Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ – AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

“Consumo de drogas en estudiantes de I ciclo de

Ingeniería turno mañana de la UTP Arequipa-2011”

Presentado por:

Gabriela Ximena Roque Bolívar

Yosselin Karla Morante Ormeño

Alex Jesús Tintaya Álvarez

Arequipa – Perú

2011
Introducción

Las drogas son sustancias que generan múltiples consecuencias, este no es un


problema que se da recientemente sino desde tiempos remotos y que mayormente se da en
la juventud. La difusión de su consumo se debe mayormente por la falta de orientación de
los padres y en un mayor porcentaje por la sociedad en la que nos desenvolvemos ,en la
cual tiene mayor influencia los medios de comunicación los cuales difunden su consumo
directo sin importarles los problemas futuros.

Las causas de su consumo varia, el adicto puede recurrir a ellos por diferentes
motivos, casualmente por obtener el ansia de bienestar, enfrentar algún miedo o para querer
cambiar algo en sus vidas, hay algunos alumnos de ingenierías e ingeniería industrial que
pueden estar expuestos al consumo de las drogas no solo por la curiosidad sino por los
constantes problemas que pueden surgir en su vida cotidiana, y es más que probable que
recurran a una solución simple y sencilla el cual los llevaría a tener una vida desordenada y
sobre todo a afectar en su formación académica.

La mayoría de veces cuando una persona entra a este mundo lo hace por el simple
hecho de experimentar, de creer que silo consumo se verían más maduras ante los demás o
por el afán de mostrar que pueden llegar a realizar actividades que los demás no se
atreverían a ejecutar.

Con el consumo de las drogas se modifican una o más funciones, este a la vez
convierte a nuestro organismo dependiente de ella, haciendo que el consumo de las dosis se
vuelva progresivo para volver a sentir el mismo efecto que se producía con su consumo
inicial.

Pero el mayor problema surge cuando el individuo llega a ser un esclavo de la


sustancia, tiende a tener un consumo desenfrenado e insustancial , capta crisis tanto en el
aspecto familiar como en lo personal , generándose grandes problemas en el Sistema
Nervioso Central y deja al organismo con secuelas psíquicas como físicos difíciles de
revertir.
Variable

Consumo de drogas

Problema general

General

¿Se da el consumo de drogas en estudiantes de I ciclo de Ingeniería turno mañana de la


UTP?

Especifico

¿Cuáles son las consecuencias del consumo de drogas?

¿Cuáles son las drogas de mayor consumo en ingeniería de la universidad UTP?


Objetivos

Conocer si hay un consumo de drogas en estudiantes de I ciclo de Ingeniería turno


mañana de la UTP.

Dar a conocer las consecuencias de las drogas de mayor consumo en el I ciclo de


ingeniería de la UTP.

Prevenir el consumo de drogas en estudiantes de I ciclo de Ingeniería turno mañana


de la UTP.
ANTECEDENTES TEORICOS

1. Drogas

Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce


sobre la conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el
consumo excesivo, persistente y periódico de toda sustancia tóxica.

Tipos de drogas

Opiáceos
 Heroína
 Morfina
 Opio
 Codeína
Depresivos
 Alcohol
Estimulante
 Cocaína
 Crack
 Marihuana
 Cafeína
 Anfetamina
 Khat
 Metanfetamina
 MDA
 Éxtasis
Alucinógenos
 LSD
 Mezcalina
 Peyote
 PCP
2. Droga-Orientación-Familiar
El consumo de drogas se está convirtiendo cada vez más en un problema de
enormetrascendencia para las familias. Es a la familia, después de al propio
consumidor, a la que más directamente afecta, y también por extensión, a la
sociedad en general y, dentro de ella, a la Escuela en particular.
Por tanto todos estamos implicados, directa o indirectamente, en este complejo y
Extendido problema.
La familia se encuentra en muchos casos con una falta de información sobre esta
Problemática, así como con una escasa percepción del riesgo del consumo de
algunas drogas, por ejemplo de la cannabis.
Conviene tener presente que:
Los padres son los primeros y más importantes agentes preventivos para sus hijos.
Para ayudar a ejercer esta tarea preventiva se realizan charlas, a través del programa
de la Escuela de Padres (este programa se realiza a través de los Colegios).

3. Droga-Orientación-Medios de comunicación
Los medios de comunicación y la publicidad ejercen una influencia
indiscutible sobre las personas. Por una parte, contribuyen a crear corrientes de
opinión y por otra se convierten en la fuente de información predominante en un
amplio abanico de temas, incluyendo las drogas. Por este motivo, los medios
pueden convertirse en una herramienta preventiva muy útil. Pero, para ello, es
necesario que los contenidos relacionados con las drogas se traten siempre con
responsabilidad, profesionalidad y una especial sensibilidad que prime la labor
social al acaparamiento de audiencias.

4. Droga-Consumo
La drogadicción es un grave problema social. El adolescente, su familia,
amistades y la comunidad donde sedesarrolla este son los principales perjudicados
por esta actividad.
El que cerca de 200 mil drogadictos mueran al año en el mundo indica el
preocupante aumento en el número de personas que ingieren drogas ocasionalmente
o que ya son adictos y que están fuertemente influidaso relacionadas con el aumento
de la violencia social y la comisión de delitos.
Existen muchos ejemplos para hacer evidente el peligro social que representan las
drogas, y que permiten afirmar con absoluta certeza que, por un lado la sociedad
está jugando un papel protagónico en la influencia sobre los adolescentes, y por el
otro que es la misma sociedad quien con su apatía discrimina,corroe y humilla a los
adolescentes que necesitan de su apoyo y limitan en sus capacidades para
desarrollarse íntegramente.

5. Droga-Adicción
La adicción a las drogas constituye un problema de salud pública muy
importante. Los riesgos y danos asociados a la adicción a las drogas varían para
cada sustancia y son sumamente peligrosos; por esto, es necesario tener en cuenta
las variables personales como el grado de su motivación, conocimiento o
experiencia del uso de adicción a las drogas, y las propiedades específicas de
adicción a las drogas así como la influencia de los elementos adulterantes.
Lo que hace que la adicción a las drogas sea una adicción nociva es que se vuelve
en contra de uno mismo y de los demás. Al principio de la adicción a las drogas se
obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un habito. Pero pronto su
conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas
adictivas por adicción a las drogas producen placer, alivio y otras compensaciones a
corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a
medio plazo.

6. Drogas-Universidad

Dentro del ámbito universitario, como de cualquier otro, existe un grupo


amplio de personas que consume drogas: “Sustancias o preparados medicamentosos
de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno” según el
diccionario. Es decir, aquellos productos que el ser humano ha aprendido a preparar
e ingerir con un objetivo distinto a la nutrición de su organismo: la modificación
intencional de sus emociones y comportamientos. Definidas así las drogas,
deberemos convenir que su uso está ampliamente extendido a nuestro alrededor. La
mayoría de la población consume con cierta frecuencia distintas sustancias con el
fin de despertarse, relajarse, o desinhibirse.

Es lógico suponer, que las personas que componen la comunidad universitaria no


sean muy diferentes en sus usos de drogas que el resto de miembros de la sociedad a
la que pertenecen.

El especial periodo que supone la formación universitaria ofrece una inmejorable


ventana de oportunidad para incrementar la preparación de la juventud en lo
referente a los distintos riesgos relacionados con el consumo de drogas, y en la
adquisición de aquellas actitudes y comportamientos que pueden reducirlos o
evitarlos. El futuro situará a sus receptores en inmejorables puestos para la
transmisión de estos mensajes preventivos al resto de la población. La posibilidad
de acercarse a esta amplia población, a la edad en la que se produce el inicio o la
consolidación de los consumos, en escenarios tan definidos como son los centros
universitarios durante el periodo de realización de sus estudios, es especialmente
estratégica para reducir o evitar los riesgos asociados a estos consumos. No cabe
duda que la inversión de tiempo y esfuerzo en actuaciones y programas preventivos
en la comunidad universitaria será especialmente rentable para la sociedad.
Hipótesis
Dado que las drogas son un problema en nuestra sociedad, especialmente
enalgunos estudiantes universitarios del I ciclo de ingeniería de la UTP, es probable que
afecten en su desarrollo personal y académico, repercutiendo en su futuro laboral.
Referencias

 Weilandt. A. (NPF) “La drogadicción y su impacto en la sociedad” pág. 1 Extraído de


http://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml#DEFIN
 Chaparro. (NPF) “Introducción” pág. 1 Extraído de
http://dr0gas.tripod.com/consumodedrogas.html
 Anónimo (NPF) “Programa de orientación familiar en drogodependencias”
pág. 1 Extraído de
http://www.valencia.es/ayuntamiento/drogodependencias.nsf/0/62E1C6D29
781FC12C1257313002A91E7/$FILE/ProgramaOrientacionFamiliar.pdf?Op
enElement&=lang=1(familiar)
 Centro de tratamientos Andenes (NPF) contrato@andenes.org pág.
principal Extraído de http://www.andenes.org/adiccion-a-las-
drogas.htm(adiccion)
 Universidad de Málaga (04/05/2009) “Actualizados entre las drogas”.
http://webbloguma.wordpress.com/2009/05/04/drogas-y-universidad/
ENCUESTA

Carrera:___________________________________________________ Edad:______ Sexo: M ( )F( )

1. ¿Has consumido drogas? Si ( ) No ( )


2. ¿Qué drogas conoces?
 Cocaína Si( ) No( )
 Marihuana Si( ) No( )
 Estimulantes Si( ) No( )
 Crack Si( ) No( )
 Pasta Si( ) No( )
 Éxtasis Si( ) No( )
 PCP Si( ) No( )
 Heroína Si( ) No( )

3. ¿Has visto los anuncios en televisión que promueven la prevención de la drogadicción?


Si ( ) No ( )
4. ¿Qué piensas de estos anuncios en televisión?

 Son inútiles Si( ) No( )


 Son buenos Si( ) No( )
 No me gustan Si( ) No( )
 No me importan Si( ) No( )
 No los he visto Si( ) No( )
 Me hacen reflexionar Si( ) No( )

5. ¿Qué anuncio es el que más te gusta de los siguientes?


 Vive sin drogas Si( ) No( )
 Di no a las drogas Si( ) No( )
 Las drogas destruyen y tu mereces vivir Si( ) No( )
 Volar con drogas no es volar, es caer Si( ) No( )
 Ábrele la puerta a tus hijos Si( ) No( )
 Tu puedes cambiar sus aspiraciones Si( ) No( )
 Por un Perú Sin Drogas Si( ) No( )
 Vivir sin Drogas es Vivir Si( ) No( )

También podría gustarte