Está en la página 1de 8

ÍNDICE

1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

2.2. Objetivos específicos

3. JUSTIFICACIÓN DEL SERVICIO ELEGIDO

4. PROBLEMAS DEL SERVICIO DETECTADO

5. SERVICIOS SUSTITUTOS

6. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

7. ANÁLISIS DEL MERCADO

7.1. Mercado meta primario

7.2. Mercado meta secundario

8. COMPETIDORES

9. ELEMENTO TECNÓLOGICO

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

Por años las peluquerías se han mantenido en un mercado ciertamente rentables, y el


mercado Cochabambino no es la excepción ofreciendo servicios a cientos de personas no
solo para hacerse un corte de cabello, cambio de tono del mismo, renovaciones o
pequeños arreglos, sino también cuidados estéticos. Sin embargo, aun cuando estamos en
un mundo en el que día a día las herramientas y recursos llegan a nuestro alcance, la
peluquería y el cuidado estético ha tenido también cambios bruscos.

Hoy todo lo queremos sencillo, que todo lo lleven a la puerta de nuestra casa. Para
aprovechar esta tendencia, iniciar un servicio de peluquería y cuidado estético a domicilio
para todo tipo de personas en general. Para ejecutivos que carecen de tiempo para
cortarse el pelo o cuidarse la barba, o para mujeres que demanda muchos más servicios
de belleza que el hombre. Por ejemplo, manicura, limpiezas faciales, mechas, cortes y
arreglos de pelo, etc.

Del mismo modo los servicios ofrecidos son ideales para personas de la tercera edad y
para personas que tienen problemas de movilidad y no pueden desplazarse. Ofreciendo el
mejor servicio posible con las mayores comodidades, con el material y elementos de
calidad, con la mejor organización, con buenas promociones, con precios competitivos. Y
manteniendo siempre actualizado a las nuevas tendencias.
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Determinar mediante la presente investigación de marketing características esenciales del


usuario, las necesidades y la aceptación de este servicio, para poder diseñar estrategias de
mercado para la provisión del servicio de peluquería y cuidado estético a domicilio.

2.2. Objetivos específicos

 Analizar el nivel de competitividad en el mercado.


 Identificar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y
legales del macro entorno que influye sobre la organización.
 Elaborar un diagnóstico interno y externo que deberían contemplarse para la
obtención de productos de calidad.
 Realizar un análisis FODA.
 Analizar los resultados obtenidos.
 Plasmar propuestas de mejora según el análisis de los resultados obtenidos.

3. JUSTIFICACIÓN EL SERVICIO ELEGIDO

El servicio elegido esta segmentado para aquellas personas que no disponen mucho
tiempo libre y que están ocupadas con el trabajo u otras actividades, también está dirigida
para aquellas que no quieren o no pueden salir de sus casas, personas de cierta edad que
tienen dificultades de desplazarse de un lugar a otro. Y también porque la población va
creciendo forma significativa.
4. PROBLEMA DEL SERVICIO DETECTADO

El problema detectado en este servicio realmente va dirigida a las personas de la tercera


edad ya que nuestra ciudad Cochabamba está catalogada como una ciudad de asilo, por
varios factores uno de ellos el clima que es uno de los más importantes. Según pasa el
tiempo, nos hacemos más mayores las necesidades de atención y cuidados aumentan,
mucho mas si se dan problemas de movilidad y/u otras enfermedades. Para muchas
personas mayores algo tan cotidiano como desplazarse a la peluquería puede ser una
auténtica odisea y es por eso del servicio de peluquería y cuidado estético a domicilio.

5. SERVICIOS SUSTITUTOS

El servicio de peluquería y cuidado estético son muy demandados y se pueden realizar en


cualquier otro lugar, son muchos los servicios sustitutos como, por ejemplo:

 Peluquería común
 Salón de belleza
 Barbería
 Entre otros

6. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

El servicio de peluquería y cuidado estético, tiene a sus servicios complementarios a varias


organizaciones. Por ejemplo:

 Empresas fabricantes de los productos


 Distribuidores
 Empresa mobiliaria
 Las mismas personas que necesitan el servicio
 Entre otros

7. ANÁLISIS DEL MERCADO

El mercado cochabambino es competitivo y está compuesta de una gran variedad de


clientes, aquellos potenciales y aquellos que no requieran del servicio. pero no se ve
muchas empresas con este tipo de organización.

7.1. Mercado meta primario

El mercado objetivo primario es aquella que ofrece mayores oportunidades de generar


utilidades, es posible que no sea el mercado más grande, lo cual serian:

 las personas de la tercera edad con imposibilidades de desplazarse de un lugar a


otro.
 las personas comunes que no disponen de mucho tiempo libre y que están
ocupadas en el trabajo u otras actividades.

7.2. Mercado meta secundario

El mercado objetivo secundario, son los segundos más propensos para adquirir el servicio,
no genera tantos ingresos, pero es valioso debido a su relación y potencial influencia con
el mercado meta primario.

 Cualquier persona común que no quiere salir de casa y necesita el servicio


 Los niños
8. COMPETIDORES

Los competidores en el mercado Cochabambino son:

SPA NELSON PELUQUERÍA


Salones de belleza Libertador Bolívar #1492 entre América y Aniceto Padilla Cochabamba Cala
Cala.
Teléfono: 4797484 - 72257338 – 78311113
información: nelson@gmail.com

Janneth Unzueta Peluquería


Dirección:
Av. Oquendo entre Venezuela y Federico Blanco #486
Cochabamba
Teléfonos: 4534957 – 4029170

Teresa Peña Salón & Spa


Dirección: Alcibíades Guzmán #1000 Edificio Zúrich Entre Av. Villarroel y, Túpac Amaru,
Cochabamba

Horario: Cerrado ⋅ Horario de apertura: 09:00

Teléfono: 4 4665666

9. ELEMENTO TECNÓLOGICO

LUGAR ESTRATÉGICO Y DESPLAZAMIENTO

 la ubicación de la empresa de servicio de estar un lugar estratégicamente bien

definido, así facilitar el desplazamiento del servicio y no generar demoras.

 La afiliación con un medio de transporte es importante la ayude para que personal

pueda desplazarse eficazmente.

Otro elemento tecnológico escogido a implantar seria la eficiente utilización de las redes
sociales para dar a conocer el servicio:
TU SMARTPHONE COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO
La fotografía deberá mostrar todos los trabajos realizados, compartiendo dichas fotos
utilizando los conocidos #Hashtag, con el nombre de la peluquería y la marca a
promocionar, también la rápida atención al cliente al momento de una llamada o una
conversación mediante WhatsApp u otras redes sociales.

BLOG
Es una herramienta aun en crecimiento en Bolivia pero que va a pasos agigantados, la
creación de un canal de YouTube para mostrar el trabajo y el trato con el cliente es una
buena manera de que conozcan al personal de la empresa. Uno de los videoblogger que
va creciendo mucho es el INSIDE (detrás de cámaras), que es muy atractivo y genera de
una u otra manera interés al cliente. También sería importante ponerse en contacto con
profesionales de la peluquería que ya sean influyentes en el medio.

FACEBOOK
Una de las redes sociales más influyentes en Bolivia, una herramienta importante si lo
manejamos eficazmente.

 La constante publicación de los trabajos realizados es importante en esta red,


también la información y descripción específicamente detallada de los servicios
ofrecidos. Otro detalle importante es incorporar enlaces que los lleven directo a las
demás redes sociales.

Contenido que se publican en el muro:

 Posts del blog


 Fotos de corte del pelo o del cuidado estético
 Promociones
INSTAGRAM
Una de las redes más importantes para esta clase de servicio, y la que va creciendo mucho
también en Bolivia.

 Es importante la constante publicación de fotos e historias y lograr atención de los


clientes
 También es importante contar con un buen Smartphone para este tipo de red
social

SITIO WEB
Es importante y más seria la creación de una plataforma virtual, estar constantemente
actualizados a las nuevas tendencias.

 El sitio web nos hace más competitivos, posicionamiento de marca y visibilidad.


 La web debe tener una pestaña de reserva que facilitará la vida de los usuarios y
reducirá tiempo para el personal.
 Debe contar con toda la información con los servicios que ofrece.
 Debe tener una pestaña para el blog.
 Promociones temporales.
 Crear bonos de descuento.

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como se puede ver se puede conseguir resultados excelentes sin necesidad de romperse mucho la
cabeza, pero es importante la constancia. Se requiere también una buena administración de
recursos.

Es importante empezar poco a poco e ir incorporando nuevas formas de promoción y de conectar


con los clientes, buscar siempre oportunidades de colaboración con otras empresas, eventos u
organizaciones.

Añadir a la empresa a Google Maps y así puedan encontrar el servicio fácilmente.

También podría gustarte