Está en la página 1de 30

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


(Creada por Ley Nro. 25265)

REGLAMENTO PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y


TECNOLÓGICA DE DOCENTES FINANCIADO CON RECURSOS DEL FONDO
DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL PROYECTO CAMISEA (FOCAM)

ACTUALIZADO POR: DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN


CONSEJO DE INVESTIGACIÓN

HUANCAVELICA – PERÚ
2014

3
MIEMBROS DE CONSEJO DE INVESTIGACIÓN

- MG. BENJAMINA ORTIZ ESPINAR


- Dirección Universitaria de Investigación
- Mg. CESAR CIPRIANO ZEA MONTESINOS
- Jefe de Centro de Investigación de la Facultad de Enfermería.
- Lic. OSCAR MANUEL GARCÍA CAJO
- Jefe del Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias Empresariales.
- Dr. DAKER RIVEROS ANCCASI
- Jefe del Centro de Investigación de La Facultad de Educación
- Mg. RODRIGO HUAMAN JURADO
- Jefe del Centro de Investigación de La Facultad de Ciencias de Ingeniería.
- Obsta. LINA YUBANA CARDENAS PINEDA
- Jefe del Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud
- Mg. EUSTAQUIO FLORES APAZA
- Jefe del Centro de Investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
- Dr. JOSE LUIS GAVE CHAGUA
- Jefe del Centro de Investigación de la Facultad Minas y Civil
- Mg. JULIO VALERO CAJAHUANCA
- Jefe del Centro de Investigación de la Facultad Electrónica y Sistemas.
- Mg. ROLANDO PORTA CHUPURGO
- Jefe del Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias.

4
CONTENIDO

I. DISPOSICIONES GENERALES ............................................................................................................................... 6


II. BASES LEGALES ................................................................................................................................................ 6
III. DEL RESPONSABLE E INTEGRANTES DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................ 7
IV. PRESENTACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTO DE INVESTIGACION ...................................................... 7
V. FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 8
VI. JURADOS EVALUADORES ............................................................................................................................... 8
VII. EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.................................................. 9
VIII. CONTRATO ....................................................................................................................................................... 10
XI. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO ............................................................................................................ 10
XII. EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS PROYECTOS ............................................................ 12
XIII INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN Y ARTÍCULO CIENTÍFICO. ............................................................. 12
IX. RESPONSABILIDADES .................................................................................................................................... 12
X. PENALIDADES .................................................................................................................................................. 14
XV DERECHOS DEL AUTOR Y PATENTES ............................................................................................................ 14
XVI DISPOSICIONES FINALES .................................................................................................................................. 15
ANEXO 01. GLOSARIO DE TÉRMINOS .................................................................................................................. 17
ANEXO02. MODELO DE SOLICITUD ..................................................................................................................... 18
ANEXO03. MODELO DE CARTA DE COMPROMISO NOTARIAL .................................................................... 19
ANEXO 04. CURRICULUM VITAE DELOSINVESTIGADORES .......................................................................... 20
ANEXO 05. CARATULA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 21
ANEXO 06. ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ........................................................................... 22
ANEXO 07. .................................................................................................................................................................. 23
INFORMACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO SIGU ....................................... 23
ANEXO 08. CARTILLA DE EVALUACIÓN ............................................................................................................ 24
ANEXO 09. CARATULA DE INFORME FINAL ...................................................................................................... 26
ANEXO 10. ESQUEMA DE INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 27
ANEXO 11. ESQUEMA DE ARTÍCULO CIENTÍFICO ............................................................................................ 29
ANEXO 12.ESTRUCTURA DE INFORME DE INVESTIGACION-FOCAM......................................................... 30

5
REGLAMENTO PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
DE DOCENTES FINANCIADOS CON RECURSOS DEL FONDO DE DESARROLLO
SOCIOECONÓMICO DEL PROYECTO CAMISEA (FOCAM)

I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. El presente reglamento establece las normas que regulan el proceso de formulación, ejecución,
supervisión y evaluación de trabajos de investigación científica y tecnológica.
Artículo 2. Las normas que establece el presente reglamento, alcanza al personal docente investigador y
miembros que intervienen en los trabajos de investigación científica y tecnológica.
Artículo 3. La Dirección Universitaria de Investigación (DUI) de la UNH., asumen la función de gestión y
supervisión de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica con recurso del FOCAM.
Artículo 4. De acuerdo con los propósitos inmediatos que se persiguen con la investigación, ésta se ha
dividido en dos tipos: pura o básica y aplicada o tecnológica.

II. BASES LEGALES


Artículo 5. El presente reglamento se sustenta en las siguientes disposiciones legales.
 Constitución Política del Perú
 Ley Universitaria Nº 23733
 Estatuto de la UNH
 Reglamento de Organización y Funciones de la DUI.
 Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica N°.28303
 Ley que crea el Fondo de Desarrollo Socioeconómico del Proyecto Camisea – FOCAM,
Nº 28451
 Ley Nº 27785, Ley Orgánica de sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República.
 Ley Nº 27506, Ley de Canon y sus modificatorias
 Ley Nº 28258, Ley de regalías Mineras
 Ley Nº 28411, Ley General del Sistema de Presupuesto
 Ley N°28613 Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica (CONCYTEC)
 Ley Anual de Presupuesto del Sector Publico.
 Decreto Legislativo Nº 1017, Ley de Contrataciones del Estado.
 Decreto Legislativo Nº 29873, Ley que modifica el Decreto Ley Nº 1017.
 Decreto Legislativo Nº 822, Ley sobre el Derecho de Autor.
 Decreto Legislativo Nº 823, Ley de Propiedad Industrial.
 Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa de
Remuneraciones del Sector Publico.
 Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones.
 Decreto Supremo Nº 005-2002-EF, Reglamento de la Ley de Canon y sus modificatorias.
 Decreto Supremo Nº 157-2004-EF, Reglamento de la Ley de Regalías Mineras.
 Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
 Decreto Supremo Nº 138-2012-EF, que modifica el Decreto Supremo 184.
 Ley 28740 SINEACE

6
III. DEL RESPONSABLE E INTEGRANTES DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Artículo 6. El responsable del proyecto será un docente ordinario de la UNH a dedicación exclusiva o a
tiempo completo, y debe tener a su cargo solo un proyecto financiado por FOCAM; asimismo el
proyecto debe estar enmarcado dentro de su especialidad a la línea de investigación.
Artículo 7. Los integrantes del equipo de investigación serán: Docentes de la misma universidad,
profesores de otras universidades públicas o privadas, profesores cesantes, profesionales de
otras instituciones públicas y privadas, profesionales independientes, trabajadores
administrativos acreditados con título universitario, estudiantes universitarios de Pre y Post
Grado de la UNH.
Artículo 8. Todo proyecto tendrá hasta 06 integrantes como máximo. Uno de ellos será el responsable, y
los otros cinco son los miembros del equipo de investigación. No está permitido el
agrupamiento por grados de parentesco y consanguinidad con el responsable del proyecto
(deberá adjuntar Declaración Jurada cada uno de los miembros)
Artículo 9. Los miembros del equipo de investigación deben evidenciar competencia en el área asignada
por el responsable del proyecto.(adjuntar Documentación)
Artículo 10. Los estudiantes que integran el equipo de investigación, deben ser de condición académica
regular o excelente y estar cursando carreras afines a la línea de investigación, previo
compromiso notarial, bajo responsabilidad del Responsable del proyecto.
Artículo 11. Los docentes Contratados a Dedicación Exclusiva y/o Tiempo Completo podrán participar en
los proyectos de investigación en calidad de miembros del equipo de investigación previo
compromiso notarial.
Artículo 12. Los docentes participarán en un proyecto financiado por FOCAM como responsable y en otro
como miembro; y como asesor de un proyecto de tesis financiado por FOCAM de pre o post
grado.
Artículo 13. Los docentes investigadores solo pueden participar en un nuevo proyecto siempre y cuando
hayan culminado con su Informe Final, debidamente sustentado, aprobado con el informe de
los Jurados Evaluadores y contar con acto resolutivo de aprobación, asimismo con publicación
en una revista científica indexada o patente registrados.
Artículo 14. Los trabajadores Administrativos pueden participar como miembros de un proyecto de
investigación por FOCAM.

IV PRESENTACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTO DE INVESTIGACION


Artículo 15. El investigador responsable deberá presentar una solicitud dirigida al Director de la DUI,
solicitando la evaluación y aprobación del proyecto de investigación, de la siguiente manera:
a) 3 ejemplares impresos y espiralados (01 original y 02 copias) acompañados con su
respectivo CD
b) Impreso en papel bond A-4, en ambas caras (Ley de Ecoeficiencia) y con fuente Arial
Narrow tamaño 12, espacio 1.15.
Artículo 16. El Responsable de Proyecto debe adjuntar en anexos:
a) Informe del Comité de Ética: Si la investigación se realiza en humanos, muestras de
origen humano, organismos vivos, animales de laboratorio, uso, liberación de organismos
genéticamente modificados, agentes biológicos y materiales que presenten riesgos en
bioseguridad.

7
b) Debe adjuntar certificaciones y autorizaciones si el proyecto involucra trabajo con
comunidades y pueblos originarios, sitios arqueológicos, especies protegidas, áreas
silvestres protegidas, emitidos por los organismos competentes.
c) Carta de Compromiso Notarial (ANEXO03) del responsable del proyecto e integrantes,
donde aseguran su participación en la ejecución del proyecto y el cumplimiento de las
actividades propuestas.
Artículo 17. El Proyecto de Investigación deberá ser registrado por el investigador responsable en el
Sistema de Información de Gestión Universitaria SIGU dimensión 8. Según formato SIGU
(ANEXO 07) y Constancia (otorgado por el Jefe del Centro de Investigación de su Facultad) de
haber sido registrado en el SIGU Dimensión 8 en estado “Pendiente de Evaluación”, mediante
captura de pantalla del registro en el Internet.

V FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Artículo 18. Las investigaciones deben estar enmarcadas dentro de las líneas de investigación, en
cumplimiento al Artículo 9º del Reglamento de la Ley de Creación del Fondo de Desarrollo
Socioeconómico de Camisea – FOCAM, aprobado con Decreto Supremo Nº 042-2005-EF y
modificatorias. Las cuales son:
a) Preservación de la biodiversidad y el ecosistema de la zona de influencia del Proyecto
Camisea.
b) Salud pública y prevención de enfermedades endémicas.
c) Utilización eficiente de las energías renovables.
d) Identificación y desarrollo de las potencialidades económicas de la zona de impacto del
proyecto Camisea.

Artículo 19. La formulación de los proyectos podrá ser multidisciplinaria o interdisciplinaria en la zona de
influencia; considerándola ésta a toda la Región Huancavelica.
Artículo 20. Las investigaciones tendrán una duración como mínimo de 12 meses. Aquellos cuya naturaleza
del problema lo amerite pueden ser hasta máximo 03 años. La ampliación y profundización del
tema del proyecto que surja en el proceso será objeto de un nuevo proyecto de investigación.
Artículo 21. El contenido del proyecto de investigación tiene carácter de Declaración Jurada para efectos
legales.
Artículo 22. El presupuesto del proyecto, debe estar programado a nivel de específica de gasto de acuerdo
a los establecidos en el desarrollo de la investigación.
Artículo 23. El cronograma de requerimiento, debe establecer las fechas en las que se deberá adquirir y
ejecutar los requerimientos contenidos en el proyecto de investigación.
Artículo 24. El proyecto de investigación deberá contener los rubros establecidos en el esquema de
proyecto de investigación (ANEXO 06)

VI JURADOS EVALUADORES
Artículo25. La Dirección Universitaria de Investigación propone y aprueba a los miembros de la Comisión
Evaluadora, de acuerdo a la naturaleza del proyecto Presentado, dando cuenta al Vicerrector
Académico para su aprobación vía acto resolutivo.
Artículo26. La Comisión Evaluadora está constituida por docentes ordinarios, tres miembros titulares y 02
accesitarios todos con experiencia en investigación, siendo Presidente el de más alta categoría
y grado académico.

8
Artículo 27. Los miembros de la Comisión Evaluadora asumirán la responsabilidad del monitoreo y
evaluación del Informe Final. El responsable del proyecto deberá considerar en el presupuesto
como máximo el 5 % para capacitación, seguimiento y monitoreo para la comisión evaluadora.
Esta comisión será supervisada por la DUI, usando el mismo presupuesto señalado en el
presente artículo.
Artículo 28. Los miembros de la Comisión Evaluadora no deben tener relación de parentesco hasta el
segundo grado de consanguinidad y cuarto de afinidad con ninguno de los miembros del
equipo de investigación del proyecto evaluado. Los evaluadores no podrán evaluar proyectos
de los que forman parte. (Declaración Jurada).

VII EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Artículo 29. La evaluación, monitoreo y seguimiento del proyecto estará a cargo de una Comisión
designada por el Consejo de Investigación, y ratificado por resolución rectoral.
Artículo 30. Esta comisión tendrá la función de autorizar los cambios sugeridos por los investigadores.
Artículo 31. La DUI enviará a los miembros del Jurado Evaluador los ejemplares del Proyecto acompañado
de la ficha de evaluación (ANEXO 08) para su evaluación y aprobación, y posterior ratificación
por el Consejo Universitario.
Artículo 32. La evaluación se efectuará previa sustentación de acuerdo a la cartilla de evaluación
(ANEXO08) y los factores de evaluación de los proyectos de investigación son:
a) Competencia del equipo de investigación 20%
b) Cualidades del Proyecto de investigación. 35%
c) Merito técnico, científico y social del proyecto 35%
d) Presupuesto y cooperación interinstitucional en el Proyecto 4%
e) Contribución a la formación, capacitación y especialización de los recursos humanos. 4%
f) Posibilidad de generar un derecho de propiedad intelectual con los resultados esperados
2%
Artículo 33. Los miembros de la Comisión Evaluadora deberán evaluar el ejemplar de Proyecto de
investigación en un plazo máximo de 10 días hábiles a partir de la fecha de su recepción.
Artículo 34. Los evaluadores hacen llegar el resultado de la evaluación consolidado a la DUI,
Artículo35. Los resultados de la evaluación pueden ser:
a) Aprobado: Cuando el proyecto cumpla con todos los requisitos y tenga la aprobación de la
mayoría de los integrantes de la Comisión Evaluadora, previa Cartilla. Anexo 08.
b) Observado: Cuando el proyecto tenga algunos defectos de forma que puedan ser
subsanados en un plazo establecido de 10 días hábiles para su aprobación.
c) Rechazado: Cuando no subsane las observaciones realizadas y cuando no tenga la
aprobación de la mayoría de los integrantes de la Comisión Evaluadora.
Artículo 36. La DUI deberá remitir a la Dirección Universitaria de Planificación y Presupuesto el proyecto
para su registro en el módulo presupuestal del MEF, e informará a la DUI, continuando su
trámite administrativo.
Artículo 37. La Resolución Rectoral debe incluir la aprobación de la ejecución del proyecto, el
financiamiento del proyecto y la designación del responsable del proyecto, sus integrantes y el
periodo de ejecución.

9
VIII CONTRATO
Artículo 38. Aprobado el proyecto de investigación con Resolución Rectoral, el Secretario General
inmediatamente deberá remitir la resolución a la Dirección Universitaria de Investigación y
Dirección Universitaria de Planificación y Presupuesto con la finalidad de solicitar la asignación
del Código de DNPP a la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF).
Artículo 39. Una vez aceptada la asignación del Código de DNPP por el MEF la DUI solicitara a la Oficina
de Asesoría Jurídica de la UNH, la suscripción del contrato entre la UNH y el investigador
responsable del proyecto. El contrato de ejecución y financiamiento se ajustará al presente
reglamento.
Artículo 40 El contrato subvención, ejecución y financiamiento comprende los siguientes aspectos:
a) Naturaleza, objeto, garantías, financiamiento, duración, responsabilidad, penalidad y
resolución del contrato.
b) El objeto se refiere a la ejecución, como fondos por encargos.
c) En el financiamiento de detalla el costo total del proyecto, que otorgue la UNH. Como
financiamiento y presupuesto aprobado, el cual forma parte del contrato suscrito como un
anexo.
d) La duración del proyecto y la obligación de ejecutar el proyecto de acuerdo al cronograma
e) Responsabilidades de ejecución según lo descrito en el proyecto y reglamento,
f) La penalidad en caso de incumplimiento de responsabilidades.
g) La sustentación de los gastos se regirá con una directiva específica.

IX FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO


Artículo 41. El financiamiento de los proyectos de investigación para los fines del caso en la UNH, proviene
del Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM), (Ley No. 28451). El fondo de
Camisea es un fondo intangible destinado a contribuir al desarrollo sostenible de la Región de
acuerdo a Ley Nº 28451.
Artículo 42. El monto de financiamiento por proyecto de investigación en ciencia, tecnología e innovación
de acuerdo a la naturaleza del proyecto es hasta 1’000,000.00 nuevo soles.
Artículo 43. La distribución de los gastos en el proyecto de investigación se hará de acuerdo a las
específicas de gastos del clasificador presupuestario de gastos publicados en la página del
Ministerio de Economía y Finanzas. Esta distribución debe contar con opinión favorable de la
Dirección Universitaria de Planificación y Presupuesto. De acuerdo a la siguiente tabla de
distribución:
TABLA 1º
Investigación Tecnológica/aplicada:
BIENES:
a) Equipamiento 45% Min.
b) Insumos 10% Min.
c) Vestuarios 2% Max.
d) Materiales de Escritorio 3% Max.
e) Combustible 2.5% Min.

SERVICIOS:
a) Publicación 3% Max.
b) Pasantías 10% Max.
c) Otros Servicios 6% Max.
10
d) Apoyo al sistema de gestión administrativa de la DUI 1% min
 Apoyo administrativo
 Viáticos y pasajes para la supervisión de proyectos
e) Capacitación 10% Max.
f) Asistente de Investigación 30% Max.
g) Consultoría 5% Max.
 Evaluación del Proyecto
 Monitoreo
 Evaluación del Informe Final
h) Imprevisto 2% Max.

TABLA 2º
Investigación Básica: (Fase de identificación de línea de base y de aplicación de
propuesta de solución de la problemática)
BIENES:
a) Equipamiento 32% Min.
b) Insumos 10% Min.
c) Materiales de Escritorio 3% Max.
d) Vestuarios 2% Max.
e) Combustible 2.5% Min.

SERVICIOS:
a) Publicación 3% Max.
b) Pasantías 10% Max.
c) Otros Servicios 14% Max.
d) Capacitación 17% Max.
e) Asistente de Investigación 6% Max.
f) Consultoría 5% Max.
 Evaluación del Proyecto
 Monitoreo
 Evaluación del Informe Final
g) Imprevisto 2% Max.

 La ejecución del presupuesto no debe superar el 100%. Los topes máximos pueden disminuir
de acuerdo a la necesidad del proyectista.

Artículo 44.En ningún caso se podrá utilizar los fondos de FOCAM para remuneraciones o retribuciones de
cualquier índole al responsable del proyecto o a los integrantes que tengan vínculo laboral con
la universidad. Dichos fondos para los integrantes Evaluadores, pueden ser capacitaciones.
Artículo 45. Los proyectos de investigación financiados con recurso de FOCAM puede ser cofinanciado sin
límite con otras fuentes nacionales o extranjeras suscribiendo el convenio interinstitucional
correspondiente.
Artículo 46 La asignación económica para los proyectos de investigación aprobados y ratificados se
efectuará mediante resolución de Consejo Universitario.
Artículo 47. La Dirección Universitaria de Logística, es la responsable de realizar las adquisiciones de
bienes y servicios, de acuerdo a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del estado para los
requerimientos que sean mayores a los topes por encargo
Artículo 48. Los bienes y servicios serán adquiridos a nombre de la Universidad Nacional de Huancavelica,
los equipos y material no fungible pasará a incrementar el patrimonio de laboratorio de las
escuelas académica profesionales, debiendo el responsable al culminar el trabajo de
investigación, hacer registrar y entregar los bienes adquiridos en la oficina de patrimonio e
informar a la DUI mediante constancia de conformidad patrimonial.
11
Artículo 49. La Dirección Universitaria de Logística, deberá respetar y cumplir el cronograma de gastos
presupuestados en coordinación con el responsable del proyecto.

X EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS PROYECTOS


Artículo 50. La ejecución del proyecto será en fiel cumplimiento del contrato y lo descrito en el proyecto de
investigación.
Artículo 51. El responsable y miembros del proyecto están obligados a cumplir solidariamente lo estipulado
en el contrato y proyecto bajo responsabilidad
Artículo 52. La ejecución de la investigación se realizará de acuerdo al cronograma del proyecto a partir de
la fecha de la firma del contrato.
Artículo 53. El Director de Investigación, realizará el seguimiento y control de los proyectos mediante:
a) Solicitar Informe de avance técnico y económico al responsable del proyecto ver (ANEXO 12 ).
b) Exigir visitas de inspección e informes periódicos por parte de la comisión evaluadora,
seguimiento y monitoreo.
c) Carta al responsable del proyecto por parte de la Dirección Universitaria de Investigación para
recordarle la entrega de los informes trimestrales durante la ejecución del proyecto.
d) Carta al responsable del proyecto por parte de la Dirección Universitaria de Investigación 20
días hábiles para recordarle la entrega del informe final técnico, trimestral y económico antes
del término del proyecto.

XI INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN Y ARTÍCULO CIENTÍFICO.


Artículo 54. El responsable del Proyecto de Investigación, al culminar el trabajo, presentará el Informe Final
de Investigación en un plazo de 60 días hábiles después de concluido el cronograma del
Proyecto de Investigación.
Artículo 55. El Informe Final deberá ser presentado a la DUI en tres ejemplares y en digital de acuerdo al
Anexo 10del Presente Reglamento (Informe del SIGU).
Artículo 56. Posteriormente se presentará un ejemplar de la revista indexada del artículo científico
publicado (ANEXO 11), requisito indispensable para presentar un nuevo proyecto. El
incumplimiento de éste requisito da lugar a las sanciones administrativas correspondientes.
Artículo 57. El CIDUI ratifica el informe final aprobado por la comisión evaluadora.
Artículo 58. El informe Final, será presentado empastado y en un número de 05 ejemplares y 03 CD, se
distribuirá de la siguiente manera:
a) Un ejemplar para el Centro de Investigación de la Facultad.
b) Un ejemplar empastado y un CD para la Dirección Universitaria de Investigación.
c) Un ejemplar para Secretaria General.
d) Un ejemplar para la Biblioteca central y /o especializada
e) Un ejemplar para el interesado.

XII RESPONSABILIDADES
Artículo 59. El investigador responsable gestiona el desarrollo del proyecto de investigación.
Artículo 60. El investigador responsable tiene las obligaciones y responsabilidades siguientes:
12
a) Realizar el trámite para la Firma de contrato con la UNH., una vez que cuente con la
Resolución de aprobación por Consejo Universitario, en la Oficina de Asesoría
Jurídica adjuntando los requisitos establecidos:
 Copia de DNI.
 Numero de RUC
 Dirección de su(s) domicilios
 Departamento de adscripción
 Cronograma de ejecución visado por la DUPP
 Secuencia funcional (meta presupuestal)
 Asignación de código DNPP
b) Solicitar a la DUI la Ficha de Información del Código Presupuestario (DNPP)
c) Ejecutar la investigación conjuntamente con el equipo investigador, en el plazo y
condición detallado en el contrato y proyecto.
d) Presentar a la DUI los informes técnico económico de avance del proyecto
trimestralmente, el informe final y otros relacionados al trabajo de investigación, con
evidencias según (ANEXO12)
e) Llevar el control de los gastos sustentados. En base al cronograma presupuestal
vigente. La información sobre los gastos otorgados y/o anticipados de cada etapa o
trimestre con informe económico y avance físico. En el caso de solicitar ampliación
y/o reprogramación del cuadro presupuestal de gasto, deberá adjuntar el control de
gasto debidamente sustentado mostrando el saldo disponible por cada actividad
programada, esta información será procesada y evaluada por la Oficina de
Presupuesto en función con el Saldo Acumulado, a nivel de especifica de gasto.
f) Realizar la ejecución del proyecto en el horario establecido para el mismo, sin
perjudicar el desenvolvimiento de otras actividades inherentes a la carga horaria
lectiva del docente.
g) Presentar los requerimientos a la Dirección Universitaria de Investigación, para
luego dar trámite al Vicerrector Académico a fin de que se remita a la instancia
pertinente (Presupuesto o Logística). De acuerdo a lo establecido en los
cronogramas aprobados.
h) Publicar los resultados de la investigación en revistas indexadas.
i) Incluir el nombre de la Universidad en todas las publicaciones que genere el
proyecto, conservando los investigadores, sus derechos de autor.
j) Tramitar el registro de patente si diera lugar.
k) Informar a la Dirección Universitario de Investigación – Vicerrector Académico
cualquier situación que perjudique la ejecución del proyecto.
l) Elaborar Otros Informes solicitados por la DUI cuando sean necesarios.
m) Delegar responsabilidades para trámite administrativo a un representante.
Artículo 61. Los miembros del equipo de investigación son solidariamente responsables de la veracidad de
la información consignada en el proyecto de investigación así como del cumplimiento de las
actividades propuestas y deben estar en posición de proveer la documentación de respaldo en
caso de ser requerido.
Artículo 62. Los miembros del equipo de investigación, tienen las siguientes responsabilidades:
a) Comprometerse y cumplir con los objetivos del proyecto de investigación. Realizar la
investigación junto con el responsable y los asistentes.

13
b) Cuidar los bienes e insumos que estén bajo su responsabilidad.
c) Presentar al responsable del proyecto los informes técnicos y económicos de la
investigación que este a su cargo.
d) Indemnizar por daños y perjuicios a la UNH con el monto total de la subvención en el caso
que el proyecto de investigación no se realice o se suspenda por hecho imputable a los
ejecutores.
Artículo 63. El proyecto de investigación contará con asistentes de investigación, profesionales y técnicos.
Artículo 64. Los evaluadores de los proyectos de investigación, tienen las siguientes responsabilidades:
a) Realizar la evaluación del proyecto e informe final de acuerdo a los plazos establecidos en
los Artículos 29 y Capitulo IV y VII del presente reglamento, y presentar informes de
evaluación de observaciones a la instancia respectiva, si las hubiere, para que sea
levantado por el equipo de investigación si el caso lo amerite.
b) Culminado la evaluación elevar los resultados a la DUI de acuerdo al Anexo 08 del
presente reglamento, dentro del plazo establecido, su omisión será resuelto de acuerdo al
contrato de servicio de evaluación de los proyectos por FOCAM, no pudiendo participar
como evaluador en otros proyectos financiados por FOCAM por un periodo de dos años,

XIII PENALIDADES
Artículo 65. El responsable del proyecto y los miembros del equipo de investigación serán penalizados en
los siguientes casos:
a) Cuando incumplan las obligaciones y responsabilidades descritas en el presente
reglamento.
b) El uso del fondo con fines de lucro.
c) Si se comprueba ilícito en la autoridad del proyecto.
d) Por incumplimiento de los cronogramas establecidos.
Artículo 66. Se aplicará las siguientes penalidades:
a) Exclusión del equipo de investigación.
b) Inhabilitación para formar parte de futuros proyectos de investigación.
c) Indemnizar por daños y perjuicios a la UNH con el monto total de la subvención en el caso
que el proyecto de investigación no se realice o se suspenda por hecho imputable a los
ejecutores.
d) Devolver los montos recibidos por concepto de financiamiento en los casos de
incumplimiento de sus obligaciones en su calidad de investigador responsable, conforme a
ley.

Artículo 67. Las penalidades a queden lugar, de conformidad con el presente reglamento, son
independientes de las implicancias y responsabilidades de carácter civil o penal que así mismo
puedan derivarse.
XIV DERECHOS DEL AUTOR Y PATENTES
Artículo 68. El autor conserva los derechos intelectuales, debiendo ceder los derechos patrimoniales a la
Universidad Nacional de Huancavelica.

14
Artículo 69. Si se prevé como resultado de la investigación la obtención de una patente esta puede ser
tramitada de manera personal o por la Universidad; la UNH puede vender esta patente a una
empresa especializada con utilidades para el autor y la UNH.
Artículo70. Todo lo no establecido en el presente capítulo del reglamento deberá ceñirse a las normas
sobre propiedad industrial y derechos de autor vigentes.

XV DISPOSICIONES FINALES
Primero Los proyectos de investigación financiados por FOCAM deben ser proyectos macros donde
pueden intervenir docentes, administrativos y estudiantes, que coadyuven al desarrollo de la
Región Huancavelica.
Segundo Los servicios de movilidad, que requieren los investigadores preferentemente estarán dirigidos
a las unidades que tiene la Universidad Nacional de Huancavelica. Caso que no existiera este
servicio en la UNH, se tomaran unidades de servicios externos en las mismas condiciones de
costos.
Tercero En caso que el investigador responsable no pudiera cumplir con los plazos establecidos para la
presentación del Informe Final, deberán solicitar la ampliación ó prórroga, antes de la fecha de
vencimiento, lo que se formalizará a través de una adenda al contrato. Caso contrario, se
resolverá el contrato y se iniciará las acciones administrativas y legales que correspondan para
recuperar el monto otorgado más los intereses legales generados hasta la fecha de la
cancelación respectiva.
Cuarto Los postulantes cuyos proyectos sean declarados “Rechazados”, podrán retirar sus
expedientes dentro de los 30 días calendarios, posteriores a la publicación de los resultados en
la Dirección Universitaria de Investigación.
Quinto Los Miembros del Consejo de Investigación podrán participar como responsables del proyecto
de investigación, o como miembro. Pudiendo participar en un siguiente proyecto después de la
presentación del informe final y publicado en una revista indexada.
Sexto El envío de los proyectos de investigación por FOCAM para su evaluación a los evaluadores
externos fuera del departamento de Huancavelica estará a cargo de la Dirección Universitaria
de Investigación de la UNH. Bajo la responsabilidad de pérdidas y u otros inconvenientes tanto
de ida y de vuelta.
Séptimo Para los fines del presente reglamento, se considera como capacitación, según el lugar: Interna
(si se desarrolla en la Universidad o en otra institución, dentro de la sede de trabajo del
docente) o Externa (si se desarrolla fuera de la sede de trabajo del docente). Según su
naturaleza la capacitación para proyectos FOCAM es de Educación continua, a través de
experiencias académicas (cursos, seminarios talleres, simposios, mesas redondas, stages, de
actualización y perfeccionamiento, conducente a otorgar el certificado correspondiente. Su
duración es menor de 03 meses.
Octavo No está permitida la capacitación por la modalidad de Programas curriculares de Postgrado
(Maestría y Doctorado), Segunda Especialidad Profesional y Diplomado; conducentes a la
obtención del grado académico, pos título y/o diploma respectivo.
Noveno Todos los aspectos no contemplados en el presente Reglamento serán resueltos por el
Consejo Directivo de Investigación, quien dará cuenta al Consejo Universitario de la UNH.
Decimo Todos los proyectos aprobados y en ejecución continúan con el reglamento anterior hasta su
culminación.

15
Décimo Primero El presente reglamento entra en vigencia a partir del día siguiente de publicación de la
resolución por el Consejo Universitario.

Huancavelica, enero de 2014.

16
ANEXO 01. GLOSARIO DE TÉRMINOS

SIGU Dimensión 8: Sistema de Información para la Gestión Universitaria sobre la actividad investigativa –
portal Web ANR.

Publicación Indizada: Publicación que denota alta calidad y ha sido listada en alguna base de datos de
consulta mundial y cuenta con elevado factor de impacto.

Interdisciplinario: Dicho de un estudio o de otra actividad, que se realiza con la cooperación de varias
disciplinas.

Autor: Persona natural que realiza la creación intelectual.

Patente: Titulo que otorga el estado a un titular para ejercer el derecho exclusivo de comercializar un invento
o invención durante un periodo de vigencia determinado y en un territorio especifico.

17
ANEXO02. MODELO DE SOLICITUD

SOLICITO: FINANCIAMIENTOPARA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y


TECNOLÓGICA CON RECURSOS DEL FOCAM.

SEÑOR:

DIRECTOR UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


S.D.

Yo, ........................................................................docente ordinario de la Facultad…………………………………,Identificado(a)


con D.N.I. N°..................,Con domicilio:......................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

Distrito Provincia Departamento Teléfono

Ante usted, con el debido respeto me presento y expongo:


Que …………………………………………….financiamiento de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica con
Recursos del FOCAM, solicito a usted, se me considere como postulante en la siguiente Línea:
Preservación de la biodiversidad y el ecosistema de la zona de influencia del Proyecto Camisea.
Identificación y desarrollo de las potencialidades económicas de la zona de impacto del Proyecto Camisea
Salud Pública y prevención de enfermedades endémicas
Utilización eficiente de energías renovables

POR LO EXPUESTO:
Señor Director, ruego a mi solicitud por ser de Justicia.

................................. ,.................,.........................................

Firma:....................................................................

Profesión:..............................................................

18
ANEXO03. MODELO DE CARTA DE COMPROMISO NOTARIAL

CARTA DE COMPROMISO NOTARIALDE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL DESARROLLO DE LA


INVESTIGACIÓN

YO,.......................................................................................... con DNI................................, docente ordinario de la


Facultad……………………….................................................y con domicilio legal en (calle,Jr.,
Av.).............................................................................................................................................

Distrito................................................Provincia..............................Departamento..........................................................................
................................................................................................

Profesión................................................................Especialidad:....................................................................................................
...............................................................................................

Centro Laboral Actual (EAP)..........................................................................................................................................

Teléfono........................................................Celular:..................................................................

En mi calidad de Investigador Responsable del Proyecto:.......................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................................................................
............................................................................

Declaro bajo juramento que me comprometo a participar activamente en el desarrollo de la investigación hasta su
culminación, y de no tener deudas pendientes con la DUI.

De lo contrario me someto a las sanciones establecidas en el reglamento de financiamiento de Proyectos de investigación


financiados por el FOCAM, así como a las que me alcancen del Código Civil y Normas Legales conexas por el incumplimiento
del presente compromiso.

En señal de cumplimiento del presente documento firmo en la ciudad de Huancavelica a los.................días del mes
de..............................de 201…

FIRMA:............................................................................................

Profesión:.............................................................................................

19
ANEXO 04. CURRICULUM VITAE DELOSINVESTIGADORES
CURRICULUM VITAE

1. TÍTULOS Y GRADOS:
-Título
-Bachiller
-Magíster
-Doctor
2. ESPECIALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
2.1Diploma o Certificado de segunda especialización
2.2Estudio de segunda especialización
2.3Estudios para Maestría
2.4Estudios para Doctorado
2.5Curso de actualización
2.6 Diplomados.
3. ACTIVIDAD DOCENTE, CATEGORÍA Y DEDICACIÓN (docente ordinario)
-Dedicación Exclusiva
-Tiempo Completo
4. INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
4.1. Trabajos de investigación en la especialidad y/o afines, según las bases
Publicación de Libros
Artículo de investigación
4.2. Tesis universitaria:
Asesor
Jurado de Tesis
4.3. Editor de Revistas Científicas:
Director
Miembro del cuerpo de redacción o consultor
5. ASISTENCIA A CERTÁMENES ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS (certificados de los últimos 5 años)
5.1. Internacional
5.2 Nacional
6. DISTINCIONES ACADÉMICAS Y CIENTÍFICAS
7. ACTIVIDAD PROFESIONAL
7.1. Experiencia Profesional (mínimo tres años después de la obtención del título profesional)
7.2. Instituciones científicas a la que pertenecen (nacionales e internacionales)
8. IDIOMA EXTRANJERO
9. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN
10. CONSTANCIA DE HABILIDAD DEL COLEGIO A QUE PERTENECE (Requisito indispensable caso
contrario no puede ser responsable del proyecto, con excepción para las profesiones que no tienen
colegio profesional).
11. Adjuntar CURRÍCULO DESCRIPTIVO de cada uno del equipo investigador.

20
ANEXO 05. CARATULA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


(Creada por Ley Nro. 25265)

DIRECCION UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION


FONDO DE DESARROLLO SOCIO ECONOMICO DEL PROYECTO CAMISEA(FOCAM)

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN– FOCAM

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN (de acuerdo al Reglamento de FOCAM):


…………………………………………………
INVESTIGADORES:
RESPONSABLE:………………………………………………………..

MIEMBROS:………………………………………………………..

…………………………………………………………

FECHA DE REGISTRO:
INICIO
FINAL

HUANCAVELICA……………………DEL AÑO ……………

21
ANEXO 06. ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
PORTADA CARATULA SEGÚN MODELO (ANEXO 05)
Índice
Nombre del proyecto de investigación:
CAPITULO I
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
1..1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1..2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1..3. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICO
1..4. JUSTIFICACIÓN
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1. DELIMITACIONES
2.2. BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES
2.3. HIPOTESIS
2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
2.5. IDENTIFICACION DE VARIABLES
2.6. DEFINICION OPERATIVA DE VARIABLES E INDICADORES
CAPITULO III
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN
3.3. MÉTODO INVESTIGACIÓN
3.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
3.5. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO
3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
3.7. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
3.8. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
3.9 AMBITO DE ESTUDIO

CAPÍTULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. POTENCIAL HUMANOS
4.2. RECURSOS MATERIALES
4.3. PRESUPUESTO (CADENA DE GASTO MENSUALIZADO)
4.4. FINANCIAMIENTO
4.5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS( TIPO VANCOUVER)
ANEXO
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROPUESTA DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

22
ANEXO 07.
INFORMACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO SIGU
La información consignada del proyecto de investigación tiene carácter de declaración jurada para efectos
legales.
INFORMACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL FORMATO SIGU DIMENSIÓN 8:
1. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:
a. Nombre del proyecto de investigación (descripción).
b. Tipo de investigación (Básica o aplicada).
c. Duración del proyecto (unidad de tiempo en meses).
d. Fecha de presentación y ficha de inicio
e. Tipo de financiamiento ( FOCAM).
f. Presupuesto total (S/.)
2. RESPONSABLES
a. Universidad,
b. Entidad (Facultades, Centros De Investigación),
c. Sede
d. Carrera Profesional.
3. UBICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
a. País
b. Departamento
c. Provincia
d. Distrito
4. DETALLE DE LA INVESTIGACIÓN
a. Relevancia científica o tecnológica
b. Relevancia social;
c. Objetivos del proyecto
d. Resumen del proyecto, que incluye:
5. ALINEAMIENTO DEL PROYECTO
a. Código plan nacional: área, sector, subsector y línea
b. Código UNESCO: campo, disciplina, subdisciplina
c. Grado de interdisciplinaridad e integración con otros proyectos de investigación
d. Posibilidad de generar un derecho de propiedad intelectual
6. LOS INVESTIGADORES:
a. Datos básicos (Universidad, tipo de documento de identificación, apellidos y nombres, tipo de
investigador, estado y fecha de incorporación) Nombre y currículo vitae (para la presentación en físico) de
los integrantes del grupo de investigación. Competencia del equipo de investigación.
b. Participación de estudiantes y tesistas de pregrado
c. Participación de estudiantes de postgrado (maestría, doctorado) y desarrollo de tesis de postgrado
asociado al proyecto
7. INSTITUCIÓN
RUC, razón social, fecha de registro, estado.

23
ANEXO 08. CARTILLA DE EVALUACIÓN

COMISIÓN EVALUADORA:
Presidente:
Secretario:
Vocal:
RESPONSABLE DEL PROYECTO:

TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Calificación Factor de Puntaje


PM PO(*) Conversión PM PO(*)
1. COMPETENCIA DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN (20%)
a. Del investigador responsable
Experiencia en investigación científica o desarrollo 4 1.0 4.00
tecnológico
Capacitación relacionada con el proyecto 4 1.0 4.00
propuesto
Publicaciones y artículos científicos arbitrados 4 1.0 4.00
(últimos 5 años)
Derechos de propiedad intelectual solicitados y/u 4 0.5 2.00
otorgados
b. De los co-investigadores
Nivel académico 4 1.0 4.00
Experiencia en investigación científica o desarrollo 4 0.5 2.00
tecnológico del co-investigador
SUBTOTAL RUBRO 1 20.00
2. CUALIDADES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (35%)
Importancia del tema propuesto para el país 4 2.5 10.00
Originalidad del tema propuesto 4 1.4 5.60
Actualidad del tema propuesto 4 1.3 5.20
Relevancia de los resultados para el avance de la 4 1.3 5.20
ciencia de la tecnología y/o del conocimiento
Impacto esperado de los resultados en el plano 4 1.25 5.00
socioeconómico (empleo, producción, pobreza,
exportación, etc.)
Mejora de equipamiento en ciencia y tecnología 4 1.0 4.00
SUBTOTAL RUBRO 2 35.00
3. MERITO TÉCNICO Y CIENTÍFICO DEL PROYECTO (35%)
Planteamiento del problema 4 1 4.00
Hipótesis de trabajo 4 1 4.00
Calidad de la Metodología 4 1 4.00
Adecuación de la Metodología 4 1 4.00
Análisis e interpretación de datos 4 1 4.00
Consistencia de metas propuestas con los 4 1 4.00
objetivos y recursos
Grado de interdisciplinaridad e integración con 4 1 4.00
otros proyectos de investigación
Consideraciones de riesgo ambiental y su control 4 1 4.00
Referencias bibliográficas actualizadas referidas 4 1 3.00
al tema
SUBTOTAL RUBRO 3 35.00
24
4. PRESUPUESTO Y COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN EL PROYECTO (4%)
Coherencia y justificación del presupuesto 4 0.5 2.00
Pertinencia del cronograma de actividades y 4 0.5 2.00
gastos
SUBTOTAL RUBRO 4 4.00
5. CONTRIBUCIÓN A LA FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
(4%)
Participación de estudiantes y tesistas de 4 0.5 2.00
pregrado
Participación de estudiantes de postgrado 4 0.5 2.00
(maestría, doctorado) y desarrollo de tesis de
postgrado asociado al proyecto
SUBTOTAL RUBRO 5 4.00
6. POSIBILIDAD DE GENERAR UN DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL CON LOS RESULTADOS
ESPERADOS (2%)
Posibilidad de generar un derecho de propiedad 1 2 2.00
intelectual
SUBTOTAL RUBRO 6 2.00
TOTAL: 100.00

PM Puntaje Máximo
PO(*) Puntaje Obtenido
Puntaje mínimo es el 70%=14

……………………………………… ……………………………………….
PRESIDENTE SECRETARIO

………………………………….
VOCAL

25
ANEXO 09. CARATULA DE INFORME FINAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


(Creada por Ley Nro. 25265)

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN


FONDO DE DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO DEL PROYECTO CAMISEA (FOCAM)

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN - FOCAM

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN (de acuerdo al Reglamento de FOCAM):


…………………………………………………

INVESTIGADORES:

RESPONSABLE:………………………………………………………..

MIEMBROS :………………………………………………………..

FECHA DE REGISTRO:
INICIO
FINAL

HUANCAVELICA, DEL AÑO

26
ANEXO 10. ESQUEMA DE INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

PORTADA
HOJA EN BLANCO
CONTRA PORTADA (igual a la portada)
HOJA DE JURADOS EVALUADORES
ACTA DE APROBACION DE INFORME FINAL (después de la sustentación)
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE GENERAL
INDICE DE TABLAS
INDICE DE FIGURAAS
LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS
RESUMEN(palabras claves)
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN

CAPITULO I
I. PROBLEMAS
1.1. Descripción del problema
1.2. Formulación del Problema
1.3. Objetivo general y específicos
1.4. Justificación
1.5. Alcances y limitaciones

CAPITULO II

II. MARCO TEÓRICO


2.1. Antecedentes de Estudio
2.2. Bases Teóricas y conceptuales
2.3. Hipótesis
2.4. Identificación de variables

CAPITULO III

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION


3.1. Tipo de Investigación
3.2. Nivel de Investigación
3.3. Método de Investigación
3.4. Diseño de Investigación
3.5. Población, muestra, muestreo
3.6. Técnica e instrumento de recolección de datos
3.7. Procedimiento de recolección de datos
3.8. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos
3.9. Ámbito de Estudio

CAPITULO IV

IV. RESULTADOS
4.1. Presentación de Resultados
4.2. Discusión

CONCLUSIONES

27
RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
Documentos de sustento:
 Cuadro de presupuesto asignado y aprobado con Resolución
 Constancia de Conformidad de las rendiciones económicas por la dirección de Economia y
Finanzas de la UNH
 Constancia de conformidad de entrega de bienes a la Oficina de patrimonio adquiridos en la
ejecución de investigación

Copia de Artículo científico publicado en revista indexada


Glosario de Términos
Instrumento de ampliación
Cuadros, figuras, planos, fotografías, etc. Datos de las variables, Cuadros, figuras, planos, fotografías, etc.

28
ANEXO 11. ESQUEMA DE ARTÍCULO CIENTÍFICO

TITULO
AUTORES
RESUMEN
PALABRAS CLAVES
ABSTRACT
KEY WORDS
INTRODUCCIÓN
 Planteamiento del problema
 Justificación por las que se realizó la investigación
 Exponer brevemente las bases teóricas y los trabajos más relevantes, y destacar las contribuciones de
otros autores al tema objeto de estudio,
 Hipótesis (entendido implícitamente según sea el caso)
 Objetivos general y específicos del estudio
METODOLOGÍA
RESULTADOS
DISCUSIONES
CONCLUSIONES
AGRADECIMIENTOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

29
ANEXO 12.
ESTRUCTURA DE INFORME DE INVESTIGACION-FOCAM

1º Informe de viaje

Dicho informe debe contener

a) Si fuera viaje de coordinación el informe narrativo debe contener evidencias, ejm

Firma de las personas con quien coordinó e Institución

b) Si fuera el viaje al lugar donde se ejecuta el proyecto el Informe de avance debe contener

-Acta de reunión con los beneficiarios

- Fotografía con sus respectivos Leyendas

c) En caso de entrevista con respectivos nombres y firmas

d) Tener en cuenta los logros y objetivos en el Plan de viaje

30

También podría gustarte