Está en la página 1de 7

HERRAMIENTAS TELEMATICAS

TRABAJO COLABORATIVO 1

PRESENTADO POR
DIANA NIEVES SALCEDO_CODIGO: N°- 1.065.585.453

TUTOR
YESNIR ANTONIO REDONDO

GRUPO
100201A_611

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
VALLEDUPAR
2019
Introducción

El PLE supone una forma de construir conocimiento a través de las Tecnologías de la


Información y la Comunicación, en esta actividad contamos con la oportunidad de aplicar
conocimientos básicos de sintetizar ideas para plasmarlo en herramientas visualmente
atractivas y sumamente enriquecedoras en su uso para el desarrollo de otras actividades.

El PLE toma en esencia ideas de los aprendizaje tradicionales donde existían limitantes como
la centralización del conocimiento, limitación del aprendizaje a un entorno cerrado, entre
otras que obligaron a una nueva generación a desarrollar nuevas herramientas que
permitieran una gestión diferente de los procesos. Las herramientas de la Web 2.0, con todos
los CMS y Escenarios Virtuales que ofrece son apenas el comienzo de un nuevo modelo que
está rompiendo con los esquemas impuestos por una generación arraiga a los métodos
ambiguos y los medios tradicionales.

Con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, “todos somos


vecinos. Todos podemos necesitar unos de otros. El patio de vecinos es el mundo entero,
hablándose de una vecindad global” (Callejo, 2008: 5) en la que todas las personas pueden
contribuir al desarrollo y a la construcción del conocimiento de los/as demás.
Objetivos

 Uso de herramientas PLE y su importancia en el aprendizaje colaborativo mediado


por herramientas tecnológicas.
 Elaboración de proyectos basados en las evidencias y el cumplimiento de las tareas
anteriores.
 Interacción en nuevos espacios colaborativos donde se estimula la participación de
los estudiantes en problemas de la vida real.
Enlaces

1. Enlace público de símbolo: https://www.symbaloo.com/mix/htdiananieves


2. Enlace Canvas de la Infografía:

Enlace para ver:


https://www.canva.com/design/DADUWVVtQO4/Yx6NcN4_i7E_kKU21-
si1g/view?utm_content=DADUWVVtQO4&utm_campaign=designshare&utm_mediu
m=link&utm_source=sharebutton

Enlace para editar:


https://www.canva.com/design/DADUWVVtQO4/share?role=EDITOR&token=_hhbf
g4ja91yIzISMAbTEA&utm_content=DADUWVVtQO4&utm_campaign=designshare
&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
Conclusiones

Los PLE nos permiten día a día tener una adherencia a los procesos formativos virtuales ya
que enriquecen la interacción que el estudiante construye con sus recursos, sus compañeros
y su propósito de vida.

Son necesarios en los contenidos académicos de la plataforma virtual.


Bibliografía
NFC VS QR VS RFID sistema de comunicación de eventos. Recuperado
de https://www.meetingplay.com/blog/nfc-vs-qr-codes-vs-rfid-event-communication-systems

¿Qué es un código QR? Aplicaciones y conceptos.


Recuperado https://www.unitag.io/es/qrcode/what-is-a-qrcode

Códigos QR en Marketing Ejemplos de uso en marketing.


Recuperado https://madridnyc.es/codigos-qr-en-marketing/

También podría gustarte