Está en la página 1de 3

El sonido excesivo o que produce malestar es denominado como contaminación sonora.

Podemos llegar a sufrir patologías causadas por los grandes ruidos en especial el de las
bocinas de los autos en las grandes ciudades, el tormentoso tráfico de todos los días, el ruido
de los transeúntes, etc.

Aunque no se tengan informes que la contaminación sonora afecte directamente el medio


ambiente, si se está seguro que afecta la salud de las personas en disminución auditiva o
también se pueden sufrir otros malestares a nivel psicológico.

La constante exposición al ruido puede provocar: insomnio, estrés, pérdida de la audición,


dolores de cabeza, agresividad o problemas cardiovasculares. Como consecuencia del exceso
del sonido trae alteraciones en las condiciones en las que viven las personas.

Al pasar de los años los


vehículos han ido aumentando
en nuestra ciudad (Chiclayo),
aumentando un 25% la
contaminación sonora, son
demasiados los vehículos que
encontramos en la ciudad, esto
se puede apreciar mejor en
horas punta como son al medio
día o en especial a partir de las
6 de la tarde, la calle Sáenz Peña se convierte en un tumulto de autos propagando ruidos de
bocinas, gritos, pasos y mucho más bullicio. Y esa no es la única calle, también está Bolognesi,
Salaverry y la calle del Banco de la Nación, es demasiado incómodo y complicado pasar por
esas calles a la hora punta ya que están llenas de ruidos que afectan a las personas.

También podemos considerar a los ambulantes que


están ubicados en diferentes puntos de la ciudad
provocando grandes ruidos para vender sus
productos. A pesar que ya se han puesto multas, las
personas siguen siendo indiferentes a ello y no se
dan cuenta del daño que están causando a otros
ciudadanos.
Estos dos son los contaminantes sonoros más comunes que encontramos en la ciudad,
obviamente también están los ruidos producidos por las personas al caminar, hablar, los
animales, aunque no son tan bulliciosos como los ya mencionados anteriormente.

Los decibeles que se permiten en Chiclayo ya pasan los 120 cuando no deben pasar los 80, lo
cual es perjudicial para los habitantes de la ciudad ya que a largo tiempo produce sordera y
desequilibrios.

Las empresas también producen bulla por ello ya han sido multadas, sin embargo, no se ven
mejoras de estas y siguen realizando la bulla que afecta a todos nosotros.

Se ha iniciado una campaña contra la contaminación sonora en nuestra ciudad, la cual fue
llamada “Reeduca Aire 2016. Remedio contra el estrés. No al ruido”. El fin de la campaña es
sensibilizar a personas y conductores de vehículos para poder trabajar en la disminución de
ruidos ya que genera mayormente el estrés en las personas, problema grave que afecta en la
actualidad.

Se exhortó a los conductores a no usar el claxon ya que la contaminación sonora es originada


principalmente por este factor.

Se detectaron 15 puntos críticos de ruidos molestos por el ruido en la ciudad, por ejemplo la
esquina del Banco de la Nación, inmediaciones del terminal Epsel, óvalo El Pescador, las
calles Sáenz Peña y Bolognesi, entre otros sectores.

Es urgente y necesario proponer en muestra ciudad actividades de carácter de prevención y


precaución de los efectos negativos y de los daños que este tipo de contaminación está
causando aceleradamente en la salud.

Tomemos conciencia todos


y ayudemos a prevenir los
daños que provocan esto.
Todos usamos transporte,
asi que porqué no
hablarles a los conductores
cuando realizan sonidos
escandalosos con el
claxon, nosotros juntos
podremos disminuir poco a
poco la contaminación
sonora y viviremos un poco
mas tranquilos en nuestra
ciudad.
ONDAS PROVOCADAS POR LOS RUIDOS EN LA CIUDAD:

También podría gustarte