Está en la página 1de 2

TRABAJO PRÁCTICO Nº1: Ley 24.

394

Materia: El Abogado del Niño


Docente: Wallace, Maria Elena y Barrionuevo, Maria Inés
Integrantes: -Lascano, Pablo José. Matricula: 200915666
-Monti Herrera, Mauricio. Matricula:
-Salgado, Agustín. Matrícula:
-Beltrán, Maria Fernanda. Matricula:
-Mieggi, Federico. Matrícula:
Año Lectivo: 2014
Luego de analizar el articulado de la mencionada ley sobre todo en los artículos 1 al 13 Que
fueron derogados por la ley 22….. que hacen referencia al sistema penal y los menores, se deja
ver claramente que se trata de una ley paternalista y tutelar, donde nunca se habla de un debido
proceso al menor y donde el juez tiene facultades muy amplias, y resuelve a su criterio o como
se decía comúnmente “Como un muy buen padre de familia”
Sin embargo, no queremos dejar de señalar que se ve cierto progreso e indicios de cambio con
respecto a la concepción que se tenía de los menores, más precisamente en el artículo 2 que
reza lo siguiente:
ARTlCULO 2º — Sí las circunstancias del hecho y
las condiciones Personales del menor evidenciaren
que este no presenta problemas graves de conducta
o ambientales, el juez podrá dejarlo con sus padros
o tutor, libremente o bajo el régimen d« libertad
vigilada; podra también dejarlo con sVs
guardadores
o con otras personas Idóneas, pero en estos
casos se establecerá siempre un régimen de libertad
vigilada apropiado.
Si el menor se hallare abandonado, falto de
asistencia, en peligro material o moral, o presentare
graves problemas de conducta, el juez podra.
disponer del mismo en alguna de las formas provistas
en el párrafo anterior o proceder a su
internación en un instituto adecuado,

En este articulo se comienza a tener en cuenta no sólo la edad, sino tambien las condiciones
personales del menor y el grado de madurez y nivel de peligrosidad del mismo, sin dejar de
mencionar que se comienza a hacer referencia a que serán enviados a establecimientos
especiales o citando la ley “instuto adecuado” terminos un poco vagos si se quiere, o que
brindan al juez, él unico funcionario que se menciona en el “proceso” , las mas amplias
facultades para definir cuando el menor es o no es “peligroso” o que se entiende por un
“instituto adecuado”

También podría gustarte