Está en la página 1de 7

MASAJE SUECO:

 Definición:
El Masaje Sueco tiene la finalidad de eliminar tensiones y reafirmar los músculos y las
articulaciones, devolviendo al cuerpo su energía y equilibrio natural; Para ello, el masajista
aplica cinco famosas técnicas: deslizamiento, amasamiento, vibración, percusión y
fricción, con las que consigue relajar el cuerpo y la mente del paciente, los movimientos
lentos y suaves eliminan el estrés y mejoran la circulación aliviando el dolor corporal y
potenciando un efecto tonificante y revitalizante.
No hay que confundir el Quiromasaje con el Masaje Sueco ya que el Quiromasaje es un
compendio de varios tipos de masajes (Masaje Sueco, Masaje Turco, Masaje Oriental...)
al que se añadieron una serie de manipulaciones novedosas, sin embargo el Masaje
Sueco es la base de todo masaje.

 Beneficios:
Los principales beneficios que obtenemos al recibir un Masaje Sueco son:
- Relajación profunda de cuerpo y mente.
- Alivio de dolores musculares, articulares y la ciática.
- Mejora y aceleración de la circulación linfática y efecto drenante.
- Eliminación de toxinas.
- Estimulación y mejora visible del aspecto de la piel.
- Mejora del tejido muscular y articular.
- Aceleración de la curación de lesiones y enfermedades.
- Disminución el tejido adiposo y recuperación de tejidos.
- Reducción notable de la sensación de cansancio, estrés, ansiedad e
irritabilidad.
- Efecto positivo sobre el paciente, que se siente relajado y aliviado.

 Contraindicaciones:
No se aconseja practicar el Masaje Sueco en los siguientes casos:
- Piel con quemaduras, heridas o infección.
- Tejidos que presenten hemorragia.
- Personas con rotura ósea o problema cardiovascular.
- Las mujeres embarazadas deben consultar su estado y etapa
con el profesional.
- Casos de híper o hipotensión.
 Características:
El masaje sueco es un masaje que tiene las características de eliminar tensiones,
de tonificar los músculos y trabajar las articulaciones. Es un masaje terapéutico
que tiene la finalidad de restablecer el equilibrio del cuerpo y de la mente. Se le
llama masaje sueco porque se aplica una técnica que fue descubierta por un
medico sueco que aporto sus conocimientos para volcarlos hacia un objetivo
especifico de armonizar a las personas con problemas de salud.
El masaje sueco tiene variables, que se aplican al estado en que se encuentra el
paciente, se puede hacer un masaje suave y lento como también un masaje fuerte
y tonificante cualquiera de los dos produce un movimiento energético que activa
los sistemas biológicos. Como todo va cambiando y perfeccionándose el masaje
sueco, también ha cambiado y agregado algunas otras técnicas, pero la base
principal de esta técnica respeta los movimientos de origen, que se deben realizar
con una determinada disposición y orden a un mismo ritmo y sin sacar las manos
del cuerpo del paciente.
El masaje sueco comienza por trabajar la espalda y la parte trasera de las piernas
con movimientos suaves para relajar, luego se aplican los movimientos de fricción
para activa la circulación y entrar en calor, en el próximo paso, el terapeuta lleva
las manos hacia la zona del corazón del paciente para que la energia haga fluir la
circulación sanguínea, el hecho que este de espaldas no invalida el cometido, ya
que sirve como polarización, luego se llevan las manos hacia los músculos y se
los tonifica por medio del masaje de amasamiento, se puede complementar con
presiones en ciertos puntos, y con golpecitos con el canto de las manos.
Las sesiones de masaje sueco tienen una duración entre 45 a 50 minutos, es
conveniente que al comienzo se hagan una o dos veces por semana, y cuando el
paciente se restablezca conviene espaciarlas cada 15 días y luego hacerlas una
vez por mes como mantenimiento. El masaje sueco es muy efectivo porque
combina técnicas orientales y otras occidentales que aúnan entre sí una terapia
efectiva. Cuando se realizan masajes sobre la piel como es el caso del masaje
sueco, los terapeutas utilizan ungüentos o aceites tonificantes con un delicioso
aroma, esto sirve de aroma terapia ayudando en el restablecimiento del paciente.
Vale aclarar que el masaje sueco está contraindicado en casos de fiebre, vómitos,
diarrea, cardiopatías, hipertensión, osteoporosis, y en enfermedades terminales.
MASAJE RELAJANTE

 Definición:
El Masaje Relajante es una terapia manual destinada a mejorar el bienestar de la
persona ya que su máximo objetivo es aumentar la producción de endorfinas en
nuestro cuerpo.
El masaje es un método de valoración y tratamiento manual de aquellas partes del
cuerpo humano que presentan alguna dolencia, o susceptibles de presentarla, con
el objetivo de mejorar el dolor, reducir o eliminar tensiones musculares, mejorar la
circulación sanguínea y linfática y conseguir un alivio del estrés, la ansiedad y las
tensiones del día a día.
En resumen, el objetivo principal del Masaje Relajante es aliviar la tensión y
conseguir un estado mental de relajación, priorizando las manipulaciones y los
pases suaves por encima de los movimientos bruscos y fuertes, más reservados
para el masaje terapéutico o el descontracturante.

 Beneficios:
Estas son algunas de sus sorprendentes ventajas:
 Ayudan a reducir el dolor de espalda y cabeza:
El masaje relajante estimula la circulación sanguínea, ayuda a
descontracturar los músculos y descarga la tensión que se acumula en
ellos. Este beneficio permite aliviar el dolor que se localiza en la espalda y
en la cabeza por causa tensional, además de combatir la rigidez corporal.
 Disminuyen nuestros niveles de estrés:
Entre los beneficios del masaje relajante resalta su poder para ofrecer un
estado de tranquilidad profunda gracias a que disminuye los niveles de la
hormona cortisol en el organismo. Recordemos que esta hormona es
secretada en grandes cantidades cuando el cuerpo humano está sometido
a una gran carga de estrés. Por lo tanto, nada mejor que un masaje
relajante para detener la fatiga y la angustia.
 Reducen la presión sanguínea y mejora la circulación:
Los masajes activan el sistema circulatorio, lo cual permite que todo el
cuerpo humano reciba mayor cantidad de oxígeno. Al activar la circulación
se consigue disminuir la presión arterial y se mejora la inflamación de las
extremidades causada por problemas vasculares como las venas varicosas.
Por si fuera poco, debemos recordar que la piel se nutre de la composición
sanguínea, por lo tanto, mientras mejor circule la sangre por todo el cuerpo,
mejor lucirá tu piel. Un tejido más hidratado y saludable es posible con un
masaje relajante.

 Combaten la ansiedad y depresión:


Está comprobado, después de un masaje relajante la persona se siente
renovada por dentro y por fuera. Y es que esta terapia estimula la secreción
de la hormona serotonina, sustancia responsable de mantener en equilibrio
el estado de ánimo de las personas. Por lo tanto, cuando te haces un
masaje relajante no solo saldrás contento, sino que combatirás de forma
casi instantánea los síntomas de la ansiedad.
 Favorecen la eliminación de toxinas:
El cuerpo cuenta con distintos filtros como los riñones, el hígado y los
ganglios linfáticos para desechar las toxinas acumuladas en el organismo.
El sistema circulatorio es el responsable de ayudar a dichos filtros a
transportar las toxinas para que sean desechadas. La activación de la
circulación a través del masaje manual ayuda a desintoxicar el cuerpo de
forma más eficaz, por esta razón son cada vez más las personas que
acuden a centros estéticos con el objetivo de realizarse un drenaje linfático.
 Disminuyen la tensión muscular y fomentan la flexibilidad:
El estrés, las preocupaciones, una vida sedentaria y estar muchas horas del
día sentado causan tensión y dolor muscular. Un masaje relajante es la
mejor opción para aliviar dichos síntomas, prevenir contracturas y conseguir
movernos sin molestias ni complicaciones. Incluso, está comprobado que
este tipo de terapia es muy eficaz para disminuir las dolencias causadas por
condiciones como la osteoartritis.
 Reducen los síntomas del síndrome premenstrual:
La inflamación causada por el comienzo de un nuevo ciclo menstrual
mejora considerablemente después de un masaje relajante gracias a la
activación de la circulación sanguínea. Además, el incremento de
serotonina ayudará mucho a esas mujeres que presentan cambios de
humor durante estos días del mes. Regalarte un masaje para estar contenta
y libre de dolor es más que necesario.

 Contraindicaciones:
Dado que el masaje relajante no es una terapia agresiva ni invasiva, en sí
mismo no tiene contraindicaciones, aunque no se debería aplicar en casos de
enfermedad infecciosa aguda, hipotensión, cáncer en proceso de metástasis,
cáncer linfático ni en casos de hongos o enfermedades de la piel que puedan
ser contagiosas.
 Características:
En el Masaje Relajante, el objetivo principal es aliviar la tensión y conseguir un
estado mental de relajación, priorizando las manipulaciones y los pases suaves
por encima de los movimientos bruscos y fuertes, más reservados para el
masaje terapéutico o el descontracturante.
El Masaje Relajante se realiza normalmente en una camilla, con la parte del
cuerpo a trabajar al descubierto, con manipulaciones suaves y poco profundas,
e intentando ofrecer en todo momento una sutil pero agradable estimulación
sensorial al paciente, de manera que los sentidos del olfato, el oído y la vista
puedan añadirle un valor extra.
Por este motivo es primordial disponer de una cabina de masaje con un
ambiente relajante, una temperatura adecuada, estéticamente agradable, una
música suave e ir jugando con los aromas de los aceites usados sobre el
cuerpo de la persona para proporcionarle a ésta el mayor bienestar, confort y
relajación posible, para que ésta pueda disfrutar de un agradable momento
para él o ella.
MASAJE TERAPÉUTICO:
 Definición:
La palabra masaje tiene distintas definiciones dependiendo del enfoque del autor.
Unos hablan de tal como un lenguaje táctil establecido a traves de la piel y que a
la vez se puede interpretar como la acción de reparar mediante el movimiento el
cuerpo humano, como lo menciona Rawlins. Mientras que en el campo de la
Terapia Física la fisioterapeuta Martha Vélez lo puntualiza como “el conjunto de
manipulaciones de los tejidos blandos, sobre una zona o en la totalidad del
organismo, con la finalidad de provocar modificaciones de orden terapéutico”
Cabe rescatar que el masaje como tal lo puede realizar cualquier tipo de persona
y por dicha razón se pueden producir efectos no deseados, debido a esto, lo
recomendado es que sea un profesional en la materia el que aplique el masaje,
puesto que tendrá los conocimientos debidos del comportamiento
anatofisiopatologico del cuerpo humano ante ciertas manipulaciones al igual que la
constante búsqueda del bienestar del paciente desde el punto de vista
biosicosocial como objetivo principal de su terapia, así se amplia un poco mas el
concepto del masaje, diciendo que este:
“Es una terapia manual destinada a producir una serie de reacciones fisiológicas
controladas, en el sistema musculoesqueletico y/u otros sistemas del cuerpo, que
conducen al alivio terapéutico del individuo a tratar”

 Beneficios:
 Alivia la tensión muscular.
 Elimina el cansancio y renueva la energía perdida.
 mPreviene lesiones físicas.
 Calma los dolores de cabeza y de espalda causados por la tensión nerviosa
diaria.
 Nutre y mejora la calidad de la piel.
 Mejora el humor, ya que, al recibir un masaje, nuestro cuerpo libera
endorfinas, que nos proporcionan una sensación de bienestar y ayudan
como analgésicos endógenos que eliminan de un modo natural el dolor.
 Mejora la autoestima.
 El contacto físico contribuye al equilibrio emocional, y esto reduce la
ansiedad y la agresividad.
 Tiene un efecto sedante y relajante; calma la mente disminuyendo estados
de estrés y combate el insomnio.
 Aumenta los niveles de serotonina, que actúa como neurotransmisor del sistema
nervioso central haciendo que mejore nuestro estado anímico y combatiendo la
depresión.
Una sesión de masaje suele durar una hora y cubre todo el cuerpo desde los pies
a la cabeza. Si estás interesado en darte una sesión, es recomendable que
preguntes al médico si en tu caso concreto habría alguna contraindicación. Te
animo a probarlo. En la acutalidad ya no es un lujo, sino un placer a manos de
cualquiera que quiera beneficiarse.

También podría gustarte