Está en la página 1de 3

Mercado Común del Sur

Deuda total Déficit


Países Población PIB anual PIB Per Capita IDH Deuda (%PIB)
(M.€) (%PIB)

44.271.041 563.370M.€ 12.725€ 0,825 266.965 53,32% -6,36%


Argentina [+]

11.051.600 33.637M.€ 3.044€ 0,693 14.216 46,20% -6,62%


Bolivia [+]

209.288.278 1.819.476M.€ 8.694€ 0,759 1.271.004 78,44% -9,01%


Brasil [+]

6.954.000 26.556M.€ 3.819€ 0,702 6.166 24,88% -0,52%


Paraguay [+]

3.456.750 49.571M.€ 14.340€ 0,804 29.311 61,88% -3,86%


Uruguay [+]

31.977.065 213.313M.€ 6.757€ 0,761 128.353 72,27% -14,09%


Venezuela [+]

~TOTAL: MERCOSUR 306.998.734 2.705.922M.€ 8.814€ 1.716.015 63,42%

https://datosmacro.expansion.com/paises/grupos/mercosur

Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales de la integración los
principios de Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una integración con rostro
humano. En línea con estos principios, se han sumado diferentes acuerdos en materia migratoria,
laboral, cultural, social, entre tantos otros a destacar, los que resultan de suma importancia para
sus habitantes.

Estos acuerdos significaron la incorporación de las dimensiones Ciudadana, Social y de Integración


Productiva, entre otras, para las cuales, por un lado, fue necesario adaptar y ampliar la
institucionalidad del bloque en toda la región atendiendo nuevas demandas y profundizando la
participación efectiva de la ciudadanía por diferentes medios; y por otro, debió dotarse de
mecanismos de financiamiento solidarios propios, como es el Fondo para la Convergencia
Estructural del MERCOSUR (FOCEM), entre otros fondos.
Consultas a la Nomenclatura Común y al Arancel Externo del MERCOSUR

La Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) es un sistema que permite individualizar y


clasificar a las mercaderías comerciadas entres los Estados Parte del MERCOSUR y entre estos y el
resto del mundo.

La NCM está basada en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercaderías.

El Arancel Externo Común (AEC) fue adoptado en el año 1994 mediante la Decisión 22/94 del
Consejo Mercado Común (CMC).

El AEC está basado en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) y definido mediante una
alícuota aplicable a cada ítem arancelario (8 dígitos).

El presente sistema permite realizar búsquedas en la NCM brindando información de la


descripción de cada ítem, del AEC asociado e indicando si el mismo está considerado como bien de
capital (BK) o de informática y telecomunicaciones (BIT).

La búsqueda se realiza ingresando una palabra clave o un número y el sistema informa las
coincidencias con esa búsqueda tanto en la descripción como en el código de la NCM.

Las búsquedas por código se pueden realizar ingresando o no los puntos que separan a los
capítulos, partidas y subpartidas arancelarias.

Las bases de datos de la NCM y el AEC son mantenidas por el Sector de Asesoría Técnica de la
Secretaría del MERCOSUR.

El sistema brinda información sobre la NCM y el AEC al 1º de julio de 2018 (VI Enmienda del
Sistema Armonizado).
Extra

*La República Bolivariana de Venezuela se encuentra suspendida en todos los derechos y


obligaciones inherentes a su condición de Estado Parte del MERCOSUR, de conformidad con lo
dispuesto en el segundo párrafo del artículo 5° del Protocolo de Ushuaia.

** El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en proceso de adhesión.

Los Estados Partes fundadores del MERCOSUR y signatarios del Tratado de Asunción son
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

En función de que el Tratado de Asunción está abierto a la adhesión de otros Estados miembros de
Asociación Latinoamericana de Integración, Venezuela* se constituyó en el primer estado
latinoamericano en adherir al tratado constitutivo, en 2006, y más recientemente Bolivia, en 2015.

El Protocolo de Adhesión de Bolivia al MERCOSUR ya fue firmado por la totalidad de los Estados
Partes en 2015 y ahora se encuentra en vías de incorporación por los congresos de los Estados
Partes.

Su territorio tiene una extensión de 14.869.775 km² en la cual conviven diversos


ecosistemas, tanto continentales como marítimos, que poseen una de las mayores
reservas de biodiversidad del mundo.

Fuente: CEPAL 2012 – IGN

Su población supera los 295.007.000 de personas con una diversidad formidable de


pueblos y culturas.

Fuente: CEPAL 2014

Posee una de las más importantes reservas de agua dulce del planeta: el Acuífero
Guaraní.
Es la quinta mayor economía del mundo.

Fuente: W orld Economic Outlook Database – FMI (2014)

Tiene recursos energéticos inmensos, tanto renovables como no renovables.

También podría gustarte