DOC-20190518-WA0160 (1) MM

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS.

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA.

TRABAJO: PRÁCTICA DE ESTADÍSTICA.


CURSO: ESTADÍSTICA BÁSICA
DOCENTE: BRAVO BURGOS, ENZO ALDO.
ALUMNO: RODRIGUEZ ZELADA, JUDITH OBDULIA.
CICLO: III
GRUPO: B2

CAJAMARCA,MAYO DEL 2019.


PRÁCTICA DE LABORATORIO.
1.-DEFINICIÓN.
POBLACIÓN: es la colección de datos de todos los posibles mediciones u observaciones que
pueden hacerse de una variable bajo estudio. Se clasicican en 2 categorias.
 Finita: es aquella que incluye una cantidad limitada contable de individuos o medidas.
 Infinita:es aquella que incluye un gran conjunto de mediciones que no pueden alcanzarse
por conteo.
MUESTRA: es un conjunto de mediciones u observaciones tomadas a partir de una poblacion.
Es un subconjunto de la poblacion.
UNIDAD ELEMENTAL O UNIDAD DE ANALISIS: Son los "entes" que constituyen la población y
de las que se va a obtener información inicial. También conocido como elementos o individuos
que contienen cierta información que se desea estudiar.
VARIABLES: son las características o lo que se estudia de cada individuo de la muestra. Ej.
Sexo, edad, peso, estatura, etc.
TIPOS:
 VARIABLES CUALITATIVAS: Generan observaciones de carácter no numérico y son del
tipo:
 NOMINAL: No existe un orden entre las posibles observaciones. (ejm. Sexo, profesión.)
 ORDINAL: Existe un orden entre las posibles observaciones. (EJM. Alto, bajo.)
 VARIABLES CUANTITATIVAS: son las que tienen por modalidades cantidades
numéricas con las que podemos hacer operaciones aritméticas. Y son del tipo.
 DISCRETA: se toma valores enteros (XEN). (EJ. Número de trabajadores,
número de hijos)
 CONTINUA: si entre dos valores, son posibles infinitos valores intermedios.
(XER). (EJ. Ingreso mensual, edad)

ESCALA: sucesión ordenada por grado o intensidad, de distintitas cosas; pero de la misma
especie.
PARAMETRO: Es una constante que describe una característica de una población.
ESTADISTICOS: valores análogos a los parámetros, pero que son calculados con la información
obtenida de la muestra.
2.-OBJETIVOS:

ADQUIRIR HABILIDADES CONCRETAS PARA CONSTRUIR UNA TABLA DE


FRECUENCIAS.

CONOCER DISTINTAS MANERAS DE ORGANIZAR Y PRESENTAR INFORMACION


INCLUYENDO EL CALCULO DE ALGUNOS INDICADORES ESTADISTICOS, LA
ELABORACION DE TABLAS Y GRAFICOS UTILIZANDO PLANTILLA DE EXCEL.
OBTENER INTERVALOS DE CONFIANZA CUANDO LA DISTRIBUCION DE LA
POBLACION SEA NORMAL.

3.-ESTADISTICA DISCRIPTIVA.
Emplea métodos descriptivos y de inferencia estadística. los primeros se ocupan se ocupan de la
recolección, organización, tabulación presentación y reducción de la información. Y puede ser
transmitida con facilidad y eficacia mediante una variedad de herramientas gráficas, como
pueden ser.
Un cuadro realizado en una tabla dinámica (EQUIPO _ MARCA)
CUADRO 1:

Etiquetas de fila Cuenta de marca

esmeril 4

m desoldar 11

taladro 8

Total general 23
GRACICO DE CIRCULAR,DE
SECTORES O PASTEL.

Total

esmeril
m desoldar
taladro

TAMBIEN TENEMOS GRAFICO DE BARRAS SIMPLES.


Total
12
10
8
6
Total
4
2
0
esmeril m desoldar taladro

CUADRO 2: (MARCA_MARCA)

Etiquetas de fila Cuenta de marca


Berry 1
Blackbelly 1
Brown Swiss 2
Duroc 2
Hampshire 2
Holstein 1
Poll Dorset 6
Texel 4
Yorkshire 4
Total general 23

GRAFICO DE BARRA SIMPLE.

Total
7
6
5
4
3
2 Total
1
0

GRAFICO CIRCULAR:
Total

Berry
Blackbelly
Brown Swiss
Duroc
Hampshire
Holstein
Poll Dorset

CUADRO 3:(DIETA DEL TRABAJOR_MARCA)


Etiquetas de fila Cuenta de marca
Balanceado 9
con suplemento 3
tradicional 11
Total general 23

GRAFICO DE BARRA SIMPLE:

Total
12

10

6
Total
4

0
Balanceado con suplemento tradicional

GRAFICO DE BARRA CIRCULAR:

Total

Balanceado
con suplemento
tradicional
CUADRO 4:(MEDICO_MARCA)
Etiquetas de fila Cuenta de marca
Jorge Gamarra 9
José Toro 8
Patrcia Vasquez 1
Patricia Vasquez 5
Total general 23
GRÁFICO DE BARRAS SIMPLES:

Total
10

Total
4

0
Jorge Gamarra José Toro Patrcia Vasquez Patricia Vasquez

GRÁFICO CIRCULAR.

Total

Jorge Gamarra
José Toro
Patrcia Vasquez
Patricia Vasquez

INTERPRETACIÓN:
CUADRO 5:(CONSULTAS MÉDICAS AL AÑO_MARCA)
Etiquetas de fila Cuenta de marca XI fi FI
7 1 7 1 1
8 1 8 1 2
9 1
9 1 3
10 2
10 2 5
11 4
12 1
11 4 9
13 3 12 1 10
14 2 13 3 13
15 4 14 2 15
16 4 15 4 19
Total general 23 16 4 23
BASTONES: se realiza en la frecuencia simple.

ESCALONES: se realiza en la frecuencia acumulada.


Título del gráfico
25 23

20 19

15
15 13
10
10 9

5
5 3
2
1
0
7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Series2

Interpretación:
puntaje de rendimiento

Media 79.7826087
Error típico 9.90248033
Mediana 65
Etiquetas de fila Cuenta de marca
Moda 58
Desviación estándar 47.4906273 40-62 11
Varianza de la muestra 2255.35968
63-85 7
Curtosis 5.34792786
Coeficiente de asimetría 2.33956273 86-108 2
Rango 195
132-154 1
Mínimo 40
178-200 1
Máximo 235
224-246 1
Suma 1835
Cuenta 23 Total general 23
Cuadro 6:(PUNTAJE DE RENDIMIENTO_MARCA)
Gráfico de frecuencias acumulada u ojiva:

puntaje de rendimiento xi fi % FI %acum.menor. %Acum.Mayor.


40-62 40 63 51 11 48% 11 48% 100%
63-85 63 86 74 7 30% 18 78% 52%
86-108 86 109 97 2 9% 20 87% 22%
132-154 132 155 143 1 4% 21 91% 13%
178-200 178 201 189 1 4% 22 96% 9%
224-246 224 247 235 1 4% 23 100% 4%
total 23 100% 100%
puntaje de rendimiento xi fi % FI %acum.menor. %Acum.Mayor.
0 40 0 0 0 0% 100
40-62 40 63 51 11 48% 11 48% 100%
63-85 63 86 74 7 30% 18 78% 52%
86-108 86 109 97 2 9% 20 87% 22%
132-154 132 155 143 1 4% 21 91% 13%
178-200 178 201 189 1 4% 22 96% 9%
224-246 224 247 235 1 4% 23 100% 4%
247 263 258 0 0% 0 100% 0%
total 23 100% 100%

Título del gráfico


120%
100% 100%
96%
100% 91%
87%
78%
80%

60% 48%

40%

20%
0%
0%
0 40 63 86 132 178 224 247

Series2 Series3 Series4


ojiva menor.
Título del gráfico
120%
100%
100%

80%

60% 52%

40%
22%
20% 13%
9%
4%
0%
0%
40 63 86 132 178 224 247

Series2
ojiva mayor.
Interpretación.

o CONCLUSIONES:
El objetivo de la presentación grafica es mejorar la
presentación del contenido científico.

o RECOMENDACIONES:
4.-INTERVALOS: media, desviación estándar, proporción, diferencia de medias,
coeficiente de varianzas, diferencia de proporciones.
https://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/tipos-de-
escalas-y-variables-estadsticas
https://tarwi.lamolina.edu.pe/~fmendiburu/index-
filer/academic/Estadistica/parte1.pdf

También podría gustarte