Está en la página 1de 4

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Elaborar un estudio de mercado para la viabilidad de comercializar un licor de fruta en la ciudad de


Cucuta, estableciendo el sabor más conveniente, en este caso el sabor a fresa

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Analizar y describir el mercado del licor de futas en la ciudad de Cucuta para obtener la demanda
potencial.

 Diseñar las estrategias de mercadeo para introducir el nuevo licor de frutas al mercado
actual.

 Describir el impacto socio- económico producido por el proyecto.

PRODUCTO:

L.A LARY STRAWBERRY

Es un licor de frutas con un sabor más conveniente y de preferencia la FRESA y trozos de la misma
100% natural compuesto por caña de azúcar Mosto de fruta, levadura y alcoholes.

Con un mosto diluido fermentado, obtenido por la desintegración y tamizado de la fracción


comestible del fruto fresco, sano, maduro, limpio y desinfectado. Su presentación es en una
botella de vidrio de 100 ml, con un nivel de alcohol del 25 al 40%.

Su fecha de vencimiento dependerá de la variación extrema de la temperatura de


almacenamiento puede estar hablando de un periodo variable. Se mantendrá en un lugar fresco,
las condiciones de transporte serán higiénicas, que conserven las características del producto.

Posee las siguientes características:

1. 100% natural
2. Sano
3. Refrescante
4. Nutritivo contiene también: agua, vitamina A B, Magnesio fibra, sacarosa (endulzante
natural), calorías, fructosa.

MARCA: L.A LARY STRAWBERRY

SLOGAN: “DELICIOSAMENTE REFRESCANTE”

LOS COLORES A UTLIZAR :

 El verde por la naturaleza y se asocia con con la salud y la frescura


 El blanco está asociado con la inocencia, pureza y la paz. Se lo usaría para proyectar
limpio y esteril , fresco y refrescante. Influencia calmante y estabilizante
 El rojo color del amor del odio. El color de los reyes y del comunismo, de la alegría y
del peligro. Es el más ardiente y dinámico, es activador, estimulador, excitante,
poderoso y muchas veces utilizado para indicar peligro.
PRECIO

ESTRATEGIA DE FIJACION DE PRECIO

Nuestra preferencia para fijar el precio es el valor que le damos a nuestro producto e
igualmente se analiza la actuación de la competencia con sus costos propios y el
comportamiento del mercado; sin embargo se realizaron los cálculos de los costos que
marcan el precio mínimo al que se puede vender el producto que es de: $ 30.000 mil
pesos la botella aproximadamente, esta estrategia basa su precio en la percepción que los
clientes tienen sobre el producto y no es el costo del mismo.

Se eligió la estrategia del costo por valor; debido a que es una estrategia que quiere
conseguir que el cliente le de su valor por ser una bebida deliciosa, fresca, nutritiva, sana
no conocedores del jugo de caña; pero igual nuestros precios serian similares a los de
nuestros competidores dándole la opinión al cliente para que no solo nos elija por el
precio sino por nuestro valores agregados.

PLAZA

Sistema de distribución y canales de distribución que utiliza la empresa. El canal de


distribución utilizado por licor de fruta es el siguiente: Estrategia a utilizar:

 Estrategia de PUSH: mediante promociones y publicidad al canal, compra de


espacios, etc.
 Estrategia de PULL: mediante la publicidad masiva al consumidor, como en el
punto de venta.

Canales: Se distribuirán en los clubes, restaurantes y hoteles donde finalmente llega al


consumidor final

PROPUESTA PUBLICITARIA. La propuesta publicitaria para el lanzamiento se este licor se


hará por medio de carteles publicitarios para que toda la cuidad conozca el producto,
también trabajaremos por medio de redes sociales, presentando más detalladamente las
características y cualidades del producto.

PROMOCION

IMAGEN Y COMUNICACIÓN

 CALIDAD DE SERVICIO: Garantizar siempre un producto 100% seleccionando la


mejor fruta fresca para la elaboración del producto.
 ATENCION AL CLIENTE: Nuestra atencion será personalizada, rápida con actitud
amable y amigable para con todos nuestros clientes.
 MEJORAMINETO CONTINUO: Nuestros empleados serán capacitados
constantemente y se innovara creando nuevos sabores y productos con el fin de
mejorar cada dia para satisfacer a nuestros clientes.
 ECOLOGICO: Protegeremos el medio ambiente utlizando materiales
biodegradables y nuestros desechos contribuirán a la alimentación de animales y
la elaboración de abono para las plantas.

DISTRIBUCIÓN

La bodega utiliza un canal de distribución directa:

Fabricante Consumidor final

Para la distribución de nuestro producto, en la primera etapa, que abarcaría


nuestra incursión en el mercado de licor de frutas. Tal es así que para la
distribución local (en la misma ciudad de Cúcuta) utilizaremos los servicios de el
vehiculo de la misma empresa o taxis para movilizarse, para la distribución en los
sectores segmentados de nuestro mercado meta (Tiendas, Súper mercados y
licorerías) Debido a que el consumidor prefiere encontrar el producto en tiendas y
bodegas como demostró la encuesta tenemos que: prefieren en tiendas un 35.6%,
en licorerías 19.8% y en bares 15.8% y supermercados 12.9% y 6.4% otros. Es por
ello que posteriormente cuando el producto se haya posesionado en el mercado
meta, se utilizará dos niveles de canales de distribución:

Fabricante Detallista Consumidor.

ANÁLISIS DOFA

 DEBILIDADES.

o No contamos con un producto posicionado en el mercado.

o Falta de desarrollo de la línea de producción.

 OPORTUNIDADES.

o Sector en crecimiento cada vez más segmentado buscando innovaciones, panorama


favorable ingreso de nuevos actores a la industria.

o Tenonsumidencia a un aumento de la población joven-adulta y aun mayor consumo de


licores de frutas por parte de los consumidores.

 FORTALEZAS.

o Variedad de sabores ofrecidos a nuestro consumidor o Relación calidad- precio es


bastante buena con respecto otros licores de frutas.

AMENAZAS
o El mercado se encuentra con una amplia gama de competidores directos e indirectos los
cuales ocupan una porción importante del mercado. o Altos impuestos que afectan a las
bebidas alcohólicas Estrategias.

 ESTRATEGIA FO.

o Aprovechar las ventajas que nos ofrece el mercado, para de esta forma conseguir un
excelente crecimiento del producto en ventas. o Reforzar y divulgar las propiedades del
producto, con el fin de ser una de la primera opción de compra por parte del consumidor.
 ESTRATEGIA FA.

o Buscar financiación y así contrarrestar las altas tasas que ofrece el mercado financiero
para libre inversión.

 ESTRATEGIA DA.

o Brindar una excelente imagen a los clientes potenciales, con el fin de motivarlos y
generar sentido de lealtad desde su inicio con el producto.

o Crear continuamente actividades que permitan atraer y retener a los clientes reales y
potenciales. 40

 ESTRATEGIAS DO.

o Realizar acuerdos comerciales con los comercializadores, que le permitan al producto


obtener beneficios financieros

PROMOCION DE VENTAS:

Se promoverá la demanda del usuario del producto; el mecanismo a emplear será las
degustaciones para así promover el consumo del producto, su preferencia y posterior
compra.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Nuestra principal o competencia directa son los demás licores los cuales a pesar de
nosotros ser nuevos en el mercado no posee una línea de licores de frutas con sabor
natural como la nuestra, que es la que el consumidor quiere.
Estas compañías tiene una amplia participación en el mercado, pero no podemos
dejar de mencionar otra competencia fuerte y es el Nemiroff.
Tomamos en cuenta el análisis foda de cada compañía para tratar de donde ellos
están débiles crear de esa base la fortaleza para asi alcanzar a ser el numero uno en el
mercado al ser un producto de calidad y sobre todo buen sabor.

También podría gustarte