Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Comercio y Administración


Unidad Tepepan

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE
MERCADOTECNIA

Mercado
Profesor: Zúñiga Martínez Ruperto

Presenta:
Cruz Flores Luis Fernando
Índice
Mercado .............................................................................................................................................. 2
Información general del mercado ....................................................................................................... 2
Valor del mercado en unidades y pesos ............................................................................................. 3
Participación en el mercado ................................................................................................................ 3
Categorías, marcas y productos .......................................................................................................... 3
Bibliografía .......................................................................................................................................... 4

Mercado
Desde el punto de vista de la mercadotecnia, el mercado está formado por todos los consumidores
o compradores potenciales de un producto.

Información general del mercado


Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar
las transacciones de bienes y servicios a un determinado precio. El mercado está en todas partes
donde quiera que las personas cambien bienes o servicios por dinero.

Se pueden identificar y definir los mercados en función de los segmentos que los conforman esto
es, los grupos específicos compuestos por entes con características homogéneas. Comprende todas
las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los
productos de los ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos productos y mercados
potenciales los que, no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el
futuro.

TIPOS DE MERCADOS

Según su extensión

 Mercado Total. - conformado por la totalidad del universo con necesidades que pueden ser
satisfechas por la oferta de una empresa.
 Mercado Potencial. - conformado por todos los entes del mercado total que además de
desear un servicio o un bien están en condiciones de adquirirlas.
 Mercado Objetivo. – está conformado por los segmentos del mercado potencial que han
sido seleccionados en forma específica, como destinatarios de la gestión de marketing, es
el mercado que la empresa desea y decide captar.

Según su tamaño

 Mercado mayorista. – Son en los que se venden mercancías al por mayor y en grandes
cantidades. Allí acuden generalmente los intermediarios y distribuidores a comprar en
cantidad los productos que después han de revender a otros comerciantes, a precios
mayores y caprichosamente elevados.
 Mercado minorista. -Llamados también de abastos, donde se venden en pequeñas
cantidades directamente a los consumidores. Una nueva modalidad de este tipo de
mercados lo tenemos en los llamados “Supermercados de origen norteamericano, los que
constituyen grandes cadenas u organizaciones que mueven ingentes capitales.

Según el tipo de producto ofrecido

 Mercado de bienes de consumo. -Los mercados de consumo están integrados por los
individuos o familias que adquieren productos para su uso personal, para mantenimiento y
adorno del hogar.
 Mercado de bienes industriales. -En este caso se singulariza por lo siguiente:
 compra por razonamiento, origen de rentabilidad
 la mayoría de las ventas las realiza directamente el fabricante.
 se necesita un buen conocimiento del cliente y de sus necesidades
 compra colectiva, suelen decidir varias personas

En este caso podemos considerar varias clases de mercados, a saber:

Mercado de los productores


Mercado de los revendedores
Mercados de instituciones oficiales
Mercado de servicios

Valor del mercado en unidades y pesos


El valor de mercado es aquel importe que se le asigna a un bien o producto determinado entendiendo
como tal aquel suma de dinero que un vendedor podría obtener por el mismo en condiciones
estándares de un mercado de valores. el valor de mercado se refiere a lo que vale una marca hoy.
Un jugador de fútbol puede valer 25 millones de euros gracias a un gran gol, pero una lesión puede
bajarlo a 5 millones de euros si su carrera está en peligro.

Participación en el mercado
Porcentaje de ventas de un producto o servicio que una empresa tiene con respecto a las ventas
totales del mercado en el que participa. Cuando hablamos de participación de mercado (market
share) hacemos referencia al porcentaje que tenemos del mercado, siempre expresado en unidades
del mismo tipo o en volumen de ventas explicado en valores monetarios, de un determinado
producto o servicio específico.

Un concepto que tiene una especial relevancia en el mundo de los negocios. el motivo reside en que
hablamos de la proporción de productos y servicios que un negocio consigue vender o comercializar
en una región determinada.

Categorías, marcas y productos


La Gestión por categorías es un proceso compartido entre el fabricante/proveedor y el retailer que
consiste en gestionar las categorías como Unidades individuales de Negocio. Éstas estarán
orientadas a ofrecer un mayor valor al consumidor final, pero sin olvidarnos de que, a la vez,
debemos conseguir el crecimiento rentable de la categoría.

Se trata de utilizar la lógica del comprador a la hora de implantar los productos en la tienda, de
forma que se puedan diseñar acciones específicas para productos que entre sí son más homogéneos
(a los que llamamos categorías o familias de productos).

Estas acciones sobre cada categoría se plantean en toda la cadena de decisiones: compras, surtido,
stock y almacenamiento, colocación y promoción en el punto de venta, política de precios y
márgenes y, en general, en la comunicación con los clientes.

La creación de las categorías es totalmente subjetiva, la definición de la categoría y de los productos


que la integran se hará dependiendo de la estrategia del negocio de cada uno y en función de cómo
satisfacer las necesidades del consumidor. hoy en día nuestro objetivo es lograr que el shopper de
la categoría disfrute con la compra, experimentando nuevas experiencias en el PdV.

Una marca (en inglés brand) es una identificación comercial primordial y/o el conjunto de varios
identificadores con los que se relaciona y ofrece un producto o servicio en el mercado.

Es un error común confundir el concepto de logo como un sinónimo de marca, siendo la principal
diferencia que esta debe ser construida más allá de la representación visual que identifica a una
empresa u organización.

Producto es un conjunto de elementos tangibles, intangibles y psicológicos, en una determinada


forma, fácil de reconocer, que el cliente desea adquirir para satisfacer sus necesidades.

Bibliografía
Manene, L. M. (04 de Abril de 2012). LuisMKT. Obtenido de
http://www.luismiguelmanene.com/2012/04/04/el-mercado-concepto-tipos-estrategias-
atractivo-y-segmentacion/

Marín, J. (01 de agosto de 2014). Comercio y Marketing. Obtenido de


https://comercioymarketing.es/sistema-de-informacion-de-mercados-estructura/

MarketingDirecto. (25 de Febrero de 2014). MarketingDirecto. Obtenido de


https://www.marketingdirecto.com/diccionario-marketing-publicidad-comunicacion-
nuevas-tecnologias/participacion-de-mercado

Piña, R. (05 de Junio de 2011). Rosalía Marketing. Obtenido de


http://www.rosaliamarketing.com/la-gestion-por-categorias/

También podría gustarte