nombre científico
especie
Dado por la gente o
Nombre común C 19 -
especialistas
Foto N 1 - De la especie
Identificador del área de
A_est -id N 1
estudio
Tabla: Reptiles

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Se nombran las especies de herpetofauna que viven en el Cerro La


DEFINICIÓN
Conejera
ESTRUCTURA
NOMBRE DEL
DESCRIPCIÓN
ATRIBUTO Tipo
Amplitud Decimales
(Num./Carác)
Reptiles_Id N Identificador del reptil

Grupo Taxonómico C 8 Nombre taxonómico

Familia 12 Nombre de la familia


Nombre de la
C 25 - Nombre científico
especie
Dado por la gente o
Nombre común C 9 -
especialistas
Fotos N 5 - De cada especie
Identificador del área de
A_est -id N 1
estudio

Tabla de Relación: Zona

Relaciona la tabla de Zona y la de Mamíferos

NOMBRE DEL ESTRUCTURA


DESCRIPCIÓN
ATRIBUTO Tipo
Amplitud Decimales
(Num./Carác)
Identificador de la tabla de
Mamífero_Id N 2
mamíferos

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Zona N 1 Identificador de la zona

Sector 50 Nombre de la zona


Probable zona de Presencia de la especie en
C 80 -
presencia la zona

5.2.3 Administración de la Base de Datos

La administración de la Base de datos estará a cargo del Administrador de los Sistemas de Información Geográfica del DAMA ó la
persona designada para tal efecto, la cual deberá mantener actualizada esta información. Igualmente resolverá la incorporación
de nuevas entidades en el diseño de la Base de Datos y del Sistema de Información.

El Administrador de los Sistemas de Información Geográfica del DAMA realizará las consultas y reportes para responder a los
requerimientos de los usuarios y efectuar los análisis espaciales requeridos.

El Administrador de los Sistemas de Información Geográfica del DAMA creará Macros necesarios para estandarizar las consultas
y formularios de reportes a fin de agilizar las operaciones de la Base de Datos y dar eficiencia a las respuestas de los usuarios.

6.0 DOCUMENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN (METADATO)

6.1 PRESENTACIÓN

Se dan a conocer las características sobre contenido, calidad y condiciones generales sobre procedimientos, información utilizada
para el diseño e implementación del SIG y su base de datos respectiva.

Para cada uno de los mapas elaborados tanto en las fases de Diagnóstico, como de Zonificación y Formulación, se dan a conocer
los procesos seguidos e información utilizada hasta alcanzar el producto final.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

6.2 MAPAS TEMÁTICOS

6.2.1 Mapa Base de Área de Influencia Delimitada para los Propósitos del Estudio (Zonificación Espacial Territorial)

El mapa de Área de Influencia Delimitada para los Propósitos del Estudio (Zonificación Espacial Territorial) fue elaborado por el
Consorcio Vela – Inpro de la siguiente forma:

• Digitalización de la delimitación cartográfica del Decreto POT 619 de 2000.

• Digitalización de los niveles de representatividad de los sistemas de alteridad de la planicie que circunda el Cerro.

• Análisis de los diferentes tipos de uso del suelo definidos por el POT.

• Evaluación y extracción de información de las fuentes cartográficas suministradas por el DAMA, DAPD, IGAG.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso a Arcview.

• Generación del Mapa Área de Influencia Delimitada para los Propósitos del Estudio (Zonificación Espacial Territorial).

6.2.2 Mapa de Pozos Profundos

El mapa de Pozos Profundos fue elaborado de la siguiente forma:

• Inventario e inspección de los pozos profundos existentes en el área de estudio mediante la evaluación de la información
primaria.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

• Consulta de los pozos profundos existentes en la información secundaria presentada esta por el estudio “Exploración de
Aguas Subterráneas de la Hacienda La Conejera – Suba”, realizado por la firma Aguas Subterráneas Ltda., en el año de 1987.

• Transferencia de la información al mapa base mediante la digitalización en Autocad.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso a Arcview.

• Generación del Mapa - Localización de Pozos de Aguas Subterráneas.

6.2.3 Mapa de Geología

El mapa de Geología fue elaborado de la siguiente forma:

• Consulta y análisis de la información secundaria representada por el mapa geológico a escala 1:50.000 presente en el estudio
denominado Modelo Hidrogeológico para los Acuíferos de Bogotá D. C. Hidrogeocol Ltda. – DAMA 2000.

• Delimitación de las unidades geológicas y la geología estructural presentes en el área de estudio de acuerdo con la
información secundaria.

• Transferencia de la información al mapa base mediante la digitalización en Autocad.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso Arcview.

• Generación del Mapa - Geología.

6.2.4 Mapa de Geomorfología

El mapa de Geología fue elaborado de la siguiente forma:

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

• Consulta y análisis de la información secundaria representada por el Estudio General de Suelos de los Sectores Sur y
Suroeste del Departamento de Cundinamarca (1985).

• Confirmación de las unidades de paisaje presentes en el estudio consultado, mediante la fotointerpretación de las
aerofotografías del año de 1998.

• Transferencia y delimitación de las unidades fisiográficas establecidas, a la cartografía base.

• Análisis de la temática de pendientes del terreno para el ajuste de las unidades fisiográficas determinadas sobre la cartografía
base.

• Transferencia de la información al mapa base mediante la digitalización en Autocad.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso Arcview.

• Generación del Mapa - Geomorfología.

6.2.5 Mapa de Suelos

El mapa de Suelos fue elaborado de la siguiente forma:

• Consulta y análisis de la información secundaria representada por el Estudio General de Suelos de los Sectores Sur y
Suroeste del Departamento de Cundinamarca (1985).

• Identificación de las unidades cartográficas de suelos y de los conjuntos al nivel de subgrupo que integran cada una de estas.

• Confirmación de los tipos de suelos de cada conjunto mediante reconocimiento en campo e interpretación de los análisis de
laboratorio de las muestras de suelos.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

• Transferencia y delimitación de las unidades de suelos establecidas, a la cartografía base.

• Agrupación y depuración de las pendientes del terreno.

• Incorporación de los rangos de pendientes del terreno para la generación de las fases por pendiente por cada tipo de suelos.

• Transferencia de la información al mapa base mediante la digitalización en Autocad.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso Arcview.

• Generación del mapa respectivo.

6.2.6 Mapa de Pendientes

El mapa de Pendientes fue elaborado de la siguiente forma:

• Estructuración de la información de la cartografía base (toponimia) en Autocad Map Arcview.

• Presentación de la estructuración en un archivo de formato, shp-file.

• Desarrollo sistémico del mapa de pendientes mediante el módulo 3D (Analyst del programa Arcgis versión 8.3).

• Presentación del mapa de pendientes definitivo para su comprobación en campo mediante la utilización de un nivel Hope en
puntos de control.

• Estructuración final en Autocad Map y traspaso Arcview.

• Generación del mapa respectivo.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

6.2.7 Mapa de Isoyetas

El mapa de Isoyetas fue elaborado de la siguiente forma:

• Consulta y análisis de las estaciones climatológicas de influencia en la zona de estudio.

• Representación grafica por medio de la red de estaciones climatológica seleccionadas de los valores necesarios de
precipitación.

• Ponderación de los niveles de precipitación por medio de la construcción del método de los polígonos de Thiessen.

• Elaboración de las curvas de isoyetas mediante los mismos principios seguidos para la construcción de curvas de nivel en un
mapa topográfico.

• Calculo del área entre curvas para conocer el promedio de precipitación entre ellas.

• Transferencia de la información al mapa base mediante la digitalización en Autocad.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso Arcview.

• Generación del mapa respectivo.

6.2.8 Mapa de Isotermas

El mapa de Isotermas fue elaborado de la siguiente forma:

• Consulta y análisis de las estaciones climatológicas de influencia en la zona de estudio.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

• Representación grafica por medio de la red de estaciones climatológica seleccionadas de los valores necesarios de
temperatura.

• Ponderación de los niveles de temperatura por medio de la construcción del método de los polígonos de Thiessen.

• Elaboración de las curvas de isotermas mediante los mismos principios seguidos para la construcción de curvas de nivel en
un mapa topográfico.

• Calculo del área entre curvas para conocer el promedio de temperatura entre ellas.

• Transferencia de la información al mapa base mediante la digitalización en Autocad.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso Arcview.

• Generación del mapa respectivo.

6.2.9 Mapa de Uso Actual y de Cobertura Vegetal

El mapa de Uso Actual y de Cobertura Vegetal fueron elaborados de la siguiente forma:

• Fotointerpretación de las aerofotografías del año de 1998.

• Confirmación de los tipos de usos y coberturas por medio del reconocimiento en campo y el levantamiento del inventario de la
cobertura vegetal.

• Transferencia y delimitación de las unidades de uso y cobertura mediante Zom Transfer Scope, a la cartografía base.

• Transferencia de la información al mapa base mediante la digitalización en Autocad.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso Arcview.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

• Generación del mapa respectivo.

6.2.10 Mapa de Corredores de Observación de la Fauna

El mapa de Recorridos de Estudio y Observación de la Fauna Silvestre fue elaborado de la siguiente forma:

• Reconocimiento en campo, charlas con la comunidad, revisión bibliográfica, selección de zonas y divisiones del terreno,
insumos para establecer los recorridos.

• Trazo de los recorridos realizados en el estudio y observación de la fauna silvestre, sobre la cartografía base.

• Transferencia de la información al mapa base mediante la digitalización en Autocad.


• Generación del mapa respectivo.

6.2.11 Mapa de Situación Predial

El mapa de Situación Predial fue elaborado de la siguiente forma:

• Consulta y análisis de la información digital suministrada por el Departamento Administrativo de Catastro Distrital,
complementada con la información predial del Parque suministrada por el DAMA.

• Digitalización adicional de la nueva información predial con base en información de tipo primario.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso Arcview.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

• Generación del mapa respectivo.

6.2.12 Mapa de Unidad de Análisis Social

El mapa de Unidades de Análisis fue elaborado de la siguiente forma:

• Definición de por parte del especialista del componente social de los conceptos básicos.

• Representación en la cartografía base de las unidades de análisis.

• Transferencia de la información al mapa base mediante la digitalización en Autocad.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso Arcview.

• Generación del mapa respectivo.


6.2.13 Mapa de Sistemas de Alteridad

El mapa de Sistemas de Alteridad fue elaborado de la siguiente forma:

• Consulta y análisis de la información presente en el marco teórico que reúne conceptos fundamentales de la metodología
coaxial sociodinámica, consideración de las directrices del DAMA presentes en los términos de referencia y trabajo
participativo con la comunidad y los técnicos-consultores del estudio.

• Representación en la cartografía base de los sistemas de alteridad, definidos dentro de los grupos funcionales.

• Transferencia de la información al mapa base mediante la digitalización en Autocad.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso Arcview.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

• Generación del mapa respectivo.

6.2.14 Mapa de Factores Tensionantes

El mapa de Factores Tensionantes fue elaborado de la siguiente forma:

• Consulta y análisis del procedimiento metodológico expuesto por el Protocolo Distrital de Restauración Ecología, realizado por
la Fundación Bachaqueros FEBB para el DAMA en el año 1998. y de la clasificación de tensionantes propuesta por Brown &
Lugo (1994).

• Diseño del procedimiento de valoración (cuadros de valores).

• Identificación y establecimiento de los factores tensionantes iniciales a partir de la calificación del uso actual y cobertura
vegetal.

• Desarrollo y clasificación de los tensionantes generados por riesgos de incendio forestal con base en el análisis del factor
vegetación.

• Consideración de los factores de riesgo por incendio forestal como de mayor importancia e incidencia.

• Identificación de factores tensionantes finales por medio de la superposición de los tensionantes iniciales y los de riesgo por
incendio forestal.

• Calificación de los tensionantes finales en severos y ligeros.

• Incorporación y desarrollo del procedimiento de valoración al Sistema de Información Geográfico.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso Arcview.

• Generación del mapa respectivo.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

6.2.15 Mapa de Oferta Ambiental

El mapa de Oferta Ambiental fue elaborado de la siguiente forma:

• Determinación, análisis y evaluación de los parámetros básicos que a su vez determinan los limitantes del ambiente.

• Diseño del procedimiento matricial de cruce (matrices de decisión).

• Desarrollo de una ponderación de categorías de oferta ambiental.

• Incorporación y desarrollo del procedimiento matricial de cruce al Sistema de Información Geográfico.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso Arcview.

• Generación del mapa respectivo.

6.2.16 Mapa de Potencial Biótico

El mapa de Potencial Biótico fue elaborado de la siguiente forma:

• Determinación y valoración de los factores biológicos de análisis.

• Diseño del procedimiento de valoración sobre el esquema seral básico.

• Incorporación consecutiva y gradual de los factores biológicos del análisis.

• Desarrollo de una ponderación de categorías de potencial biótico.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

• Incorporación y desarrollo del procedimiento de valoración al Sistema de Información Geográfico.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso Arcview.

• Generación del mapa respectivo.

6.2.17 Mapa de Potencial de Restauración

El mapa de Potencial de Restauración fue elaborado de la siguiente forma:


• Revisión mediante prueba de escritorio de los mapas de oferta ambiental y potencial biótico.

• Diseño del procedimiento matricial de cruce (matriz de decisión).

• Desarrollo y calificación de los grados de clasificación del potencial de restauración.

• Incorporación y desarrollo del procedimiento matricial de cruce al Sistema de Información Geográfico.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso Arcview.

• Generación del mapa respectivo.

6.2.18 Mapa de Delimitación del Parque

El mapa de Delimitación del Parque y su zona de amortiguación fue elaborado de la siguiente forma:

• Revisión y evaluación del mapa base considerando las curvas de nivel que conforman la unidad fisiográfica del Cerro.

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

• Incorporación al análisis del soporte jurídico, según decretos del POT y Resoluciones del Ministerio del Medio Ambiente.

• Fijación de las zonas de amortiguación, según criterios POT y DAMA.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso Arcview.

• Generación del mapa respectivo.

6.2.19 Mapa de Zonificación Ambiental

El mapa de Zonificación Ambiental fue elaborado de la siguiente forma:

• Revisión mediante prueba de escritorio del mapa de potencial de restauración.

• Diseño del procedimiento de homologación de los rangos del potencial de restauración en la determinación de la zonificación
ambiental.

• Desarrollo y determinación de las zonas ambientales.

• Incorporación y desarrollo del procedimiento de homologación al Sistema de Información Geográfico.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso Arcview.

• Generación del mapa respectivo.

6.2.20 Mapa de Zonificación de Manejo

El mapa de Zonificación de Manejo fue elaborado de la siguiente forma:

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

• Revisión mediante prueba de escritorio del mapa de zonificación ambiental.

• Análisis integral de la zonificación ambiental, las características de los sistemas de alteridad y los factores tensionantes.

• Diseño del procedimiento de homologación para la correlación de las zonas ambientales y los sistemas de alteridad, en la
determinación de la zonificación de manejo.

• Definición de las categorías o zonas de manejo al interior del Parque.

• Determinación de la categoría de manejo al exterior del Parque.

• Creación de la zona de amortiguación.

• Incorporación y desarrollo del procedimiento de homologación y correlación al Sistema de Información Geográfico.

• Estructuración en Autocad Map y traspaso Arcview.

• Generación del mapa respectivo.

6.3 FORMULARIO DEL METADATO DEL PROYECTO

Debidamente diligenciado se acompaña el Cuadro VI-9, referido al formato del Metadato del Proyecto.

6.4 LISTADO DE PRODUCTOS DEL SIG

Los siguientes directorios y archivos integran el Proyecto:

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

• Cartografía 5Mil y 10 MIL con extensión “APR”, el cual contiene la configuración del proyecto, correspondiente al Sistema de
Información Geográfico del Plan de Ordenamiento y Manejo del Cerro La Conejera.

• Archivos DAMA con extensión “mdb” de información no espacial involucrada en el proyecto. (C:/cartografía/base de
datos/dama

• Archivos con extensión “prn” de impresión de cada uno de los entregables descritos en los términos de referencia.

• Archivos Metadato.xls que contiene la “Metadato” de cada nivel de información involucrado en el proyecto.

• Archivos con extensión “shp” de cada nivel de información del proyecto y su vista a la cual pertenece:

Cartografía 10 MIL. apr

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Nombre de la Vista Temas/Archivos Nombre del Mapa


Cartografía 10 MIL. apr
Base Cartografíca Curvas de nivel

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Nombre de la Vista Temas/Archivos Nombre del Mapa


Vías
Red hídrica
Construcción
Cuerpos de agua
Líneas de alta tensión
Área de estudio
Área de influencia para
Área de influencia
propósitos del estudio
Barrio
Manzana
Predio
Pozos
Isotermas Isotermas D-III-6 Isotermas
Isoyetas Isoyetas D-III-5 Isoyetas
Pendientes Pendientes
Suelos Suelos
Geología Geología D-III-1 Geología
Geología estructural
Geomorlogía Geomorlogía. D_-III –2 Geomorfología
Oferta ambiental Oferta ambiental
Potencial biótico Potencial biótico

Cartografía 5 MIL. apr


Base cartográfica Curvas de nivel
Vías
Red hídrica
Construcción
Cuerpos de agua
Líneas de alta tensión
Área de estudio
Manzana

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL CERRO LA CONEJERA EN BOGOTÁ D.C. CONSORCIO VELA -
DAMA
INPRO
DAMA-287.03 Versión: 0 Fecha:09/12/2004 DOCUMENTO FINAL

Nombre de la Vista Temas/Archivos Nombre del Mapa


Cobertura Vegetal Cobertura Vegetal D-IV-1 Uso y Cobertura Vegetal
Puntos de muestreo de edafofauna
Corredores de observación de fauna silvestres D-IV-2 Recorridos de observación de la fauna
silvestre
Unidad análisis D-II-1 Zonificación espacial del territorio.
Sistemas de alteridad
Factores tensionantes Factores tensionantes D-VI-1 Factores tensionantes
Oferta ambiental Oferta ambiental D-VI-2 Oferta ambiental
Potencial biótico Potencial biótico D-VI-3 Potencial biótico
Potencial de restauración Potencial de restauración D-VI-4 Potencial de restauración
Zonificación ambiental Zonificación ambiental D-III-2 Zonificación ambiental
Zonificación de manejo D-III-3 Zonificación de manejo
Uso actual Cobertura vegetal
Puntos de muestreo
Situación predial Predio D-IV-1 Situación Predial

Elaborado por: H.A.D. Revisado por: G.V.M. Aprobado por: R.P.M. Contenido General

También podría gustarte