Está en la página 1de 6

El paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano se realiza a través de:

Las partes del cuerpo de menor resistencia.


Respuestas: Las partes del cuerpo de mayor resistencia.

De mano derecha a mano izquierda.

Las partes del cuerpo de menor resistencia.


Siempre pasa a través del corazón.
Comentarios para respuesta: Muy bien. Se aprecia la comprensión del tema.
 Pregunta 2
6,25 de 6,25 puntos

Teniendo en cuenta que la “intensidad limite” (máxima intensidad de corriente a la que una
persona aún es capaz de soltar un conductor) es de 10mA y la resistencia del cuerpo
humano, con piel húmeda, es de 2.500 Ohmios:
Respuesta
seleccionada: Resulta una tensión segura de 25V.
Respuestas: La tensión segura resultante para ambientes húmedos es de
24V.

Resulta una tensión segura de 25V.


Resulta una tensión segura de 50V.
Ninguna de las anteriores.
Comentarios para respuesta: Excelente. Comprendiste la ley de Ohm.

 Pregunta 3
6,25 de 6,25 puntos

En corriente alterna el umbral de percepción se sitúa en:


Respuestas seleccionadas:
0.5 mA
Respuestas:
0.5 mA
5 mA
30 mA
1.5 mA
Comentarios para respuesta: Correcto, muy bien.
 Pregunta 4
6,25 de 6,25 puntos
La intensidad de corriente que pasa por el cuerpo humano:

Depende de la resistencia que opone el cuerpo a su paso.


Respuestas: Se expresa en Ohmios.

Depende de la resistencia que opone el cuerpo a su paso.


Esta dada por la resistencia dividida en el voltaje.
Ninguna de las anteriores.
Comentarios para respuesta: Es correcto.

 Pregunta 5
6,25 de 6,25 puntos

La fibrilación ventricular afecta a:

Corazón.
Respuestas: Sistema nervioso.

Corazón.
Sistema nervioso.
Los pulmones.
Comentarios para respuesta: Es correcto.

 Pregunta 6
6,25 de 6,25 puntos

La falta de aislamiento o deterioro en las instalaciones y máquinas es una falla técnica


causa de un accidente eléctrico.
Respuesta seleccionada: Verdadero
Respuestas: Verdadero
Falso
Comentarios para Correcto. La falta de aislamiento puede ocasionar contactos
respuesta:
con la corriente.
 Pregunta 7
6,25 de 6,25 puntos

La resistencia del cuerpo humano al paso de la corriente:


Respuesta seleccionada:
Es menor cuanto más húmeda esta la piel.
Respuestas: Es muy baja cuanto más seca está la piel.

Es menor cuanto más húmeda esta la piel.


Es elevada si la piel esta herida.
A partir de lo 50V en a.c aumenta rápidamente.
Comentarios para respuesta: Muy bien. Comprendes el tema.
 Pregunta 8
6,25 de 6,25 puntos

Todos los efectos fisiológicos al paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano
son inmediatos.
Respuesta seleccionada: Falso
Respuestas: Verdadero
Falso
Comentarios para respuesta: Muy bien!!
 Pregunta 9
6,25 de 6,25 puntos

Los efectos fisiológicos de la corriente, al circular por el cuerpo humano, dependen de los
siguientes factores:

Todas las respuestas anteriores son válidas.


Respuestas: Intensidad de corriente y de tensión.

Tiempo de contacto.
Resistencia del cuerpo entre los puntos de contacto.
Recorrido de la corriente por el cuerpo y la frecuencia de la corriente.

Todas las respuestas anteriores son válidas.


Comentarios para respuesta: Es correcto.
 Pregunta 10
6,25 de 6,25 puntos

Las principales causas de averías y accidentes en electricidad se debe:


Respuesta seleccionada:
Todas las respuestas anteriores son válidas.
Respuestas: Deficiencias de aislamiento.
Sobrecargas.
Cortocircuitos.
Sobretensiones.

Todas las respuestas anteriores son válidas.


Ninguna respuesta es válida.
Comentarios para respuesta: Excelente, es correcto.

 Pregunta 11
6,25 de 6,25 puntos

Tetanización es sinónimo de:

Contracción muscular.
Respuestas: Calambre.

Quemadura.
Arritmia cardiaca.

Contracción muscular.
Comentarios para respuesta: Muy bien!!

 Pregunta 12
6,25 de 6,25 puntos

Que efectos, de los que se indican a continuación, no resulta probable que tenga
su origen en la corriente eléctrica:

Fatiga.
Respuestas: Paro cardiaco.

Quemaduras.

Fatiga.
Fibrilación ventricular.
Comentarios para Es correcto. La fatiga no es una consecuencia por el paso de
respuesta:
la corriente eléctrica.
 Pregunta 13
6,25 de 6,25 puntos

La [x] se produce cuando el paso de la corriente afecta el [y] ocasionado el paro [z] . Este efecto
se produce a partir de 25-30mA.
Respuesta especificada para: x asfixia
Respuesta especificada para: y corazón
Respuesta especificada para: z cardiaco
Respuestas correctas para: x
Método de evaluación Respuesta correcta Distingue en
Correspondencia exacta fibrilación

Correspondencia exacta asfixia


Correspondencia exacta tetanización

Respuestas correctas para: y


Método de evaluación Respuesta correcta Distingue en
Correspondencia exacta corazón

Correspondencia exacta sistema circulatorio

Correspondencia exacta centro nervioso

Respuestas correctas para: z


Método de evaluación Respuesta correcta Distingue en
Correspondencia exacta cardiaco

Correspondencia exacta respiratorio

Correspondencia exacta nervioso

Comentarios para respuesta: Excelente, muy bien.


 Pregunta 14
6,25 de 6,25 puntos

La mayoría de las mujeres resisten mayor intensidad de corriente que la mayoría


de los hombres.
Respuesta seleccionada: Falso
Respuestas: Verdadero
Falso
Comentarios para respuesta: Es correcto.
 Pregunta 15
6,25 de 6,25 puntos

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

El paso por el cuerpo humano de una corriente menor a 0.5mA no


produce ningún tipo de efecto.
Respuestas: La resistencia al paso de la corriente es igual en todos los tejidos.
Cuanto mayor es la duración del contacto eléctrico, menor es el daño.
Los daños para el organismo son menores, cuanto mayor es la
intensidad de la corriente.

El paso por el cuerpo humano de una corriente menor a 0.5mA no


produce ningún tipo de efecto.
Comentarios para respuesta: Tu respuesta es correcta.

 Pregunta 16
6,25 de 6,25 puntos
El riesgo eléctrico se puede definir como “la posibilidad de circulación de corriente
eléctrica a través del cuerpo humano”. Pero para que se de tal probabilidad se
requiere:

Todas las anteriores.


Respuestas: Que el cuerpo humano sea conductor.

Que el cuerpo humano pueda formar parte del circuito.


Que exista una diferencia de tensión entre dos puntos de contacto.

Todas las anteriores.


Comentarios para respuesta: Muy bien!!

También podría gustarte